Anuncian cambio a luz Led en 10 días, ahorran un 60%

Con el objetivo de generar un ahorro del 60 por ciento en el consumo de energía eléctrica en la ciudad, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció el cambio de luces de sodio a tecnología Led en 10 días.
“Nosotros cambiamos, primero, el sistema de mercurio por sodio, y ahora el de sodio vamos a cambiar por Led. Esto significa un gran ahorro de energía eléctrica”, señaló.

Con la iniciativa, se prevé cambiar 90 mil luminarias en 12 años, hasta 2035. La Alcaldía contrató a Cochabamba Segura, conformada por las empresas Rico Egüez, Gabriela Leytón, Moonoff de Colombia y Scheréder de Bélgica, a través de una Alianza Público Privada (APP),  para la ejecución del proyecto. Los usuarios de energía eléctrica pagarán los 41 millones de dólares que demandará la renovación, manteniendo el costo usual por 12 años.

Las nuevas luminarias Led, con una vida útil estimada de 20 años y 100 mil horas de funcionamiento, ofrecerán una iluminación de mayor calidad, mejorando la visibilidad nocturna y, por ende, la seguridad en las calles, destacó.

 

Anuncian cambio a luz Led en 10 días, ahorran un 60% Leer más »

Recaudaciones socializa el pago de impuestos municipales puerta a puerta

Con el objetivo de incentivar el pago de impuestos de vehículos, inmuebles y actividades económicas, personal de la Secretaría de Recaudaciones visita casa por casa a los contribuyentes para invitarlos a cumplir con sus obligaciones tributarias con el municipio, según un comunicado de la Alcaldía.

La socialización puerta a puerta comenzó esta semana en la zona norte, pero prevé extenderse por diferentes sectores del municipio.

“Hemos iniciado en la Blanco Galindo y Perú, nos dirigiremos hacia el puente de Cala Cala, abarcaremos Lomas Aranjuez, Alto Mirador y otros barrios para posteriormente dirigirnos al sur, todo es en base a una planificación”, indicó Jessika Ferrufino, Profesional 1 de la Dirección de Recaudaciones.

Aclaró que la visita se realiza a todas las viviendas del municipio sin excepción; es decir, a aquellos que tienen deuda de la gestión vigente o de varios años. Informó que el personal está debidamente identificado con credencial y chaleco, además otorga la proforma al propietario para la cancelación de sus adeudos.

Agregó que los contribuyentes aún pueden hacer el pago de sus impuestos tributarios con el 15% de descuento de la gestión 2023 hasta el 31 de marzo.

Las modalidades para cancelar los mismos son varias, entre ellas, a través de cualquier entidad bancaria, ingresando a la plataforma simat.cochabamba.bo o utilizando la aplicación para celular “Tu municipio 24/7”, adelantó que el personal no recibe pago en efectivo.

 

 

Recaudaciones socializa el pago de impuestos municipales puerta a puerta Leer más »

EMSA sanciona a 400 vecinos al mes por dejar basura en vía pública

La Brigada de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) sanciona a 400 personas al mes, por dejar basura en vía pública, siendo los mercados los más conflictivos en vulnerar la norma municipal, según una nota de prensa.

El gerente de EMSA, César Quispe, informó este jueves que se intensificaron las notificaciones a los “malos ciudadanos” por depositar basura en vía pública, ya que generan un foco de contaminación y en época de lluvias ocasionan el colapso de los alcantarillados a causa de la concentración de la basura.

Enfatizó que dando cumplimiento a la Ley 755 y el Decreto Municipal 100/2018 se notifican a los “malos ciudadanos” con la imposición de una multa que asciende desde un 10% de un salario mínimo nacional hasta un salario mínimo completo.

Según el reporte de la unidad de servicios especiales, la zona más conflictiva es la central, debido a la cantidad de actividades económicas.

“Aproximadamente de manera mensual se cuenta con 400 multas respectivas a los ciudadanos, en caso de no cumplir con la sanción son sujetos a procesos activos fiscales mediante la unidad jurídica”, dijo Quispe. 

