El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que el 90 por ciento de los establecimientos de salud en Cochabamba enfrenta una escasez de personal debido al déficit histórico de más de 4 mil ítems para el sector. Se prevé una reunión con el Ministerio de Salud para la próxima semana.

Esta situación obliga al personal sanitario a redoblar esfuerzos y acortar los tiempos de atención a los pacientes para manejar la alta demanda, pasando de los 20 minutos recomendados por la OMS a menos de 10, observó el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Carlos Nava.

Explicó que el sector público atiende a casi el 80 por ciento de la población, al margen de los pacientes atendidos por la seguridad social. “Hacen falta recursos humanos. La demanda de nuestros pacientes es elevada. El Viedma y el materno ya están colapsados”, manifestó.

Por ello, remarcó la urgencia de un incremento del presupuesto para el sector salud con el fin de mejorar la infraestructura, adquirir insumos y medicamentos, y aumentar el recurso humano. 

Recordó que, tras las negociaciones con el Ministerio y la necesidad de asignar más ítems a través del Tesoro General de la Nación (TGN), la aprobación de los presupuestos por parte de los asambleístas sigue pendiente. 

La directora del Sedes, Cintia Rojas, subrayó que, a pesar de las solicitudes anuales de más ítems, la respuesta del Ministerio apunta a un crecimiento vegetativo en la asignación de recursos que se dará en marzo y abril. “Hacer una reingeniería del recurso humano realmente sería un trabajo titánico”, dijo.

El representante del Control Social de Salud, Adalid Paiva, criticó la lenta respuesta de las autoridades. Informó que no se movió personal de un establecimiento de salud a otro para cubrir la demanda, pero insisten en los ítems. Indicó que la próxima semana se realizará un encuentro de salud y prevén tener una reunión con la Ministra. No descartan medidas.

 

El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos Leer más »

Alcaldía despeja las aceras para el paso de peatones

Con el objetivo de hacer respetar el derecho de la ciudadanía a la “circulación segura”, la Dirección de Movilidad Urbana decomisó letreros y otro tipo de estructuras que se encontraban en las aceras para liberar el paso para los peatones. 

Movilidad Urbana realizó un operativo en la calle 16 de Julio entre Ladislao Cabrera y Uruguay, donde algunos comercios invadían las aceras con letreros publicitarios o utilizaban la acera como parte de sus talleres. 

“Lamentablemente, verificamos que algunos comercios o trabajadores continúan invadiendo las aceras colocando objetos de distinta naturaleza o artículos de trabajo obstaculizando la libre circulación de la población”, señaló el director de Movilidad Hever Rojas.

La Ordenanza Municipal 3561 indica que los objetos deben ser retenidos hasta que el propietario pague la multa de  100 bolivianos. Sin embargo, la población va tomando conciencia en relación al uso correcto de las aceras que son  para su circulación. 

“La gente puede hacer la denuncia al número gratuito 151 para que Movilidad Urbana pueda acudir”, dijo. 

 

 

Alcaldía despeja las aceras para el paso de peatones Leer más »

Lanzan FEXCO 2024 y 80% de espacios ya están vendidos

Se prevé que el evento se realice del 25 de abril al 5 de mayo. Alistan un nuevo pabellón para que sea entregado en marzo.

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 fue lanzada este martes en la Alcaldía. Un 80% de los espacios ya está vendido, según informó la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).

Las autoridades informaron que del 25 de abril al 5 de mayo se realizará la FEXCO 2024, evento que genera movimiento económico en beneficio de Cochabamba. Habrá expositores nacionales e internacionales durante 11 días.

El alcalde Manfred Reyes Villa recordó que la anterior versión de la FEXCO tuvo más de 350 mil visitantes y que “fue todo un éxito”, por loa que repiten una nueva versión con la ICAM.

Señaló que se mantendrá el precio de las entradas para la población y que solo los días con presentación de algún grupo internacional habrá “un pequeño incrementó”.

El Alcalde enfatizó que en unas semanas será entregada la construcción de uno de los pabellones más grandes de la FEXCO.

“Antes de fin de marzo, Cochabamba tendrá uno de los escenarios más grande que tendrá para otros eventos que necesite la población”.

En tanto, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, aseguró que a la fecha se tiene el 80% de los espacios vendidos.

