OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global

OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica Leer más »

La contaminación del aire puede afectar las vías respiratorias e incluso generar problemas cardiovasculares

Los incendios generan combustión de biomasa, peligrosamente se produce material tóxico y gases como el dióxido y monóxido de carbono; y en menor proporción dióxidos de nitrógeno, azufre y ozono, según el Ministerio de Salud y Deportes.

La salud de la población que está expuesta a su inhalación corre grandes riesgos que alcanzan a las vías respiratorias, como los alvéolos pulmonares, e incluso llegar al torrente sanguíneo y aún más grave puede generar problemas cardiovasculares.

 

Puede aumentar potencialmente la mortalidad en poblaciones vulnerables, como ancianos, niños y portadores de enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas.

“Los índices de contaminación evidentemente generarán problemas en la salud, sobre todo alergias, problemas respiratorios y conjuntivitis, incluso problemas cardiovasculares que aumentan el riego en nuestros adultos mayores, nuestros niños no están exentos”, afirmó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, citada en un reporte.

En los últimos días, los chaqueos e incendios forestales en el norte de La Paz y otras regiones del país generaron una densa humareda en las ciudades capitales, lo que representa un riesgo para la salud de la población.

En ese marco la profesional Técnico de Riesgos en Salud Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Salud, Madeleyne Villa, indicó que la contaminación atmosférica es de manera general en todo el espacio, en este caso de un municipio, entonces, es difícil reducir o eliminar este efecto.

Dejó en claro que el uso de un barbijo no necesariamente solucionará el problema porque “obviamente hay partículas muy diminutas (menores a 10 y 2,5 micras), que logran atravesar las distintas membranas del barbijo, entonces, no es una medida tan oportuna”.

¿Qué debemos hacer ante síntomas?

Lo primero que recomienda Villa es evitar hacer actividades que demanden esfuerzo físico, como ejercicios al exterior porque tienen que estar en estos periodos en un reposo relativo, para evitar complicaciones y dependiendo si son grupos vulnerables puedan acudir rápidamente o buscar apoyo médico.

De acuerdo con la especialista, no es aconsejable automedicarse en caso de presentar síntomas de afecciones respiratorias, como la tos, producto de la inhalación de humo.

Lo recomendable es que todos puedan acudir siempre a un médico ante cualquier tipo de complicación porque el profesional está preparado para poder dosificar y administrar los medicamentos adecuados de acuerdo al diagnóstico que realice.

¿El humo afecta en el periodo de gestación?

La mujer embarazada tiene un sistema tan prodigioso que puede minimizar y reducir al máximo los efectos en el feto, pero sí, la mujer embarazada también está considerada en un grupo vulnerable para cualquier patología.

Recomendaciones

Para consumir el agua y lavar alimentos, agregue cinco gotas de cloro de uso doméstico (envasado y sin aroma) por cada litro de agua y déjela reposar 30 minutos. Si tiene pastillas potabilizadoras siga las instrucciones de uso.

Si no dispone de agua potable o cloro, hierva el líquido elemento al menos tres minutos, déjela enfriar y almacénela bien tapada. Si tiene asma u otra enfermedad pulmonar o cardiovascular, tome sus medicamentos y siga el plan para manejar sus problemas respiratorios según le haya indicado el médico. Si alguien de su familia está embarazada o pertenece a los grupos de riesgo, es aconsejable que se traslade a una zona menos contaminada.

La contaminación del aire puede afectar las vías respiratorias e incluso generar problemas cardiovasculares Leer más »

Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años

El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del cuerpo; se encarga de mantenerte vivo y sano día a día, en cada segundo de cada minuto.

Si bien la función del corazón es bombear sangre y oxígeno a tus pulmones y cuerpo, deshacerse del dióxido de carbono innecesario en el torrente sanguíneo también es crucial para tu bienestar general. El corazón es susceptible a enfermedades cardiovasculares, tales como cardiopatías o embolias. Estas enfermedades son conocidas por ser algunas de las causas de muerte más comunes en todo el mundo, pues cobran la vida de 17.9 millones de personas cada año.

