La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmad Lara; y Juan Pablo Velasco, de alianza Libre, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue marcado por la confrontación y las propuestas programáticas quedaron relegadas a un segundo plano.

Edmand Lara centró su discurso en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Propuso reformas profundas a la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en el reglamento de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”, para garantizar que las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transparentes y transmitidas públicamente.

“Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, insistió Lara.

Lara también puso énfasis en la necesidad de acabar con la corrupción, planteando la abrogación de “leyes incendiarias” y la restitución del Estado de derecho. En el plano político, aseguró que tiene la capacidad de generar consensos y que “la Patria debe estar por encima de las divisiones”. Asismismo, mencionó la necesidad de sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

A su tiempo, el candidato Velasco habló de la Reforma tributaria; leyes para garantizar el suministro de combustibles, fin del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia, liberación de las exportaciones y subsidio focalizado solo al transporte público.

Velasco apostó por un discurso más técnico y orientado a la economía. Dijo “soñar con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, y planteó como eje central la generación de 350.000 empleos a través del sector privado.

Mencionó leyes de reactivación económica que otorguen seguridad jurídica a los inversionistas; reforma de la Ley de Hidrocarburos y atracción de inversión extranjera; revolución agraria basada en la biotecnología; impulso al sector minero como segundo pilar de la economía y la ley contra incendios forestales.

Velasco coincidió con Lara en la necesidad de una Asamblea más cercana al pueblo, pero fue más allá al proponer la digitalización de la ALP, el voto digital con biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

 

Habló de la despolitización de la justicia, con un sistema digital que permita reducir causas y mejorar la eficiencia. Remarcó la necesidad de fortalecer salud, educación y seguridad y la inclusión laboral de adultos mayores con incentivos fiscales para las empresas.

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial Leer más »

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP

A tres días del debate vicepresidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del PDC, Edmand Lara, anunció que asistirá a otro debate con la activista María Galindo, en otro medio de comunicación con otros moderadores.

En un video difundido en su cuenta en TikTok, Lara respondió a la propuesta lanzada por la activista de organizar un encuentro similar al propiciado por el ente electoral, en Radio Televisión Popular (RTP) y radio Deseo, de la cual Galindo es directora. 

“Gracias María Galindo, acepto. Acepto el debate abierto en RTP. Así debe ser, con otros medios, no al monopolio de los debates, no a moderadores parcializados que pretenden lavarle la cara a una persona que en lugar de pedir disculpas por sus actos racistas pretende seguirle mintiendo a la gente”, anunció el candidato del PDC.

En la propuesta de Galindo, debe existir un “panel plural”, para ello, propuso a Jimena Antelo y su persona, además de Gonzalo Colque y otra personalidad, como intelectuales y Ángel Careaga como comunicador y “portavoz de las preguntas del pueblo”.

 

Lara dijo aguardar que Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, vaya al debate de Galindo y RTP.

“Yo voy a estar, ahí voy a estar. Confirmo mi asistencia y mi participación en ese debate con RTP y con María Galindo”, insistió.

Horas antes, un vocal del TSE informó que esa instancia no recibió ninguna comunicación formal de Lara, respecto de sus condiciones para asistir al debate de este domingo este 5 de octubre en la capital cruceña y aseguraron que los delegados de ambos partidos confirmaron asistir a ese encuentro de cara al balotaje del 19 de octubre.

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP Leer más »

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, reconfirmó este jueves en Cochabamba, que participará en el debate presidencial del 12 de octubre.

Su declaración se produjo tras las dudas surgidas por una publicación de su acompañante de fórmula, Edmand Lara, quien condicionó su participación en el debate vicepresidencial previsto para este domingo 5 de octubre.

“Si la pregunta es personal, yo voy a ir al debate, yo voy a ir. Yo creo que esta causa es más que positiva para debatir, porque además, si somos gobierno –Dios mediante— vamos a cambiar el sistema electoral”, afirmó Paz ante medios locales.

El candidato también hizo énfasis en el respeto al voto popular y al rol de las instituciones democráticas:

 

“El 19 de octubre, aquello que marque como voluntad popular de Bolivia se tiene que respetar. Por eso estamos siendo muy firmes en nuestros pronunciamientos, con respaldo nacional y externo. Todo el apoyo a la prensa para que pueda hacer su trabajo, y respaldo a las instituciones del orden”, añadió.

Consultado sobre la posición de su compañero de fórmula, Rodrigo Paz defendió el enfoque planteado por Lara:

“Lo que ha expresado Edmand, lo que hemos expresado en nuestra campaña, fue romper y luchar contra estructuras de poder (…), es abrir un debate en el que la gente y la mayoría pueda participar”.

