Limpian muros pintarrajeados de la Catedral

Un equipo especializado de arquitectos, restauradores y trabajadores de la Alcaldía de Cochabamba comenzó ayer a limpiar con disolventes las manchas de los muros de la Catedral Metropolitana que fueron pintarrajeados hace meses por las integrantes de una marcha contra la violencia hacia la mujer.

El arquitecto restaurador René Juárez contó que el trabajo es muy detallado y comprende tres fases. 

 

Las manchas se quitan, primero, con un gel removedor para quitar la pintura, luego se aplica un desincrustador para retirar los restos de pintura y las grasas y, por último, se usa un neutralizador para los químicos.

Instó a la comunidad a cuidar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. En este caso se trata de una edificación de más de 300 años.

La directora de Planificación Estratégica de la Alcaldía, Stefani Cavero, destacó que gracias a las gestiones del Alcalde se logró la autorización del Ministerio de Culturas para hacer el mantenimiento completo.

Para retirar los grafitis se capacitaron a tres funcionarios de Obras Públicas y se cuenta con apoyo técnico.

Limpian muros pintarrajeados de la Catedral Leer más »

Bolivia repatria con éxito a ocho parabas barba azul en peligro de extinción desde Canadá

Bolivia repatrió con éxito desde Canadá a ocho guacamayos o parabas barba azul, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción, según informó el viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Magín Herrera.

Los guacamayos, cinco machos y tres hembras, llegaron la madrugada del miércoles al aeropuerto de El Alto, y de ahí fueron trasladados vía aérea al departamento del Beni, donde pasarán por un periodo de cuarentena antes de ingresar a un centro de conservación especializado.

La repatriación fue posible gracias a un esfuerzo internacional de colaboración entre el gobierno boliviano y la Fundación Conservación Loros Bolivia. Las aves habían estado alojadas en un zoológico canadiense, pero por su condición de endémicas de Bolivia, se facilitó su retorno al país.

“Los guacamayos barba azul están en peligro crítico de extinción en Bolivia y en todo el mundo se estima una población de unas 300 parabas”, detalló Herrera.

Las aves, que tienen entre cinco y ocho años de edad, pasarán un periodo de adaptación en el Centro de Custodia de Vida Silvestre de la Paraba Barba Azul “Sachojere”, ubicado en el municipio de Loreto. 

Una vez que se hayan adaptado, serán liberadas en su hábitat natural en la región de Moxos, en el departamento de Beni, explicó Herrera.

Antes de su llegada a territorio boliviano, las aves procedentes de Canadá pasaron por un minucioso proceso de cuarentena y evaluación, según regulaciones nacionales y de la Comunidad Andina.

Las llamativas aves, con una envergadura de hasta 85 centímetros, se distinguen por un plumaje azul turquesa en la zona del cuello y amarillo naranja en el pecho, que contrasta con sus brillantes picos negros.

Herrera anunció también la próxima llegada de otras 16 aves de la misma especie procedentes de Estados Unidos y de ocho más desde Reino Unido.

Las parabas barba azul juegan un importante papel ecológico dentro de su hábitat natural como dispersor de semillas, por lo que son esenciales para la preservación de la biodiversidad, según la afirmación del viceministro.

“Estas aves son monógamas y su reproducción es mínima, por lo que necesitarán cuidado y apoyo”, mencionó Herrera.

Bolivia repatria con éxito a ocho parabas barba azul en peligro de extinción desde Canadá Leer más »

Fiscalía pide 10 años de cárcel para el gobernador de Potosí por el caso ambulancias

El Ministerio Público solicitará que el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, sea condenado a 10 años de cárcel por el denominado caso ambulancias, informó este jueves la fiscal departamental, Roxana Choque.

La comisión de fiscales que investiga el caso ambulancias emitió la resolución de acusación formal en contra del Gobernador de Potosí (actualmente detenido en La Paz por otro proceso) por la presunta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. 

Según una nota informativa de la Fiscalía, dentro de la misma resolución, también se presentó la acusación en contra de otros cuatro funcionarios: Luis R.L.G., Rubén M.M.C., Ricardo A.R.S. y Ramiro L.C.A.

Los citados funcionarios son investigados por los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.

