FEXCO, ‘todo un éxito’: Manfred calcula que en 4 días 140 mil personas visitaron la feria

El evento espera la asistencia de al menos 350.000 visitantes en estos 11 días de feria; es decir, 7.000 más que los registrados en 2023, cuando fueron 343.000. 

Todo un éxito. El alcalde, Manfred Reyes Villa, está convencido que esta versión 2024 de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) superará la meta de 350.000 visitantes.

Esto, debido a que, en cuatro días de feria, del 25 al 28 de abril, el edil calcula que 140.000 personas ya visitaron la feria.

“La FEXCO es todo un éxito. Hasta antes de ayer habíamos pasado ya los 100.000 (visitantes). Seguramente con la visita de ayer debemos estar en los 140.000 visitantes. Estoy seguro de que vamos a lograr superar lo del año pasado, cuando teníamos 343.000 visitas”.

Reyes Villa resaltó la calidad y competitividad de los productos nacionales ofertados en la vitrina comercial más importante de la región, lo que, en su óptica, incide en que “tanta gente esté comprando”.

El evento espera la visita de al menos 350.000 visitantes en estos 11 días de feria; es decir, 7.000 más que los registrados en 2023, cuando fueron 343.000; además de un movimiento económico superior a los 175 millones de dólares, lo que presenta 25 millones más que la versión pasada.  

CONCIERTO DE LUCK RA

Tras la locura desatada por la cantante, compositora y exyoutuber argentina María Becerra, quien el pasado 26 de abril se presentó en la FEXCO Arena, ahora será el turno del rapero y streamer argentino Luck Ra, quien seducirá al exigente público cochabambino con el éxito de “Hola Perdida”, mañana martes.

Se espera que su participación incremente la cantidad de asistentes, de forma considerable.

RUEDA DE NEGOCIOS

En el marco de esta recepción del público, hoy arranca la XXVIII Rueda Internacional de Negocios, importante evento que, en esta ocasión, se lleva adelante en el nuevo pabellón Kanata.

El objetivo de este encuentro empresarial es superar un movimiento económico de 90 millones de dólares y contar con la participación de más de 400 empresas.

¿CÓMO LLEGAR?

Presta atención, porque si estás interesado en asistir a la feria, Movilidad Urbana habilitó dos paradas para transportar a los asistentes. La primera está en la avenida Heroínas y Ayacucho; y, la segunda, en la Aroma y 25 de Mayo.

Se espera que alrededor de 250 microbuses y buses transporten a los asistentes hasta el recinto ferial de Alalay.

 

FEXCO, ‘todo un éxito’: Manfred calcula que en 4 días 140 mil personas visitaron la feria Leer más »

Los devotos llegan en tren a Santa Vera Cruz y ya se venden miniaturas

Aumenta la visita de devotos al santuario del Señor de Santa Vera Cruz Tatala. Algunos creyentes aprovechan los servicios de la empresa Mi Tren para participar de la fiesta de la fertilidad, que se inició el pasado 26 de abril con el lanzamiento y peregrinación junto a la imagen del “Tata”.

Según algunos de los devotos, este año la fiesta tendrá más visitantes de los municipios del valle bajo de Cochabamba, debido a la llegada del Tren Metropolitano.

Por su parte, el párroco del templo de Santa Vera Cruz, Oscar Gutiérrez, dijo que solicitó a la empresa Mi Tren hacer el servicio cada media hora a la parada del lugar durante la semana de celebración de la fiesta religiosa y que la solicitud fue escuchada.

“Este año, se sumó a la fiesta la empresa Mi Tren. Nuestro eslogan es ‘conmemorando con la Iglesia local y nacional, el poder caminar juntos con el señor de Santa Vera Cruz’. El 3 de mayo a las 11:00 es la misa central y será celebrado por el arzobispo Oscar Aparicio”, indicó el párroco.

Al frente del santuario del ‘Tata’, los artesanos y comerciantes ya venden las miniaturas que la gente desea pedir al Señor de Santa Vera Cruz. Al margen de las casas, autos, ganado y bebés, lo más solicitado por las personas solteras son las gallinas y gallos.

“La gallina negra representa a la mujer viuda, la blanca a una soltera y la roja a una soltera alegre. Es lo mismo con los gallos, para las mujeres que buscan pareja”, explicó una artesana.

