Limitan recojo de basura y acceso a otros servicios por falta de diésel en la ciudad

La falta de diésel limita las actividades y los servicios que ofrece a la población la Alcaldía de Cochabamba y las unidades descentralizadas.

Gran parte de las maquinarias que operan en Obras Públicas y en la Empresa de Servicio Municipal de Aseo (EMSA) están paralizadas por el racionamiento de combustible, según las autoridades municipales. 

El gerente de EMSA, Franz Knaudt, indicó ayer que, por la  escasez de diésel, se limitó en un 30 por ciento el servicio de la recolección de basura.

Detalló que alrededor de 100 vehículos funcionan con diésel y que hacen hasta cuatro recorridos por día para depositar 700 toneladas de residuos sólidos en el relleno sanitario de K’ara K’ara.

“Hemos tenido ayuda de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero aún no son suficientes. Pedimos a la población que espere el carro basurero y no deseche la basura en las calles”, indicó.

Knaudt dijo que EMSA pone en práctica otras medidas para evitar la acumulación de promontorios de basura en las calles de la ciudad.

Explicó que se habilitó una estación de transferencia en  las instalaciones de la empresa municipal que permite compactar la  basura  para posteriormente trasladarla al  botadero. 

En un recorrido Los Tiempos verificó que, en algunas vías, los vecinos botaron algunas bolsas de basura porque los carros basureros no estarían cumpliendo con sus rutas. 

Desayuno

Además, todavía no se pudo retomar la  entrega del desayuno escolar en las unidades educativas del municipio. La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, indicó que por los bloqueos no lograron llegar las 175 mil raciones.

Aclaró que los alimentos  serán repuestos una vez que se soluciones los conflictos.

Otros trabajos

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, sostuvo que la escasez del combustible influye en la ejecución de obras  y redujo las operaciones de esa dependencia municipal hasta en un 40 por ciento.  

“ La Alcaldía está semiparalizada, pero estamos atendiendo  las emergencias y los trabajos importantes”, puntualizó. 

Limitan recojo de basura y acceso a otros servicios por falta de diésel en la ciudad Leer más »

Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba

El sonido de los bombos, las zampoñas y tarkas, entre otros instrumentos tradicionales, hicieron vibrar las calles de Sacaba, este domingo, con la Entrada Autóctona en devoción a la Virgen del Amparo. Participaron más de 20 grupos, entre fraternidades, comunidades de Sacaba y unidades educativas.

“Estamos llevando adelante lo que es la entrada autóctona, juntamente con la participación de algunas unidades educativas y además también recibiendo algunos grupos autóctonos que nos están visitando de otros municipios y comunidades de Sacaba. Para nosotros es muy importante porque llevamos en alto nuestras danzas y cultura”, manifestó el alcalde sacabeño, Pedro Gutiérrez Vidaurre.

La autoridad municipal, invitó también a la población a disfrutar de las otras actividades como ser el Segundo Convite que se desarrollará el próximo domingo 10 de noviembre y la gran Entrada Folklórica con la participación de más de 50 fraternidades que se realizará el sábado 16 de noviembre.

PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA

La Festividad de la Virgen del Amparo fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la Ley Nacional 4116 del 25 de septiembre de 2009, siendo la muestra cultural y religiosa más grande de Sacaba y una de las festividades más importantes del país debido a su proyección nacional e internacional.

 

Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba Leer más »

Las familias despidieron a sus almas con comida, bebida, baile y palmas

En varios municipios y en la parte sur de la ciudad de Cochabamba, ayer, durante la celebración de Todos Santos, las familias despidieron a sus almas con abundante comida, bebida y baile. Además, en los cementerios se armaron mast’akus u ofrendas.

Como manda la tradición, en la zona de La Maica, la familia Alba Coca recibió al alma del señor Ángel, quien llegó a su casa  como lo hacía siempre, en su motocultor y llevando alfalfa para las vacas.