Choque precisó que en esta resolución de acusación se “presentaron 48 pruebas documentales, dos periciales y 31 testificales”.

Son “elementos de convicción suficientes para sustentar la teoría fiscal y, en ese marco, durante el juicio, vamos a solicitar la pena máxima para los investigados, (es decir) en el caso del Gobernador serían 10 años de cárcel”, ratificó Choque.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí había suscrito el 26 de noviembre de 2021 un contrato administrativo con la empresa unipersonal Estefals Logistics para la compra de 41 ambulancias. 

Luego, el 31 de diciembre de 2021, “se habría firmado el acta de recepción de las ambulancias para el cierre del proceso de licitación; sin embargo, nunca se recibió de manera física esos vehículos”, cita la nota de la Fiscalía.

Posteriormente, el 27 de enero de 2022, el gobernador Mamani procedió a anular la suscripción de la minuta de contrato administrativo que tenía 22 días de incumplimiento en la entrega de los bienes requeridos, situación que, se presume, sería ilegal.

Otra imputación  

La fiscal Choque informó que, además, la comisión de fiscales que investiga el “caso antígeno” emitió otra imputación formal en contra del Gobernador y otras 13 personas por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, negociaciones incompatibles, uso indebido de influencias y contratos lesivos al Estado. 

Adelantó que, en la audiencia respectiva por este caso, la Fiscalía solicitará la detención preventiva de todos los sindicados.

De acuerdo con las investigaciones del caso, en agosto de 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí suscribió un contrato administrativo para la compra de pruebas rápidas antígeno nasales con un presunto sobreprecio aproximado del 50% en relación a las adquisiciones realizadas por otros departamentos.

Fiscalía pide 10 años de cárcel para el gobernador de Potosí por el caso ambulancias Leer más »

Gobernación aclara que Alcaldía puede trabajar en la laguna, pero no trasladar lodo

La Gobernación aclaró hoy que la Alcaldía de Cochabamba puede realizar trabajos dentro la laguna Alalay, pero no puede mover los lodos porque no tienen licencias ambientales ni para el traslado y disposición final de los lodos.

“La Alcaldía cuenta con la licencia ambiental para el dragado, pero dentro el vaso, no así para el transporte ni la disposición final. Esperemos que el municipio considere este detalle”, aclaró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros.

 

La tramitación para las licencias aún está en etapa inicial. El jefe de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, dijo que ya se remitió las observaciones a Servitodo, una de las empresas que forma parte de la Asociación Ecodragados Alalay, la que realizará el mejoramiento de la laguna.

Explicó que todavía no agregaron entre su documentación las certificaciones de Colcapirhua y Sacaba, dos de los tres municipios a donde la empresa prevé trasladar los lodos.

Gobernación aclara que Alcaldía puede trabajar en la laguna, pero no trasladar lodo Leer más »

El Gobierno busca inversionistas en Europa para industrialización del litio

El Gobierno nacional busca inversionistas para industrializar el litio, es en ese marco que el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, inició ayer una visita al Reino Unido para reunirse con diplomáticos y firmar algunos acuerdos.

La asesora del Ministerio de Hidrocarburos, Roció Molina, informó que el Ejecutivo boliviano está abierto a escuchar las propuestas de empresas que estén dispuestos a invertir en Bolivia y se acojan al modelo soberano del litio.

 

Anunció que el Ministro de Hidrocarburos ha tenido ayer un encuentro con miembros de la Universidad de Warwick, con quienes se ha firmado convenios para la capacitación técnica de profesionales bolivianos. Son 17 profesionales bolivianos que fueron seleccionados por la misma universidad, que además está corriendo con todos los gastos.

También sostendrá reuniones bilaterales con el secretario de Relaciones Internacionales de Reino Unido y representantes de la Oficina de Energía y Comercio de ese país europeo. “Si hubiera la intención de realizar una reunión de inversores, el Ministro por supuesto está abierto, es la política del Gobierno nacional (…). Se ha hecho una convocatoria internacional y permanentemente (el ministro) se está reuniendo con (representantes de) países y empresas que estén dispuestos a participar en el negocio del litio con soberanía”, explicó.