 

Consejos para envejecer con un corazón saludable:

Tomando en cuenta estas estadísticas, ahora más que nunca es de vital importancia comenzar a cuidar tu corazón, especialmente si tienes más de 40 años.

Aquí te damos cinco buenos consejos para ayudarte a iniciar este camino hacia una vida más sana, tanto ahora como en el futuro.

Consejo #1: Identifica los riesgos para tu salud.

La clave para mantener un corazón saludable es conocer tus indicadores de salud. Recuerda que es importante visitar a tu doctor para realizarte una revisión médica de forma regular. Programa una evaluación médica completa al menos una vez al año, o visita ocasionalmente una clínica de salud para recibir una revisión rápida.

Cabe destacar que la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo cual es altamente preocupante, considerando que es conocida como el “asesino silencioso”, ya que no muestra señales de advertencia o síntomas. Por este motivo, es imprescindible que revises tu presión arterial periódicamente. En caso de que no se trate o diagnostique, podrías estar en riesgo de padecer alguna enfermedad del corazón o derrame cerebral.

Consejo #2: Disminuye tus malos hábitos.

Dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para proteger tu corazón, y la buena noticia es que el riesgo a tu corazón disminuye considerablemente una vez que lo dejas. Fumar daña las paredes arteriales y causa que se acumule materia grasa (ateroma), lo cual disminuye el tamaño de la arteria. Algunos pueden sentir dolor en el pecho -conocido como angina- como señal de advertencia, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que sus arterias se han reducido sino hasta después de sufrir un infarto o derrame cerebral.

¡Decídete a no volver a fumar y mantén tu compromiso! Tira tus cigarrillos, encendedores y ceniceros, y dales una oportunidad a los sustitutos de nicotina. Dejar este hábito nocivo tendrá más beneficios para tu cuerpo de los que te imaginas.

Consejo #3: Lleva una dieta saludable para tu corazón.

Según nuestra Filosofía de Nutrición Global, el consumo calórico ideal debe distribuirse en 40% de carbohidratos, 30% de proteína y 30% de grasas saludables, junto con 25 gramos de fibra y una hidratación adecuada (alrededor de ocho vasos de agua al día).

Para incrementar la salud de tu corazón, adopta una dieta de frutas frescas, vegetales, proteína magra y granos enteros para obtener tu dosis diaria de vitaminas y minerales. Para grasas saludables, alimentos como pescados grasos (el salmón, la caballa y el atún), la linaza, las nueces, las semillas de calabaza y las semillas de soja/soya son alimentos repletos de ácidos grasos omega 3, los cuales reducen el riesgo de padecer enfermedades del corazón. El pescado no sólo es un excelente substituto para alimentos como la carne, la cual contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, los omega 3 también ayudan al sistema cardiovascular disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos.

Consejo #4: Haz latir a tu corazón.

Los beneficios del ejercicio y la actividad física diaria son más que sólo perder peso o verte bien. Aparte de mejorar la salud del cuerpo, el ejercicio ayuda a que nuestros vasos sanguíneos se relajen y extiendan, dejando que la sangre fluya mejor por las venas y alimente el corazón. Esto estimula la producción de óxido nítrico en el cuerpo, el cual controla, regula y protege el sistema cardiovascular, contribuyendo a que tengas un corazón más sano.

Para impulsarte a una vida activa intenta hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días. Si esto te cuesta trabajo, intenta agregar uno que otro paseo durante tu día laboral, deja tu carro más alejado de la entrada a tu oficina o usa una estación de trabajo de pie para evitar estar sentado todo el día.

Consejo #5: Disminuye tus niveles de estrés.

A pesar de que no se ha encontrado una relación directa entre altos niveles de estrés y las enfermedades del corazón, este puede ser un riesgo para la salud de tu corazón.

El estrés puede causar hipertensión, comer en exceso, una vida sedentaria o causar que fumes más. Los largos periodos de estrés también pueden provocar niveles elevados de hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol, las cuales incrementan el riesgo de infarto.

En beneficio de tu bienestar, toma el tiempo de relajarte y participar en actividades que disfrutas. Las personas menos estresadas se ejercitan más y comen mejor, y ambas actividades son muy importantes para mantener un corazón sano.

