Tres presidentes y delegaciones de 40 países llegan a Sucre por el Bicentenario

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a desarrollarse esta semana en la ciudad de Sucre. Entre los asistentes se espera la presencia de presidentes, jefes de Estado y representantes diplomáticos de varios continentes.

“Algunas delegaciones empezarán a llegar el 5 de agosto y otras lo harán el mismo día 6 para acompañar los actos oficiales. Incluso algunos permanecerán hasta el 7 para asistir a la gran parada militar”, explicó Maturano en entrevista con el canal estatal. 

Los presidentes de Honduras, Xiomara Castro, de Paraguay, Santiago Peña, y Chile, Gabriel Boric, y la vicepresidente del Ecuador, María José Pinto, están entre los mandatarios que confirmaron hasta el momento su asistencia.

El representante del Gobierno destacó que esta amplia participación internacional evidencia el reconocimiento al proceso libertario boliviano y el respaldo global a la democracia en el país. “Renovaremos el compromiso con nuestra Bolivia, unida en estos 200 años, con la esperanza de seguir trabajando por un futuro mejor”, sostuvo.

Entre las actividades centrales se contempla la presentación, hoy, del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario, además del libro La Historia de Bolivia, una obra de más de 900 páginas. Ayer se lanzó oficialmente la canción del Bicentenario en un acto especial en el Centro Cultural La Sombrerería, en Sucre.

El cóctel de bienvenida se realizará el martes, 5 de agosto, a las 17h00, en instalaciones del Gobierno Departamental de Chuquisaca. En tanto, con el sello del Bicentenario, se vive el Encuentro Cultural y Gastronómico de Chuquisaca, que ayer congregó a representantes de municipios chuquisaqueños en la plaza 25 de Mayo de Sucre, como parte de las actividades conmemorativas por los 200 años de independencia de Bolivia

El evento permite a los visitantes degustar sabores típicos, apreciar artesanías y conocer productos agrícolas representativos de cada región. 

Tres presidentes y delegaciones de 40 países llegan a Sucre por el Bicentenario Leer más »

Bolivia ingresa a etapa crítica por incendios; hay 14 activos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que un sobrevuelo en los departamentos de Beni y Santa Cruz identificó 14 incendios forestales activos y pidió a las autoridades competentes hacer cumplir la pausa ambiental ecológica vigente.

El sobrevuelo se realizó en seis municipios, donde se identificaron los incendios, en propiedades medianas, empresariales y comunidades indígenas. “Con nombre y apellido (de los predios) se ha pasado a instancias correspondientes. A la ABT, el Sernap, a la Fiscalía Departamental Santa Cruz, al fiscal General del Estado, al procurador General del Estado, al Tribunal Agroambiental para que, en el marco de sus competencias, tomen las medidas que así lo aconsejen. Hace un tiempo atrás que hemos recibido la vigencia de la pausa ambiental ecológica, con cero fuegos en el territorio nacional”, precisó.

La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla y refuerza la contención de incendios con el trabajo de los bomberos y sistemas de monitoreo de última generación, enfocados en el control, seguimiento y detección de amenazas a la biodiversidad. 

En la comunidad Candelaria, por ejemplo, trabajaron en la cabeza del incendio, aplicando ataque directo, utilizando mochilas bomba y abriendo líneas de control sobre el borde del fuego, abarcando un recorrido de más de 2 kilómetros.

Desde el Gobierno nacional movilizó cinco unidades militares del Ejército en siete municipios de Santa Cruz para  contener la propagación de incendios en medio de condiciones climáticas adversas. “En total se han movido cinco unidades militares (…), 154 bomberos forestales se han desplazado al municipio de Roboré, Carmen Rivero Torres, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael. Siete municipios donde se ha identificado 12 fuegos activos”, informó Calvimontesx. En las últimas 48 horas los focos de calor subieron de 1.917 a 4.160, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Bolivia ingresa a etapa crítica por incendios; hay 14 activos Leer más »

Arce rechaza dichos de Boluarte y dice que no reflejan el sentir de los peruanos

El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su rechazo a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”.

Arce consideró que las palabras de Boluarte sobre Bolivia son “inadmisibles” y aseguró que “no representan el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

Tras la difusión del mensaje presidencial peruano, el mandatario boliviano indicó que el gobierno de Bolivia convocó al encargado de Negocios del Perú en ese país para comunicar de manera oficial “nuestro profundo rechazo por esas aseveraciones”. Además, confirmó que la postura boliviana sería transmitida también a través de su representación diplomática en Lima.

Arce subrayó que ambos países han construido relaciones basadas en el “respeto mutuo” y en valores democráticos compartidos. Asimismo, expresó su confianza en la diplomacia y el diálogo como medios para resolver diferencias y fortalecer los vínculos bilaterales.

“Esperamos que, a través de la diplomacia de los pueblos, sigamos fortaleciendo los lazos históricos que nos unen, especialmente con nuestros hermanos peruanos, con quienes tenemos más puntos de encuentro que de desencuentro”, precisó.

Por su parte, el canciller peruano, Elmer Schialer, se pronunció sobre la polémica generada por las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte respecto a Bolivia. Según indicó, el malestar diplomático se originó por una “mala interpretación” del mensaje presidencial.