Horas antes, Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia, difundió un video en redes sociales en el que planteó nuevas condiciones para su asistencia al debate, haciendo énfasis en la necesidad de contar con un “escenario plural”.

 

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no recibió ningún pedido oficial de modificación o reclamo por parte de los candidatos, y ratificó las fechas y condiciones de los debates.

 

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre Leer más »

Granizadas dañan cultivos y lluvias tempranas causan inundaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica de color naranja para 80 municipios: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí.

Con el inicio anticipado de la temporada de lluvias, Bolivia atraviesa un periodo de transición climática que combina aún los efectos de heladas, granizadas e incendios forestales, advirtió este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Por un lado, estamos finalizando la etapa de los incendios; ha comenzado la etapa de lluvias. Hemos vivido un periodo de heladas y granizadas, especialmente en los valles y la zona altiplánica (…) en este momento estamos pasando por la sobreposición de algunos eventos”, señaló la autoridad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica de color naranja para 80 municipios: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, ante el riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

GRANIZADA En las últimas horas se reportó más de 1.500 familias afectadas por una fuerte granizada en 49 comunidades del departamento de Chuquisaca, en el sur del país.

“Se han dañado cultivos de papa, maíz y árboles frutales como durazno y uva. Incluso murieron aves de corral, gallinas, ovejas y cerdos en varios casos. En el municipio de Poroma, las carpas solares también fueron destruidas”, detalló el ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca, Marco Soliz, en entrevista con Bolivia TV.

Soliz indicó que se trata del tercer evento de granizada en la temporada, afectando especialmente a la producción frutícola de Chuquisaca centro y norte.

En Santa Cruz, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) declaró alerta amarilla tras registrarse crecidas en el río Piraí, particularmente en la zona de Cuatro Ojos.

“Son las primeras crecidas del año, pero no representan una emergencia. Aun así, pedimos evitar trabajos cerca de las riberas”, indicó su director, José Antonio Rivero.

Las lluvias más intensas se concentraron en la provincia Florida, con precipitaciones de hasta 150 mm en Yapacaní.

Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, entre martes y miércoles las lluvias fueron de “moderadas a fuertes”, destacando acumulaciones de 98 mm en Cuatro Cañadas y 82 mm en Navidad Patujú, en Montero.

En la ciudad de La Paz, el director de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía, Andrés Anagua, confirmó que las lluvias se adelantaron un mes respecto al calendario habitual.

“Desde octubre estamos en época de lluvias, cuando lo normal era iniciar en noviembre. Esto reduce nuestros tiempos de preparación”, advirtió.

El municipio ejecuta obras de mitigación en puntos críticos como el canal del río Irpavi y el Orkojahuira, aunque enfrenta limitaciones logísticas.

En Cochabamba, se registró una inusual nevada que cubrió la cordillera del Tunari y el camino a Misicuni este jueves, generando asombro entre los habitantes y viralización de imágenes en redes sociales.

 

Granizadas dañan cultivos y lluvias tempranas causan inundaciones Leer más »

Lara: ‘Estoy aprendiendo a tener mesura y a gobernar mi boca en pos de mi país’

Sumó que es consciente de los errores que muchas veces comete por decir lo que piensa, aunque también considera que algunos medios de comunicación intentaron desprestigiarlo.

En un nuevo video de TikTok, el candidato Edmand Lara resaltó su capacidad de reconocer errores y pedir disculpas, pero además que está aprendiendo mesura con sus palabras.

“Estoy aprendiendo día a día a tener mesura y a gobernar mi boca en pos de mi país”, dijo Lara mediante el video publicados en su cuenta.

Durante la campaña, Lara ha generado múltiples polémicas con insultos a sus adversarios, advertencias hasta contra su propio compañero de binomio y acusaciones contra medios y periodistas.

Dijo que es consciente de los errores que muchas veces comete por decir lo que piensa, aunque también considera que algunos medios de comunicación intentaron desprestigiarlo.

“Pero sea como sea, cuando me equivoqué, pedí disculpas. No me tiembla la voz para pedir disculpas, para reconocer mis errores”, manifestó el expolicía.

Agregó que “los bolivianos quieren que sus políticos tengan la capacidad de bajar la cabeza, ser humildes y decir perdón cuando amerita el caso”.

Lara aseguró que es una buena persona.