 

Los devotos llegan en tren a Santa Vera Cruz y ya se venden miniaturas Leer más »

Piden que la Contraloría y Procuraduría se pronuncien sobre el hospital del niño

Un grupo de voluntarios limpió hoy lunes el hospital abandonado del hospital del niño y pidió que la Contraloría General del Estado y la Procuraduría se pronuncien sobre la paralización de esta obra tan requerida para el departamento para garantizar la atención de los menores de 12 años.

Una de las voluntarias, Marisol Aguilar, exhortó a las dos instituciones que activen mecanismo de tutelaje para controlar la conclusión de esta obra, paralizada desde hace 12 años por fallas en su construcción y la incorporación de un helipuerto que no estaba previsto en el diseño inicial.

“Pedimos que de manera urgente activen mecanismos de tutelaje, al igual que se hizo con el río Rocha, para que no haya contaminación. Lo mismo tiene que pasar con el hospital del niño dando recomendación, amonestación y someterse a los procesos por incumplimiento”, declaró.

La Alcaldía y la Gobernación trabajan desde el año pasado en la trasferencia del predio. En tanto, se preveía que el gobierno departamental presente un informe del estado de la infraestructura hasta finales de abril.  

Piden que la Contraloría y Procuraduría se pronuncien sobre el hospital del niño Leer más »

El único laboratorio para el dengue tiene alta demanda y procesa 150 pruebas/día

El laboratorio de referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) procesa diariamente 150 muestras de dengue que llegan de toda la región, especialmente de Cercado, zonas rurales y el trópico, informó ayer la responsable Norma Villavicencio.

“Es el único laboratorio por el cual estamos dando respuesta a toda la población”, subrayó. El laboratorio utiliza diferentes pruebas según el inicio de los síntomas de cada paciente. Entre enero y abril, se confirmaron 3.571 casos de casi 8 mil sospechosos.

Villavicencio explicó que para los pacientes que inician su sintomatología hasta el quinto día, se realiza la prueba de antígeno, y a partir del sexto día, el IGM, que tarda mínimamente 48 horas. Sin embargo, ante la alta demanda, el laboratorio enfrenta dificultades debido a la escasez de reactivos para la prueba de antígeno. “No hay en las importadoras, llegará en un mes, pero estamos reemplazando con el PCR para dar respuesta a la población”, señaló.

Además, el laboratorio también atiende a pacientes particulares que no están inscritos en el Sistema Único de Salud (SUS) y que no cuentan con una ficha epidemiológica. “Les colaboramos para hacer la prueba, pero lo correcto es que el paciente vaya a un centro de salud y vea cuál es el procedimiento”, aconsejó. Los pacientes particulares deben pagar 90 bolivianos, que cubre el costo del reactivo.

El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, dijo que, debido a la carga de trabajo, los resultados demoran hasta tres días, por lo que es importante acudir a un médico para no depender del laboratorio y proceder a una atención oportuna por nexo epidemiológico y cuadro clínico.

Tras la muerte de un niño, pidió a la población no subestimar esta enfermedad y evitar la automedicación. Los principales síntomas son fiebre alta y malestar.

 

 

El único laboratorio para el dengue tiene alta demanda y procesa 150 pruebas/día Leer más »

Prevén que en 2024 la producción de urea crezca más de 50%

De 347.300 toneladas métricas producidas en 2023 a una proyección de 533.700 toneladas métricas en 2024 crecerá la producción de urea, lo que representa un incremento de más del 50% en la Planta de Amoniaco y Urea de YPFB, según la información expuesta durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024.

Durante su presentación en el evento transmitido por redes, el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia, manifestó que se prevé que en 2024 se utilice, en mayor medida, el potencial productivo del complejo petroquímico en un promedio superior al 85%.

“La planta, hoy, ya está en producción y trabaja de manera óptima, luego del paro programado. Este año, vamos a batir récord superando las 500.000 toneladas de urea”, manifestó.

Además, el consumo del fertilizante en el mercado interno habría consolidado la sustitución de importaciones.

“Desde 2022, se ha logrado la sustitución de importaciones del producto. Al inicio de esta gestión 2024, con 69.190 toneladas métricas, sabemos que volveremos a sobrepasar la meta y nos acercaremos a una producción de casi 70 mil toneladas destinadas a la producción del agro en el país”.

La urea boliviana es un fertilizante que se exporta a Brasil, Argentina, Paraguay y Perú.

 

Prevén que en 2024 la producción de urea crezca más de 50% Leer más »

Manfred junto con los empresarios inauguran la FEXCO 2024 y Alalay se viste de gala

Más de 1.500 expositores distribuidos en siete pabellones participarán durante más de una semana en la actividad que reúne a decenas de empresas que ofertarán productos innovadores.