Luego de compartir con su familia y hacerles algunas recomendaciones, el alma se marchó llevándose para el camino todo lo preparado.

Asimismo, la familia Hinojosa despidió al “alma” de quien en vida fue Juan Carlos. “Mi hermano falleció hace seis meses, por ese motivo le despedimos al alma, yo creo que no deben desaparecer estas costumbres”, señaló el hermano Jhonny Hinojosa.

En el Cementerio General,  los familiares armaron una mesa para su ser querido con lo  que le gustaba en vida.

En el cementerio de K’ara K’ara a pesar de la situación económica se armaron enormes altares para los difuntos.

Según el antropólogo, investigador y docente universitario, Amilcar Zambrana, muchas de las costumbres que se practican en los valles son andinas y datan de la época prehispánica. “Una persona encarna al difunto y recomienda a su familia”, explicó.

Además, indicó que el alma llega donde los vivos y se alimentan a través de un intermediario, “Los intermediarios son los niños, las personan extrañas, es por ese motivo que se recibe a la gente”, añadió. 

 

Las familias despidieron a sus almas con comida, bebida, baile y palmas Leer más »

Profesores sufren por la falta de víveres y padres se suman a los bloqueos

Los profesores del cono sur y del trópico de Cochabamba viven un drama por la falta de víveres y recursos económicos a causa de los bloqueos en la carretera nueva y antigua al oriente del país.

Mientras tanto, los padres de familia del trópico ratificaron ayer que este lunes se sumarán a los bloqueos.

Algunos maestros que trabajan en el Chapare en contacto con Los Tiempos relataron que tras el repliegue de la Policía tienen dificultades para retirar dinero de los cajeros y adquirir alimentos.

Asimismo, los profesores indicaron que salir del trópico es complicado porque en cada punto de bloqueo los sectores afines al expresidente Evo Morales realizan controles y los transbordos.

El viaje para llegar a la ciudad de Cochabamba dura al menos 12 horas y se recomienda que sea de día porque en la noche los bloqueadores intensifican la vigilancia y no hay transporte para los transbordo, según los testimonios de los afectados.

La pasada semana, el presidente del Consejo Educativo de los Cinco Distritos del Trópico, Jhonny Ramos, informó que los progenitores reforzarán los bloqueos y anunció que no se permitirá la salida de maestros.

En medio de este contexto, el director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que las actividades escolares en esa región del departamento son regulares y presenciales.

Comentó que por los conflictos sociales algunos profesores solicitaron cambiar la modalidad de clases y flexibilizar los horarios de ingreso y salida en las escuelas.

Sin embargo, aclaró que las  propuestas deben aplicarse en consenso con los padres de familia.

Veizaga hizo la aclaración luego de que la Federación de Maestros Urbanos solicitó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) el repliegue de los profesores del cono sur, de la zona andina y del trópico por motivos de seguridad y por los bloqueos.

Clases presenciales

Respecto a este tema, Ramos adelantó no se permitirá el repliegue de maestros y que las clases deben seguir siendo presenciales.

Sostuvo que existen condiciones para garantizar el derecho a la educación.

 

Profesores sufren por la falta de víveres y padres se suman a los bloqueos Leer más »

Vecinos del centro lidian con los comerciantes y otros tres problemas

Los vecinos de las OTB Centro Histórico y Alejo Calatayud lidian con la proliferación de comerciantes, la maraña de cables, el descontrol en los locales nocturnos y la basura en las vías públicas.

Los dirigentes de ambas OTB denunciaron que constantemente solicitan controles de la Intendencia Municipal para que pongan orden, pero, luego de estos, las problemáticas resurgen.

Comercio

Respecto a los comerciantes, las autoridades confirmaron que, en la última década, el asentamiento de comerciantes se incrementó abismalmente, especialmente sobre la calle San Martín. El intendente Enrique Navia aseguró que se aumentó el número de vendedores informales, debido a la crisis que atraviesa el país, especialmente luego de la pandemia. Sin embargo, dijo que la Alcaldía realiza constantes operativos de desalojo.