Modelo soberano

Aclaró que el Gobierno busca inversores extranjeros bajo las condiciones del modelo soberano, donde el Estado mantiene la propiedad y soberanía del litio.

“Todos necesitamos inversores y vemos que hay países interesados en invertir; la gran limitación que tenemos es el desarrollo tecnológico que ha estado postergado durante mucho tiempo y ahora nos estamos poniendo a la par”, sostuvo.

El Ministro está realizando reuniones que no solamente están relacionadas con el tema del litio, también se busca cooperación técnica en el tema de biodiésel y energía nuclear, complementó.

El Gobierno busca inversionistas en Europa para industrialización del litio Leer más »

Cívicos de Beni instalan 9 puntos de bloqueo; Gobierno se reunirá con sus pares de Brasil

En demanda de la construcción de un puente internacional entre Bolivia y Brasil, el Comité Cívico del Beni instaló desde la madrugada de este martes nueve puntos de bloqueo en las principales carreteras de esa región. Entre tanto, el Gobierno anunció que se reunirá con las autoridades del vecino país este miércoles.

“Por eso es que hemos decidido no tocar la ciudad e instalar los bloqueos de carreteras como una forma de protesta. Tenemos cuatro puntos en Trinidad, mientras que en las provincias tenemos las vías bloqueadas hacia Mamoré, Itenez, Yacuma, San Ignacio de Moxos y en la provincia Ballivián”, informó el presidente Del Comité Cívico del Beni, Hugo Aponte, a la ANF.

A las 02:00, aproximadamente, de este martes el vicecanciller Benjamín Blanco y el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño lograron salir de la sede de los cívicos de Guayaramerín luego de que estuvieron retenidos varias horas por una vigilia que exige la construcción del puente binacional.

“El jueves estamos volviendo, la carretera se construye el puente porque así lo instruyó el presidente Luis arce. Las negociaciones con Brasil están avanzadas y entonces eso es lo que tenemos que esperar el día miércoles, en la reunión”, indicó Montaño tras salir de la sede de la entidad cívica.

La comisión de Gobierno llegó el lunes hasta Guayaramerín para dialogar con organizaciones sociales y pobladores sobre la construcción del puente binacional. Sin embargo, el encuentro fracasó porque no se llegó a un consenso y la población molesta se trasladó hasta la sede de los cívicos para protestar.

La exigencia de los cívicos es que Bolivia retire las observaciones al proyecto de Brasil para que se licite la obra, que tiene previsto iniciar las obras en los primeros meses de 2024. El Gobierno de Bolivia pidió la modificación del proyecto en dos aspectos: la altura de navegación vertical es de 16 a 19,5 metros y de 100 a 120 metros de forma horizontal,

En caso de que se modifique, el vecino país tendría que realizar un nuevo estudio que demorará entre dos y tres años, tiempo, que Beni no está dispuesto a esperar. El puente será financiado por el vecino país en un 100 por ciento, como parte del Tratado de Petrópolis de 1903.

Repliegue de campesinos

El ejecutivo de los campesinos de Guayaramerín, Eriberto Von-Dokren, indicó que ese sector no participará en las medidas de presión porque no cumplieron con la promesa que les hicieron: apoyarlos y no retener a las autoridades después de la reunión.

“Nosotros hemos levantado los puntos de bloqueo, todas las medidas de presión. Principalmente, no estamos de acuerdo con el vandalismo que se ha generado. No es que hayamos bajado las manos, vamos a estar en alerta hasta que se tenga una respuesta”, declaró.

El dirigente indicó que esperarán el informe de una reunión técnica, que sostendrán autoridades de Bolivia con sus similares de Brasil.

Al respecto, Aponte cuestionó que hayan tomado esa decisión y que solo estén velando sus intereses personales. Consideró que están en buscan la simpatía del Gobierno con el fin de obtener algún beneficio.

Están en todo su derecho, pero lo que llama la atención es que estratégicamente, ante la llegada del gobierno, ellos suspenden sus medidas de presión. Nosotros creemos que ellos tienen otras intensiones, pretenden truncar el desarrollo del departamento por intereses mezquinos”, manifestó.

