Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos

Un centenar de maestros de los centros de educación alternativa, especial fiscal y de convenio en Cochabamba se declararon en emergencia por el riesgo de ser despedidos por no contar con título normalista como ahora exige el Ministerio de Educación.  

La determinación fue asumida ayer luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE), mediante un comunicado, instruyera a las direcciones distritales solicitar a los “profesionales libres” títulos de formación en el magisterio de las normales.

Una de las afectadas, María Eugenia Salazar, mencionó que los maestros del área están preocupados, porque el 26 de enero se lanzaron convocatorias para ocupar sus puestos, pese a que ellos están en el ejercicio de sus cargos desde hace 12 y 15 años.

“Lo que están haciendo es ilegal. Hemos paralizado el proceso, pero se nos ha notificado para presentar documentos de normalistas hasta el 28 de febrero, lo cual no va a ser posible, porque nosotros somos licenciados en Ciencias de la Educación, Fisioterapia, Psicología y Fonoaudiología”, explicó.

Salazar comentó que los afectados trabajan con niños y jóvenes con discapacidad y adultos mayores.  “Hemos ingresado en tercera o cuarta convocatoria, cuando ningún maestro normalista quería hacerse cargo de ese subsistema”, agregó.

La  directora del  Centro de Rehabilitación Cochabamba (Cereco), María Escobar,  dijo que a los profesores a los que se pretende desvincular cuentan con experiencia y no hay ninguna solución.

Causa

Informó que el 29 de enero, la DDE estableció en un comunicado la suspensión de los procesos de compulsas, pero solamente otorgó un mes de plazo a los interesados para la presentación de sus documentos.

Escobar  comentó que los maestros de educación especial cumplen con la mayoría de los requisitos para las compulsas como el Registro docente Administrativo (RDA) y cursos complementarios, pero la falta del título de normalista los perjudica.

“Los del Ministerio de Educación no deberían haberles facilitado el RDA ni dejado trabajar así; si iba a hacer lo que está haciendo, era mejor que les firmen contratos. Lo que están haciendo es injusto”, cuestionó.

Dirección

Desde la DDE se anunció que el titular de la institución se referirá al tema en las próximas horas, aunque lo único que se hizo fue dar cumplimiento a una circular de instancias nacionales.

Los afectados remarcaron que el conflicto se originó a raíz de la emisión de la circular CI/VEAE/DGEE Nº 0001/2024 por parte del director general de Educación Especial, César Alfredo Bobarín, quien instruyó presentar los títulos.

 

 

Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos Leer más »

Marilyn Rivera será alcaldesa suplente por un viaje de Manfred a EEUU

La concejala Marilyn Rivero fue elegida este jueves como alcaldesa suplente temporal por un viaje de Manfred Reyes Villa a Estados Unidos por motivos de trabajo del 24 de febrero al 1 de marzo, informó el Legislativo municipal.

El munícipe se ausentará por una invitación para conocer proyectos en Virginia sobre la red de ciclovías, semáforos inteligentes y avenidas para poder replicarlos en la ciudad.

En marzo próximo, Reyes Villa cumplirá tres años de gestión en el municipio de Cochabamba.

Marilyn Rivera será alcaldesa suplente por un viaje de Manfred a EEUU Leer más »

Fallece el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez

El médico y expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, fue encontrado sin vida este miércoles en el Instituto del Riñón, donde desempeñaba funciones, y con dos disparos por arma de fuego.

Personal de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) llegaron al hospital para realizar las primeras investigaciones y levantar el cadáver.

El director de la FELCC de Santa Cruz, Gustavo Astilla, confirmó que Vaca Díez falleció a consecuencia de dos impactos de arma de fuego, uno que ha ingresado a la izquierdo del pecho y el otro en la cabeza, a la altura del temporal parietal.

“Estamos en las primeras investigaciones con la finalidad de poder determinar cuales han sido los pormenores y las circunstancias en las cuales esta persona lastimosamente ha perdido la vida”, dijo.

El fiscal Daniel Ortuño confirmó que se le practicará una autopsia médico legal para determinar la causa de la muerte, también evitó confirmar si el arma le pertenecía a la persona fallecida.

“Conforme el avance de la investigación, vamos a cerrar todo aspecto que conlleve a vincular como sucedió el hecho y si hubo participación de una segunda persona o si se tratase de alguna auto eliminación”, dijo.

En el marco de las investigaciones para esclarecer el hecho, se secuestró un arma de fuego con las vainas de los proyectiles, además del video de la cámara de seguridad para determinar si se encontraba solo o hubo otra persona en el momento del deceso del galeno.

Ortuño añadió que entre tres a cuatro personas fueron conducidas hasta la FELCC para que presten su declaración informativa en calidad de testigos debido a que habían tenido alguna conversación antes del deceso.

Fallece el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Leer más »

Piden el retiro del busto de Evo en la ALP: “Es una aberración, un culto denigrante”

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea presentó un trámite a la Cuarta Secretaría de la Cámara de Diputados para retirar el busto de Evo Morales, que está ubicado en el ingreso del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en La Paz.