La Intendencia lleva a cabo un censo a lo largo de la San Martín para verificar el crecimiento del sector de los comerciantes y la tenencia de patentes. Este proceso de recolección de información se prevé que culmine hasta fin de año. Navia dijo que se verificó que varios vendedores  incumplen con el tamaño permitido de las casetas, algunos atienden en dos puestos y también se halló patentes de otros rubros que no están permitidos.

La dirigente de la OTB Centro Histórico, Mirian Navia, indicó que varias comerciantes no respetan las aceras, se asientan donde quieren, tapan la visibilidad a los negocios de las galerías y, “cuando les pedimos que se retiren, se enojan y nos recriminan. Es complicado lidiar con ellas”, indicó.

Los controles continuarán. El intendente aseguró que durante la gestión municipal no se emitió ninguna patente más en esa zona, pero sí se realizó el cambio de nombres. Aseguró que se trabaja para restablecer el orden.

Basura

Los carros de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) circulan por el centro de la ciudad al menos tres veces al día; recogen la basura de las calles, de los centros de abasto y de los vecinos. Sin embargo, el dirigente de la OTB Calatayud, Julio Gandarillas, aseguró que, antes de finalizar la tarde, ya hay montones de basura.

Afirmó que esta situación no sólo genera mala imagen, sino que pone en riesgo el sistema de desagües pluviales. Gandarillas consideró que hace falta reforzar la educación para una mejor limpieza.

Locales

En las calles 16 de Julio y Antezana, existen al menos siete negocios nocturnos que aquejan a los vecinos por la inseguridad que generan. Gandarillas indicó que varios de ellos tienen permiso de funcionamiento con la categoría de restaurante, pero venden bebidas alcohólicas.

A finales del año pasado, los vecinos protestaron y pidieron el cierre de estos negocios, incluso, plantearon la instalación de seguridad privada para evitar robos tanto a transeúntes como a vecinos.

Cables

El proyecto “Cable cero” tiene el objetivo de retirar la maraña de cables que se forman en los postes del centro de la ciudad. Las empresas telefónicas Comteco, Entel AXES, Viva y Tigo realizaron el trabajo de extracción desde 2022.

Pese a este avance, Navia dijo que aún existen varios cables sueltos que generan peligro y pidió a la Alcaldía que concluya el plan de “cable cero”.

Plantines

La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía anunció que continuará con la fase del proyecto “Rompiendo aceras”, que consiste en poner plantines en las aceras del centro de la ciudad.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, remarcó la efectividad de la primera fase del proyecto, a lo largo de la avenida Heroínas, en donde más de 400 árboles ahora tienen porte mediano y están consolidados. Por ello, con la nueva etapa se apunta a generar otro impacto, aún no se conoce la fecha del inicio, pero ya se tiene las zonas delimitadas.

Navia y Gandarillas aseguraron que plantar árboles  en las aceras ayudará a que no se asienten más comerciantes y a embellecer aún más el centro de la ciudad. Ya cuentan con los recursos para la inversión.

Vecinos del centro lidian con los comerciantes y otros tres problemas Leer más »

Emapa comercializa el kilo de carne de  pollo a Bs 16,50 pero sigue  sin arroz y aceite

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comercializa este lunes el kilo de carne de pollo a 16,50 bolivianos en sus 20 sucursales en Cochabamba, pero se quedó sin arroz y aceite hace dos semanas por los bloqueos.

El responsable regional de Emapa, Manuel Mamani, informó que son aproximadamente dos semanas que no llegan sólo dos de los 2 mil productos que ofrecen a la población.

“Estamos trabajando con normalidad, desde las 06:00 hasta las 21:00 horas, tenemos todos los productos, sólo nos falta el arroz y aceite”, dijo.