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 inició la noche de este jueves a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa quien cortó el listón inaugural, recorrió los stands y dio por inaugurada la actividad empresarial más importante del año.

El acto inaugural inició a las 19:00 horas en el nuevo pabellón, Kanata con la presencia de la primera autoridad edil. y el representante de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios, Amilkar Rocha.

Se especuló con la llegada del presidente del Estado, Luis Arce, incluso, el mismo Reyes Villa indicó que “sospechaba” que el primer mandatario llegaría al acto inaugural, sin embargo, el jefe de Estado no llegó.

Quien sí participó del acto inaugural fue el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, quien resaltó el trabajo del municipio y deseo éxito a todas las empresas en el transcurso del evento.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó que participarán 27 países que, además, interactuarán en la Rueda de Negocios. Dijo que llegan invitados de otros países, entre ellos embajadores, como de México, Estados Unidos y Brasil.

Por su parte, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, festejó por el evento más importante para el empresariado nacional, aunque, manifestó el malestar de su sector luego de la decisión del Gobierno en aumentar el salario mínimo y el básico en concordancia con la Central Obrera Boliviana (COB).

“No es lógico. Atenta contra los empresarios, contra Cochabamba y Bolivia”, sentenció Rocha.

IMPACTO

La FEXCO 2024 está organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). La actividad, que se desarrolla en el campo ferial de Alalay, se convierte en el principal escenario de negocios a nivel nacional.

Además, prevén que esta versión acoja a más de 350 mil visitantes y que generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.

 

 

 

Manfred junto con los empresarios inauguran la FEXCO 2024 y Alalay se viste de gala Leer más »

Alcaldía llegó a un acuerdo con trabajadores del Cementerio General; Scott será evaluada

Los trabajadores decidieron adoptar medidas extremas. Denuncian ser blanco de maltrato por parte de la administradora. La mujer dice que solo hace cumplir el manual de funciones.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de Cochabamba, Aldo García, comunicó que se llegó a un acuerdo con los trabajadores del Cementerio General, al menos 50 funcionarios que iniciaron un paro exigiendo la destitución de la administradora del lugar Lilian Scott.

García indicó que Scott entrará en un periodo de vacación y su oficina, la Secretaría de Gobernabilidad, evaluará sus funciones.

“Cuando entró la señora Lilian, empezó con todo. Nos habíamos reunido y le dijimos que cambie de actitud, pero lamentablemente no ha cambiado nada. No hay un trato humano a los compañeros trabajadores”, expuso uno de ellos, en una suerte de descargo público ante las cámaras de Red Uno.

Scott negó los supuestos maltratos contra los funcionarios y dijo que solo se limita a cumplir su manual de funciones.

Otras exigencias que serán acatadas por parte del municipio son el cambio del reloj biométrico, la entrega de nueva indumentaria para los trabajadores y la fumigación sistemática del cementerio.

 

Alcaldía llegó a un acuerdo con trabajadores del Cementerio General; Scott será evaluada Leer más »

BoA lanza 60 mil ‘vuelos feriales’: hay rebajas en rutas nacionales e internacionales

Además, quienes adquieran los tickets aéreos podrán viajar hasta diciembre. Toma nota de los detalles.

En ocasión de la FEXCO 2024, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) puso a la venta los “vuelos feriales”, que podrán ser adquiridos del 25 de abril al 5 de mayo para realizar viajes en todas las rutas nacionales y seis destinos internacionales, informó el gerente de la aerolínea estatal, Ronald Casso.

A un día de la inauguración del evento ferial y en contacto con la Bolivia TV, Casso precisó que la estatal puso a la venta 60.000 boletos, los cuales cuentan con el descuento del 50% en todas las rutas nacionales. Estos podrán ser adquiridos durante los 10 días de la FEXCO.

Además, las personas que adquieran los tickets aéreos ahora podrán viajar hasta diciembre, indicó el titular de BoA.

RUTAS INTERNACIONALES

En cuanto a las rutas internacionales que son parte de la campaña, se encuentran Asunción, Lima, Caracas, Buenos Aires, La Habana y São Paulo.

“Eso quiere decir que la gente que nos visite en el stand y la gente que busque en la página web de BoA, durante los días de feria, va a poder beneficiarse con tarifas realmente con bastante descuento, incluso en las rutas internacionales”, señaló Casso.

El titular de la aerolínea estatal invitó a la población a pasar por el stand de BoA, el cual se lucirá con un rostro tecnológico, donde la población recibirá obsequios y podrá tomarse fotografías en pantallas gigantes.  