En su juicio, es una “aberración” y un “culto denigrante” a una persona que está con vida y que no trajo ningún beneficio al país, según el reporte de Unitel.

Dijo que si los “evistas” quieren sostener esa obra, la trasladen a la oficina de los senadores Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Leonardo Loza, dirigente cocalero del Chapare, bastión del evismo.

“Esta aberración que tengo aquí la han puesto en el periodo 2011-2012, a través justamente de la Cuarta Secretaría, que además de ser un atentado a la separación de poderes, un culto denigrante a la personalidad y una provocación al Parlamento, es absolutamente ilegal que se haya erigido este monumento a Evo Morales”, dijo Ormachea.

Argumento que “la ley 07101941, ley de monumentos establece que es ilegal levantar monumentos, bustos o estatuas de personas que siguen con vida”.

Tras la rueda de prensa, Ormachea arrastró el busto para acomodarlo con vista a la pared de las gradas, como una señal de desagravio por el 21F, que se recuerda este miércoles, reportó Unitel.

Piden el retiro del busto de Evo en la ALP: “Es una aberración, un culto denigrante” Leer más »

Aduana entregó Bs 1 millón por denuncias de contrabando

En 2023, la Aduana Nacional (AN) entregó más de Bs 1 millón como incentivos a 2.289 denuncias por contrabando, informó este miércoles el gerente de la Regional Tarija, Carlos Vilar.

“En un esfuerzo conjunto por combatir el contrabando y proteger nuestra industria, la Aduana Nacional realiza esta entrega a los que colaboran en la lucha contra este flagelo que atenta a la economía del país, reafirmamos nuestro compromiso e instamos a seguir el ejemplo de estas personas que brindaron su apoyo”, afirmó Vilar, citado en un boletín.

Explicó que, por denuncias sobre la internación de mercancía prohibida, como ropa usada, bebidas alcohólicas, vehículos indocumentados, entre otros, se otorga un incentivo equivalente al 10% del valor de la mercadería comisada, pagado en efectivo.

En el caso de denuncias relacionadas con mercancía no prohibida, los denunciantes individuales reciben el 20% del valor de la mercadería comisada, si la denuncia proviene de una comunidad, el incentivo se incrementa al 40%.

Las personas pueden realizar sus denuncias al 800 10 6262 o a la plataforma web oficial https://www.aduana.gob.bo/aduana.

Una vez realizada la denuncia, se la registra en el Sistema de Denuncias Aduaneras (Sidea) para su intervención inmediata, manteniendo la identidad del denunciante de forma anónima.

 

Aduana entregó Bs 1 millón por denuncias de contrabando Leer más »

Alistan bombardeo de nubes por insuficiente lluvia en el sur

Para garantizar lluvias en la parte sur de los valles cochabambinos, prevén un bombardeo de nubes para este viernes 23 de febrero.

La estimulación de nubes prevé beneficiará a Tarata, Anzaldo, Cliza, Villa Rivero, Alalay y Vacas, entre otros municipios de esa región del departamento, donde las precipitaciones registradas en las últimas semanas son aún insuficientes.

Para este viernes “están dadas las condiciones”, informó ayer la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros.

“El viernes, a la 13:00, estaremos en la Fuerza Aérea para ultimar detalles y luego, arrancar a las 14:30, aproximadamente, la implementación de esta tecnología (de estimulación de nubes) porque no son suficientes las lluvias generadas en la parte sur de la región valles”, explicó la autoridad a los medios de comunicación.

Los equipos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fijaron esa fecha, debido a se registrará nubosidad, lo que garantizará lluvias.

El objetivo es contribuir con agua a las cabeceras de las cuencas de los ríos Mizque y Sulti y, luego, cosechar la lluvia en represas, atajados y presas de esos sectores.

ANTECEDENTES

El bombardeo de nubes o estimulación de nubes es una técnica utilizada para provocar lluvias mediante agentes químicos -principalmente yoduro de plata- que se descargan en distintas formaciones nubosas.

En noviembre de la gestión pasada se realizó este procedimiento. Realizaron 14 disparos, la mayoría fue en Anzaldo. Aquel entonces, las autoridades indicaron que todo fue “exitoso”.

 

Alistan bombardeo de nubes por insuficiente lluvia en el sur Leer más »

Gradas del Cristo: piden Bs 400 a cochabambinos como aporte a cambio de placa eterna

La Alcaldía y el Comité Impulsor de la primera fase de refacción de las 2.200 gradas del Cristo de la Concordia invitan a la población a hacer un aporte voluntario a este trabajo.

En un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cochabamba y miembros del Comité Impulsor a la cabeza de Rodolfo Acevedo Schoerpfer, de Acevedo y Asociados Consultores de Empresas S.R.L., y el padre Federico Torrico Fernández, párroco de la iglesia Santa Ana de Cala Cala, llevan a cabo la primera etapa de mejoramiento de las gradas del Cristo de la Concordia.

