Alistan una misa y primer convite de Urkupiña para el feriado de Corpus Christi

Quillacollo celebrará el feriado de Corpus Christi este jueves con la primera promesa de los fraternos a la Virgen María de Urkupiña, una misa y con una tradicional procesión por las calles del centro histórico del municipio.

El párroco del santuario de Urkupiña, Iván Vargas, indicó ayer que los actos litúrgicos se llevarán a cabo en el atrio del templo San Ildefonso, ubicado en el frontis de la plaza 15 de Agosto.

Añadió que, como cada año, los devotos también podrán apreciar los mosaicos florales elaborados por los estudiantes de diferentes unidades educativas. Los tapetes se armarán a lo largo de la calle Héroes del Chaco, en el centro. 

Entre tanto, el arzobispo de Cochabamba, Oscar Aparicio, invitó a los feligreses a vivir la festividad religiosa con una misa que se realizará a las 9:00 en la Catedral Metropolitana y procesión por el centro de la ciudad, en la que se apreciarán los mosaicos armados por estudiantes de 30 colegios.

Plaza 15 de Agosto se habilitará hoy

Pese a los trabajos de remodelación, se tiene previsto realizar la habilitación de los accesos a la plaza 15 de Agosto en Quillacollo. 

 

Alistan una misa y primer convite de Urkupiña para el feriado de Corpus Christi Leer más »

El Segip establece nuevo horario para la extensión de cédulas y licencias de conducir

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Cochabamba acata la disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social que estableció el horario de invierno para las instituciones y las empresas, tanto pública como privadas.

La directora regional del Segip, Arminda Machicado informó que el nuevo horario de atención para la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir es de 7:30 a 15:30, y para trámites administrativos de 9:00 a 18:30.

“Este cambio de horario es por la temporada de invierno (…) Las personas que deseen sacar su cédula de identidad y su licencia de conducir deben acudir a las oficinas del Segip, en todo el departamento de Cochabamba, de 7:30 a 15:30”, detalló Machicado.

Asimismo, la directora regional del Segip señaló que continuarán saliendo a las plazas los sábados, hasta el 14 de Septiembre, fecha en que se declarará a Cochabamba libre de indocumentados.

Denuncias

En cuanto a la denuncia de cobros irregulares en el trámite de licencias de conducir, Machicado aseguró que no recibieron ninguna denuncia y señaló que para evitar hechos de corrupción determinaron designar más inspectores a los puntos donde se despliegan las brigadas para la emisión de licencias.

 

 

El Segip establece nuevo horario para la extensión de cédulas y licencias de conducir Leer más »

Persiste el dengue pese al frío: hay cinco pacientes por día en el Hospital del Sur

En medio de la emergencia por el dengue, que persiste pese al descenso de las temperaturas, el Hospital del Sur reporta a diario cinco casos sospechosos, además, tiene 14 pacientes internados con signos graves de la enfermedad. El director del hospital, Efraín Valencia, calificó ayer esta situación como un “fenómeno extraño” en la ciudad.

“Continuamos con la atención de pacientes. El martes teníamos dos varones, dos mujeres y un niño en pediatría atendidos. En emergencia tenemos ocho mujeres y seis varones hospitalizados. Es muy extraño este fenómeno que se ha dado esta gestión, pero estamos realizando la atención de forma regular”, explicó Valencia.

Mencionó que, aunque los casos sospechosos bajaron en un 50 por ciento, trabajan con Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para localizar y controlar las áreas afectadas.

En tanto, en el hospital del niño actualmente hay dos menores internados con un cuadro estable, informó el pediatra Pablo Dávila. Ambos pacientes son preescolares del área urbana.

El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, recordó que cuando baja la temperatura, el mosquito se aleja y desaparece, pero atribuyó la persistencia de casos en el municipio a los estados larvarios de mosquitos en zonas donde la gente, “por descuido “, no realizó la respectiva limpieza y destrucción de criaderos.

“Tenemos la expectativa de que en la próxima gestión tendremos un brote mayor si es que no tenemos ese cuidado, tenemos que hacer la limpieza correspondiente”, dijo Cruz.

