Calidad de aire empeora en Cochabamba y será dañino para la población el martes

La calidad del aire empeoró  en Cochabamba por  la emisión de grandes  cantidades de humo de los incendios forestales que se reportan en el oriente del país.  

La contaminación se agravará y   podría llegar a poner en riesgo la salud de la “toda la población”  el martes, según  el  Centro de Monitoreo Climático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) .

En la ciudad, la calidad del aire es “muy mala”, de acuerdo a datos proporcionados por  la  Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA). Las concentraciones de contaminantes subieron  ayer  a 169 microgramos por metro cúbico ( µg/m3).

Los niveles triplican los 50  µg/m³ permitidos por la por la Organización Mundial de Salud (OMS) y superan los 150 µg/m³ establecidos por la por la Ley de Medio Ambiente 1333, de acuerdo al análisis de la técnico.

El responsable del Centro de Monitoreo Climático de la UMSS, Marko Andrade, indicó que la capa de humo que envuelve a varias regiones del departamento permanecerá hasta el martes y el miércoles podría comenzar a disiparse si se sofocan los incendios y existen vientos favorables.

Explicó que en este momento la contaminación es dañina para grupos sensibles (personas con enfermedades de base, ancianos y niños), pero con “el pico” pasará a afectar a toda la población, motivo por el que se emitió una alerta para limitar las actividades al aire libre.

Andrade recordó que desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) se recomendó utilizar barbijo, evitar hacer deporte en lugares abiertos e incluso se planteó la posibilidad de “no pasar clases presenciales durante los días pico”.

Detalló que los horarios más críticos son al promediar  las 8:00 y 20:00 horas, por lo que la ciudadanía debe tomar sus recaudos.

Asimismo, el responsable del centro puntualizó que la región del trópico es la más afectada por el humo, posteriormente el valle alto, el valle central y la región andina.

En el trópico los niveles de contaminación alcanzarán los  165 y 200 (clasificado como insalubre y potencialmente muy insalubre en algunos momentos).En tanto que en   los valles los niveles serán de 155 y 160 (insalubre), de acuerdo a un boletín oficial. La alerta está vigente hasta el 9 de septiembre, pero podría extenderse por  las quemas que persisten en  Santa Cruz, Beni y Pando y la falta de vientos favorables.

Alertan de riesgos para la salud

La contaminación del aire provoca enfermedades  respiratorias como el asma, los resfríos, la rinitis y conjuntivitis. El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, instó a la población asumir medidas de

autocuidado para prevenirlas, especialmente a personas que viven en la zona del trópico por su cercanía con Santa Cruz.

Remarcó que la pésima calidad del aire llega a generar  enfermedades cutáneas, por lo que se debe evitar la exposición con actividades recreativas sin barreras de protección. 

 

Calidad de aire empeora en Cochabamba y será dañino para la población el martes Leer más »

La UMSS denuncia subida de tarifa de agua y Semapa niega incremento de costo

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunció ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) “el incremento lapidario” de tarifas.

Las autoridades de la casa de estudios superiores detallaron, a través de un informe, que Semapa pretende cobrar 29 bolivianos por metro cúbico de agua potable (Bs/m3), tras notificar de una migración a la nueva estructura tarifaria con la RAR Nº383/2019. “Esta alza es por demás abusiva, violenta, ya que en los hechos sólo la tarifa de agua subió de 9,53 Bs/m3 a 29 Bs/m3”, se detalla la nota, en la que también se solicita la anulación de esta “imposición”.

Ante el reclamo, el gerente de Semapa, Luis Prudencio, aclaró ayer que la población no sufrirá ningún incremento de tarifas e invitó a los representantes de la UMSS a apersonarse para conversar sobre el tema.

Mencionó que la notificación a instituciones estatales sobre la migración  se realiza para cumplir una resolución aprobada por la misma AAPS y con el propósito de que puedan presupuestar en el POA del 2025 fondos para pagar por el servicio.

Prudencio acotó que la notificación se hizo a 700 códigos y su aplicación no es inmediata. 