“Esta Feria está enmarcada dentro el calendario mundial de ferias, lo que significa que nuestra FEXCO está presente a nivel mundial”, sostuvo.

Rocha expresó que la construcción del nuevo Pabellón será como un Centro de Convenciones para nuevas inversiones en beneficio de la región.

Reyes Villa remarcó que será un escenario para exponer la competitividad nacional.

 

 

Lanzan FEXCO 2024 y 80% de espacios ya están vendidos Leer más »

Lanzan rutas turísticas inclusivas en Cochabamba para no videntes y sordos

La Alcaldía de Cochabamba presentó este martes su nueva oferta de rutas turísticas diseñadas para personas no videntes y sordas, con la ayuda de guías capacitados. La iniciativa busca promover los atractivos turísticos del municipio de forma inclusiva, destacó el director de Turismo, Miguel Fajardo.

Las actividades programadas para esta semana incluyen un recorrido por la histórica plaza 14 de Septiembre, las emblemáticas casonas y la innovadora Ruta Agro Turística de la Tuna en la ciclovía de la Coronilla, programada para el sábado 24 de febrero.

Fajardo añadió que el tour, abierto a todo el público, también se ofrecerá en varios idiomas, incluidos francés, inglés y quechua. El costo es gratuito. Para mayor información, la población puede revisar la página de Facebook “Visita Cocha”.

Tras este tour, se planifican rutas histórico-religiosas en la ciudad, ampliando así la oferta turística inclusiva de Cochabamba, añadió.

 

Lanzan rutas turísticas inclusivas en Cochabamba para no videntes y sordos Leer más »

Cientos rinden pruebas para entrar a la “U”

Unos 1.784 bachilleres dieron ayer el examen de ingreso para la carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en medio de un riguroso control para garantizar la transparencia de la modalidad de admisión. 

La carrera retomó los exámenes en aula después de tres años para de “alguna manera recobrar el espíritu institucional y académico”, informó el director académico, Fernando Viscarra.

Precisó que cada año ingresa un promedio de 800 estudiantes y dijo que. el 26 de febrero. se tiene programado el desarrollo de pruebas para otros 300 postulantes de Ciencias Políticas.

En un recorrido, Los Tiempos constató que los postulantes ingresaron al examen sólo con marcadores y dejaron sus mochilas en carpas. Además, se cerró una cuadra por la gran afluencia de estudiantes. Viscarra informó que las actividades académicas comenzarán el 18 de marzo. 

En tanto, en otras facultades como Tecnología las clases arrancarán la próxima semana. En 2023, se graduaron 38.500 bachilleres y 12 mil entrarán a la UMSS.

Cientos rinden pruebas para entrar a la “U” Leer más »

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo

La Alcaldía tiene previsto iniciar obras del nuevo distribuidor en la avenida Perú y Blanco Galindo en próximas semanas, mientras el proyecto para el paso a desnivel en la zona de El Avión también está listo.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó ayer que el próximo distribuidor vehicular a construirse en Cochabamba será el de la avenida Blanco Galindo y Perú.

“Ya está casi todo listo para comenzar”.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que este puente se iniciaría en las semanas siguientes, “una vez superados aspectos técnicos, estrictamente de ubicación de los ejes”.

El Alcalde sostuvo que los otros distribuidores urgentes son los que se prevén ejecutar en la avenida 6 de Agosto y avenida de la Fuerza Aérea (zona de El Avión) y el del sector del Servicio de Caminos, en la vía a Sacaba.

Navia agregó que el distribuidor de El Avión también está previsto para este año.

“El proyecto ya está terminado, lo que se está viendo es el financiamiento”.

Reyes Villa acotó la necesidad de hace run puente sobre el río Rocha, paralelo a la Muyurina, donde en la actualidad existe un paso provisional.

 

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo Leer más »

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo

Una comisión de la Alcaldía y el Concejo Municipal inspeccionó este lunes las obras de reposición del puente caído para conocer el informe de la empresa constructora Álvarez sobre los avances de la reparación de la obra que colapsó hace ocho años, a 10 meses de su inauguración por una falla en las péndolas.

