Llega la Feria del Remate en la calle Tarata; ofertarán prendas desde Bs 5

Serán 12 horas en la que la población podrá acceder a prendas desde los 5 bolivianos, ofertadas por los comerciantes de los mercados Agustín López, Totora y Triangular.

La tan esperada “Gran Feria del Remate”, por cambio de temporada, tendrá lugar este domingo, de 07:00 a 19:00, en la calle Tarata, a la altura de la Terminal de Buses de Cochabamba.  

Serán 12 horas en la que la población podrá acceder a prendas desde los 5 bolivianos, ofertadas por los comerciantes de los mercados Agustín López, Totora y Triangular.

“Habrá prendas desde 5, 10 y 20 bolivianos en adelante. La consigna es que las 11 asociaciones vendamos en remate como lo hacemos cada año”, expresó uno de los dirigentes del sector, en contacto con la estatal Bolivia TV.

De esta manera, los interesados en acceder a este gran abanico de productos hechos en Bolivia podrán encontrar desde poleras hasta deportivos, chamarras, busos e incluso bolsas.  

Llega la Feria del Remate en la calle Tarata; ofertarán prendas desde Bs 5 Leer más »

Sacaba aplica un descuento del 10% en impuestos Leer más »

Identifican hundimientos en el Instituto G. Prada y urgen refacciones

Luego de una inspección a la infraestructura del Instituto Raúl G. Prada, ubicado en La Coronilla, la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que el edificio presenta hundimientos y filtraciones de agua. Junto a la Gobernación buscan alternativas de intervención para garantizar las clases, tras el receso. 

A 11 años de su entrega, el deterioro de la obra continúa. Aunque se realizaron algunas reparaciones de manera independiente, existen grietas en las paredes y en el suelo, según verificaron autoridades municipales y departamentales. 

El alcalde suplente temporal de Cercado, Walter Flores, puntualizó que un informe técnico legal ayudará a definir las acciones que se asumirán en torno a la funcionalidad y la refacción del instituto. 

La infraestructura, culminada en octubre de 2014, como parte del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, demandó una inversión de Bs 13,1 millones. Fue diseñada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), pero, a meses de su entrega, observaron su diseño, la escasa cantidad de aulas y la distribución de los ambientes. En distintas ocasiones, docentes, padres y estudiantes reclamaron por una solución. 

Daños identificados

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Mijail Mercado, aseguró que el edificio presenta “buen porte” de columnas y vigas. Pero en la parte sur existe un asentamiento, problemas en las juntas de dilatación y goteras en las aulas.

“La infraestructura no colapsará, pero sí existió una compactación. No son fallas estructurales, sino de procedimientos constructivos. Además, se debe tomar en cuenta la mitigación de aguas de escorrentía de la serranía que provoca las filtraciones”, detalló Mercado.   

El Instituto de Bellas Artes registra más de 300 inscritos en las diferentes carreras, en dos turnos: tarde y noche. Ante los anuncios de la posible suspensión de las actividades académicas, la rectora Lenny

Tapia mencionó que se coordinará con la Alcaldía para dar continuidad a las clases en otros ambientes de la institución, mientras se procede con las refacciones. 

Flores añadió que buscan resolver también el tema administrativo para concretar la transferencia a la Gobernación, ya que esta situación impide una intervención.

Trámite pendiente

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, informó ayer que, como el instituto está en jurisdicción del municipio de Cercado, se debe realizar la transferencia correspondiente.

Una comisión técnica y legal evaluará el estado del proceso para la intervención. La Alcaldía expresó su disposición.

 

Identifican hundimientos en el Instituto G. Prada y urgen refacciones Leer más »

Reglamentan ley para reducir la polución y ruidos

La Alcaldía de Cochabamba informó ayer que avanza con la reglamentación de la Ley Municipal de Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica, que tiene como objetivo controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de la bocina, evitar los “roncadores” y el ruido fuerte en fiestas, entre otros.

El avance es de un 50 por ciento y se prevé que el equipo técnico lo concluya la siguiente semana para ser presentado por el alcalde Manfred Reyes Villa, indicó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

 Comentó que falta la socialización con los sectores sociales. Asimismo, mencionó que contempla infracciones económicas, aunque los montos aún se analizaron, para las personas que incumplen la norma por primera, segunda y tercera vez.

En la ley se incluye la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM). El no haber realizado la inspección, emitir humo por el escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido son consideradas infracciones.

Reglamentan ley para reducir la polución y ruidos Leer más »

Invitan a la Feria del Api y del Pastel, este sábado en el Parque Lincoln

Para combatir el frío e impulsar la gastronomía local, la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba lanzó, este jueves, la tercera versión de la Feria del Api y del Pastel, que se llevará a cabo este sábado en el Parque Lincoln.

