K’ara K’ara: Buscan acelerar firma de contrato y esperan resolución del Juzgado

La Alcaldía de Cochabamba busca acelerar la firma de contrato con el Consocio Complejo Industrial Verde, empresa que se adjudicó el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y el servicio de tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Además, las autoridades municipales esperan que el Juzgado Agroambiental de Cochabamba, tome en cuenta los informes técnicos que presentó la Alcaldía y amplíe el plazo para el ingreso de residuos al relleno sanitario de K’ara K’ara.  

De acuerdo con el Secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, la empresa Consocio Complejo Industrial Verde ya presentó su documentación que fue remitido al Concejo Municipal.

“Tenemos pocos días para resolver este conflicto (de la basura) y, por ese motivo, la empresa (Consorcio Verde), en este momento, está trabajando; por esa razón, para nosotros es importante la firma del contrato”, dijo Camargo.

Una vez que se firme el contrato con la empresa, esta debe hacerse cargo de la basura que se genera en la ciudad.

Este lunes, dirigentes de las 11 subcentrales del municipio de  Anzaldo se reunirán para decidir la instalación o no de una planta de industrialización de basura en la comunidad de Pucara Bajo.

 

 

K’ara K’ara: Buscan acelerar firma de contrato y esperan resolución del Juzgado Leer más »

Felcc y Bomberos investigan la causa de la intoxicación de 28 estudiantes

La Secretaría de Salud de la Alcaldía de Cochabamba y la Dirección de Bomberos de la Policía manejan dos hipótesis sobre la intoxicación que sufrieron 28 estudiantes del colegio Alemán Santa María y un adulto el sábado cuando participaban de la inauguración del año deportivo.

El incidente que movilizó a grupos de emergencia es investigado por Bomberos y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), que manejan dos posibles causas: la ruptura de manillas de neón (fosforescentes) y la posible activación de un gas lacrimógeno. 

Según el secretario de Salud, Aníbal Cruz, a las 20:30, un grupo de estudiantes empezó a presentar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, falta de aire e incluso algunos llegaron a desmayarse y convulsionar, lo que causó pánico.

Los estudiantes afectados tenían entre 8 y 17 años de edad, y, en cuestión de horas, todos recibieron su alta médica.

La alerta temprana se activó cerca de las 21:00 y, las ambulancias, además de los equipos del Centro de Coordinación de Emergencia de la Alcaldía 162, Bomberos de la Policía, SAR Bolivia, GEOS, DELTA MED, ProMed, Servicios Médicos Rusia, Tecnología Pre-hospitalaria y otras unidades acudieron de manera inmediata al coliseo del colegio Alemán Santa María.

Accidente

Una de las ambulancias de la Alcaldía colisionó contra un vehículo particular, cuando trasladaba a tres estudiantes a un hospital. El hecho de tránsito ocurrió entre las calles Antezana y Oruro.

Piden no exagerar sobre lo ocurrido

La unidad educativa Alemán Santa María, a través de un comunicado, dio a conocer que todos los estudiantes se hallan fuera de peligro. Además, agradeció a los padres que ayudaron a evacuar a los afectados y actuaron responsablemente.

Asimismo, informó que la Policía no encontró ninguna fuga de gas ni elementos químicos.

Además, piden no desinformar sobre lo ocurrido. “Es importante evitar la difusión de versiones no verificadas”, dice el colegio en su comunicado.

 
 

Felcc y Bomberos investigan la causa de la intoxicación de 28 estudiantes Leer más »

Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis

Cochabamba se prepara para vivir los actos centrales de la Semana Santa, a partir de Jueves Santo, el 17 de abril, con las tradiciones y con la entrega del Viacrucis del Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro. Además, se realizará una feria gastronómica el domingo en la plaza Del Granado.

En Cochabamba se mantiene la tradición del Domingo de Ramos en el que se elaboran figuras con palmas para rememorar la llegada de Jesús a Jerusalén. Por ello, varias comerciantes preparan artesanías con palmas en formas de cruces y otras figuras.

Las palmas se ofrecen en los templos del Domingo de Ramos y se las bendice para proteger los hogares, según la tradición católica.