“Yo dije que no podía quedarse un puente caído dando una mala imagen a la ciudad, por lo tanto, me visitó la gente que trabajó en el puente para reponer la plataforma y se tendrán péndolas de mayor seguridad y para que nunca más vuelva a ocurrir”, dijo el alcalde Manfred Reyes Villa.

Los concejales Manfred Reyes Villa Avilés, Marilyn Rivera y Claudia participaron de la inspección de la restitución de la plataforma del puente caído.

El concejal Reyes Villa Avilés dijo que más allá del daño causado lo importante es devolver a Cochabamba una obra segura y mejorar la transitabilidad para evitar el congestionamiento vehicular hacia la zona sur.

La obra tiene un 95% de avance y se busca precautelar la seguridad de peatones y transportistas a través de un sistema de tecnología constructiva por péndolas.

Puente: seguridad

En esta etapa se mejoró el sistema de control para garantizar el buen funcionamiento del puente de la avenida 6 de Agosto y se harán controles cada tres y cinco años para analizar ajustes a las tuercas, dijo el representante de la empresa Álvarez.

La reposición de la plataforma se realizó a través de la justicia restaurativa a la que se acogieron la empresa y el supervisor Nelson Vega. Los demás procesados, como el exalcalde Edwin Castellanos fueron absueltos en un juicio oral la anterior semana.

 

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo Leer más »

Dan inicio a la campaña de cirugías para sanar manos

Este lunes se dio inicio a las intervenciones quirúrgicas como parte de la “Campaña de rehabilitación de manos”, seis médicos especialistas llegaron desde Estados Unidos a sumarse a esta noble causa que beneficia a niños y personas de escasos recursos con problemas de malformaciones congénitas, secuelas de quemaduras o traumatismos a nivel de la mano y miembro superior, según una nota de prensa.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó que el primer grupo conformado por seis personas en su mayoría niños de 4 años de edad fue intervenido quirúrgicamente este lunes 19 de febrero.

“Al momento se tienen 45 registrados que se beneficiarán con la campaña de cirugías de rehabilitación de manos, esta semana continuará abierto los estudios para otras personas que quieran beneficiarse de las cirugías gratuitas”, puntualizó la máxima autoridad edil.

Manifestó su agradecimiento al equipo médico que llegó de Estados Unidos y que cambiará la vida de estas personas que presentan alguna dificultad en la funcionalidad de sus manos.

“El compromiso nuestro, del Hospital del Norte, de la fundación SOS Mano Bolivia y del Banco Mercantil Santa Cruz es para ayudar a devolver la oportunidad a estas personas de utilizar sus manos y lograr darse a sí mismos y a sus familias un mejor futuro y calidad de vida”, dijo.

Dijo que todavía esta semana continúan disponibles los estudios para que otros niños y personas puedan beneficiarse con la campaña de cirugía gratuita.

En tanto, el secretario de Salud, Aníbal Cruz explicó que según la evaluación se tienen niños con quemaduras eléctricas, quemaduras de segundo grado, malformaciones congénitas, “Agradecemos al equipo médico por el trabajo solidario que realizan en beneficio de la población de escasos recursos”, sostuvo. 

“El Hospital del Norte es el centro de operaciones (…) la población pasó por los centros de salud de primer nivel para su primera consulta médica, posteriormente fueron derivados al Hospital del Norte donde se realizó sus análisis preoperatorios” dijo Cruz.

Destacó que esta campaña no exige un límite de edad, ya que también se cuenta con personas de la tercera edad que presentan secuelas producto de algún accidente y pudieron acceder a estas cirugías gratuitas.

Adicionalmente se hará un seguimiento posquirúrgico para garantizar que los pacientes tengan una recuperación exitosa y sin ninguna complicación.

Por último, Miguel Guzmán, padre de uno de los beneficiados agradeció a las autoridades municipales y a las instituciones que hicieron posible esta campaña que cambiará el modo de vida de su hijo de 4 años de edad que presenta una quemadura en una de sus manos.

 

Dan inicio a la campaña de cirugías para sanar manos Leer más »

Manfred, postcorso: dice que no vio excesos, que tema dólar no afecta a Alcaldía y aboga por créditos

El Burgomaestre concluyó que el Corso de Corsos 2024 fue mejor que el de 2023. Sobre los créditos que esperan su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Reyes Villa expresó que “ojalá” sean aprobados.