¿Qué es el dengue? Es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, reconocido por tener alas transparentes, manchas blancas y un cuerpo negro y delgado. Para prevenir su picadura, se recomienda usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, instalar mosquiteros, usar repelente y eliminar, limpiar o tapar recipientes que acumulen agua limpia.

Como medida preventiva, la Alcaldía fumigó el 90 por ciento de las unidades educativas y prevé completar el 100 por ciento este fin de semana, indicó la secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Jenny Rivero.

“El clima nos ayudó y la proliferación de mosquitos ha disminuido, pero también con la fumigación oportuna hemos prevenido muchos casos”, destacó.

 

Persiste el dengue pese al frío: hay cinco pacientes por día en el Hospital del Sur Leer más »

Vecinos bloquean Quillacollo por una obra carretera Leer más »

Proyectan parada de transporte en el Jardín Botánico

El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, presentó ayer un proyecto que contempla la creación de una “isla de parada” para el transporte público en una esquina del jardín botánico Martín Cárdenas, con el fin de facilitar el acceso peatonal y mejorar la circulación vehicular en la Muyurina.

“Estamos resolviendo de manera conjunta el nodo porque hay muchos estudiantes que llegan y se van hacia Sacaba y no tenemos ese enlace peatonal seguro hacia el transporte público”, subrayó.

Con un video del proyecto, explicó que se plantea crear un “separador natural” entre el flujo rápido de vehículos y la parada para el transporte público que se proyecta emplazar, donde actualmente se ubican viviendas dentro del jardín botánico. Remarcó que se respetará y reforzará la cobertura arbórea existente en el área.

Señaló que este proyecto beneficiará principalmente a los universitarios que utilizan el transporte para conectarse con el municipio de Sacaba.

Para concretar esta iniciativa se avanza en mesas de trabajo.

Señaló que se busca una administración mixta para el jardín botánico, que estará a cargo de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) y la Alcaldía. El objetivo es mantener el carácter científico del jardín botánico y, a la vez, facilitar el transporte, incluyendo adaptaciones para personas con discapacidad, semaforización y señalización adecuada.

 

Proyectan parada de transporte en el Jardín Botánico Leer más »

Usan carros móviles para captar donantes de sangre; falta Rho+

El Banco de Sangre de Cochabamba convoca a los donantes a ayudar a los pacientes oncológicos y otros. La directora de la institución, María Luisa Herrera, dijo que el grupo sanguíneo Orh+ es el que más se requiere, seguido del B y los negativos.

“Los donantes pueden acercarse el Banco de Sangre o a los puntos móviles para despejar sus dudas. Necesitamos la ayuda de la población”, dijo.

El Banco mantiene su atención en horario continuo de 8:00 a 19:30 en la calle Aurelio Melean. Asimismo, están disponibles los carros móviles. Hoy estarán en la plaza 14 de Septiembre. El único requisito es el carnet de voluntario.

 

Usan carros móviles para captar donantes de sangre; falta Rho+ Leer más »

La Intendencia controla la higiene, peso y precio del pan de batalla

Defensa del Consumidor de la Intendencia Municipal retomó este jueves los controles de las panaderías para constatar la higiene, el precio y el peso del pan de batalla que se distribuye a las tiendas de barrio y mercados para el consumo masivo de la población.

Los controles buscan que los elaboradores cumplan con el peso del pan de 60 gramos y su venta a 50 centavos de boliviano.

En el recorrido, los funcionarios de Defensa del Consumidor constataron que las panaderías cuentan con quintales de harina, sobre todo de Emapa, en sus depósitos. Además, hallaron sacos con harina vencida que fueron decomisados.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapas) entrega harina a los panificadores para que el precio del pan de batalla mantenga su precio. En tanto, la Intendencia realiza controles permanentes para garantizar la calidad del producto de consumo masivo.

 

La Intendencia controla la higiene, peso y precio del pan de batalla Leer más »

Quillacollo lanzará la festividad de Urkupiña 2024

Quillacollo realizará este martes el lanzamiento de la festividad de la Virgen María de Urkupiña 2024, con un acto preparado por la Asociación de Fraternidades Folklóricas, en el pasaje Los Ángeles, por los trabajos que se realizan en la plaza central 15 de Agosto, fuera del templo.