Detalló que las personas notificadas tienen un plazo de tres días en una primera notificación, después pasa a un análisis jurídico dependiendo la gravedad de la infracción establecida para ser notificados nuevamente y que aumente la multa respectiva.

Finalizó que la Brigada de Control de Aseo cuenta con 30 funcionarios distribuidos en distintos sectores del municipio realizando el trabajo de notificar a los vecinos que infrinjan con la norma municipal.

En tanto, la Inspectora de la Brigada de EMSA, Gladys Alfaro señaló que se intensificaron los controles y sanciones a personas que dejan su basura en vía pública, ya que generan un foco de infección para la misma población.

“Cuándo no se emite una sanción es una alegría porque estamos viendo que los ciudadanos están tomando conciencia en no dejar sus residuos sólidos en vía pública”, manifestó Alfaro.

Mencionó que cuando se tiene identificado a los infractores, se distribuye personal de la Brigada para que emitan las notificaciones a estos ciudadanos.

Alfaro indicó que de acuerdo a la norma vigente las multas infieren de Bs 2.060 por dejar su basura en vía pública. “Nuestro trabajo es diario desde que el carro basurero inicia su recorrido hasta la culminación de su ruteo”, dijo.

EMSA sanciona a 400 vecinos al mes por dejar basura en vía pública Leer más »

Fuertes ráfagas de viento afectan a Cochabamba

La ciudad de Cochabamba se vio afectada y sorprendida esta madrugada por fuertes ráfagas de viento que provocaron incluso la caída de ramas y de árboles en varios puntos de la urbe.

Hasta el momento se ha reportado la caída de árboles en la avenida Heroínas por las enormes palmeras que existen y también en el centro de la ciudad, como la calle Sucre. Por ello, se recomienda a las personas y motorizados circular con precaución.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este viernes da cuenta de vientos con fuerza de hasta tres kilómetros por hora. Además, una temperatura máxima de 29 grados y la mínima fue de 14. En tanto, se espera un cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias en la tarde.

 

Fuertes ráfagas de viento afectan a Cochabamba Leer más »

Distribuyen tuna forrajera a 8 municipios para paliar sequía

La Gobernación informó que los municipios de Aiquile, Anzaldo, Omereque, Tacachi, Tapacarí, Tarata, Raqaypampa y Villa Rivero recibieron ayer pencas de tuna forrajera que beneficiarán a 506 familias, que se dedican a la crianza de ganado, como medida para paliar los efectos de la sequía.

La entrega se realizó en el marco del proyecto Difusión de la Tuna Forrajera como Acción de Resiliencia al Cambio Climático, en la Producción Animal, en el Valle Alto y Cono Sur del Departamento de Cochabamba, por el que la Gobernación asignó recursos económicos al Centro de Investigación en Forrajes La Violeta, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde se realiza la reproducción in vitro y vegetativa de las pencas.

El secretario de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, expresó que esta es la primera entrega de 25.300 pencas.

Explicó que el proyecto está a cargo de la Gobernación y la UMSS. Existen cinco parcelas de tuna forrajera en los municipios de San Benito, Tarata, Mizque, Tiquipaya y Aiquile.

El alcalde de Villa Rivero, Rodrigo Maldonado, y el de Tapacarí, Bernardo Mamani, ponderaron los beneficios.

La UMSS y la Gobernación renovaron el convenio por un año más.

Distribuyen tuna forrajera a 8 municipios para paliar sequía Leer más »

Bus móvil recorrerá barrios más vulnerables con dentista y se quedará dos semanas

El bus “Salud sobre ruedas” recorrerá los barrios del municipio de Cercado con diferentes especialidades y se quedará dos semanas, informó ayer el secretario de Salud, Aníbal Cruz.

Explicó que contará con los servicios de odontología, ginecología, medicina general, pediatría, ecografía y sala de vacunas. Cruz señaló que, de acuerdo a un cronograma que se elabora, el bus recorrerá en las mañanas las calles anunciando el servicio y se quedará dos semanas, luego migrará a otro sector. Aseguró que se garantizará el personal de salud para la atención.