Mientras que el ambiente carnavalero aún sigue en boga en Cochabamba (el fin de semana próximo será el turno de la zona sur de la ciudad), lo cierto es que el Corso de Corsos 2024 del fin de semana dejó varias notas.

Cuando no falta mucho para que se baje el telón por completo, el alcalde Manfred Reyes Villa salió al paso para brindar un balance de la entrada, a tiempo de expresarse, también, sobre la situación de la economía de Bolivia.

Para comenzar, Reyes Villa sentenció que el Corso de este año ha sido mucho mejor que el de 2023 y que en esta ocasión no evidenció ningún exceso en el público.

“Ha sido un éxito, sin excesos ni de bebidas porque hemos estado controlando. Ha sido mejor que el año pasado”, comentó el Alcalde, en nota con Red Uno.

Señaló, también, que lo más destacado ha sido el entusiasmo de la gente, que pese a la lluvia no se movió de su lugar. El aspecto negativo, según Manfred, fue que se generaron baches largos entre fraternidades, razón por la cual se identificó a estas agrupaciones y se las castigará. 

El Burgomaestre no quedó ajeno al debate en torno al dólar y su alza en el país. Es por ello que si bien aseguró que la Alcaldía de Cochabamba no experimenta ninguna afectación, sí es necesario que el Gobierno transparente y explique el tema.

“A nosotros, por lo menos, no nos afecta, porque hacemos contrataciones en bolivianos. Ahora, claro, si esas contrataciones son mayores y la gente tiene que traer algunos insumos de afuera, claro que le va a costar un poco más, pero el resto, la construcción de puentes y de todo, hay gente que ha acumulado el fierro y tiene la cantidad necesaria. Ahora, en empedrados, en trabajos normales, no tenemos ningún problema mayor. Obviamente que van subiendo los costos y van exigiendo las empresas que se haga una nueva evaluación de los costos. Vamos a trabajar también en eso”, dijo.

“ESPECULACIÓN”

Manfred atribuyó gran parte de la problemática de los dólares (escasez) a la especulación. “Hay gente que también especula, que no necesita los dólares, que por la situación de la subida, del alza del dólar, va cambiando lo que puede. En vez de tener recursos en bolivianos quiere tener en dólares y eso va aumentando la especulación”, analizó.

De todos modos, considera que resultará muy difícil que el dólar vuelva a estar en 6.97 en el mercado oficial. 

“Esperamos una transparentación del tema de la economía. El Gobierno tendrá que explicar cuál es la situación para que todos estemos enmarcados en esas reglas”.

ABOGA POR CRÉDITOS EN LA ALP

Otra temática que preocupa al Gobierno es la aprobación de distintos créditos por parte de los parlamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La semana pasada, el ministro de Justicia, Iván Lima, les demandó a los lesgisladores que aceleren la aprobación en beneficio de la población.

En el mismo sentido, el Alcalde expresó su deseo de que los créditos reciban el aval.

“Ojalá que también pueda aprobar el Parlamento esos créditos que van a inyectar más dólares al país. Creo que son un poco más de 750 millones de dólares para obras. Eso inyecta el dólar americano en la población. Tiene que haber ya una decisión estructural, económica, para ver hacia dónde vamos (…)”.

 

Manfred, postcorso: dice que no vio excesos, que tema dólar no afecta a Alcaldía y aboga por créditos Leer más »

Las lluvias destruyen el paso vehicular en la Uyuni y anegan casas en Cochabamba

Las lluvias registradas en las últimas horas de este domingo en la ciudad de Cochabamba destruyeron el paso vehicular de la avenida Uyuni sobre el río Rocha, anegaron viviendas en la subida al Cristo de la Concordia y la Tamborada. Además, provocaron una crecida del río que puso en alerta a la UGR en Colcapirhua.  

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostico que las lluvias continuarán este día y gran parte de la semana.  

El Senamhi emitió una alerta meteorológica “naranja” por tormentas eléctricas hasta el miércoles 21 de febrero para las provincias: Ayopaya, Chapare, Carrasco, Tiraque, Quillacollo, Cercado, Tapacarí, Arque, Bolívar, Capinota, Arce, Jordán, Mizque, Arani, Campero y Punata.

Las lluvias destruyen el paso vehicular en la Uyuni y anegan casas en Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio