Se paraliza la construcción del centro de radioterapia y rescinden el contrato

El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) rescindió el contrato con la empresa ejecutora debido a que no compró el equipamiento para el centro y no adquirió la licencia para la construcción del bunker.

Según el asambleísta departamental, Sergio de la Zerda, para la construcción y la instalación del equipamiento en el “bunker”, que es el lugar más importante de un centro de radioterapia, se debe contar con una licencia otorgada por un ente regulador de actividades de radiación.

Durante la inspección que se realizó al centro de radioterapia se conoció que la construcción del bloque administrativo del centro tiene un avance del 12,03 por ciento; el bunker, del 2,40%; y el proyecto como tal, del 14,43%. En este momento, el proyecto está paralizado.

Tanto la Asociación de Pacientes con Cáncer, el Comité Cívico como la Asamblea Legislativa Departamentales (ALD) y otras instituciones exigieron a la Aisem establecer plazos para la ejecución y conclusión del proyecto.

Según la directora general ejecutiva de la Aisem, Verónica Casablanca, la ejecución financiera alcanzó el 49 por ciento y se otorgó dos anticipos a la empresa.

“Lo que se debe hacer ahora es impulsar acciones (legales) para recuperar (el segundo anticipo) que se le dio a la empresa. Además, se debe hacer un análisis financiero y una evaluación del proyecto para luego buscar alternativa que permitan concluir (el centro)”, dijo.

Por su parte, el presidente de la ALD, Juan Carlos Irahola, cuestionó que solo se haya logrado un avance físico del 14 por ciento. “A la empresa se ha dado recursos económicos y ahora se niega comprar los equipos, haciendo que el centro de radioterapia quede en incertidumbre, ese es el tema de fondo”, denunció.

Se acordó elaborar un cronograma de trabajo para encaminar la ejecución del centro, el mismo que será presentado el 4 de abril. 

 

Se paraliza la construcción del centro de radioterapia y rescinden el contrato Leer más »

Invitan a la VI Feria de Miel en Banda Arriba-Cliza este domingo

El municipio de Cliza organiza la VI versión de la Feria de la Miel y sus Derivados que se desarrollará este domingo 23 de marzo en la comunidad de Banda Arriba desde las 11:00. 

La responsable de Turismo y Cultura, Gladis Escobar, precisó que del evento participarán alrededor de 50 productores de diferentes municipios que exhibirán la amplia variedad de miel y sus derivados como  jabones, propóleo, polen, velas, shampoo y otros.

Mencionó que los asistentes podrán degustar de la gastronomía típica y la demostración que realizará el “Hombre Abeja”, un hombre que cubre su piel con abejas.

Entre las comidas que podrán degustar los comensales están verdolaga, lacayote, jak’a lawa y humintas. Los interesados pueden tomar transporte de la avenida Barrientos de la ciudad. 

 

 

Invitan a la VI Feria de Miel en Banda Arriba-Cliza este domingo Leer más »

Apuran bacheado de vías en la ciudad tras cese de lluvias

La Alcaldía de Cochabamba intensificó ayer los trabajos de bacheado y mantenimiento de calles en la ciudad, tras el cese de lluvias y la provisión del cupo diésel.

El director de Obras Públicas, René Quiroga, dijo que en los próximos 15 días se espera completar el plan de bacheo y comentó que existe un avance del 90 por ciento.

Precisó que  se desplazó 15 cuadrillas para trabajar en tres turnos: mañana, tarde y noche, adicionalmente se habilitó personal para los fines de semana.

Quiroga sostuvo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cumplió con la provisión semanal de 24 mil litros de combustible, un factor que permitirá ejecutar lo planificado si las condiciones climáticas siguen siendo favorables 

“Estamos con mejores condiciones, hay un mejor tiempo y YPFB nos ha proporcionado el combustible requerido, estos dos factores nos están permitiendo trabajar de manera regular”, acotó.

Entre las vías que se intervienen se encuentran la avenida Ayacucho, la 6 de Agosto, la Siglo XX entre otras.