 

 

BoA lanza 60 mil ‘vuelos feriales’: hay rebajas en rutas nacionales e internacionales Leer más »

FEXCO 2024 abre hoy con entradas dos por uno; hay 1.500 expositores

Las personas adultas que asistan a la actividad ferial se habilitarán para el sorteo de un vehículo y una motocicleta cero kilómetros.

Con más de 1.500 expositores, siete pabellones, áreas exteriores, espectáculos y más, abre hoy la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024. Además, la entrada, esta noche, es dos por uno.

La FEXCO 2024 está organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). La actividad, que se desarrolla en el campo ferial de Alalay, se convierte en el principal escenario de negocios a nivel nacional. Se estima la participación de 1500 expositores nacionales e internacionales. Además, prevén que esta versión acoja a más de 350 mil visitantes y que generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.

El acto de inauguración del evento ferial está previsto para las 19:00 horas en el nuevo pabellón, Kanata.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó que participarán 27 países que, además, interactuarán en la Rueda de Negocios. Dijo que llegan invitados de otros países, entre ellos embajadores, como de México, Estados Unidos y Brasil.

“El interés nuestro es que todos los emprendedores, todos los empresarios del país puedan mostrar la competitividad de los productos, acá, en esta vitrina nacional e internacional”.

SORTEO DE CERO KILÓMETROS

El presidente de la ICAM, Amílkar Rocha, informó que la empresa Toyosa destinó una motocicleta y un vehículo de cuatro ruedas cero kilómetros para un sorteo al que accederán todas las personas adultas que visiten la FEXCO; ayer, si hizo el lanzamiento. Quienes obtengan sus entradas de forma electrónica e ingresen con un QR al recinto, recibirán un formulario para acceder al sorteo.

El sorteo se desarrollará el 5 de mayo. y la entrega a los ganadores será el 20 de mayo.

El gerente regional de Toyota, Eddy Méndez, remarcó la importancia de dar la oportunidad a dos visitantes de ser los ganadores para “cumplir el sueño”.

Reyes Villa expresó que la FEXCO 2023 fue todo un éxito y que ahora existe más experiencia, más expositores, y aseguró que también habrá más visitantes.

Respecto a la invitación al presidente Luis Arce, el Alcalde expresó que no se confirmó su presencia; pero, cree que asistirá.

“Yo tengo la leve sospecha de que va a estar presente el Presidente”.

Acotó que habrá shows y garantizó más sorpresas.

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, anunció la participación de 10 fraternidades, seis de Cochabamba y cuatro que llegarán de Oruro para amenizar en la FEXCO.

Entre otros aspectos, el director de Seguridad Ciudadana, Richard Roca, manifestó que desplegarán más de 200 guardias municipales, quienes reforzarán las medidas de seguridad al interior y exterior del campo ferial de Alalay.

Mientras, el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, explicó que Obras Públicas realizó los trabajos de bacheo de las vías, mejoramiento de señalización e iluminación al interior y exterior de la FEXCO. 300 obreros trabajaron en estas labores.

La ciudadanía debe considerar que, durante el desarrollo de la FEXCO, hasta el 5 de mayo, el Circuito Bolivia tendrá un solo sentido de circulación.

 

FEXCO 2024 abre hoy con entradas dos por uno; hay 1.500 expositores Leer más »

Fexco 2024: Cadepia abrirá su pabellón con 120 empresas de todo el país

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia) participa de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) con 120 empresas dedicadas a los rubros de alimentos, bebidas, textiles, cuero, marroquinería, joyería, tejido y bisuteria.

Según la presidenta de Cadepia Cochabamba, Luz Mary Zelaya, en esta versión de la Fexco, la pequeña industria participa con emprendimientos, iniciativas y productos nuevos.

“No solo participan empresas de Cadepia Cochabamba, sino también de los departamentos de Tarija, Sucre, Santa Cruz y La Paz, el objetivo es mostrar lo que se hace en el país (…) El número de expositores se mantiene con relación a la versión anterior de la Fexco debido a que el Pabellón Cadepia quedó pequeño”, sostuvo Zelaya.

La Pequeña Industria y Artesanía Productiva espera que en esta segunda versión ferial se incremente el número de visitantes y el apoyo a la industria nacional. “Pedimos a la ciudadanía comprar productos hecho en Bolivia”, concluyó.

 

Fexco 2024: Cadepia abrirá su pabellón con 120 empresas de todo el país Leer más »

Scroll al inicio