El bus “Salud sobre Ruedas” fue un proyecto planificado por la Alcaldía de Cochabamba y Save the Children para llevar diferentes especialidades a los barrios vulnerables. La directora nacional de Save the Children, Marianela Montesdeoca, aseguró el bus pretende ayudar con el derecho de los niños al acceso a la salud.

El alcalde Manfred Reyes Villa destacó que también se reacondicionaron dos ambulancias para servir a la población. “Aún tenemos una gran demanda de médicos, pero estamos garantizando el servicio y hemos firmado más de 500 contratos para suplir los vacíos”, detalló.  

 

 

Bus móvil recorrerá barrios más vulnerables con dentista y se quedará dos semanas Leer más »

Normalistas bloquean por tercer día la vía hacia Quillacollo y occidente Leer más »

Kanata, el pabellón ‘más grande’ de la FEXCO, alcanza 90% de avance; allí será la inauguración

La estructura, con una capacidad de 2.500 asistentes, construida sobre una superficie superior a los 3.000 metros, será concluida hasta fines de este mes.  

El trabajo es intenso. A poco de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024, prevista del 25 de abril al 5 de mayo en el recinto Alalay, la construcción de lo que será el pabellón “Kanata”, bautizado como el “más grande” del recinto ferial, alcanza el 90% de avance.

Así lo confirmó el alcalde Manfred Reyes Villa, durante una inspección realizada a la imponente construcción, tras precisar que el nuevo pabellón con una capacidad de 2.500 asistentes, construido sobre una superficie superior a los 3.000 metros, avanza a buen ritmo.

“Son más de 3.000 metros, como se ha visto. Estamos con un 90% de avance, ya vamos a terminar este mes, se ha dado una ampliación de 11 días más, pero va a estar listo hasta antes del 25 de abril”, aseguró Reyes Villa.  

ESCENARIO DE LA INAUGURACIÓN

Así, se prevé que el escenario más grande del recinto ferial, que tendrá una función multiuso, será el principal escenario de la inauguración del evento ferial más importante de la región. También albergará a la rueda de negocios.

Sin embargo, a pesar de estar concluida, Reyes Villa detalló que la obra estará habilitada para los expositores a partir de la próxima versión ferial, en 2025. El espacio, incluso se abrirá al público para eventos como matrimonio u otros.

Próximamente, se aperturará el FEXCO Arenas, un espacio para albergar espectáculos internacionales con capacidad de 34.000 personas.

GIRA NACIONAL

En días pasados, una comitiva conformada por el edil y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) visitó los departamentos de La Paz y Santa Cruz para promover la feria y extender la invitación al evento, considerado la ventana de negocios más importante de la región.

En 2023, la FEXCO dejó 150 millones de dólares en intensión de negocios y contó con la participación de 26 países y 350.000 visitantes.

Así, durante la gira comercial, el edil manifestó que se espera estas cifras, a fin de “coadyuvar al desarrollo económico de nuestra querida Bolivia”.

NOVEDAD EMPRESARIAL

Durante esta gira comercial, Amilkar Rocha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), informó que una de las novedades de este año es que la rueda comercial empezará con dos a tres semanas antes del evento ferial y será de forma virtual.

“Eso va a ser muy importante para los 30 países que han confirmado su participación (…) y para que los empresarios de Santa Cruz, de Bolivia y el mundo puedan hacer link con los empresarios de Cochabamba antes de llegar a la feria y llegando a la feria puedan hacer negocios y puedan cerrar y concretar negocios, que es lo que necesita nuestra economía”, explicó.  

Precisó que, en esta ocasión, la FEXCO 2024 contará con una rueda internacional de negocios que se extenderá por una semana. En este tiempo existirá desde un outlet inmobiliario hasta ruedas tecnológicas.

Tras ello, señaló que la ICAM espera a más de 400 participantes en la rueda de negocios.

CONTINUARÁ EN TARIJA

Por su parte, Reyes Villa invitó a los empresarios de La Paz y Santa Cruz a participar del evento con la presencia de sus empresas para promover el intercambio comercial.