Mamani mencionó que la venta de harina, azúcar, fideo y otros víveres es regular.

 

Emapa comercializa el kilo de carne de  pollo a Bs 16,50 pero sigue  sin arroz y aceite Leer más »

Lanzan la ruta del “Paseo de las Almas” en el Cementerio General

Del 29 al 31 de octubre se llevará adelante la “Ruta Guiada Histórica, y Paranormal en el Cementerio General” desde las 18:00 hasta las 23:00 horas.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar invitó a la población a asistir de “Un Paseo con las Almas” que tiene la finalidad de conocer la historia de los personajes notables de Cochabamba.

Detalló que para las rutas se habilitará a cinco guías turísticos. “Los interesados solo deben venir al Cementerio General con un tiempo de anticipación para evitar las largas filas”, dijo Escobar.

El director de Turismo, Miguel Fajardo, anunció que, del 29 al 31 de octubre, la población podrá asistir al Cementerio General para ser parte de la ruta guiada y conocer a los personajes que marcaron la historia, además se contará con estudiantes de las universidades Unicen, Ucatec y Univalle.

Las personas interesadas en participar de las rutas deben dirigirse en la fecha específica a las puertas del Cementerio General. La ruta histórica contará con la escenificación de varias celebridades y el paranormal será una ruta entretenida para los jóvenes, detalló Fajardo.

Resaltó que es importante revalorizar la cultura y posicionar a Cochabamba como un centro turístico a nivel nacional e internacional. Se tendrá 10 personajes históricos que estarán en la ruta del 29 al 30 de octubre y para el 31 de octubre se tendrá el tour de mitos y leyenda con la particularidad de investigaciones paranormal.

Anunció que se tiene un cupo limitado de 1.500 personas por día; sin embargo, en caso que se continúe registrando las filas se ampliará el cupo para que todos los asistentes puedan participar de “Un Paseo con las Almas”.

En tanto, el administrador del Cementerio General, Miguel Pantoja explicó que el horario de ingreso al cementerio se mantendrá los días que se tenga la actividad de “Un Paseo con las Almas”, con la única diferencia que las puertas continuarán abiertas desde las 18:00 hasta las 23:00 para las personas que forman parte de estos tours.

Puntualizó que las puertas del Cementerio General estarán abiertas desde muy temprano para que la población se organice en grupo y puedan participar de estos tres recorridos.

“Estas visitas se están realizando de manera continua, ya que tuvo una buena aceptación por parte de los jóvenes y de la población en general”, dijo Pantoja.

 

Lanzan la ruta del “Paseo de las Almas” en el Cementerio General Leer más »

El distribuidor Perú tiene 35% de avance y se concluirá en julio

La construcción del distribuidor de la avenida Perú y Blanco Galindo tiene un avance del 35 por ciento y se  prevé habilitarlo en julio de 2025, informó ayer el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia.

Explicó que se colocan los pasos elevados para posteriormente instalar el lanzamiento de vigas y rampas de acceso elevadas.

El secretario de Infraestructura indicó que existe más de una decena de trabajadores en el lugar y otra cantidad similar en los  galpones en donde se avanza con los materiales prefabricados.

Se proyecta  que, a mediados del próximo mes, se construyan los pasos a nivel y subterráneos.  

La ventaja de trabajar con materiales de este tipo es que el proceso del montaje será en corto tiempo, según Navia.

Sin embargo, existe un leve retraso en la conclusión de la obra, debido al traslado de los árboles. Se apuntó a julio como plazo máximo, aunque el alcalde Manfred Reyes Villa dijo ayer que insistirá para que sea  antes.

Árboles

Tras una demanda penal presentada por vecinos y ambientalistas, el Tribunal Agroambiental autorizó a la Alcaldía de Cochabamba el traslado de más de un centenar de árboles para la construcción del distribuidor, pero debe realizarlo por especies y temporadas.

