Transforman “bicis” en desuso en joyas clásicas para fomentar ciclismo urbano

En un esfuerzo por promover el ciclismo urbano, hace siete años, Litzy Gutiérrez y su esposo Brayan Sandoval apostaron por transformar y personalizar bicicletas en desuso en elegantes joyas clásicas, mejorando así la salud de los amantes de este medio de transporte ecológico y reduciendo el impacto ambiental. 

“Nuestro objetivo principal es utilizar la bicicleta como un catalizador de salud integral”, comentó Gutiérrez. Esta pareja apasionada por el ciclismo decidió comprar bicicletas clásicas de segunda mano y reacondicionarlas para su uso y venta, tras ser víctimas de robo en la universidad e inclinarse por un nuevo estilo. 

Su primer viaje a Lima, Perú, les permitió adquirir siete bicicletas, que restauraron manualmente durante un mes y vendieron con éxito. 

Posteriormente, contactaron con proveedores en Japón, comentó Gutiérrez.

La personalización es una parte integral del proyecto que responde a la demanda de los ciclistas interesados en recorrer ciudades montados en una bicicleta que se adapte a sus preferencias y necesidades, explicó. Este proceso incluye el cambio de frenos, llantas y la pintura personalizada, creando bicicletas que no sólo son funcionales, sino también una expresión de estilo personal, remarcó.

Esta iniciativa, Briz, también brinda un servicio de alquiler de bicicletas por 70  bolivianos el día. “El tener una bicicleta de estilo clásico despierta una catarsis de emociones porque muchos manejaron ese tipo de bicicletas de sus papás y qué lindo volver a subirse a una bici similar”, expresó. Ref. 77904481

¿Cuál es el proceso?

Gutiérrez mencionó que el proceso de reacondicionamiento es completamente artesanal, realizado por un equipo que va perfeccionado sus habilidades con el tiempo y que está conformado por ella, su esposo y tres aliados: Caleb Suárez, Carlos Ajaya y Rimer Ajaya. “Ellos empezaron con nosotros hace cuatro años, cualquier problema lo resuelven. El ensamble y desensamble los chicos lo conocen muy bien, pero el tema del desoxidado es lo más tedioso de todo el proceso”, indicó. 

Las bicicletas llegan en contenedores para darle el toque que desea, cambiando frenos, llantas y pintándolas del color que el cliente desee. Para optimizar el trabajo, Gutiérrez comentó que buscan una máquina que les permita ahorrar tiempo en desoxidar las piezas. 

También destacó que, para el tema de personalización, trabajan con aliados que son artesanos locales. Por ejemplo, Bixie es la primera marca boliviana que elabora accesorios a mano y restaura bicicletas antiguas, en Cochabamba, “repensando, rediseñando, reparando, restaurando, renovando y recuperando”.

 Asimismo, Chejos Garaje es parte de los emprendimientos enfocados en el mantenimiento y restaurar bicicletas de antaño por completo. De esta forma, diferentes iniciativas buscan fomentar el ciclismo urbano en la ciudad generando 0 por ciento emisiones.

 

Transforman “bicis” en desuso en joyas clásicas para fomentar ciclismo urbano Leer más »

Organizaciones de Punata convocan a cabildo por una denuncia de corrupción

El Comité Cívico de Punata convocó para este lunes a un cabildo abierto a las diferentes organizaciones vivas del municipio para pedir que se esclarezca la denuncia de un presunto acto de corrupción que involucra a varios concejales y al alcalde Jaime Zeballos.

El presidente del Comité Cívico,  Edgar Torrico, informó que los representantes de al menos 31 instituciones y organizaciones determinaron, el pasado fin de semana, realizar una concentración en la plaza  18 de Mayo para  definir las medidas que se asumirán ante las presuntas irregularidades que se estarían cometiendo en el Ejecutivo y Legislativo municipal.

“El único punto a tratar es el caso de corrupción. Nosotros sólo buscamos proteger los intereses del municipio, sabemos que se presentó una denuncia a la Fiscalía, esperamos que se investigue”, afirmó en contacto con medios locales.

La decisión de llamar a un cabildo surgió  luego de que, en los últimos días, comenzó a circular un audio en el cual se escucharía a  una concejala pedir 50 mil bolivianos al alcalde Zeballos para aprobar la adquisición de maquinaria. Tras lo ocurrido, algunos legisladores denunciaron que existen cobros irregulares a funcionarios  y empresas para acceder a contratos. 

Organizaciones de Punata convocan a cabildo por una denuncia de corrupción Leer más »

Crece el comercio de aves domésticas en La Cancha y Zoonosis busca regularlo

El aumento de puestos de venta de aves domésticas en La Cancha preocupa a las autoridades municipales. Tras un operativo de control, el jefe del Departamento de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, dijo ayer que se elabora un proyecto de ley municipal para regular esta actividad en la ciudad.