Al final del día, adoptar un estilo de vida activo y saludable puede ser la clave para mantener la salud de tu corazón bajo control. Si no has empezado, ahora es el tiempo de incorporar uno o más de estos consejos a tu vida diaria para mantener a tu corazón latiendo con fuerza durante las próximas décadas.

9 de septiembre, Día Mundial de Corazón

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento

Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años Leer más »

Indignación en Reino Unido después de que un vándalo talara el icónico “árbol de Robin Hood”

Erguido durante siglos, un árbol solitario en el norte de Inglaterra había sobrevivido a todo, incluso a las amenazas más duras que a menudo azotan su entorno remoto.

Pero de la noche a la mañana, el conocido como “Árbol de Robin Hood” fue “talado deliberadamente”, según afirman funcionarios del Parque Nacional de Northumberland.

 

Un adolescente de 16 años fue arrestado bajo sospecha de haber cometido el delito de daños a la propiedad: la tala de uno de los árboles más famosos del país.

El jefe de policía Kevin Waring describió el árbol como “un ícono de renombre mundial” y dijo que su pérdida había “causado una gran conmoción, tristeza e ira en toda la comunidad local y más allá”.

El árbol estaba ubicado en Sycamore Gap, junto al histórico Muro de Adriano.

Creció en un hueco natural del paisaje cerca de Hexham, una pequeña ciudad del norte de Inglaterra, y apareció en la película “Robin Hood: príncipe de los ladrones” (1991), protagonizada por Kevin Costner.

En 2016, fue nombrado Árbol del Año en un concurso organizado por Woodland Trust, una organización benéfica de conservación de bosques en Reino Unido.

La tala del árbol provocó una gran conmoción y muchos lamentaron la pérdida de un emblema del norte inglés.

El fotógrafo Ian Sproat dijo que cuando vio el daño fue como si le “arrancaran el corazón”, mientras que Guy Opperman, representante parlamentario de esa localidad, describió estar “completamente pasmado”.

Mientras tanto, la Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural dijo que estaba “conmocionada y entristecida” por la pérdida de este árbol del tipo sicomoro, “una característica importante e icónica del paisaje durante casi 200 años”.

Alison Hawkins, que vive en Liverpool, fue una de las primeras en llegar al lugar este jueves mientras caminaba junto a los restos de la famosa muralla romana.

Le contó a la BBC que se puso a llorar cuando un guardaparque nacional le dijo que el árbol había sido talado.

“Fue un auténtico shock. Es básicamente la imagen icónica que todo el mundo quiere ver”, dijo la lugareña.

Catherine Cape vive a pocos minutos de donde estaba el árbol y es propietaria de una posada donde los huéspedes a menudo se quedaban para visitarlo.

“Ni siquiera puedo describir lo angustiados que están todos aquí”, dijo.

“Aquí en Tynedale, cuando llegamos a Military Road, buscamos el árbol y sabemos que estamos en casa”, agregó.

“Se convirtió en un rayo de esperanza para todos por haber crecido en un lugar tan frío y expuesto”, señaló.

Ella y su marido caminaron hasta el árbol en sus primeras citas y su hija dio allí algunos de sus primeros pasos.

Cuando la pandemia de covid impidió juntarse en sitios cerrados, se reunían con la familia en caminatas hasta el árbol.

“Le dio mucho consuelo a mucha gente. Sé que nuestra familia no está sola en eso. Mucha gente encontró consuelo en el árbol”, dijo.

El árbol también era “un lugar muy especial” para Kevin Bainbridge.

Bajo sus ramas le propuso matrimonio a su esposa y las cenizas de un miembro de la familia fueron esparcidas a su sombra.

“Siempre dijimos que si algo nos pasaba, nuestras cenizas debían ser esparcidas allí también”, narró.

“Crees que va a resistir la prueba del tiempo: está en un sitio patrimonial”.

“Hay una razón por la que es una vista icónica y por la que ha sido fotografiada tantas veces”, añadió.

Dan Newman, quien en la película de Robin Hood interpretó al personaje de Wulf -un niño pequeño que se esconde en el sicomoro y es rescatado por el personaje de Kevin Costner-, también expresó su pesar por lo ocurrido.