“La población va a tener la oportunidad de disfrutar distintas variedades de los 10 restaurantes especializados en el api con pastel”, invitó el director de Turismo, Miguel Fajardo. Indicó que la actividad comenzará a las 14:00.

Los expositores mencionaron que el combo se ofrecerá a un precio único de Bs 12, además de ofrecer buñuelos y otras ofertas.

Invitan a la Feria del Api y del Pastel, este sábado en el Parque Lincoln Leer más »

Amplían el receso escolar tras reporte de 20 mil resfríos y bajas temperaturas

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba confirmó ayer la ampliación del descanso pedagógico por una semana más, tras los reportes de salud y las previsiones climatológicas en la región. 

“Precautelando siempre la salud de nuestros estudiantes, se amplían las vacaciones y, por el cumplimiento de los 200 días de trabajo, se trasladan a los últimos días del periodo escolar”, sostuvo el director de la DDE, Édgar Veizaga. El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que la próxima semana se realizará una nueva evaluación. 

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, informó que, durante la última semana epidemiológica, se reportaron más de 20 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con un incremento del tres por ciento. 

Remarcó que el 28 por ciento corresponde a menores de cinco años. En cuanto a neumonías, “también ha incrementado”, con más de 550 casos, indicó. Asimismo, se registraron 11 nuevos casos de Covid-19.

La ministra de Salud, María Reené Castro, explicó que, “sumadas las (infecciones) respiratorias agudas, el incremento de neumonías y las bajas temperaturas que se pronostican”, se recomendó ampliar el descanso pedagógico en el país. 

Castillo recomendó notificar de forma oportuna los males respiratorios para el diagnóstico correspondiente, utilizar barbijo ante la sospecha clínica y reforzar las medidas de autocuidado en el hogar y los espacios aglomerados. 

Protección

La cobertura de vacunación contra la influencia, una dosis que ayuda a prevenir casos graves como las neumonías, alcanzó un 65 por ciento. Las autoridades de salud instaron a la población a inmunizarse en los centros de salud. La dosis es gratuita y de acceso general.

Amplían el receso escolar tras reporte de 20 mil resfríos y bajas temperaturas Leer más »

Plataforma Innova Cochabamba facilita el pago del parqueo tarifado “en segundos”

El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas, explicó, tras un operativo realizado este martes, que con solo cuatro pasos y “en escasos segundos”, el usuario puede realizar el pago del parqueo tarifado a través de la plataforma innova.cochabamba o la aplicación móvil.

“Hemos visto que muchos ciudadanos están optando, cada vez más, por utilizar esta aplicación que realmente responde a las necesidades de la población”, subrayó.

Mediante la plataforma web o la aplicación móvil “Innova Cochabamba”, disponible en Play Store, los ciudadanos pueden realizar diferentes consultas, trámites, reclamo, consultar deudas, acceder a servicios y registrar a sus mascotas, entre otras opciones habilitadas.

Para pagar del estacionamiento se debe indicar la calle, el lugar, el número de placa y el tiempo que dejará estacionado el vehículo, lo que permitirá que el pago sea por QR o tarjeta débito, sin la necesidad de buscar un boletero, explicó Rojas. “Con cuatro pasos, en escasos 10 a 15 segundos, ya puede realizar el pago desde su oficina o lugar de trabajo”, destacó.  

 

Plataforma Innova Cochabamba facilita el pago del parqueo tarifado “en segundos” Leer más »

Las multas por restricción de placas generan más de Bs 4 mil por día en Cercado

La Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que, cada día, multa con 100 bolivianos a más de 40 conductores por incumplir la Ordenanza Municipal de Restricción de Placas, a través de las “fotomultas” y los guardias.

“Este sistema se creó para evitar la congestión vehicular en el centro de la ciudad y se tiene que cumplir”, remarcó el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas. Explicó que varios conductores no cancelan la boleta de infracción, por lo que se optó por retener el vehículo hasta que paguen su multa. 

Durante un operativo realizado este martes, en la plaza Colón, más de 10 vehículos fueron retenidos en menos de 30 minutos. “Hay conductores que fueron sancionados hasta tres veces en un día”, mencionó. 

Detalló que la restricción vehicular prohíbe la circulación al centro de la ciudad de las placas 0 y 1, los lunes; 2 y 3, los martes; 4 y 5, los miércoles; 6 y 7, los jueves, y 7 y 8, los viernes, desde las 7:30 hasta las 19:00.

Esta disposición no aplica a motos ni transporte público.

Las infracciones se pueden verificar en la plataforma Innova Cochabamba, ingresando la placa del vehículo y los datos del usuario. 

