Presidente Arce promulga la Ley 144 transitoria para las elecciones judiciales

El presidente Luis Arce firmó este martes la Ley 144 Transitoria para las Elecciones Judiciales, en un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo.

La ley para judiciales se aprobó luego de un bloqueo de dos semanas, protagonizado por el ala “evista”, que exigió la convocatoria a elecciones y la renuncia de los magistrados prorrogados.

Algunos sectores del “evismo” mantuvieron el bloqueo, a la espera de la promulgación de la norma que convoca a elecciones judiciales.

Presidente Arce promulga la Ley 144 transitoria para las elecciones judiciales Leer más »

Despejan con maquinaria la carretera al occidente, que está llena de piedras y promontorios de tierra

Tras 16 días de bloqueo, los sectores “evistas” levantaron la medida de presión en la carretera que vincula Cochabamba con el occidente del país, tras la sanción de las elecciones judiciales por el Senado.

Sin embargo, los bloqueadores dejaron toneladas de piedra, arena y otros materiales en la vía, por lo que la Policía y maquinaria de las alcaldías cercanas tuvieron que realizar una limpieza.

La carretera está llena de piedras, árboles caídos, tierra, llantas y chatarra, por lo que la limpieza tardará unas horas.

Se prevé que el presidente Luis Arce promulgue la ley de judiciales hoy 6 de Febrero.

Despejan con maquinaria la carretera al occidente, que está llena de piedras y promontorios de tierra Leer más »

Incendio consume la casa de una naturista en El Puente

Una naturista de la tercera edad se quedó sin su vivienda y con quemaduras en el rostro y en las manos, luego de que un incendio consumiera su precaria vivienda. El hecho se registró al final de la tarde del martes, 3 de octubre, en el municipio de El Puente, en la provincia Guarayos.

Las causas del siniestro aún se desconocen; sin embargo, la vivienda rústica de la naturista identificada como Lucy Rivera viuda de León, de 75 años, quedó completamente calcinada.

La mujer, que vivía sola, es una naturista conocida en el pueblo, también vendía combustible al raleo y cuando se encontraba embotellando gasolina, el fuego saltó hasta donde ella se encontraba y le provocó quemaduras. La mujer indica que el lugar donde se originó el incendio fue en el otro extremo de donde ella se encontraba. Allí hacía hervir cáscara de cuchi para preparar jalea. 

“Yo no sé cómo, pero el fuego saltó”, contó la anciana, quien resultó con quemaduras de primer grado en la cara y en las manos.

Los vecinos alertados por los gritos y el voraz incendio que consumían la vivienda, acudieron al lugar, pero no pudieron aplacar las llamas, por lo que las pocas pertenencias de la naturista quedaron convertidas en cenizas.

Incendio consume la casa de una naturista en El Puente Leer más »

Declaran alerta naranja por los fuertes vientos en Santa Cruz

La directora de Riesgos y Emergencias Municipales, Mary Luz Farfán, informó que Santa Cruz de la Sierra está en alerta naranja debido a los fuertes vientos registrados el martes, 3 de octubre. A causa de estos ventarrones se atendieron una docena de emergencias, de las que afortunadamente solo se lamentaron daños materiales. 

Farfán, en conferencia de prensa, sostuvo que el martes, debido a los fuertes vientos, se atendió un total de 12 emergencias por árboles caídos, cuatro de los cuales afectaron a viviendas y vehículos, el resto cayó en vía pública.

La funcionaria destacó que en estos hechos no exista afectación a personas.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, para este miércoles se prevé que los vientos fuertes continúen y que las ráfagas superen los 50 kilómetros por hora, por lo que Farfán pide precaución a la ciudadanía y evitar estacionar sus motorizados bajo árboles y gigantografías, y cerca de muros viejos.