Al respecto, Navia dijo que se hacen todos los  trámites para  trasladarlos. La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a través de la Escuela Forestal, será la fiscalizadora del procedimiento y de la supervivencia de las especies.

De momento, no se conoce el día ni la hora de este procedimiento. Navia sostuvo que se continúa en reuniones con los equipos técnicos para ajustar todos los detalles del trasplante.

 

El distribuidor Perú tiene 35% de avance y se concluirá en julio Leer más »

Comiezan las ferias de Todos Santos en Cochabamba

Los municipios de Sacaba y Cochabamba iniciaron sus tradicionales ferias de Todos Santos, con ofertas de t’anta wawas y todo lo que se requiere para el armado de las mesas para las almas.

En Sacaba, la feria se instaló en la calle Porvenir, a lado del estadio, con la participación de 30 comerciantes. 

En Cochabamba, las vendedoras se instalaron en la calle Brasil, entre Lanza y San Martín. Ambas ferias se desarrollarán hasta el 1 de noviembre.

Comiezan las ferias de Todos Santos en Cochabamba Leer más »

Masifican bloqueos y Ministra pide dejar pasar las ambulancias y medicamentos

Las Seis Federaciones del Trópico y las organizaciones sociales evistas masifican los 18 puntos de bloqueo instalados en las carreteras interdepartamentales y provinciales en el departamento de Cochabamba. 

Ayer, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, en la visita que realizó a los cuatro policías que se hallan internados en la Caja Nacional de Salud (CNS), exigió a los bloqueadores y al personal de salud y dejar pasar medicamentos a los municipios.

Bloqueos

El comandante de la Patrulla Caminera, Martín Gálvez Guzmán, señaló que continúan interrumpidas las carreteras que conectan a Cochabamba con el oriente, occidente y el departamento de Chuquisaca.

“Siguen los puntos de bloqueo instalados hace dos semanas, pero también nos han indicado que aumentaron los en la región del trópico. Con relación a los viajes por rutas alternas, estas continúan bajo la responsabilidad de las personas que deciden hacer estos servicios”, sostuvo Gálvez.

Ayer, la bancada evista y los dirigentes de las Seis Federaciones anunciaron masificar todos los puntos de bloqueo.

Evaluación

La Ministra de Salud y Deportes indicó que el personal policial afectado en los intentos de desbloqueo, además de los bloqueadores, recibieron la atención médica necesaria. 

“En este momento, el caso más grave es del policía que fue afectado con una dinamita en el sector de Parotani. El mismo día del hecho, el viernes, se le hizo la cirugía reconstructiva y este lunes se le hará otra intervención, y luego será evaluado por los médicos especialistas”, señaló Castro.

Además, indicó que seis bloqueadores fueron atendidos en centros médicos, en su mayoría policontusos (secuelas de golpes) y heridas que no eran de gravedad.

“Hay una persona que se halla en el hospital Viedma debido a que tiene una fractura. Algo que nos ha llamado la atención es que los bloqueadores impidieron el paso de las ambulancias que evacuaban a los mismos bloqueadores heridos”, añadió.

Asimismo, Castro descartó la existencia de una anciana fallecida a raíz del uso de agentes químicos. “Se hizo una revisión de todos los establecimientos de salud y no hay rastros de una persona fallecida”, añadió.  

Temen escasez de medicamentos 

La ministra de Salud y Deportes, María René Castro, señaló que el personal de salud que hace el traslado de medicamentos hacia los municipios fue víctima de maltrato en los puntos de bloqueo.

“Se está poniendo en riesgo la salud de la población debido a que los medicamentos, como los insumos, son trasladados por las carreteras. Los alcaldes deben pronunciarse”, señaló.

Asimismo, denunció que no dejaron pasar a una mujer que tenía un parto con riesgo y que debía ser intervenida en un hospital de tercer nivel.

Masifican bloqueos y Ministra pide dejar pasar las ambulancias y medicamentos Leer más »

Scroll al inicio