Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos
Un centenar de maestros de los centros de educación alternativa, especial fiscal y de convenio en Cochabamba se declararon en emergencia por el riesgo de ser despedidos por no contar con título normalista como ahora exige el Ministerio de Educación.
La determinación fue asumida ayer luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE), mediante un comunicado, instruyera a las direcciones distritales solicitar a los “profesionales libres” títulos de formación en el magisterio de las normales.
Una de las afectadas, María Eugenia Salazar, mencionó que los maestros del área están preocupados, porque el 26 de enero se lanzaron convocatorias para ocupar sus puestos, pese a que ellos están en el ejercicio de sus cargos desde hace 12 y 15 años.
“Lo que están haciendo es ilegal. Hemos paralizado el proceso, pero se nos ha notificado para presentar documentos de normalistas hasta el 28 de febrero, lo cual no va a ser posible, porque nosotros somos licenciados en Ciencias de la Educación, Fisioterapia, Psicología y Fonoaudiología”, explicó.
Salazar comentó que los afectados trabajan con niños y jóvenes con discapacidad y adultos mayores. “Hemos ingresado en tercera o cuarta convocatoria, cuando ningún maestro normalista quería hacerse cargo de ese subsistema”, agregó.
La directora del Centro de Rehabilitación Cochabamba (Cereco), María Escobar, dijo que a los profesores a los que se pretende desvincular cuentan con experiencia y no hay ninguna solución.
Causa
Informó que el 29 de enero, la DDE estableció en un comunicado la suspensión de los procesos de compulsas, pero solamente otorgó un mes de plazo a los interesados para la presentación de sus documentos.
Escobar comentó que los maestros de educación especial cumplen con la mayoría de los requisitos para las compulsas como el Registro docente Administrativo (RDA) y cursos complementarios, pero la falta del título de normalista los perjudica.
“Los del Ministerio de Educación no deberían haberles facilitado el RDA ni dejado trabajar así; si iba a hacer lo que está haciendo, era mejor que les firmen contratos. Lo que están haciendo es injusto”, cuestionó.
Dirección
Desde la DDE se anunció que el titular de la institución se referirá al tema en las próximas horas, aunque lo único que se hizo fue dar cumplimiento a una circular de instancias nacionales.
Los afectados remarcaron que el conflicto se originó a raíz de la emisión de la circular CI/VEAE/DGEE Nº 0001/2024 por parte del director general de Educación Especial, César Alfredo Bobarín, quien instruyó presentar los títulos.
Lo más leido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Cochabamba reporta dos casos de rotavirus en niños; se activan las alertas por brote
-
Vecinos de la avenida Uyuni bloquean y rechazan la instalación de cables de alta tensión en la zona
-
Estados Unidos rechaza una oferta de Maduro para dejar el poder luego de una transición de dos a tres años
Lo más compartido
-
Donald Trump autoriza un plan de acciones encubiertas en Venezuela
-
El presidente Paz nombra como nuevo ministro de Justicia a Jorge García Pinto
-
Proyecto de ley para las subnacionales pasa a Cámara de Diputados
-
Samaipata sigue bajo el lodo y La Asunta alista declarar emergencia
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos Leer más »








