Habilitan una línea para fumigar previa evaluación

El Departamento de Zoonosis habilitó una línea para realizar fumigaciones, pero previamente se debe hacer una evaluación de la infestación de mosquitos y enviar una carta de solicitud.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, recomendó a la población que desee que este servicio llegue a su zona solicitarlo por el conducto regular ingresando una nota a Zoonosis o llamando al número 4493355.

“Posterior a la solicitud, realizaremos una inspección previa para ver la pertinencia de usar un insecticida. Estamos dando este servicio de manera gratuita”, agregó.

Indicó que, en una primera instancia, se deben atender los factores primarios, como ser el control de aguas residuales, el correcto manejo de desechos o limpieza de pastizales. Sin embargo, en caso de que se presente el mosquito del dengue Aedes aegypti en alguna zona se procederá a la fumigación.

En los últimos días, los trabajos de fumigación se reforzaron en la laguna Alalay, las unidades educativas y algunos barrios.

Zoonosis, en coordinación con la subalcaldía Molle, fumigó ayer la OTB Eucaliptos, ante el pedido de los vecinos que solicitaron la fumigación, a causa de la proliferación de mosquitos y criaderos.

“Cuando se ve una proliferación de vectores importante y la cantidad de mosquitos es inconmensurable, nosotros vamos a proceder con el uso de Cipermetrina, es un producto poco tóxico”, señaló.

Además de la fumigación, se recomienda realizar la destrucción de criaderos, que son los recipientes que acumulan agua.

 

Habilitan una línea para fumigar previa evaluación Leer más »

En Jueves Santo, los templos cobran vida con historia, devoción y patrimonio

En Cochabamba, la tradición de visitar templos el Jueves Santo es una oportunidad única para explorar los más de 20 espacios religiosos que, durante la noche, cobran vida en la ciudad contando sus historias distintivas y recibiendo a cientos de feligreses que mantienen viva su devoción.

La ciudad fue fundada bajo la protección de la corona española y la Iglesia católica —explicó el director de Turismo de la Alcaldía, Miguel Fajardo—, y esto se refleja en la riqueza arquitectónica de sus edificios históricos. El vicario pastoral del Arzobispado de Cochabamba, Milton Claure, subrayó la importancia de proteger y conocer los templos, parte del legado religioso para los fieles y la población debido a su valor cultural y patrimonial.

Los más emblemáticos

Entre los templos más visitados en la ciudad se encuentran San Juan de Dios, la Catedral Metropolitana, Santo Domingo, Compañía de Jesús, San Francisco, Santa Clara, Hospicio, San Pedro, La Recoleta, Santa Ana de Cala Cala, San Joaquín de Jaihuayco y Santa Teresa. No sólo son lugares de oración, son custodios de historias y arte.

El templo de San Juan de Dios es reconocido como patrimonio de la ciudad al igual que la Catedral Metropolitana, situada al sur de la plaza 14 de Septiembre, un tesoro nacional, tras ser erigida inicialmente en 1542. Al igual que otros, albergan importantes figuras religiosas como el Justo Juez y la Virgen de Las Mercedes, considerada la Patrona de Cochabamba, destacaron estudiantes de la Universidad Central durante la actividad “Arte Sacro en un recorrido de templos”, realizada junto a la Alcaldía para impulsar el turismo.

El templo de Santo Domingo fue reconstruido después de derrumbarse y muestra rasgos indígenas en su fachada, mientras que la Compañía de Jesús, en la calle Baptista, sufrió remodelaciones que la llevaron de un estilo colonial a neogótico. En este lugar se encuentra el Santo Sepulcro, importante para la Semana Santa, mencionó una universitaria Nayeli Ledezma. San Francisco, en la calle 25 de Mayo, y Santa Teresa son también destacados al contar con conventos antiguos.

Otro dato compartido fue la existencia de catacumbas, pequeñas cámaras subterráneas utilizadas principalmente para el entierro de obispos y clérigos de alto rango. Mencionaron que están ubicadas mayormente en la parte central de la nave de los templos. “Hoy en día, están cerradas al público, manteniendo el respeto por los que ahí descansan”, señaló un expositor.

Este Jueves Santo, los visitantes tienen la oportunidad de adentrarse en la historia y la espiritualidad de Cochabamba a través de estos templos que cobran vida abriendo sus puertas.

 

 

En Jueves Santo, los templos cobran vida con historia, devoción y patrimonio Leer más »

La grilla de la FEXCO ya suena: María Becerra, Luck Ra y Ahyre buscan seducir a la Llajta

El alcalde Manfred Reyes Villa lanzó la esperada grilla a través de un reel y desde las puertas de la FEXCO en el recinto Alalay.  