 

Las multas por restricción de placas generan más de Bs 4 mil por día en Cercado Leer más »

Pese a prohibiciones, persiste la oferta de lotes en el área protegida de Llawi Llawi

A pesar de las prohibiciones, la oferta de lotes en la serranía de Llawi Llawi, un área protegida ubicada al este de la laguna Alalay, persiste. La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer a los ciudadanos sobre posibles estafas relacionadas con la venta ilegal de terrenos en esta zona.

Los lotes se ofertan por una familia en las redes sociales. “Las Lomas contienen 17 hectáreas con terrenos de 250 m2. Precios totalmente comerciables”, señala uno de los comunicados en una página de Facebook. Incluso, realizaron visitas guiadas, reportaron los vecinos de la OTB La Rinconada. 

Sin embargo, la serranía está protegida por la Ley 1333 y la Ley 174, que declara de prioridad nacional y departamental la preservación, forestación y reforestación de esta zona. Además, la Ordenanza 2264 establece los límites y colindancias referidas a la aprobación de una ampliación de la urbanización La Rinconada y, en 2022 se aclaró que el sector puede tener un derecho propietario, pero no una urbanización.

“Pedimos a la población que no caiga en estas estafas, porque bajo ninguna circunstancia estos terrenos serán aprobados, y si hay algún ciudadano que tiene dudas, puede acercarse a la subalcaldía”, sostuvo el subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizu. Mencionó que entregaron toda la documentación e informes al área jurídica de la Alcaldía para que se inicien los procesos legales.

Tras una inspección, la concejala Marcela Vidaurre remarcó que “es imposible que un metro de esa serranía pueda constituirse en vivienda familiar y, por lo tanto, no caigan en compras que no van a tener buen final”. 

En marzo de este año, la Alcaldía instaló varios letreros en el área protegida, en los que se recuerda que el área es de preservación natural y no urbanizable. 

 

Pese a prohibiciones, persiste la oferta de lotes en el área protegida de Llawi Llawi Leer más »

Manfred se reúne con empresarios cochabambinos que viven en EEUU

En el marco de su viaje para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos Locales, el alcalde de Cochabamba Manfred reyes Villa llegó a Estado deVirginia en Estados Unidos para reunirse con los “cochabambinos binacionales”, una comunidad de agentes económicos que coexisten en simultaneidad entre la llajta y ciudades estratégicas en EEUU.

Reyes Villa espera despertar el interés en los empresarios para que inviertan en Cochabamba en el marco de los Emprendimientos Público Privados.

En un momento crítico para la economía boliviana Manfred busca reconectar con una red de emprendedores asentados en el área de la capital de los EEUU con quienes convivió durante su década como asilado político, explicó Erick Fajardo, exasesor de edil que llegó al exilio en 2010 junto a Reyes Villa y desde entonces permanece en EEUU.

“Hay una importante comunidad de cochabambinos que tributan en Cochabamba, porque tienen a sus familias residiendo en la ciudad jardín, pero su principal actividad económica está en los EEUU. Ellos son los agentes económicos que generan y giran las remesas que dinamizan la microeconomía de Cochabamba”, explicó.

Según el analista, sin mediar la situación migratoria, los migrantes cochabambinos de la primera ola son ya binacionales (boliviano-americanos) con emprendimientos económicos consolidados, a quienes el alcalde Reyes Villa espera tentar a no sólo enviar remesas sino también a invertir en sociedad con el municipio en proyectos más grandes en el área del turismo y el desarrollo sostenible.

“Hay sectores específicos de la industria de los servicios en EEUU en que los cochabambinos se han convertido en referencia. Es el caso de la terciarización de mano de obra en el sector de la atención de catering, subarriendo de eventuales para la construcción y provisión de obreros temporales para la industria de la limpieza residencial, donde hay prósperas compañías de propiedad de cochabambinos emprendedores”, explicó.

“La estrategia del binacionalismo les ha permitido a esos llajtamasis prosperar personal y profesionalmente en los Estados Unidos. Manfred ha vivido y trabajado con ellos durante su exilio y ahora espera inspirarlos a invertir en las EPP”, sostuvo Fajardo.

Agenda

El alcalde de Cochabamba asiste este domingo a una actividad cultural en la virginiana ciudad de Annandale y posteriormente sostendrá encuentros con residentes y emprendedores locales.

Empezando la semana se dirigirá a Nueva York para participar del Foro Político de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para gobiernos locales y regionales.

Finalmente estará en la Universidad de Columbia asistiendo a la XXII Cumbre Latinoamericana de Líderes, donde será distinguido por su trayectoria en el desarrollo local en el marco de la categoría Líder del Año.

Manfred se reúne con empresarios cochabambinos que viven en EEUU Leer más »

Scroll al inicio