“Está creciendo más la venta de animales de consumo, eso nos hemos dado cuenta, es por eso importante tener una ley. Nosotros tenemos un anteproyecto elaborado, pero aún nos falta consolidarlo”, afirmó.

Prudencio explicó que la falta de normativa impide exigir a los comerciantes que cumplan ciertas condiciones.

En un recorrido se constató que el comercio de gallinas, patos y otras aves se extiende por al menos tres cuadras de la avenida Barrientos. La mayoría de las vendedoras trasladan a las aves en gangochos y los exhiben en la vía.

Asimismo, el jefe de Zoonosis informó que, en el operativo de control, se rescató a ocho canes que eran comercializados sin su certificado de vacunación contra la rabia.

“Este control se lo hace en cumplimiento a la Ley Municipal Nº 1147 de prevención y control de enfermedades zoonóticas y también por la vulneración de los derechos de los animales”, dijo.

 

Crece el comercio de aves domésticas en La Cancha y Zoonosis busca regularlo Leer más »

Llega la Feria del Remate en la calle Tarata; ofertarán prendas desde Bs 5

Serán 12 horas en la que la población podrá acceder a prendas desde los 5 bolivianos, ofertadas por los comerciantes de los mercados Agustín López, Totora y Triangular.

La tan esperada “Gran Feria del Remate”, por cambio de temporada, tendrá lugar este domingo, de 07:00 a 19:00, en la calle Tarata, a la altura de la Terminal de Buses de Cochabamba.  

Serán 12 horas en la que la población podrá acceder a prendas desde los 5 bolivianos, ofertadas por los comerciantes de los mercados Agustín López, Totora y Triangular.

“Habrá prendas desde 5, 10 y 20 bolivianos en adelante. La consigna es que las 11 asociaciones vendamos en remate como lo hacemos cada año”, expresó uno de los dirigentes del sector, en contacto con la estatal Bolivia TV.

De esta manera, los interesados en acceder a este gran abanico de productos hechos en Bolivia podrán encontrar desde poleras hasta deportivos, chamarras, busos e incluso bolsas.  

Llega la Feria del Remate en la calle Tarata; ofertarán prendas desde Bs 5 Leer más »

Sacaba aplica un descuento del 10% en impuestos

Con el fin de reducir la mora tributaria, la Dirección de Ingresos Municipales de Sacaba recordó ayer que el descuento del 10 por ciento, en el pago de impuestos de la gestión 2023, vence el 31 de julio. 

Señaló que el 60 por ciento de los contribuyentes reporta deudas en el municipio, por lo que reforzó los operativos de control de placas y la socialización de los beneficios tributarios. 

 

Sacaba aplica un descuento del 10% en impuestos Leer más »

Identifican hundimientos en el Instituto G. Prada y urgen refacciones

Luego de una inspección a la infraestructura del Instituto Raúl G. Prada, ubicado en La Coronilla, la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que el edificio presenta hundimientos y filtraciones de agua. Junto a la Gobernación buscan alternativas de intervención para garantizar las clases, tras el receso. 

A 11 años de su entrega, el deterioro de la obra continúa. Aunque se realizaron algunas reparaciones de manera independiente, existen grietas en las paredes y en el suelo, según verificaron autoridades municipales y departamentales. 

El alcalde suplente temporal de Cercado, Walter Flores, puntualizó que un informe técnico legal ayudará a definir las acciones que se asumirán en torno a la funcionalidad y la refacción del instituto. 

La infraestructura, culminada en octubre de 2014, como parte del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, demandó una inversión de Bs 13,1 millones. Fue diseñada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), pero, a meses de su entrega, observaron su diseño, la escasa cantidad de aulas y la distribución de los ambientes. En distintas ocasiones, docentes, padres y estudiantes reclamaron por una solución. 

Daños identificados

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Mijail Mercado, aseguró que el edificio presenta “buen porte” de columnas y vigas. Pero en la parte sur existe un asentamiento, problemas en las juntas de dilatación y goteras en las aulas.

“La infraestructura no colapsará, pero sí existió una compactación. No son fallas estructurales, sino de procedimientos constructivos. Además, se debe tomar en cuenta la mitigación de aguas de escorrentía de la serranía que provoca las filtraciones”, detalló Mercado.   

El Instituto de Bellas Artes registra más de 300 inscritos en las diferentes carreras, en dos turnos: tarde y noche. Ante los anuncios de la posible suspensión de las actividades académicas, la rectora Lenny

Tapia mencionó que se coordinará con la Alcaldía para dar continuidad a las clases en otros ambientes de la institución, mientras se procede con las refacciones. 

Flores añadió que buscan resolver también el tema administrativo para concretar la transferencia a la Gobernación, ya que esta situación impide una intervención.

Trámite pendiente

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, informó ayer que, como el instituto está en jurisdicción del municipio de Cercado, se debe realizar la transferencia correspondiente.