Declaran alerta naranja por los fuertes vientos en Santa Cruz Leer más »

Bloqueo de carreteras: transportistas de Cuatro Cañadas y Gobierno van al diálogo en busca de consenso

Transportistas y pobladores que bloquean las rutas en el este del departamento de Santa Cruz se reunirán este miércoles, a las 9:30 en Cuatro Cañadas con autoridades del Gobierno, con el fin de buscar una solución a sus demandas. 


Los bloqueos instalados en Cuatro Cañadas, Puente Pailas y Concepción son en demanda por mejoras en la carretera, que es parte de la red fundamental y que está a medias en su refacción. 

El martes, los transportistas de la Chiquitania instalaron puntos de bloqueos en las rutas hacia el Beni y hacia la frontera con Brasil, exigiendo también la instalación de balanzas y la autorización para el funcionamiento de un surtidor en Concepción.

A través de una carta, el viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez, convocó a una reunión a los transportistas de la Gran Chiquitania para este miércoles con el objetivo de analizar sus demandas. 

Como muestra de buena voluntad, el viceministro pidió a los movilizados que declaren cuarto intermedio y se permita el paso de los cientos de vehículos que se encuentran varados desde el martes. 

Sin embargo, los transportistas no cedieron ante la solicitud y mantienen la medida de presión. Afirman que están a la espera del viceministro de Transporte y el titular de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). 

Concepción 

Por su parte, transportistas de Concepción decidieron dar un cuarto intermedio a la medida, desde las 07:00 hasta las 08:00 de este miércoles. De esta forma, camiones, buses y vehículos varados pudieron continuar su viaje.

Los movilizados han asegurado que esta será la última flexibilización de la medida hasta que las autoridades atiendan la demanda.

Los transportistas de Concepción piden en particular que se dé luz verde para el funcionamiento del nuevo surtidor Gasoconce, además de que se mejore la ruta, tal como lo demanda la Federación de la Gran Chiquitanía.

El Puente Pailas

De su lado, los transportistas de Pailón mantienen cerrado el puente Pailas a ambos lados. En este punto de bloqueo hay decenas de vehículos de dos y cuatro ruedas varados.

Los movilizados aseguran que no darán cuartos intermedios hasta conocer los resultados de la reunión en Cuatro Cañadas.

Bloqueo de carreteras: transportistas de Cuatro Cañadas y Gobierno van al diálogo en busca de consenso Leer más »

Maniatados, envueltos con cinta y bolsa, así encontraron a dos cadáveres en Oruro

La denuncia del hallazgo de un hombre semienterrado en la comunidad de Japo, del municipio de Huanuni, en el departamento de Oruro, llevó al macabro hallazgo de dos cadáveres, los mismos que estaban maniatados, envueltos sus rostros con cinta adhesiva y bolsa plástica negra, además presentaban signos de violencia.

El hecho se registró el lunes 2 de octubre. El hallazgo movilizó a la Policía y a Fiscalía, cuyo personal, tras desenterrar los cuerpos utilizando maquinaria pesada, trasladaron los restos a la morgue para su autopsia de ley.

El fiscal de Oruro, Aldo Morales, indicó que, existen dos hipótesis sobre el macabro hallazgo: una es que fueron victimados por un presunto ajuste de cuentas y otra hipótesis es que fueron sacrificados como ofrenda para el “tío” (guardián) de la mina.

“Se registró un macabro hallazgo de dos varones en la zona de Japo, uno de 20 a 25 años y otro de 40 a 45 años. Se los ha encontrado maniatados, con cinta adhesiva en el rostro y con bolsa nylon”, explicó el fiscal a Doble Impacto.

Para conocer la identidad de los dos hombres, se realiza la necrodactilia para lo cual se ha buscado ayuda de los expertos del Iitcup (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial).

La autopsia de ley realizada en ambos cuerpos, señala que la causa de muerte fue por un traumatismo encéfalo craneano (Tec), presentaban fracturas en la cabeza y fueron asfixiados con la cinta.