La grilla de artistas internacionales para la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024, a desarrollarse del 25 de abril al 5 de mayo en el recinto ferial de Alalay, ya tiene nombres. 

Y es que, en esta ocasión y con la promesa de que “este año superará todas las expectativas”, el alcalde Manfred Reyes Villa fue el encargado de anunciar la participación de la cantante, compositora y exyoutuber argentina María Becerra, conocida por los éxitos de “Te Cura” y el reciente “Primer aviso”, interpretación con Ivy Queen.  

El edil lanzó la esperada grilla a través de un reel y desde las puertas de la FEXCO en el recinto Alalay, donde también indicó que otro de los que tomará el escenario de la FEXCO Arenas es el trapero y streamer argentino Luck Ra, quien seducirá al exigente público cochabambino con el éxito de “Hola Perdida”.  

A esta dupla de artistas se suma un grupo de cuatro voces, también procedente del vecino país de Argentina e identificado como la nueva revolución del folclore en dicho país.

Se trata de Ahyre, el grupo que con las voces de Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado busca conquistar a los asistentes de la FEXCO 2004.  

ENTRADAS Y PRECIOS

En días pasados, la Alcaldía dio a conocer el precio de las entradas para el evento ferial. Así, la entrada general tendrá un valor de 30 bolivianos; y 50, cuando existan espectáculos, según lo confirmó el secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta.

Se prevé que las entradas puedan ser adquiridas en sus dos modalidades, en línea y también de manera física, después del lanzamiento de la grilla oficial, el cual será realizado hoy.

 

La grilla de la FEXCO ya suena: María Becerra, Luck Ra y Ahyre buscan seducir a la Llajta Leer más »

Hay alarma por las infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) mantienen a Cochabamba en un periodo de alarma, porque cada semana se notifican más de 15 mil casos, además de neumonías e influenza.

“En este momento lo que nos alarma son las IRA que con relación a la última semana sólo se han reducido en un 5 por ciento con 16.500 casos, el 35 por ciento corresponden a niños menores de 5 años”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

A ello se suman 368 notificaciones por neumonía, el 33 por ciento en niños menores de 5 años.

Las causas para que las IRA se mantengan en cifras altas son la variación térmica, la polución y la falta de medidas de bioseguridad.

“Circulan alrededor de ocho microorganismos, como adenovirus, rotavirus, rinovirus, la influencia, y se busca por certificar H1N1 y H2N3”, reportó Castillo. (Vea la infografía).

La recomendación es mantener la nutrición adecuada de los niños, la hidratación y las medidas de bioseguridad.

 

 

Hay alarma por las infecciones respiratorias Leer más »

Dueños de edificios podrán regularizar la propiedad horizontal con una ley especial

El Concejo Municipal de Cercado aprobó ayer una ley especial para que los propietarios de edificios fuera de norma que se acogieron a los programas “Mi Plano” y “Mi Casa Segura” puedan regularizar la propiedad horizontal; quedan fuera del alcance de esta normativa las construcciones que se hayan edificado con posterioridad.

La nueva disposición denominada “Ley Municipal Excepcional para la Adecuación al Régimen de Propiedad Horizontal de Edificaciones Aprobadas dentro del proyecto Mi Plano y Mi Casa Segura” busca darle una solución a los dueños de departamentos que no cuentan con el título de propiedad horizontal y captar recursos provenientes de impuestos para el municipio de Cercado.

El concejal Diego Murillo dijo que la normativa consta de cinco artículos y permitirá que la Alcaldía, mediante la Secretaría de Atención al Contribuyente y Recaudaciones, capte recursos, pero también resuelva los trámites de propiedad horizontal (PH) que están pendientes desde anteriores gestiones municipales sin una solución.

Condiciones

Murillo informó que la normativa se aplicará a quienes hicieron aprobar planos de construcción en “Mi Plano” o “Mi Casa Segura”. Se incluyen únicamente las construcciones con plano aprobado, pero que edificaron apartándose de la Ley 4100 de Urbanismo.

“Esta ley es una oportunidad para que quienes tengan Resolución Administrativa Municipal (RAM) de Mi Plano o Casa Segura puedan continuar con la aprobación de PH”, declaró en una nota de prensa del Legislativo municipal.

El propietario o propietarios deben presentar su solicitud en la Dirección de Urbanismo como cualquier trámite de PH, adjuntando los requisitos, explicó.

El artículo 3 de la ley excepcional señala: “Los propietarios de edificaciones que cuenten con Resolución Administrativa Municipal de regularización de plano de edificación de Mi Plano o Mi Casa Segura podrán solicitar a la instancia municipal competente la adecuación excepcional al régimen de propiedad horizontal y la consecuente aprobación del Plano de División en Propiedad Horizontal, previo cumplimiento de requisitos”.