En tanto, el domingo se realizará la “Feria de los 12 platos” en la plaza Del Granado, que contará con ofertas como la sopa de pan, arroz con leche, sajta de papaliza y pejtu de habas.

Viacrucis

La Alcaldía anunció que las estaciones del Viacrucis, en el cerro de San Pedro, que representa los momentos más dolorosos que vivió Jesús, se entregarán el viernes 18 de abril, en el marco de la Semana Santa.

El proyecto, que se encuentra en su fase final, forma parte de una propuesta integral para consolidar a Cochabamba como un destino de turismo religioso y espiritual. La iniciativa contempla 14 estaciones que representan los distintos momentos de la Pasión de Cristo, en un recorrido de alto valor simbólico y visual, informó la Alcaldía.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, destacó el impacto y alcance del proyecto. “Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer a los peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual único”, señaló.

Además, informó que se refaccionaron más de mil escalones, gracias al aporte voluntario de familias y empresas cochabambinas, fortaleciendo así la participación ciudadana en la obra.

Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis Leer más »

Contraloría observa adjudicación de la basura y la Alcaldía dice que subsanará

Contraloría General del Estado emitió un informe con observaciones y recomendaciones sobre la adjudicación para el cierre del botadero de K’ara K’ara y la industrialización de los residuos al Complejo Industrial Verde tras conocer una denuncia del diputado Damián Layme, del MAS.

De acuerdo con la denuncia, en el proceso de contratación, “existen vicios de nulidad e irregularidades insubsanables y posibles hechos de corrupción”.

Asimismo, el parlamentario dio a conocer a la Contraloría General que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) omitió el Decreto Supremo Nº 5216 que determina que las entidades públicas deben contar con un reglamento que establezca la forma de adjudicación, garantías y otras estipulaciones.

La Contraloría General del Estado, en la parte conclusiva de su informe de supervisión, señala que “se evidencia la existencia de observaciones o una posible vulneración del ordenamiento jurídico (…) en la Licitación Pública (LP) 08/2025 efectuada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba”; y señala que, “las observaciones deben ser sujeto de consideración”.     

Además, recomienda que el informe de supervisión sea puesto en conocimiento del alcalde de Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y de la Subcontraloría de gobiernos municipales y universidades.

Por su parte, la concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Silvia Soliz, señaló que la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde no cumplió con los requisitos para adjudicarse el Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos, y pidió al Ejecutivo municipal lanzar una nueva licitación.

“Mi persona va hacer llegar una denuncia a transparencia para que haga seguimiento y realice una investigación”, dijo Soliz.

Mientras el director de Comunicación de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, indicó que la Contraloría solamente hizo observaciones que serán subsanadas.

“Se va a hacer un análisis de las observaciones y recomendaciones que hace la Contraloría y se los va a aplicar en el marco de la normativa, y todos los procesos de contratación de la Alcaldía de Cochabamba están en base al Decreto Supremo 1178. Las recomendaciones siempre son tomadas en cuenta, ya que la contraloría es el ente que supervisa”, sostuvo Ayaviri.   

Pero, también, insistió que existen actores políticos que buscan perjudicar la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa. “Vamos a cumplir la normativa y a las recomendaciones de la contraloría”, añadió.

Conflicto

En este momento, existe cierta incertidumbre por el destino que tendrá la basura después del 21 de abril de este año, fecha en que concluye el plazo para que ingresen residuos sólidos al vertedero de K’ara K’ara, según una resolución del Juzgado Agroambiental.

Mientras la Alcaldía y la empresa Complejo Industrial Verde mantienen en reserva el lugar de depósito de basura que prepara la empresa adjudicataria.

Contraloría observa adjudicación de la basura y la Alcaldía dice que subsanará Leer más »

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en septiembre

La construcción del distribuidor vial en la intersección de las avenidas Blanco Galindo y Perú registra un 60% de ejecución y se prevé su entrega en septiembre, antes de lo previsto porque se usan materiales prefabricados y se acelerarán los trabajos.

El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, informó que la obra tiene prevista su entrega para septiembre, y que actualmente se ejecutan trabajos estratégicos en los niveles subterráneos.

Explicó que los pasos a desnivel se realizarán con una tecnología moderna denominada “topo” que no requiere de excavaciones y que no afectará al trabajo que se realiza en los desniveles de altura.