Además, el director de Obras Públicas anunció que el 10 de abril se comenzará con la reposición de toda la carpeta asfáltica de avenidas estratégicas como la Circunvalación, lugares donde actualmente proliferan los baches por las lluvias y el tráfico pesado, pese a la intervención que se hizo. 

 

Apuran bacheado de vías en la ciudad tras cese de lluvias Leer más »

Misicuni realiza descarga de fondo y prevé intervenir quiebre causado por el rebalse

La Empresa Misicuni realiza una descarga de fondo para   resguardar la represa ante un incremento  extraordinario del caudal  que ingresa   al embalse por las intensas lluvias.

El presidente de la empresa, Zenón Miranda, indicó ayer a Los  Tiempos que la medida se aplica para retirar el sedimento  y renovar el agua almacenada.

Asimismo, mencionó que el pasado martes cesó el rebalse de agua por  el  vertedero y se prevé intervenir un “quiebre” provocado por  los volúmenes excedentes.

“Hay un pequeño quiebre, allí vamos a trabajar esta gestión para  poder subsanar este defecto, eso es porque hubo un poco de arrastre y vamos a trabajarlo, no hay mayor problema porque toda la zona es roca, es un detalle que tenemos que guiar”, puntualizó.

Miranda remarcó que el deslizamiento de tierra causado por  la corriente del agua  expulsada por  vertedero no representa un riesgo para la presa.

El pasado miércoles, durante una inspección al rebalse de la represa este medio constató la existencia de desprendimientos de tierra en la parte baja del vertedero  por   la descarga de 30 metros cúbicos (m3) de agua .

Ante esta situación, algunos técnicos del área alertaron de posibles riesgos para uno de los taludes de la presa.

Sin embargo, el presidente de la Empresa Misicuni  enfatizó que por “precaución” se asumen medidas y el quiebre no es un peligro.

“En anteriores gestiones no hemos tenido este problema porque no hubo mucha lluvia,  no es  significativo porque  en ese sector hay  roca madre, pero  en el marco de la precaución vamos a hacer trabajos, justamente estamos subiendo para ver ese detalle y hacer el arreglo previsto”, acotó.

En ese contexto, detalló que la descarga de fondo es de 5 m3 de cúbicos de agua y  que  actualmente se tiene almacenado  173 millones de m3, una cantidad que se proyecta mantener entre marzo  y abril de este año por las precipitaciones  pluviales constantes. 

Rebalse

Este año, la represa de Misicuni rebalsó por tercera vez, después de acumular  175  millones de m3 de agua,  su capacidad máxima.

Los volúmenes almacenados garantizan la dotación de agua para consumo, riego y generación de energía eléctrica, de acuerdo antecedentes.

Dotación de agua

Entre los proyectos en curso para ampliar la dotación de agua potable de Misicuni a comunidades de los municipios de la región metropolitana, que abarca desde Sipe Sipe hasta Sacaba, se encuentran el de la construcción de una aducción para Quillacollo y las gestiones para ampliar la cobertura en Tiquipaya. 

 

 

Misicuni realiza descarga de fondo y prevé intervenir quiebre causado por el rebalse Leer más »

Gobernación tiene un déficit de 47% en primer trimestre del año

La Gobernación de Cochabamba soporta un  47 por ciento de déficit financiero  en el primer trimestre del año, un situación que lleva a proyectar que este año se tendrá  otro recorte de al menos 107 millones de bolivianos, según el vocero de la institución,  Adalid  Zabala. 

“El año pasado cerramos con 80 millones de déficit y hoy cerraríamos con 107 millones, eso  significa una afectación terrible y de alguna manera invisibilizaría varios proyectos y programas incluso de carácter social del Gobierno departamental”,  dijo.

Zabala explicó que la falta de liquidez se debe a la disminución de  recursos económicos provenientes del  Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)y de las regalías mineras.

Sostuvo que la falta de ingresos por concepto de regalías mineras está directamente vinculado con la escasez de diésel  que frenó el trabajo de las cooperativas.