 

La UMSS denuncia subida de tarifa de agua y Semapa niega incremento de costo Leer más »

Cochabamba se lucirá en la Feria del Chicharrón

Con la preparación de más de 20 mil platos, expertas en gastronomía deleitarán a la población, este domingo, en la Feria de la Chicha y el Chicarrón. La actividad se llevará a cabo en el parque Excombatientes. 

Mediante ley municipal, hace tres años, la Alcaldía de Cochabamba declaró, cada segundo domingo de septiembre como el Día de la Chicha y el Chicharrón, considerados patrimonio cultural.

“La ley revaloriza y devuelve la condición a un plato bandera icónico de los cochabambinos”, destacó el director de Turismo, Miguel Fajardo.

El evento comenzará a las 9:00 y participarán cien expositoras, generando un movimiento económico de más de 240 mil bolivianos, añadió.

La jefa de Gastronomía del municipio, Consuelo Montalvo, invitó a la población a degustar del elixir del valle: la chicha. “Antes todos venían a tomar chicha y que lindo volver a promover esa bebida que es sagrada”, dijo.

Octavia, Amaru y orquestas juveniles son parte de la grilla de agrupaciones que amenizarán la jornada, añadió la secretaria de Turismo y Cultura, Galia Escobar.

 

Cochabamba se lucirá en la Feria del Chicharrón Leer más »

K’ara K’ara sigue operando y avanza contrato con CIMA

La Alcaldía de Cochabamba informó ayer que, en tanto se avanza con la firma del contrato para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos con la Asociación Accidental CIMA, que ganó la adjudicación, el relleno sanitario de K’ara K’ara seguirá en operaciones.

Este proyecto de concesión se desarrollará en dos componentes principales: la reconformación y cierre técnico en el sitio de K’ara K’ara, y la instalación de nuevas tecnologías para el tratamiento y aprovechamiento de residuos. 

Las tareas previstas para el componente 1, según el documento base de contratación (DBC) publicado en el Sicoes, incluyen la reconformación de celdas para garantizar la estabilidad de los taludes, la implementación de sistemas de drenaje de lixiviados y la creación de infraestructura para el tratamiento de residuos orgánicos. 

El componente 2 incluye la implementación de una o varias plantas de separación o clasificación de residuos, la cual deberá estar operativa en un plazo máximo de 210 días desde la orden de inicio. 

El contrato debía suscribirse el 20 de septiembre, sin embargo, el director de Prensa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, explicó que la empresa solicitó una ampliación para la presentación de las boletas de garantía, hasta el 6 de septiembre, postergando la firma del contrato hasta el 27 de este mes, según la Resolución de Ampliación de Plazo 03/2024-07. 

“Este problema (de la basura) se va a resolver poco a poco, con plazos y tareas que se van a cumplir; la intención es que ya no haya botaderos”, sostuvo. 

K’ara K’ara sigue operando y avanza contrato con CIMA Leer más »

Comité busca combatir alza de precios con operativos y ferias en los barrios

Con el objetivo de combatir el agio y la especulación de productos de la canasta familiar, el Viceministerio de Defensa del Consumidor y la Alcaldía de Cochabamba conformaron ayer el Comité de Seguridad Alimentaria. Anunciaron operativos y ferias zonales.

“Es fundamental trabajar para cuidar la economía de los cochabambinos y, sobre todo, asegurar el suministro de estos alimentos verificando sus precios”, destacó el alcalde Manfred Reyes Villa.

Entre las acciones conjuntas que permitan garantizar los productos en los mercados y proteger la economía de los ciudadanos, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, especificó que se organizarán ferias del productor al consumidor “a un precio justo”. Además, se llevarán a cabo operativos en los mercados, en coordinación con la Intendencia.

“De forma inmediata nos vamos a poner de acuerdo con el intendente para realizar actividades en los siguientes días”, dijo Silva. Resaltó que el agio, la especulación y el contrabando están sancionados con hasta tres años de prisión.

Control de precios

El Departamento de Defensa del Consumidor de Cercado realizó ayer una inspección de las listas de precios (que deben estar visibles en los puestos), balanzas y almacenamiento de arroz, harina y azúcar en distintos mercados. Estos operativos se vienen realizando desde hace más de dos semanas, tras el reporte de un incremento en los precios. 