Hace dos años, los constructores protestaron por la cantidad de requisitos para la propiedad horizontal o PH.

Fijan varias restricciones

El artículo 5 de la ley establece que no podrán beneficiarse con la ley los que no cuenten con la Resolución Ejecutiva de Aprobación de División de Propiedad Horizontal.

El concejal Diego Murillo precisó que si un edificio ya tiene propiedad horizontal y realiza modificaciones fuera de norma no podrá aplicar a esta ley para regularizar por segunda vez su propiedad.

La normativa entrará en vigencia en los siguientes días, una vez que sea promulgada.

 

 

Dueños de edificios podrán regularizar la propiedad horizontal con una ley especial Leer más »

Donan más de 100 mantas para los recién nacidos

La Sociedad de Socorro de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días donó más de 100 mantas para los recién nacidos del hospital materno Germán Urquidi que vienen al mundo con grandes necesidades.

El director de esta institución religiosa, José Padilla, explicó que los fieles de seis barrios de Cochabamba entregarán las frisas cada semana al hospital. Son en total 140 mantas.

“Algunos colocaron detalles, bordados a cada una de estas pequeñas frazadillas. Se hizo con cariño para los pequeñitos que lo necesitan”, indicó.

Madres

El fin de semana nacieron más de 20 bebés, 12 el día del censo y dos murieron.

El director del hospital, Antonio Pardo, explicó que reciben pacientes de centros de salud de varios municipios por ser un centro de referencia.

“Al día, suelen nacer entre 15 y 20 bebés. Pese a nuestras dificultades de espacio, intentamos hacer el mejor trabajo en neonatología, esperemos mejorar pronto nuestras condiciones”, remarcó.

 

 

 

Donan más de 100 mantas para los recién nacidos Leer más »

Controlan venta de pescado en el Arco por Semana Santa

La Intendencia Municipal, a través de Defensa del Consumidor, controló esta madrugada la venta de pescado en la zona del Arco, en la avenida Petrolera, para garantizar que la carne llegue en buenas condiciones a los consumidores.

La demanda de pescado se incrementa esta fecha por la Semana Santa, por la elaboración de los 12 platos y la restricción de no consumir carne roja el Viernes Santo.

En el lugar, la Intendencia instaló un punto de control para verificar la higiene y el peso. Se debe cuidar que el pescado tenga una textura firme y un olor característico a carne fresca, no a amoniaco ni a putrefacto.

Los precios dependen de la variedad y el peso. Un pescado está entre los Bs 15 y más de Bs 20.

 

 

Controlan venta de pescado en el Arco por Semana Santa Leer más »

Por una Cochabamba “verde”, plantan un millón de árboles, mil en el centro

Con el fin de hacer de Cochabamba una “ciudad verde”, cada año se avanza con el plan maestro de reforestación y en los últimos tres años se sembraron un millón de plantines; sólo en el centro histórico se colocaron mil, entre Emavra y la Unidad Forestal del municipio de Cercado.   

El plan maestro consiste en sembrar 1,5 millones de árboles en 10 años, desde 2017 hasta 2027, en el municipio.  

Cada época de lluvia se realizan campañas en barrios, torrenteras, serranías, la laguna Alalay y parques urbanos. 

La responsable de la Unidad Forestal de la Alcaldía, Karen Córdoba, dijo que se incrementa el interés de la población por plantar árboles y cuidarlos. 

“Desde el inicio del plan maestro hasta ahora hemos visto los resultados. Los árboles que instalamos ya están más grandes, están dando sombra, ya vemos el cambio en el paisaje”, indicó. 

Existen decenas de ciudadanos que solicitan plantines. Sin embargo, la Alcaldía proporciona cantidades determinadas para garantizar su supervivencia. 

El plan “Rompiendo aceras” sembró mil árboles en el centro y el 95 por ciento se consolidó: varios tienen más de dos metros de alto.

Los Tiempos realizó un recorrido y constató que varias de las especies están resguardadas con protectores metálicos y alcorques para el riego, especialmente, a lo largo de la avenida Heroínas. Aunque existe una pequeña cantidad que no logró sobrevivir, Córdova señaló que el plan también contempla la reposición.

El plan prevé llegar al lado norte y sur de la ciudad. Asimismo, Córdova adelantó que el plan apunta a conectar las ciclovías y pronto se darán más detalles. “Lo que se buscaba con el plan es el cambio de la temperatura, generar un ambiente más fresco y próximamente se llegará a otros lugares”, argumentó. 

Emavra

En los últimos tres años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) plató en plazas, plazuelas, parques y jardineras más de un millón de especies: ocho millones de especies florales, 14.664 forestales y 490 mil palmeras.