El vocero de la Gobernación aseveró que desde el 2024 se hacen ajustes para sobrellevar la crisis económica y precisó que entre las medidas que se han asumido están la reducción del gasto público y la aplicación de un plan de austeridad.

Remarcó que no se paga viáticos, se trabaja en horario continuo y la cantidad de recursos humanos se limitó al mínimo que de seguir haciendo más ajustes se terminaría afectando la atención a la población en cuanto a trámites y servicios. 

En medio de este contexto, ayer  el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez y otras siete autoridades departamentales  del país se declararon en emergencia por la falta de liquidez  que les impide para cumplir con sus obligaciones.

 

Gobernación tiene un déficit de 47% en primer trimestre del año Leer más »

EMSA reduce frecuencia de recolección de basura por falta de diésel en la ciudad

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos por la escasez de diésel.

El gerente de EMSA, Franz Knaudt, dijo ayer que se ajustan las frecuencias de recojo de basura domiciliaria en los barrios y explicó que en las zonas donde el servicio se realizaba tres veces por semana, ahora se reducirá a dos, mientras que en los lugares en los que habían dos recolecciones semanales se llegará una sola vez.

Comentó que, debido a la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, no se puede precisar con exactitud los días en los que se realizará la recolección en cada barrio porque los carros basureros se encuentran en la fila para cargar el carburante. 

“Todo dependerá del tiempo que tarden los camiones recolectores en cargar combustible en los surtidores o del suministro por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, detalló.

Knaudt sostuvo que la recolección de residuos bioinfecciosos en establecimientos de salud se mantiene con normalidad, pero la falta de diésel dificulta llegar a los barrios por lo que se pide a los vecinos no dejar la basura en las vías. 

 

EMSA reduce frecuencia de recolección de basura por falta de diésel en la ciudad Leer más »

Lluvias dañan 7 mil ha de cultivos en tres regiones de Cochabamba

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó ayer que el desborde de ríos y las inundaciones afectaron más de 7 mil hectáreas de cultivos de verduras, hortalizas y frutas en el cono sur, la zona andina y los valles.

Mientras los daños se acumulan, desde la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) se descartó emitir una declaratoria de emergencia porque a la fecha sólo dos municipios notificaron que están en desastre. 

“Son 27 municipios los que han sido afectados, de los cuales solamente cuatro han presentado deslizamientos por la saturación de los suelos y el desborde de los ríos, tenemos reporte preliminar de más de 7 mil hectáreas de cultivos dañados”, puntualizó.

López mencionó que gran parte de los sembradíos sepultados por el lodo y agua estaban próximos a los cauces de los ríos que se desbordaron por las lluvias. 

Por su parte, el gobernador Humberto Sánchez aclaró que de momento Cochabamba no analiza la posibilidad de declarar emergencia porque la mayoría de los municipios aún no está en desastre.

Asimismo, comentó que se se desplazó maquinaria del  Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para apoyar con la limpieza de vías.

Quillacollo 

En medio de este contexto ayer nuevamente varias casas y calles de la zona  norte de Quillacollo se inundaron.  Ante la emergencia, personal de la Secretaría de  Medio Ambiente de la Alcaldía se trasladó al lugar con bombas para desfogar el agua de las edificaciones y ayudar a las familias. 

 

 

Lluvias dañan 7 mil ha de cultivos en tres regiones de Cochabamba Leer más »

Entrega de reconocimientos y agasajos marcan celebración del Día del Padre

Cochabamba celebró ayer el Día del Padre con un intenso movimiento en las escuelas y otras instituciones en las que se destacó el esfuerzo que hacen los progenitores para sacar adelante a sus hijos pese a las adversidades. 

En ese marco, el Concejo entregó distinciones a seis papás biológicos y adoptivos ejemplares por el sacrificio, amor y la dedicación incondicional hacia sus hijos. Entre los padres reconocidos se encontraban Moisés Vega Morales, Ismael Pardo Zurita, Alfredo Ezequiel Erquicia Iporre, José Luis Villarroel Quiroga, Saúl Sandoval Serrano y Dennis Gunnar Aldana.