Las primeras investigaciones conducen a que ambos cuerpos fueron victimados en otro lugar y trasladados a la zona donde fueron enterrados.

“Las autoridades originarias alertaron del hecho, avisaron sobre la presencia de un cuerpo semienterrado y mientras se procedía al levantamiento legal del cadáver, fue una sorpresa hallar a otro cadáver, éste segundo se encontraba más profundo”, señaló.

 

Los hombres enterrados no portaban documentación, por lo cual continúan investigando su identidad, se cree que son padre e hijo, por lo que las autoridades verifican los reportes de personas desaparecidas no solo del departamento de Oruro, sino del territorio nacional.

“Tenían un mes de enterrados, por eso vamos a verificar quiénes son, estamos buscando a personas desaparecidas a nivel nacional. También estamos haciendo la revisión de las cámaras de seguridad de algunas rutas y trancas para identificar también a quienes trasladaron los cuerpos”, sostuvo el fiscal.

Maniatados, envueltos con cinta y bolsa, así encontraron a dos cadáveres en Oruro Leer más »

Billeteras delatan presencia de más implicados en una pista clandestina en Beni

Tras la intervención de agentes de Umopar de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en una pista clandestina de la estancia Puesto América, de la provincia Iténez de Beni, varios traficantes lograron fugar, pero olvidaron sus billeteras en las que se pudo detectar sus identidades.

La acción se desarrolló la jornada del domingo en un operativo de las fuerzas antinarcóticos con el apoyo de los Diablos Rojos de la Fuerza Aérea Boliviana FAB.

El operativo forma parte de la movilización en busca del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que permanece prófugo desde el 29 de julio.

Durante la intervención policial se encontró una pista clandestina, una especie de campamento, así como sustancias químicas como gasolina de aviación, armas de fuego y otros complementos que son utilizados por redes del narcotráfico.

Los informes señalan que inicialmente los policías lograron observar desde el aire personas en una especie de tinglado o campamento. Sin embargo, cuando los uniformados llegaron hasta el mismo lugar, emprendieron la fuga al monte, por lo que iniciaron un rastrillaje.

Los policías lograron detener a un ciudadano brasileño identificado como Marciano Alves Dos Santos.

El hombre estaba en poder de armas de fuego, como escopeta, revólveres y munición.

También se incautaron bidones con gasolina de aviación y otras sustancias químicas prohibidas. En el lugar los policías identificaron un tinglado con ambientes de descanso, típico de los traficantes de drogas en los laboratorios o fábricas.

Las billeteras los delataron

Durante los rastrillajes los agentes solo capturaron a un brasileño, aunque por el área lograron detectar al menos tres billeteras que dejaron en su apuro de huir otros traficantes. En las billeteras estaban sus documentos de identidad no solo de tres sujetos, sino de otros de nacionalidad brasileña y boliviana.

Tras el hallazgo de las billeteras los operativos se intensificaron en busca de los fugitivos.

Según las primeras investigaciones, en el lugar aterrizaban avionetas y levantaban vuelos irregulares cargados con cocaína con destino posiblemente al país fronterizo de Brasil.

Sin embargo, hasta la tarde de ayer los sujetos identificados por las billeteras no fueron habidos, mientras que las acciones siguen desarrollándose en regiones de Beni.

Brasileño decidió callar

Tras su detención, el brasileño Marciano Alves Dos Santos fue trasladado a la Fiscalía de Sustancias Controladas para que preste declaraciones ante los fiscales. Sin embargo, optó por el silencio haciendo uso de su derecho constitucional.

El fiscal departamental de Beni Gerardo Balderas llevaba adelante las investigaciones y afirmó que hoy el hombre será presentado ante un juez cautelar.

El extranjero será imputado por delitos de tráfico de sustancias controladas y almacenaje comercialización y compra ilegal de combustible, además por porte y tenencia de armas de fuego.