“Fue lo primero que hice en la película, de hecho, en mi primer día”, dijo el actor ahora convertido en entrenador personal.

“Es una imagen hermosa e icónica, ¿no?

“Se puede ver por la forma en que hay una reacción tan grande hacia esto, no se trata sólo de las personas que viven cerca de él o lo reconocen”.

Talar el árbol fue un “sinsentido”, añadió.

Steve Upton, quien dirige caminatas hasta el lugar como parte de Newcastle Hiking, también recuerda cuando el árbol llegó a Hollywood.

“Mi relación con ese árbol comenzó cuando vi Robin Hood cuando era niño”, dijo.

“He dirigido muchos grupos de senderismo hasta allí y la gente se entusiasma mucho con ello”.

“Fue la perfección absoluta, fotógrafos de todo el mundo lo visitaron para verlo específicamente por el paisaje que lo rodeaba”.

“Estamos entrando en otoño ahora, estaba emocionado de subir al lugar para verlo con sus colores otoñales y eso, obviamente, ahora se lo han quitado a todos”.

Upton dijo que muchas personas, incluido él mismo, se sintieron atraídas por el árbol para contemplarlo y relajarse debido a su entorno natural.

“Hay otros grupos que dirigen meditaciones allí y la gente dice que es un lugar mágico por esas razones”, dijo.

“Este acto de vandalismo es irreparable”, agregó.

Indignación en Reino Unido después de que un vándalo talara el icónico “árbol de Robin Hood” Leer más »

El lago Titicaca marca nuevo nivel mínimo histórico por falta de lluvias, según el Senamhi

Los glaciares alpinos de Suiza perdieron desde que empezó el año un 4 % de su volumen de hielo, una tasa que sumada al descenso récord del 6 % registrado en 2022 refleja una pérdida total de estas masas heladas del 10 % en solo dos años.

La Academia Suiza de las Ciencias dijo hoy que este descenso es el segundo más grave desde que se comenzaron a hacer mediciones.

 

El descenso del 10 % registrado desde enero de 2022 años equivale al mismo volumen de hielo perdido en estos glaciares entre 1960 y 1990, sostuvo la entidad científica, que se refirió a esta reciente bajada como “una aceleración dramática”.

Señaló que la escasez de precipitaciones el invierno pasado sumada al calor extremo que se registró a partir de junio provocó que la nieve se derritiera entre dos y cuatro semanas antes de lo habitual.

Este deshielo también se debe al nuevo récord de altitud para el punto de congelación o línea de los cero grados registrado este verano, que llegó a los 5.298 metros de altura.

Suiza cuenta con unos 4.000 glaciares, de los cuales más de quinientos ya han desaparecido por completo en los últimos cien años, especialmente en el este y en el norte de los Alpes.

El lago Titicaca marca nuevo nivel mínimo histórico por falta de lluvias, según el Senamhi Leer más »

Los glaciares en Suiza perdieron un 4 % de hielo en 2023 y un 10 % en los dos últimos años

Los glaciares alpinos de Suiza perdieron desde que empezó el año un 4 % de su volumen de hielo, una tasa que sumada al descenso récord del 6 % registrado en 2022 refleja una pérdida total de estas masas heladas del 10 % en solo dos años.

La Academia Suiza de las Ciencias dijo hoy que este descenso es el segundo más grave desde que se comenzaron a hacer mediciones.

 

El descenso del 10 % registrado desde enero de 2022 años equivale al mismo volumen de hielo perdido en estos glaciares entre 1960 y 1990, sostuvo la entidad científica, que se refirió a esta reciente bajada como “una aceleración dramática”.

Señaló que la escasez de precipitaciones el invierno pasado sumada al calor extremo que se registró a partir de junio provocó que la nieve se derritiera entre dos y cuatro semanas antes de lo habitual.

Este deshielo también se debe al nuevo récord de altitud para el punto de congelación o línea de los cero grados registrado este verano, que llegó a los 5.298 metros de altura.

Suiza cuenta con unos 4.000 glaciares, de los cuales más de quinientos ya han desaparecido por completo en los últimos cien años, especialmente en el este y en el norte de los Alpes.