El homenaje se realizó en el marcó de la Ley Municipal N° 1278/2023 de distinción “Orden Padre Antonio Berta”  en un acto emotivo en la casona Santiváñez en el centro de la ciudad. 

Algunos de los homenajeados relataron que fueron madre y padre para sus primogénitos a quienes buscan inculcar valores. Este es el caso Dennis Gunnar, un abogado de 40 años  que desde hace cinco años se hizo cargo de su hijo cuando la madre abandonó el seno familiar y él tuvo que asumir la responsabilidad total. 

“Me siento muy feliz porque tener un hijo para mí es una promesa de Dios cumplida, como padre tengo que amar, proveer y protegerlo, me siento orgulloso de mi rol”,  dijo.

En tanto, Saúl Sandoval, un padre de 56 años, pidió a los jóvenes a luchar para  formar familias resilientes para hacer frente a las dificultades que se presentan en la vida.

En este contexto, el presidente del Concejo de Cochabamba, Diego Murillo, instó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de honrar a los padres. ¿Cuánto hemos honrado a nuestros padres, cuánto le hemos escuchado y cuántas veces hemos sabido perdonar un error?”, acotó.

Actos cívicos

Como cada año el festejo en las unidades educativas llamó la atención por la creatividad para hacer participar en juegos y dinámicas a los padres, quienes aprovecharon el asueto dispuesto por el Ministerio de Trabajo para disfrutar de un día junto a sus hijos.

En varias escuelas los estudiantes y maestros agasajaron a los padres con serenatas y comida, mientras en otros lugares abundaron los obsequios. 

Entrega de reconocimientos y agasajos marcan celebración del Día del Padre Leer más »

Deslizamiento se agrava y afecta a 45 viviendas en la OTB Nuevo Amanecer

Mientras el deslizamiento en la Organización Territorial de Base (OTB) Nuevo Amanecer avanza pese a los trabajos paliativos, desde la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) se informó ayer que la cantidad de viviendas afectadas aumentó a 45.

El jefe de la UGR de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales, aclaró que de la totalidad de edificaciones deterioradas, 21 están en condiciones críticas por lo que se recomendó su demolición para ralentizar el avance del deslizamiento.

“Ya son 15 días los que hemos presentado este deslizamiento en la OTB Nuevo Amanecer, hemos hecho la identificación de 45 viviendas que están afectadas, de las que 21 presentan daños irreversibles, por lo que se procedió a desalojar a 15 familias”, puntualizó.

Rosales comentó que la mayoría de las familias que desocuparon sus casas se trasladaron a viviendas familiares, pese a que se les ofreció cobijo en los refugios que tiene la Alcaldía de Cochabamba habilitado para este tipo de emergencias.

Sostuvo que en 15 días se logró la demolición de siete viviendas y se aguarda la autorización de los propietarios para intervenir en el resto de las edificaciones que van cediendo.

Respecto al estudio geológico, el jefe de la UGR remarcó que se está trabajando para conocer las causas, la magnitud y las posibles soluciones.

La OTB Nuevo Amanecer está ubicada detrás del campo ferial en el Distrito 8 y el deslizamiento se activó por las intensas lluvias. 

Deslizamiento se agrava y afecta a 45 viviendas en la OTB Nuevo Amanecer Leer más »

Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten el acceso a servicios básicos en inmediciones de la avenida Perú y Blanco Galindo para no perjudicar a los vecinos.

El gerente general de Semapa, Luis Prudencio, pidió a los vecinos de los distritos 5 y 6  de la ciudad comprensión, debido a que no se les dotará de agua potable mientras duren los trabajos.

Estimó que la intervención concluirá en tres días, pero se están haciendo los esfuerzos para no afectar a toda la zona con el corte de servicio.

Prudencio explicó que inicialmente se tenia previsto que los trabajos concluyan en cuatro días, pero por las gestiones realizada se redujo el plazo. Actualmente, se tienen 20 trabajadores en el área de intervención. 

 

Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor Leer más »

Scroll al inicio