El fiscal Balderas, aseguró que las investigaciones en este caso siguen adelante, porque se tienen identificados a otros implicados cuyos documentos fueron encontrados al ser dejados en el lugar donde operaba la pista clandestina.

Las investigaciones desarrolladas por la Felcn señalan que no se encontró en la zona avionetas, pues se presume que los narcotraficantes detectaron antes la presencia policial y emprendieron la fuga.

Las operaciones que se realizan forman parte de la búsqueda del uruguayo Sebastián Marset.

Los reportes de la Policía señalan que Marset escapó el 29 de julio de su mansión por la avenida Beni quinto anillo, luego de secuestrar a tres policías de inteligencia que realizaban un seguimiento. El traficante sigue prófugo y se desconoce su paradero.

Billeteras delatan presencia de más implicados en una pista clandestina en Beni Leer más »

Suspenden las medidas de presión en Guayaramerín

Las medidas de presión previstas para este martes quedan suspendidas, así lo confirmaron desde el Comité Cívico de Guayaramerín. Esto debido a que el líder cívico, Felipe Oni, junto a otras autoridades más asistirán a una asamblea en Trinidad, este miércoles, donde se tomarán nuevas determinaciones.

Oni aclaró que se trata de un cuarto intermedio el que están dando a las medidas anunciadas, dado que el miércoles se reunirán con otras instituciones más en Trinidad en la Asamblea de la benianidad, con el objetivo de unificar criterios y hacer una fuerza común, exigiendo el puente binacional.

“El compromiso de las otras instituciones es firme con el paro cívico. Pero vamos a conformar una comisión para participar en la Asamblea de la Benianidad, para que el departamento de Beni se haga respetar en sus demandas. Una vez se vuelva de Trinidad se conformará un comité de paro”, adelantó Oni, a tiempo de indicar que la capital beniana se tomarán nuevas determinaciones.

Es más, reiteró que “quedamos en cuarto intermedio para participar de la Asamblea de la Benianidad del miércoles”.

El 25 de septiembre Guayaramerín instaló un bloqueo de caminos exigiendo la construcción del puente binacional que está a cargo del Gobierno brasileño. Bolivia había presentado observaciones al proyecto pidiendo que el puente sea más alto y más ancho. Los benianos exigieron que Bolivia retire esas observaciones para agilizar el proyecto. El viernes los presidentes de los dos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, acordaron la prosecución del proyecto. Ese acuerdo presidencial fue ratificado la tarde de este lunes.

“De acuerdo al informe del día de hoy de nuestros pares brasileros, en 30 días ellos van a subir (publicar) la licitación de esta construcción del puente, entonces, lo que toca ahora es socializar y el día miércoles por la tarde, a más tardar el jueves, mi persona se va a trasladar al departamento de Beni, para informar personalmente a todas las organizaciones sociales sobre quiénes estuvieron más bien por detrás para que no se construye este puente”, desafió el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Según el ministro, con este documento ya no hay excusas para instalar bloqueos ni realizar manifestaciones de parte del Comité Cívico en Guayaramerín.

Suspenden las medidas de presión en Guayaramerín Leer más »

Tragedia en la ruta Entre Ríos – Tarija: dos jóvenes pierden la vida en un accidente

En un lamentable suceso ocurrido recientemente en la carretera que conecta Entre Ríos con la ciudad de Tarija, dos vidas se perdieron, dejando a dos familias de Tarija sumidas en el luto. El suboficial de la Policía Reynaldo Yujra, informó sobre este trágico incidente.

Las víctimas son Paola Andrea Bautista Ramos, de 24 años, quien previamente había sido reportada como desaparecida por sus seres queridos, y Leonardo Daniel Acho, de 27 años, quien también estaba siendo buscado por su familia. Ambos se dirigían a Entre Ríos para participar en la Fiesta de Guadalupe, según confirmaron sus parientes.

El fatal accidente ocurrió en la Variante Canaletas, poco antes de llegar al cruce de San Diego, cuando el vehículo en el que viajaban se desbarrancó y cayó a más de 100 metros de profundidad en el lecho del río, según informaron medios locales.