 

Lara: ‘Estoy aprendiendo a tener mesura y a gobernar mi boca en pos de mi país’ Leer más »

Exgerente de Emapa Franklin Flores cumplirá con detención domiciliaria

Tanto Flores como otra exfuncionaria tienen sumas millonarias de dinero en sus cuentas, mismas que habrían sido transferidas de manera irregular.

El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, abandonó este jueves las dependencias policiales para cumplir con la detención domiciliaria que se benefició en una audiencia cautelar.

Bajo resguardo policial y sin las esposas respectiva, el exejecutivo de la estatal abordó una patrulla de la institución del orden junto a su equipo jurídico para trasladarlo a su domicilio donde deberá cumplir con la determinación asumida en la audiencia.

En la audiencia cautelar se dispuso que Flores deba cumplir la detención domiciliaria, se encuentra arraigado y además debe cancelar una fianza de Bs 50.000. Daniela Elena A., exfiscal de obras civiles de Emapa, también deberá asumir similares medidas.

La investigación de la Fiscalía logró establecer que, durante el proceso de construcción de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en 2022, se hicieron dos contratos modificatorios, pero “no cumplen lo establecido en el Decreto Supremo 181” e incluso se hicieron algunas modificaciones, incrementos de ítems y alteraciones de precios unitarios “sin una justificación técnica adecuada”.

Tanto Flores como la exfuncionaria tienen sumas millonarias de dinero en sus cuentas que habrían sido transferidas de manera irregular.

 

Exgerente de Emapa Franklin Flores cumplirá con detención domiciliaria Leer más »

Hamás exige un calendario de retirada de las tropas de Israel para aceptar el plan de Trump

Mientras el plan para un alto el fuego de Donald Trump para Gaza sigue en el aire a falta de una respuesta oficial de Hamás, Israel continúa con sus ataques en la Franja.

Ayer, el ministro de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que sus tropas ya casi han completado el cerco a su capital y cerrado la calle Al Rashid, única vía de escape de la urbe, donde decenas de miles de personas podrían quedar atrapadas.

Con la amenaza de nuevas masacres que ello supone -y la presión de los mediadores árabes para que rubrique la propuesta de Estados Unidos-, Hamás negocia ya en Qatar el plan del presidente republicano.

La milicia islamista aspira a obtener cambios en un plan que plantea su rendición y desarme, le ofrece pocas garantías y solo recoge un plazo: el de 72 horas para entregar a Israel los 48 rehenes que siguen en Gaza.

 

Según responsables del grupo islamista citados por medios de Arabia Saudí con buenas fuentes en las autoridades de ese país -como el canal Al Hadath y el diario Asharq Al Awsat-, Hamás reclama que se concreten los contornos imprecisos de los 20 puntos del plan de Trump, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha aceptado.

Sobre todo en cuestiones que la milicia considera cruciales, como un calendario con fechas claras del repliegue del ejército israelí de la Franja o las garantías de que la ofensiva de Israel acabará realmente y no dará paso a una reanudación de los ataques.Así sucedió en marzo, cuando el Gobierno de Netanyahu

rompió unilateralmente la tregua acordada en enero para no tener que acabar con la ofensiva.

El grupo islamista aspira también a conservar parte de su armamento y reclama una enmienda al plan de Trump que distinga entre armas ofensivas, que entregaría, y defensivas, que pretende conservar.

 

Hamás rechaza a su vez el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por un organismo internacional -que pretende liderar el propio presidente de EE UU- y defiende que sean los palestinos, incluso si su perfil es tecnocrático y no político, quienes gobiernen la Franja.

Hamás ha informado de que está consultando su posible respuesta con otras facciones palestinas.

Hamás exige un calendario de retirada de las tropas de Israel para aceptar el plan de Trump Leer más »

¿Torta selva negra de chuño? Emprendedoras alteñas la ofrecen en Cru Crujiente

Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate. Este manjar novedoso es parte del menú de la cafetería Cru Crujiente, cuyo local fue inaugurado en el Distrito 1 por mujeres emprendedoras de un programa de capacitación de la Alcaldía alteña.

Rebeca Pusarico es dueña de la idea del pastel, forma parte de la treintena de impulsoras del emprendimiento que se encuentra en la avenida Cívica, a la altura del Instituto Tecnológico Don Bosco, en la zona Santa Rosa del Distrito 1.

La emprendedora de 26 años de edad aprendió en cinco meses a elaborar galletas, tortas, queques y pay, en los cursos de repostería que dio la Alcaldía de El Alto. Su motivación es la innovación de productos con ingredientes andinos y saludables.