 

Finalmente, el dirigente cívico advirtió que no levantarán las medidas de protesta hasta que exista un acta firmada, en el que el gobierno se compromete a viabilizar la construcción del puente internacional que se encuentra paralizado desde hace 20 años. Dijo que ese proyecto es una alternativa para el desarrollo de esa región.

Cívicos de Beni instalan 9 puntos de bloqueo; Gobierno se reunirá con sus pares de Brasil Leer más »

Ministra Prada dice que el gobierno estará atento al cabildo de El Alto

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró este martes que las autoridades del Gobierno nacional estarán atentas, junto a las organizaciones sociales, al cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el 17 de octubre, en la ciudad de El Alto.

“Las organizaciones sociales matrices convocaron a este gran encuentro y nosotros estaremos atentos y de lado de las organizaciones sociales buscando fortalecer el trabajo conjunto entre el Gobierno del pueblo y las organizaciones sociales, que son el corazón y fundadoras del instrumento político del MAS – IPSP”, dijo la ministra a los medios de comunicación.

El Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones sociales reunido en La Paz, convocó a la “gran marcha y cabildo” para el 17 de octubre en El Alto en defensa de la democracia, del MAS y del proceso de cambio.

La ministra Prada realizó las declaraciones tras concluir el acto de inauguración del primer ampliado de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolinas Sisa”, que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba.

Resaltó también la realización del ampliado de la confederación de mujeres campesinas, que es una de las organizaciones matrices fundadoras del MAS – IPSP y destacó que ese tipo de encuentros fortalecen a las organizaciones sociales.

 

“Nos parece importante estos espacios de encuentro y fortalecimiento de la organicidad de las organizaciones sociales, las reflexiones y los diálogos, estos son espacios en los que se deben discutir y debatir los temas que son de preocupación de las organizaciones sociales”, sostuvo.

Ministra Prada dice que el gobierno estará atento al cabildo de El Alto Leer más »

Incendio consume tres tiendas en Cobija

El fuego consumió al menos tres tiendas en la ciudad de Cobija, Pando, la tarde de este lunes, 25 de septiembre. La causa del siniestro fue la fuga de gas en un restaurante, según reporte de medios de la capital pandina.

Tras expandirse y volverse incontrolable el fuego inmediatamente afectó a otras dos tiendas colindantes. Los tres negocios se quemaron por completo. Los dueños y algunos vecinos solo lograron sacar algunas pertenencias y objetos, que estaban a la venta.

Otros negocios de ventas de ropa también fueron afectados por las llamas. La alta humareda y el pedido de auxilio alertó a los transeúntes y vecinos, que con baldes intentaron sofocar las llamas.

Dos carros bomberos también intervinieron para mitigar el fuego. La sequía, los fuertes vientos y las precarias instalaciones fueron determinantes para que las llamas se expandan con mayor facilidad.

 

Finalmente, el fuego, que se inició a las 15:00, fue controlado. No hubo daños personales.   

Incendio consume tres tiendas en Cobija Leer más »

El “Rebajón” para impuestos municipales vence el 30 de septiembre

Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Mariela Jiménez.   

“Pueden acceder hasta el 30 de septiembre y acceder a la condonación del 100 por ciento de multas e intereses”, señaló.

 

Los impuestos que se incluyen son para inmuebles, vehículos y actividades económicas en el municipio de Cercado.

El “Rebajón” para impuestos municipales vence el 30 de septiembre Leer más »

Dan inicio al dragado de Alalay y vecinos protestan contra la Gobernación

Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa, este lunes, la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del entorno protestaron en la Gobernación para que otorgue las dos licencias que faltan para el traslado y disposición final de los lodos.

“Se ha dado la orden de proceder a la empresa y a mediodía se va a hacer una inspección con el Alcalde, evidentemente, quedan algunos temas pendientes pero para poder ganar tiempo se ha comenzado”, dijo el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia.

 

La Asociación Accidental Ecodragados se adjudicó el dragado, pero el 3 de septiembre suspendió el trabajo porque una de sus socias, Servitodo, debe tramitar los permisos para el transporte y traslado de los lodos y sedimentos de la laguna Alalay.   

Dan inicio al dragado de Alalay y vecinos protestan contra la Gobernación Leer más »

Scroll al inicio