“Se han iniciado con los trabajos subterráneos de excavación para los pasos a desnivel, estamos vaciando las losas, tratando de recuperar el tiempo perdido por la temporada de lluvias y la falta de combustible que ha modificado el cronograma (…), sin embargo, el sistema que está siendo utilizado mejora el rendimiento y acorta los tiempos”, manifestó Navia, en un boletín de prensa.

La autoridad también indicó que esta semana se procederá al trasplante de las últimas tres especies arbóreas, lo que permitirá habilitar los espacios necesarios para iniciar con las estructuras aéreas del distribuidor.

“El distribuidor tendrá tres niveles, paso aéreo, paso a nivel y subterráneo, aliviando el aforo de más de 4 mil vehículos por hora en la zona”, agregó Navia.

Esta semana se prevé terminar con el trasplante de los últimos árboles.

 

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en septiembre Leer más »

Alcaldía derriba casa y recupera un área verde

La Alcaldía de Cochabamba procedió a la demolición de una construcción ilegal en un área verde de la Organización Territorial de Base (OTB) San Lorenzo.

De acuerdo con el subalcalde del Distrito Molle, José Antonio Goytia, la construcción ilegal era utilizada como puesto de venta de comida y se cumplieron todos los procedimientos legales antes de la recuperación del predio que se halla frente a la clínica Prosalud, en la avenida Simón López.

 “En este predio, se planificará la ejecución de un proyecto en beneficio de los vecinos de la OTB San Lorenzo”, indicó Goytia.

Explicó que las personas que ocupaban la construcción ilegal fueron notificadas en reiteradas ocasiones y que la intervención se realizó en respuesta a diversas denuncias presentadas por los vecinos de la zona.

El presidente de la OTB San Lorenzo, Humberto Córdoba, destacó la intervención que realizaron las autoridades municipales y aseguró que respaldarán la ejecución de un proyecto que vaya en beneficio de la zona.

Alcaldía derriba casa y recupera un área verde Leer más »

Zoonosis logra esterilizar 17 mil mascotas en tres años

La Dirección de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante la esterilización sectorial de mascotas con la finalidad de reducir la población canina. En 2024, se esterilizaron en el municipio de Cercado 4.800 mascotas; en 2023, 4.500, y en 2022, 4.000 animales.

De 2021 a la fecha, 17 mil perros y gatos fueron esterilizados en Zoonosis Cochabamba. Se estima que en el municipio de Cercado se tiene una población de 335.000 mascotas, aproximadamente.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, recomendó a los dueños de perros y gatos coordinar con el dirigente de su Organización Territorial de Base (OTB) para que esta autoridad solicite a Zoonosis con una carta simple la esterilización de mascotas, en su zona.

“Ya hemos estado en la OTB Vidrio Lux, donde hemos esterilizado a 70 mascotas, hoy (ayer) estamos en la OTB Ticti Norte y mañana (hoy) vamos a estar en otra OTB, el objetivo es llegar a esterilizar la mayor cantidad de animales y así controlar el crecimiento de la población canina”, informó el jefe de Zoonosis.

Prudencio recomendó que en la OTB a la que sean convocados, como mínimo, debe haber 30 mascotas para su esterilización. Además, tanto gatos como perros deben tener una edad de seis meses o más.

El dueño del animal debe presentar una fotocopia de su carnet de identidad, del carnet antirrábica de la mascota y una fotocopia de la factura de luz o agua.

El jefe de Zoonosis señaló que las mascotas que viven en las calles son esterilizadas en coordinación con las organizaciones de protección animal.

Zoonosis logra esterilizar 17 mil mascotas en tres años Leer más »

Los vecinos ratifican el plazo fatal para cerrar K’ara K’ara “con o sin ministro”

Los vecinos de K’ara K’ara ratificaron que el 21 de abril cerrarán definitivamente el relleno sanitario. Además, denunciaron que la Alcaldía no está rellenando la macrocelda (MC) 2-3.

El jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Elías Abularach, respondió a los pobladores de K’ara K’ara señalando que tres áreas deben ser rellenadas con residuos sólidos y que ya estaban programadas.