El gerente de Emavra, Milton Copa, aseguró que todas las especies reciben riego constante y los resultados se verán en 2027.

Para este año se disponen de 26 mil especies forestales para la reforestación en barrios, en La Tamborada y en otras zonas. “Vamos a seguir plantando para recuperar el bosque urbano”, agregó. 

Cinco años

El especialista de la empresa PodArte, Mario Jaldín, aseguró que toda iniciativa de reforestar es buena, pero no sólo es plantar y olvidarse, sino que se requiere un cuidado al menos los primeros cinco años, hasta que el árbol tenga una independencia. También se debe planificar para evitar destrozos de aceras y problemas con cables.

“Muchos lo hacen porque está de moda plantar, pero olvidan que el proceso más importante no es el colocado, sino el cuidado y tener el respaldo de expertos”, remarcó.

 

Cada vez existe más una consciencia ambiental, especialmente en los jóvenes. Córdova indicó que los vecinos del centro permitieron la instalación  de los plantines en las aceras de la ciudad.

Por una Cochabamba “verde”, plantan un millón de árboles, mil en el centro Leer más »

Intendencia intensificará el control a venta de pescados desde el lunes por la Pascua

Con la finalidad de precautelar la salud de la población, la Intendencia Municipal de Cochabamba intensificará desde este lunes los controles a la venta de pescados por la celebración de la Pascua.

El intendente Enrique Navia señaló ayer que se desplazará con personal de Defensa al Consumidor para verificar las condiciones en la que se comercializa la carne de pescado en la zona del Arco y la avenida Petrolera.

“Vamos a estar con balanzas y con los comisarios para hacer el control de higiene e inocuidad, almacenamiento y el peso, la gente va a poder pesar al momento de comprar para ver si es correcto, esto va a ser permanente hasta el próximo sábado”, acotó.

Navia recomendó a las amas de casas evitar adquirir carne de puestos con toldos rojo debido a que estos impiden constatar el “estado  real” del producto e instó a comprar pescado expuesto con hielo para que no se descomponga rápido.

 

Asimismo, informó que el viernes se procedió a la clausura de cinco licorerías por infringir el auto del buen gobierno que restringió la venta de bebidas alcohólicas por el censo. “Van a estar clausurados entre 10 a 15 días y tienen multas de 200 mil UFV”, finalizó. 

 

 

Intendencia intensificará el control a venta de pescados desde el lunes por la Pascua Leer más »

La Iglesia insta a la reconciliación y alista seis actos centrales para la Semana Santa

Con llamados a la reflexión y a la reconciliación, así comenzó ayer la Iglesia católica la celebración de la Semana Santa.

La festividad arrancó con una procesión por las calles de la ciudad y una misa en la catedral Metropolitana por el Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Es  por ello, que decenas de familias acudieron a la celebración con palmas y otros elementos religiosos. 

Durante su intervención, el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, convocó a los feligreses a superar la “deshumanización” y defender la vida, tal como lo hizo Jesús cuando fue crucificado, murió y resucitó. 

“Queridos hermanos es una invitación enorme este Domingo de Ramos, ya el inicio de la Semana Santa, a optar por la vida a tomar nuestras responsabilidades defendiendo la vida, a tomar nuestras  responsabilidades a lo que estamos llamados a que el ser humano pueda realmente humanizarse”, sostuvo.

De la homilía también participó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien pidió a la población unidad y vivir la Pascua en familia. “Arrancó la semana de regocijo, de reflexión, de pensar en la unidad de todos nosotros, del país, de pensar que nos vaya mejor a Bolivia, creo que es importante, todos somos bolivianos más allá  de los colores”, aseveró.

Entre tanto desde el Arzobispado se informó que se preparan al menos seis actos centrales para que los creyentes puedan participar y renovar su fe. Entre las actividades destacan la misa crismal del Martes Santo que se llevará a cabo a las 10:00, el triduo pascual del Jueves Santo con la visita a los templos, el  Vía Crucis del Cristo de la Concordia, que inicia en la parroquia de San Pedro a las 5:00 de la madrugada y la procesión con el Santo Sepulcro a las 15:00 el viernes 29 de marzo.

Asimismo, se programó  una vigilia pascual para el sábado y el retorno con el Santo Sepulcro a las 6:00 y el domingo se llevará a cabo la solemne Eucaristía a las 8:00.

Otras parroquias que alistan actividades por Semana Santa son Nuestra Señora de La Exaltación de la Recoleta, San Ildefonso y el Santuario de Nuestra Señora  de la Virgen María de Urkupiña.

 

La Iglesia insta a la reconciliación y alista seis actos centrales para la Semana Santa Leer más »

Scroll al inicio