Los glaciares en Suiza perdieron un 4 % de hielo en 2023 y un 10 % en los dos últimos años Leer más »

Espacio. Hispano Rubio regresa a la tierra tras 371 días

El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin, regresaron ayer  a la Tierra tras 371 días en la Estación Espacial Internacional (EEI), lo que convierte al hispano en el astronauta de la NASA con más días continuos en el espacio.

La nave rusa Soyuz MS-23 tocó tierra a las 11.17 GMT a 148 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja, casi cuatro horas después de desacoplarse del módulo ruso Prichal de la EEI

 

En el operativo para encontrar y sacar a los tripulantes de la cápsula de descenso participaron 200 militares, helicópteros Mi8, aviones An-12 y An-26, así como vehículos de rescate PEM-1 y PEM, según la agencia espacial rusa, Roscosmos.

El primero en salir de la Soyuz fue Prokópiev, seguido de Rubio, que abandonó la cápsula con una gran sonrisa.

Espacio. Hispano Rubio regresa a la tierra tras 371 días Leer más »

Equipo boliviano de robótica está listo para afrontar el mundial de Singapur

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global

Equipo boliviano de robótica está listo para afrontar el mundial de Singapur Leer más »

ChequeaBolivia presenta a Checki, un chatbot que enseña a detectar desinformación a través de juegos

Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de ChequeaBolivia les presenta a Checki, un chatbot diseñado para enseñar a detectar contenidos falsos a través de minijuegos.

Esta nueva herramienta, implementada en la red de mensajería más utilizada a nivel mundial,  guiará a jóvenes, con contenido multimedia, para que aprendan a verificar por cuenta propia las principales desinformaciones e incentivar la creación de una  comunidad de “chequeadores”.

 

Para empoderar a los jóvenes se brindará información de manera lúdica planteando preguntas, al estilo de quizzes, para informar sobre cuáles fueron las desinformaciones más importantes y cómo se verificaron por WhatsApp, enfatizando los procesos de verificación para desarrollar capacidades de verificación de hechos y datos de la comunidad.

El chatbot de WhatsApp permite que no sea necesaria la descarga de una app adicional y hace posible el envío de un contenido multimedia. Es decir, se pueden enviar audios, video y textos.

Este nuevo proyecto fue posible gracias al apoyo del programa “Disarming Disinformation” del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), un esfuerzo global de tres años con financiación principal del Scripps Howard Fund.

Sobre el programa “Disarming Disinformation”

El programa “Disarming Disinformation” es el principal programa del International Center Of Jornalists ( ICFJ) “que aborda el desorden informativo en el que vivimos”. Es un programa global de tres años, respaldado por la Fundación Scripps Howard, una organización afiliada al Fondo Scripps Howard.

En este sentido, el proyecto, que hace parte de este programa, llamado “Empower the Truth”, seleccionó a dieciocho periodistas en el mundo para desarrollar proyectos innovadores multimedia colaborativos diseñados para ampliar el alcance del trabajo de verificación.

La ICFJ seleccionó a Lucas Illanes, periodista Fact-checker de ChequeaBolivia, para ejecutar un proyecto innovador. Bolivia es uno de los tres países seleccionados en Latinoamérica.

ChequeaBolivia presenta a Checki, un chatbot que enseña a detectar desinformación a través de juegos Leer más »

Usuarios de ChatGPT ya pueden navegar por Internet con “información actualizada y fidedigna”

La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT ya pueden navegar por Internet con “información actualizada y fidedigna con enlaces directos a las fuentes”, sin limitarse a datos anteriores a septiembre de 2021, según un comunicado publicado este miércoles en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).

“La navegación es especialmente útil para tareas que requieren información actualizada, como ayudarle con una investigación técnica, intentar elegir una bicicleta o planificar unas vacaciones”, reza el texto, que detalla que ya está disponible para los usuarios Plus y Enterprise.

 

ChatGPT se convirtió a principios de este año en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de toda la historia, alcanzando los 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, antes de ser superada por la aplicación Threads de Meta*, informa Reuters.

Usuarios de ChatGPT ya pueden navegar por Internet con “información actualizada y fidedigna” Leer más »

Scroll al inicio