El lanzamiento de los fraternos será a las 19:00 y marcará el inicio de la festividad que se realiza a mediados de agosto.

La responsable de Culturas de la Gobernación, Luz Ordoñez, dijo que la postulación de la festividad para su declaratoria como patrimonio en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sigue su curso y se espera que a fin de año se tenga una respuesta.

 

Quillacollo lanzará la festividad de Urkupiña 2024 Leer más »

La UMSS abrirá 15 carreras en Quillacollo en edificio alquilado

Con el propósito de descentralizar 15 carreras en el valle bajo, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alquiló un edificio y avanza en gestiones para utilizar la infraestructura de dos unidades educativas.

El presidente del Control Social de Quillacollo, Óscar Pairumani, informó ayer que, en los próximos días, el rector de la UMSS, Julio Medina, y el alcalde Héctor Cartagena firmarán un convenio para que algunos cursos comiencen en junio.

Explicó que a la fecha se tiene conocimiento de que se disponen de aulas en el establecimiento Cochabamba y se realizaron refacciones en la escuela Martín Cárdenas para que los bachilleres interesados en ingresar a la casa de estudios superiores puedan pasar los cursos propedéuticos y preuniversitarios.

“La universidad tenía que alquilarse un edificio, nos informan que eso ya está. Entonces, sólo falta que el rector y el Alcalde firmen el convenio y en junio empezarían las inscripciones”, puntualizó.

Pairumani detalló que se acordó con la UMSS desconcentrar carreras de las facultades de Medicina, Economía y Tecnología.

El decano de la facultad de Ciencias y Tecnología, Marcelo Torrejón, confirmó que se avanza con las gestiones para proceder a abrir carreras como Ingeniería de Sistemas en Quillacollo.

La descentralización se da luego de identificarse que alrededor de 17 mil estudiantes se trasladan del valle bajo al campus de la UMSS, ubicado en la ciudad de Cochabamba.

Entre tanto, decenas de bachilleres ya concluyen los cursos de nivelación en la universidad ilegal Adela Zamudio (Unaaz), en predios de una sede vecinal.

 

 

La UMSS abrirá 15 carreras en Quillacollo en edificio alquilado Leer más »

Las calles de Quillacollo se convierten en foco de infección por la basura

Convertidas en focos de infección, así se encuentran las calles del centro histórico de Quillacollo por el bloqueo que realizan los pobladores de Cotapachi al botadero desde hace una semana.

La medida de presión impide la recolección de al menos mil toneladas de residuos sólidos, según el director de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ), Boris Herrera.

Exhortó a los vecinos a no sacar la basura a las avenidas debido a que la acumulación de desperdicios podría provocar enfermedades y la proliferación de roedores.

“Se ha suspendido el recojo de basura de los domicilios, escuelas y otras instituciones al 100 por ciento. Nuestra capacidad de almacenamiento ya ha sido sobrepasada. Por día recolectamos alrededor de 200 toneladas”, aseveró.

En un recorrido, Los Tiempos constató ayer que los promontorios de basura en las calles aumentan, mientras el bloqueo por la ejecución del proyecto de asfaltado en la vía Caico-Cotapachi sigue.

El presidente del Control Social de Quillacollo, Óscar Pairumani, informó que se solicitó una “reunión de emergencia” con el gobernador Humberto Sánchez para tratar el tema, luego de que el pasado lunes los 10 distritos del municipio respaldaran la petición de Cotapachi.

El plazo para concretar una audiencia con el Gobernador vence este miércoles y, si es que no se logra materializar el encuentro, el jueves los distritos podrían asumir otras medidas de presión, dijo Pairumani.

El secretario general de la Gobernación, Eduardo Camacho, convocó a dialogar a los dirigentes y mencionó que la solución pasa también porque la Alcaldía garantice una contraparte del 60 por ciento para el asfaltado.

Sostuvo que la pasada semana se acordó con el alcalde Héctor Cartagena la corrección de observaciones del diseño del proyecto hasta el 24 de mayo, porque la vía inicialmente fue catalogada como municipal y ahora será departamental.

 

 

Las calles de Quillacollo se convierten en foco de infección por la basura Leer más »

Scroll al inicio