“Hemos constatado que no existe justificación alguna que indique un desabastecimiento de productos como el arroz”, señaló el jefe del departamento, Enrique Viscarra. Mencionó que, con la creación del Comité, se prevé continuar con los operativos, pero “con mayor autoridad y respaldo legal”.

El intendente municipal, Enrique Navia, informó que el Viceministerio garantizó el suministro de arroz hasta fin de año, por lo que se intensificarán los controles. Reiteró que los comerciantes que no exhiban la lista de precios serán sancionados económicamente.

“No hay justificación para que ningún establecimiento no muestre el precio de los productos y, sobre todo, para especular vendiendo por arrobas”, enfatizó. Asimismo, mencionó que en las ferias móviles que se realizarán en los barrios se ofertarán productos de Emapa y EBA.

 

Comité busca combatir alza de precios con operativos y ferias en los barrios Leer más »

Manfred pide no politizar el censo, pero demostrará que hay más habitantes

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se volvió a referir este lunes a los resultados preliminares del Censo 2024 y señaló que no debe ser politizado, pero anunció que solicitará los registros a Semapa y Elfec sobre la cantidad de personas que acceden a los servicios.

Reyes Villa dijo que la finalidad es contar con una cifra y ver la relación con los datos preliminares que dio el censo. Reiteró que es escéptico con los resultados y dijo que hará un análisis técnico para demostrar que hay más habitantes en Cochabamba.

“Si le preguntan a Internet dirá que somos 806 mil habitantes y cómo nos va a decir que somos 660 mil, es para dudar”, manifestó.    

Manfred pide no politizar el censo, pero demostrará que hay más habitantes Leer más »

Con civismo, baile y anuncio de obras se da inicio al mes de Cochabamba

Entonando las notas del himno a Cochabamba, bajo un radiante sol en la plaza principal, autoridades y escolares dieron inicio ayer a las actividades programadas por el mes aniversario del departamento. La hija predilecta Betty Veizaga presentó una canción y la alcaldía anunció obras tras embanderar el Cristo de la Concordia.

“Hoy más que nunca debemos reflexionar entorno a la unidad y el trabajo coordinado”, manifestó el gobernador, Humberto Sánchez. La Gobernación afronta una crisis económica por el recorte presupuestario que obligó a asumir medidas como la reducción del gasto público en sueldos de los funcionarios. 

Ante este panorama “crítico” y “sin obras significativas”, se espera que el Presidente comprometa recursos para algunos proyectos, sostuvo el secretario de Desarrollo Humano, Carlos Solá. Sin embargo, se continúa con los proyectos, remarcó. 

En tanto, el municipio de Cercado alista la entrega de 67 obras, entre ellas, la inauguración de la plaza Julio León Prado, este 4 de septiembre. “Vamos a ser la mejor ciudad y con su código urbano”, manifestó el alcalde, Manfred Reyes Villa.

Con civismo, baile y anuncio de obras se da inicio al mes de Cochabamba Leer más »

La humareda de incendios cubre la ciudad pese al “respiro” del domingo

Pese a la restricción de circulación de los motorizados durante la jornada del Día del Peatón y el Ciclista, la ciudad de Cochabamba amaneció ayer con una densa humareda, producto de los incendios que azotan el oriente del país. Se prevé que esta situación persista hasta el jueves. 

El responsable del Centro de Monitoreo Climático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Marko Andrade, explicó que, de acuerdo a las proyecciones, el ingreso de un frente frío desde el sur “va a dispersar los contaminantes”. 

Sin embargo, “es probable que parte de la contaminación de las quemas, monóxido de carbono, ingrese a Cochabamba (el jueves)”, remarcó. Andrade recomendó a la población evitar ambientes abiertos al menos hasta el viernes.

Jornada “exitosa”

La Alcaldía de Cochabamba calificó el Día del Peatón como “exitoso” tras reportar sólo seis infracciones de vehículos sin permiso de circulación y una reducción del 40 por ciento en cuanto a la contaminación atmosférica. 

La responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) Fabiola Cáceres informó que se esperaba un aire “bueno”, pero, a causa de los incendios, pasó de “malo” a “regular”. “Tenemos la presencia de la humareda, pero el Día del Peatón ayudó a disminuir la contaminación”, afirmó Cáceres.