La gira comercial del evento continuará el jueves, con la presentación de la FEXCO 2024 en la ciudad de Tarija.

 

 

Kanata, el pabellón ‘más grande’ de la FEXCO, alcanza 90% de avance; allí será la inauguración Leer más »

La Alcaldía entrega siete camionetas y otros bienes al Comando y a la FELCV

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó ayer siete camionetas y otros bienes al Comando Departamental de la Policía y a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).

“Es importante la interacción entre las instituciones para servir a la policía y en este caso, brindar toda la seguridad ciudadana. Esta entrega es una muestra del trabajo conjunto que venimos realizando para servir a nuestra querida Cochabamba”.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos Sanjinés, participó del acto.

Reyes Villa detalló que el equipamiento entregado tiene una inversión de 2.700.681 bolivianos. 

“Tenemos la obligación de servir al pueblo. Debemos trabajar más allá de colores políticos. El Gobierno nacional, departamental y municipal deben estar al servicio de la población. Hemos venido apoyando a la Policía desde que nos hemos hecho cargo (…). En los tres años que vamos a cumplir, hemos invertido un poco más de 10.262.000 bolivianos, de acuerdo a la ley y recursos de IDH”.

Por su lado, el Viceministro aseguró que esta entrega fortalecerá el trabajo de la institución policial en resguardo de la seguridad de la población cochabambina. 

La entrega consistió en seis camionetas nuevas para el Comando y una para la FELCV, además de aceites, fluidos hidráulicos, silicón, llantas, baterías, filtros mecánicos, laptops, materiales de prevención y capacitación, máscaras full face, tintas para impresoras, linternas, fuentes de poder, grabadoras, impresoras y cámaras.

 

La Alcaldía entrega siete camionetas y otros bienes al Comando y a la FELCV Leer más »

Cochabamba amanece con bloqueos; estudiantes y transportistas se movilizan y cierran vías

Tome nota puesto que los bloqueos fueron instalados en las avenidas 6 de Agosto, Barrientos y República, por parte de transportistas del sector libre; y la avenida Blanco Galindo y rotonda Perú, por normalistas de la Simón Rodríguez.  

Cochabamba amaneció con dos bloqueos en esta jornada de miércoles. La extrema medida de presión es ejecutada por conductores del transporte libre, quienes cierran vías en la zona sur; y, estudiantes de la normal Simón Rodríguez, en la avenida Blanco Galindo y rotonda Perú.

El primer cierre fue ejecutado entrada la mañana por transportistas de la Federación Especial del Transporte Libre de Cochabamba en las avenidas 6 de Agosto, Barrientos y República y los puentes de la zona, al sur de la ciudad, quienes demandan a la Intendencia y Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba la liberación de vías abarrotadas por comerciantes.

Los conductores denuncian que los comerciantes “no los dejan trabajar” debido a que, literalmente, toman todas las vías del sector.

La medida de presión es ejecutada en el denominado día de feria, cuando gran cantidad de la población asiste a los principales centros de abasto para dotarse de alimentos y abarrotes.

Entre tanto, el segundo punto de bloqueo, catalogado de indefinido, fue instalado en la rotonda Perú y avenida Blanco Galindo por parte de estudiantes de la normal Simón Rodríguez.

Los normalistas demandan al Ministerio de Educación frenar el incremento de aranceles, intervenir en la regularización de la hora académica y la reposición de ítems de especialidad, entre algunos.  

“Nuestros amigos en la universidad pasan clases una hora y media por clase, nosotros estamos pasando dos clases por hora”, observó uno de los estudiantes movilizados, respecto a demanda de regularización de la hora académica, en contacto con la Red Uno.

Tome nota, puesto que los vehículos que llegan o se dirigen a los municipios de Colcapirhua y Quillacollo por este sector realizan desvíos, lo que incrementa el tiempo de viaje.

 

Cochabamba amanece con bloqueos; estudiantes y transportistas se movilizan y cierran vías Leer más »

Scroll al inicio