“Una de las áreas se halla en la parte sur, es el área de descarga; otra es la plataforma superior, donde se encuentra una parte de la celda que también debe ser rellenada, y la tercera área se encuentra en la parte norte, en una esquina. Por ejemplo, los días domingo, lunes y martes hemos realizado el descargue de residuos en la plataforma inferior”, detalló Abularach.

Además, el jefe del Departamento de Gestión de Residuos indicó que deben introducir a la celda MC 2-3, 800.000 metros cúbicos de residuos, y al tratarse de un volumen elevado, al parecer, los habitantes no notan que se está rellenando la celda.

Abularach señaló que la empresa Concordia juntamente con la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizan el manejo y el tratamiento de la basura.

“El contrato con la empresa Concordia concluyó el 31 de marzo, pero se amplió hasta el 11 de abril y se está evaluando una posible ampliación”, dijo.

Plazo fatal

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, señaló que los vecinos realizaron una inspección y se percataron que la basura es acumulada en otro sector, y adelantó que no habrá otra ampliación. “Los vecinos están molestos, con o sin ministro, y con fallo o sin fallo van a cerrar el 21”, anunció.

Hasta el momento, la Alcaldía no firmó contrato con la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde. La concejala Silvia Soliz cuestionó que se pretenda firmar un contrato por 25 años y Bs 1.300 millones y pidió transparentarlo.

Los vecinos ratifican el plazo fatal para cerrar K’ara K’ara “con o sin ministro” Leer más »

El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad

La Dirección de Obras Públicas avanza con su cronograma de bacheo en diferentes puntos de la ciudad y alcanzó un 75% de progreso. Se tiene previsto que en los próximos 12 a 15 días se logre un avance del 95%.

“Estamos trabajando de acuerdo a lo programado, en los últimos días ha dejado de llover y YPFB ha estado cumpliendo con la provisión de diésel, por ello, estamos trabajando de manera 100% regular”, explicó el director de Obras Públicas, René Quiroga.

Para asegurar un avance constante, 15 cuadrillas operan en horario diurno, cinco en horario nocturno y cinco cuadrillas adicionales trabajan los fines de semana de 7:00 a 13:00. Este esfuerzo permitirá cumplir con el cronograma previsto, manteniendo las vías en óptimas condiciones para los ciudadanos.

“Los días domingos estamos priorizando los mercados para evitar el congestionamiento vehicular (…) asimismo, estamos atendiendo las solicitudes de la población, quienes pueden comunicarse al 151 o enviar un mensaje de WhatsApp al 615-61515”, añadió Quiroga.

 

 

 

El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad Leer más »

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos”

Cochabamba dará inicio a los actos centrales de la Semana Santa, el domingo 13 de abril, con una “Feria de los 12 platos”, con el objetivo de reavivar las costumbres de la fe católica y promover las tradiciones gastronómicas locales.

La feria se desarrollará en la plaza Del Granado de 9:00 a 17:00 con la participación de más de 20 expositoras, que ofrecerán lo mejor de la gastronomía típica cochabambina.

“Tendremos 20 expositoras que revalorizarán nuestros productos, cultura y la comida de las abuelitas (…) Tendremos una variedad de platos, como ser la sajta de papaliza, pejtu de habas, sopa de pan, arroz con leche entre otras delicias”,  comentó  la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalván.

Por su parte, Ruth Pesoa, presidenta de la Asociación de Gastronomía Criolla y Tradicional de Cochabamba, agradeció al alcalde Manfred Reyes Villa por su apoyo a esta actividad que no solo promueve la cultura gastronómica local, sino que también contribuye a la reactivación económica del municipio.

“Queremos revalorizar la fe cristiana e invitar a todas las familias a disfrutar de una deliciosa comida sin carne roja”, dijo Pesoa.

La feria será una oportunidad para que los cochabambinos puedan disfrutar de la rica tradición gastronómica a precios accesibles, con platos disponibles desde Bs 5, según Lucy Saywa, una de las expositoras de la feria.

La actividad gastronómica coincidirá con la celebración del tradicional Domingo de Ramos, que se realiza en los templos para rememorar la llegada de Jesús a Jerusalén. 

 

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos” Leer más »

Scroll al inicio