La humareda de incendios cubre la ciudad pese al “respiro” del domingo Leer más »

Más de mil mujeres con cáncer recibieron quimioterapia gratuita

En el hospital de Día, área del Materno Infantil Germán Urquidi, se realizan quimioterapias gratuitas para combatir el cáncer posibilitando la recuperación de cientos de mujeres que luchan por sus vidas, según una nota de prensa.  

La responsable de enfermería de la Unidad de Gineco Oncología del Materno, Verónica Alanes, en una entrevista en el programa televisivo de la Gobernación Unir, Trabajar y Crecer informó que entre el 2023 y 2024, se realizaron 1.814 quimioterapias gratuitas, en el centro de quimioterapia ambulatoria denominado también hospital de Día.

“En 2023 tuvimos 1070 quimioterapias y este año 744 haciendo un total de 1.814 atenciones”, señaló.

Precisó que el único requisito para acceder a la atención es el registro en el Sistema Único de Salud (SUS).

El centro actualmente cuenta con un área de preparación para recibir las terapias, campana de flujo, sistemas de aires de presión, camas y una sala exclusiva con sillones para los tratamientos, que no requieren de internación, posibilitando que las pacientes retornen a sus domicilios en el día.

Se informó que, en el Materno durante los últimos dos años, se realizaron 1.651 cirugías, de las cuales 282 corresponden a cirugías oncológicas, 146 a ginecológicas y 1.223 a cirugías obstétricas.

“Este año tenemos 155 nuevos casos de pacientes con cáncer, 88 mujeres ya fueron operadas”, precisó.

Entre los casos más atendidos, se diagnostican a pacientes con cáncer de mama, cérvico uterino y de ovario.

No obstante, Alanes insistió en que la prevención y el tratamiento, mediante un diagnóstico oportuno, pueden llegar a salvar la vida de las pacientes considerando que el cáncer es una enfermedad tratable en sus fases iniciales.

Al respecto, la representante departamental de los pacientes con cáncer, Carla Claure, destacó la calidad y calidez de la atención que reciben, en el Hospital de Día, las “compañeras guerreras” quienes luchan por tener una calidad de vida, pese a su enfermedad y dificultades económicas, sociales y familiares.

Más de mil mujeres con cáncer recibieron quimioterapia gratuita Leer más »

La Asamblea tratará reducción de salarios en la Gobernación

La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC) tratará esta semana la aprobación del Plan Operativo Anual (POA) de 2025 con una reducción de los salarios para la Gobernación y los consultores.

El presidente de la ALDC, Juan Carlos Irahola, informó que dichas medidas son para hacer frente al recorte presupuestario que sufre el departamento de Cochabamba.

“No va  a haber más consultores, pero se va a mantener el personal de planta. Además, en las secretarías se van achicar los gastos (…) En cuanto a la reducción de salarios, el gobernador, los directores, los secretarios y algunos jefes de unidad son los que se van a bajar sus salarios, esto con la finalidad de compensar algunos programas dirigidos a temas de desarrollo productivo”, explicó Irahola.

El presidente de la ALDC señaló que el presupuesto de la Gobernación bordea los 1.000 millones de bolivianos, unos 650 millones son destinados al pago de servicios como prediarios en las cárceles, sueldos, bonos, campañas de salud, subsidios y otros. Sólo se tienen para atender demandas y proyectos 180 millones de bolivianos.

La escala salarial  de las autoridades

Según el presidente de la Asamblea, Juan Carlos Irahola, el salario del gobernador es de Bs 13 mil y se reducirá a unos 12 mil.

En cuanto al salario de los asambleístas, dijo que alcanza a 11 mil  y no será  reducido.

Adelantó que no habrá despidos. “La Asamblea tiene el personal mínimo, se cuenta con 31 funcionarios”, añadió.

El presupuesto destinado para la gestión 2025 será ejecutado, a partir de septiembre, debido a que la Gobernación no tiene recursos.

manifestó.

La Asamblea tratará reducción de salarios en la Gobernación Leer más »

Scroll al inicio