Esta primera fase es parte del proyecto de instalación de las 14 estaciones del Viacrucis y el mejoramiento de las gradas de la subida peatonal hacia el Cristo de la Concordia, propuesto en junio de 2023 por la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba. 

Uno de los impulsores del proyecto, el padre Federico Torrico, indicó que la iniciativa está pensada para mejorar el atractivo turístico de esta escultura, pero también para fortalecer el aspecto religioso y la fe de la población con la construcción del camino de Viacrucis. 

“Naturalmente, creo que no solamente es un atractivo turístico, sino que mucha gente viene con el espíritu de sacrificio y penitencia para subir a los pies del Cristo y precisamente la segunda etapa será construir las 14 estaciones del Viacrucis que será monumental, siempre con el apoyo y aporte de la población, así como se hizo la construcción del Cristo con la visita del Papa Juan Pablo II”, expresó la autoridad eclesiástica. 

Este proyecto enfocado para el cerro San Pedro está pensado para que las familias cochabambinas que deseen participar puedan hacerlo ofreciendo un aporte voluntario de 400 bolivianos, monto que les otorga un certificado del aporte y una placa en las gradas en las que se realice la mencionada donación.

“Estamos muy contentos porque esta obra se está haciendo realidad (…), en ese sentido invitamos a la población cochabambina para que realice su aporte voluntario de 400 bolivianos, donde recibirá una placa que quedará grabada por siempre”, afirmó Acevedo. 

Las primeras placas en ser grabadas corresponden al gobernador del departamento, Humberto Sánchez, y al alcalde de la ciudad, Manfred Reyes Villa. Actualmente, se cuenta con un avance de restauración de 300 gradas que guían el camino de subida  a la imagen del Cristo de la Concordia. 

Los aportes para esta obra se están recaudando en oficinas del Comité Impulsor, ubicadas en la avenida Ballivián 838, edificio Torres del Sol. 

Gradas del Cristo: piden Bs 400 a cochabambinos como aporte a cambio de placa eterna Leer más »

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% – Copy

La ejecución presupuestaria del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), durante la gestión 2023, alcanzó el 86%, según informó este miércoles el gerente general de la empresa descentralizada, Luis Prudencio, en la rendición pública de cuentas final 2023.

Además, expresó que se realizaron 6.474 conexiones nuevas de agua segura, de las cuales 3.856 son de usuarios de la zona sur que accedieron a los contratos solidarios.

Aseveró que estas nuevas conexiones benefician a más de 30 mil habitantes del municipio.

 

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% – Copy Leer más »

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86%

La ejecución presupuestaria del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), durante la gestión 2023, alcanzó el 86%, según informó este miércoles el gerente general de la empresa descentralizada, Luis Prudencio, en la rendición pública de cuentas final 2023.

Además, expresó que se realizaron 6.474 conexiones nuevas de agua segura, de las cuales 3.856 son de usuarios de la zona sur que accedieron a los contratos solidarios.

Aseveró que estas nuevas conexiones benefician a más de 30 mil habitantes del municipio.

 

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% Leer más »

El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que el 90 por ciento de los establecimientos de salud en Cochabamba enfrenta una escasez de personal debido al déficit histórico de más de 4 mil ítems para el sector. Se prevé una reunión con el Ministerio de Salud para la próxima semana.

Esta situación obliga al personal sanitario a redoblar esfuerzos y acortar los tiempos de atención a los pacientes para manejar la alta demanda, pasando de los 20 minutos recomendados por la OMS a menos de 10, observó el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Carlos Nava.

Explicó que el sector público atiende a casi el 80 por ciento de la población, al margen de los pacientes atendidos por la seguridad social. “Hacen falta recursos humanos. La demanda de nuestros pacientes es elevada. El Viedma y el materno ya están colapsados”, manifestó.

Por ello, remarcó la urgencia de un incremento del presupuesto para el sector salud con el fin de mejorar la infraestructura, adquirir insumos y medicamentos, y aumentar el recurso humano. 

Recordó que, tras las negociaciones con el Ministerio y la necesidad de asignar más ítems a través del Tesoro General de la Nación (TGN), la aprobación de los presupuestos por parte de los asambleístas sigue pendiente. 

La directora del Sedes, Cintia Rojas, subrayó que, a pesar de las solicitudes anuales de más ítems, la respuesta del Ministerio apunta a un crecimiento vegetativo en la asignación de recursos que se dará en marzo y abril. “Hacer una reingeniería del recurso humano realmente sería un trabajo titánico”, dijo.

El representante del Control Social de Salud, Adalid Paiva, criticó la lenta respuesta de las autoridades. Informó que no se movió personal de un establecimiento de salud a otro para cubrir la demanda, pero insisten en los ítems. Indicó que la próxima semana se realizará un encuentro de salud y prevén tener una reunión con la Ministra. No descartan medidas.

 

El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos Leer más »

Scroll al inicio