Una comisión técnica y legal evaluará el estado del proceso para la intervención. La Alcaldía expresó su disposición.

 

Identifican hundimientos en el Instituto G. Prada y urgen refacciones Leer más »

Reglamentan ley para reducir la polución y ruidos

La Alcaldía de Cochabamba informó ayer que avanza con la reglamentación de la Ley Municipal de Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica, que tiene como objetivo controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de la bocina, evitar los “roncadores” y el ruido fuerte en fiestas, entre otros.

El avance es de un 50 por ciento y se prevé que el equipo técnico lo concluya la siguiente semana para ser presentado por el alcalde Manfred Reyes Villa, indicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

 Comentó que falta la socialización con los sectores sociales. Asimismo, mencionó que contempla infracciones económicas, aunque los montos aún se analizaron, para las personas que incumplen la norma por primera, segunda y tercera vez.

En la ley se incluye la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM). El no haber realizado la inspección, emitir humo por el escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido son consideradas infracciones.

Reglamentan ley para reducir la polución y ruidos Leer más »

Invitan a la Feria del Api y del Pastel, este sábado en el Parque Lincoln

Para combatir el frío e impulsar la gastronomía local, la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba lanzó, este jueves, la tercera versión de la Feria del Api y del Pastel, que se llevará a cabo este sábado en el Parque Lincoln.

“La población va a tener la oportunidad de disfrutar distintas variedades de los 10 restaurantes especializados en el api con pastel”, invitó el director de Turismo, Miguel Fajardo. Indicó que la actividad comenzará a las 14:00.

Los expositores mencionaron que el combo se ofrecerá a un precio único de Bs 12, además de ofrecer buñuelos y otras ofertas.

Invitan a la Feria del Api y del Pastel, este sábado en el Parque Lincoln Leer más »

Amplían el receso escolar tras reporte de 20 mil resfríos y bajas temperaturas

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba confirmó ayer la ampliación del descanso pedagógico por una semana más, tras los reportes de salud y las previsiones climatológicas en la región. 

“Precautelando siempre la salud de nuestros estudiantes, se amplían las vacaciones y, por el cumplimiento de los 200 días de trabajo, se trasladan a los últimos días del periodo escolar”, sostuvo el director de la DDE, Édgar Veizaga. El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que la próxima semana se realizará una nueva evaluación. 

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, informó que, durante la última semana epidemiológica, se reportaron más de 20 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con un incremento del tres por ciento. 

Remarcó que el 28 por ciento corresponde a menores de cinco años. En cuanto a neumonías, “también ha incrementado”, con más de 550 casos, indicó. Asimismo, se registraron 11 nuevos casos de Covid-19.

La ministra de Salud, María Reené Castro, explicó que, “sumadas las (infecciones) respiratorias agudas, el incremento de neumonías y las bajas temperaturas que se pronostican”, se recomendó ampliar el descanso pedagógico en el país. 

Castillo recomendó notificar de forma oportuna los males respiratorios para el diagnóstico correspondiente, utilizar barbijo ante la sospecha clínica y reforzar las medidas de autocuidado en el hogar y los espacios aglomerados. 

Protección

La cobertura de vacunación contra la influencia, una dosis que ayuda a prevenir casos graves como las neumonías, alcanzó un 65 por ciento. Las autoridades de salud instaron a la población a inmunizarse en los centros de salud. La dosis es gratuita y de acceso general.

Amplían el receso escolar tras reporte de 20 mil resfríos y bajas temperaturas Leer más »

Plataforma Innova Cochabamba facilita el pago del parqueo tarifado “en segundos”

El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas, explicó, tras un operativo realizado este martes, que con solo cuatro pasos y “en escasos segundos”, el usuario puede realizar el pago del parqueo tarifado a través de la plataforma innova.cochabamba o la aplicación móvil.

“Hemos visto que muchos ciudadanos están optando, cada vez más, por utilizar esta aplicación que realmente responde a las necesidades de la población”, subrayó.

Mediante la plataforma web o la aplicación móvil “Innova Cochabamba”, disponible en Play Store, los ciudadanos pueden realizar diferentes consultas, trámites, reclamo, consultar deudas, acceder a servicios y registrar a sus mascotas, entre otras opciones habilitadas.

Para pagar del estacionamiento se debe indicar la calle, el lugar, el número de placa y el tiempo que dejará estacionado el vehículo, lo que permitirá que el pago sea por QR o tarjeta débito, sin la necesidad de buscar un boletero, explicó Rojas. “Con cuatro pasos, en escasos 10 a 15 segundos, ya puede realizar el pago desde su oficina o lugar de trabajo”, destacó.  

 

Plataforma Innova Cochabamba facilita el pago del parqueo tarifado “en segundos” Leer más »

Scroll al inicio