Para la inauguración del snack Cru Crujiente, Pusarico preparó la torta selva negra con harina de chuño, agradable al paladar. En el menú de la cafetería también hay rollo de queso, elaborado con harina de quinua, tortas de quinua y verduras; pan de zapallo y verduras, además de queques de verdura y galletas, entre otros productos novedosos.

 

La infraestructura de la cafetería es un espacio recuperado y renovado en su totalidad por la Alcaldía, ya que era ocupada por personas en situación de calle donde consumían alcohol y generaban inseguridad ciudadana.

Silvia Gutiérrez es otra de las emprendedoras, ella se especializó en la elaboración de queques y budines de verduras y frutas para generar sus propios recursos y así dar el sustento a su hijo de ocho años.

“El proyecto nos está ayudando a poder ser mujeres resilientes, mujeres que queremos salir adelante, somos mujeres que tenemos mucho valor, el proyecto nos está ayudando a salir con nuestro emprendimiento”, remarcó la entrevistada.

El secretario municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera, anticipó la instalación de este tipo de emprendimientos en otros distritos alteños; a la vez que entregarán, en los próximos días, coches ambulatorios a las mujeres capacitadas para expender sus productos. El funcionario municipal dijo que su expectativa es que Cru Crujiente se convierta en una marca reconocida.

 

La cafetería Cru Crujiente es la segunda inaugurada en el distrito 1. En abril, un grupo de adultos mayores y jóvenes con discapacidad pusieron a disposición de la población productos de panadería y repostería.

 

¿Torta selva negra de chuño? Emprendedoras alteñas la ofrecen en Cru Crujiente Leer más »

El Senado rechaza pedido de licencia de Rodrigo Paz y tendría sanciones económicas

La Cámara de Senadores decidió rechazar el nuevo pedido de licencia de Rodrigo Paz, actual candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y, en consecuencia, se le aplicaría sanciones económicas.

En la sesión de este miércoles, se puso a consideración del pleno del Senado la solicitud de licencia de Paz, quien justificó su ausencia señalando que se encontraba socializando la Ley 071 de Derechos de la Madre Tierra. El pedido solo recibió un voto de apoyo.

En consecuencia, el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, confirmó que el pedido de licencia fue rechazado.

En ese sentido, el senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, afirmó que en consecuencia habrá descuentos de hasta 3 mil dólares por cada ausencia injustificada a las sesiones del Senado.

 

Asimismo, señaló que solicitó una auditoría respecto a todas las licencias presentadas en la actual gestión legislativa del Senado para verificar si éstas fueron “legales” o no.

“He pedido auditorias de los que han pedido licencias y si ha sido legal n los cinco años de gestión y si no han sido legales tendrán que devolver 3 mil bolivianos por sesión”, señaló.

Reveló que algunos legisladores pidieron hasta 80 licencias en los últimos 5 años, sobre todo en época de campaña electoral.

El Senado rechaza pedido de licencia de Rodrigo Paz y tendría sanciones económicas Leer más »

Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en Cochabamba y La Paz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta Naranja por el riesgo de desborde de ríos en Cochabamba y La Paz, vigente desde este miércoles hasta el próximo sábado.

El aviso de alerta se emitió “para el periodo del 1 al 4 de octubre, por ascensos de nivel, con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Beni (cabecera), Chapare y Caine”.

En el departamento de Cochabamba, la alerta rige para los ríos Chapare, Corani, Caine, Sichez y Rocha que afectarán a los poblados de Villa Tunari, Puerto San Pedro, Santa Rosa del Chapare, Colomi, Corani, Cliza, Arbieto, Tarata, San Benito, Punata, Arani, Sacaba, Colcapirua, Quillacollo y comunidades cercanas.

En tanto, en el departamento de La Paz, la alerta está vigente para los ríos Ichara, Khatu, Miguillas, Luribay, Sahapaki, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Chulumani, Taquesi, Boopi, Zongo, Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Atén, Coroico y Yara.

 

Las autoridades pidieron precaución por posibles desbordes en los poblados de Pongo B2, Quime, Inquisivi, Luribay, Sahapaki, Chulumani, La Asunta, Zongo, Cahua, Apana, Fariñas, Puente Cangallí, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Ayata, Chuma, Quiabaya, Aucapata, Charazani, Curva, Apolo, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires y comunidades cercanas.

La alerta Naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias, indican la posibilidad de presentar desborde de los ríos en las próximas horas.

Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en Cochabamba y La Paz Leer más »

Scroll al inicio