Las autoridades policiales se movilizaron rápidamente al lugar del accidente, donde, junto con varios ciudadanos y los familiares de las víctimas, trabajaron durante aproximadamente cuatro horas para recuperar los cuerpos de los fallecidos. La falta de equipo adecuado en la Policía complicó la operación de rescate.

Los cuerpos de ambas personas fueron trasladados a la morgue de Entre Ríos, mientras que las autoridades llevarán a cabo investigaciones para determinar las causas exactas de este trágico accidente.

Tragedia en la ruta Entre Ríos – Tarija: dos jóvenes pierden la vida en un accidente Leer más »

Tenían en su poder a un niño de 8 años: caen dos miembros de una banda dedicada al tráfico de órganos

Dos sujetos, uno de nacionalidad venezolana y otro colombiana, fueron capturados por la Policía y por personal de Migración en la terminal de buses de Potosí, luego de detectar que pretendían salir del país rumbo a Chile en poder de un niño de unos ocho años. Según las autoridades, los dos sujetos capturados serían miembros de la organización criminal venezolana llamada ‘Tren de Aragua’, dedicada al tráfico de órganos.

El operativo evitó que los dos adultos y el menor de edad, quien es venezolano, aborden el bus en la terminal interdepartamental en el que pretendían salir de Bolivia, rumbo a Chile. Migración y la Policía verificaron que el niño no contaba con permiso de viaje y que tampoco  estaba acompañado de ningún familiar o tutor, según informó el diario El Potosí.

Los dos extranjeros tenían la misión de llevar al niño a Chile para que presuntamente se realice la disección del cuerpo para extraer sus órgano con fines de comercialización.

Los dos aprehendidos fueron trasladados a dependencias de la Fiscalía departamental de Potosí y los fiscales que tomaron el caso habrían iniciado las gestiones para su deportación, mientras tanto el niño fue encargado a las autoridades para su protección.

Las autoridades señalan que este operativo permitió que el plan de los miembros del ‘Tren de Aragua’ fracase, pero temen que otros menores hayan sido traficados del mismo modo, pasando por territorio nacional y llevados a Chile, donde se extrae los órganos y os cuerpos son desechados en basurales o enterrados en lugares alejados de las ciudades.

Modo de operar 

Según las investigaciones de Migración, los dos miembros de la organización criminal ‘Tren de Aragua’ trasladan desde Venezuela a los menores de edad, hasta Perú, atraviesan Bolivia y llegan a Chile donde cometen el crimen.

El director de Migración Juan Carlos Olguín Thenier, expresó su satisfacción por el resultado del seguimiento y el operativo de control en la terminal de buses, plan que permitió salvar la vida del niño venezolano.

Anunció que, tras comprobar que Potosí está siendo usado como ruta para el tráfico de niños a Chile, con la intención de traficar sus órganos, se duplicarán los esfuerzos para dar con los autores de este crimen, que involucraría a niños de diferentes nacionalidades.

Además, pidió el apoyo de la población en la lucha contra el tráfico de personas y de órganos. De acuerdo a investigaciones anteriores de Migraciones en Potosí, ‘Tren de Aragua’ también se dedica al tráfico de mujeres con fines de comercio sexual.

‘Tren de Aragua’ es un clan venezolano originario del estado Aragua (Venezuela), el mismo que tiene sus bases en la cárcel de Tocorón. Se trata de una megabanda con presencia en al menos seis estados de Venezuela y en países como Brasil, Colombia, Perú, Chile y Bolivia. Tuvo un importante incremento en sus actividades en el extranjero durante el año 2020, pero en el último año se conoció que la organización es liderada por Héctor “Niño” Guerrero.

Tenían en su poder a un niño de 8 años: caen dos miembros de una banda dedicada al tráfico de órganos Leer más »

Scroll al inicio