“Yo creo que sí (hubo malinterpretación). Yo he conversado (…) con la encargada de negocios de Bolivia, que mañana yo la voy a recibir. Es para aclarar que esto no es, en realidad, que estamos rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario”, declaró.

El ministro insistió en que no existe intención de romper las relaciones diplomáticas con Bolivia y, de hecho, confirmó que una delegación peruana viajará al país vecino el próximo 6 de agosto para participar en las celebraciones por su independencia.

Schialer sostuvo que las palabras de la mandataria hacían referencia a la escasez que enfrenta Bolivia debido a la actual crisis económica.

Boluarte usó la situación de países como Cuba, Bolivia y Venezuela para ilustrar el rumbo que, según ella, habría tomado el Perú si no asumía la Presidencia tras el intento de autogolpe de Pedro Castillo.

Arce rechaza dichos de Boluarte y dice que no reflejan el sentir de los peruanos Leer más »

Encuesta: Samuel y Tuto continúan liderando; indecisos suben al 12,4%

A casi dos semanas de las elecciones generales, la intención de voto no presenta muchos cambios en los candidatos que vienen liderando en las últimas encuestas, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, muestra una caída de Andrónico Rodríguez y el crecimiento del “voto indeciso”.

Samuel registra el 21,5% en la tercera encuesta de Ipsos-Ciesmori para la red Unitel, por delante de Tuto, con el 19,6%. En el tercer lugar aparece ahora Manfred Reyes Villa (8,3%), relegando al cuarto puesto a Andrónico Rodríguez (6,1%). Rodrigo Paz se encuentra quinto (5,8%).

Para el analista político Carlos Valverde, la fuerza del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, aliado de Samuel Doria Medina, de Unidad, “está comenzando a surgir” tras el crecimiento del apoyo electoral en los departamentos de Santa Cruz y Beni, según la última encuesta de Unitel.

Pese al leve crecimiento, Reyes Villa desplazó del tercer lugar a Rodríguez, que cayó abruptamente del 11,8 al 6,1%.

 

Finalmente, los votos blancos, nulos e indecisos reúnen el 34,1%, un porcentaje mayor de los candidatos que lideran la intención de voto.

En comparación con la anterior encuesta, los blancos bajaron levemente del 8,2 al 8,1%; en contrapartida, los nulos crecieron del 12,5 al 13,6% y los indecisos, del 11,3 al 12,4%. El crecimiento es mayor si se considera la primera encuesta, en la que los blancos llegaban al 6,5%; los nulos, al 10,5%; e indecisos, al 10%.

La analista Amalia Pando señaló que el voto indeciso “quiere decir que van a votar. Están buscando candidatos. Es evidente que Tuto y Samuel no han convencido. Han crecido de a poquito, no han convencido. Les falta el discurso. Son el símbolo de querer resolver la crisis, pero no convencen en el cómo resolver la crisis”. También señaló que “el gran derrotado en general es el MÁS con sus distintas facciones. Derrota absoluta”.

Para el analista Fernando Camacho “puede estar haciendo bulla en Santa Cruz y Beni”, donde tiene una estructura partidaria que incluye legisladores e indicó que Demócratas, del exgobernador Rubén Costas, “está desapareciendo” en regiones como Pando, Beni, donde Ernesto Suárez respalda a Jorge Quiroga; y en Santa Cruz. “Aquí ahora, ya se nota, después de ver esto, que la fuerza de Camacho en algún momento puede haber comenzado a surgir”, dijo. Asimismo, destacó la baja de Andrónico Rodríguez en el occidente del país, sobre todo en La Paz.

 

Paridos con menos de 3% de apoyo

Con menos del 3% de la intención de voto, porcentaje mínimo que requiere la ley para evitar una pérdida de personería jurídica en las elecciones, se ubican Eduardo del Castillo (2,1%), Jhonny Fernández (1,8%), Eva Copa (0,4%) y Pavel Aracena (0,3%).

Copa fue considerada, debido a que cuando se realizó la encuesta todavía no había declinado su candidatura.

El voto oculto que podría estar incidiendo en al menos 2% en los resultados totales un voto oculto que podría estar incidiendo en al menos 2% en los resultados totales.

 

Encuesta: Samuel y Tuto continúan liderando; indecisos suben al 12,4% Leer más »

Más de 1.000 candidaturas están sin definir para las elecciones nacionales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que las nueve fuerzas políticas habilitadas para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto están “jugando con los electores”, al reservar más de un millar de candidaturas que serán inscritas a último momento, amparadas en la normativa vigente.

En tanto, el Órgano Electoral cumple con el calendario electoral que contempla la capacitación de jurados electorales.

Para Tahuichi, la falta de más 1.000 candidatos “es una maña, es una trampa que no está bien. Los partidos están jugando con los electores”, denunció,  al referirse al uso de la Ley 026 del Régimen Electoral, que permite sustituir postulantes hasta 72 horas antes de los comicios.

De acuerdo con datos proporcionados por el vocal, son al menos 1.129 candidaturas pendientes de definición, principalmente para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aunque también se incluyen casos de binomios presidenciales. Esta práctica busca, según Tahuichi, evitar eventuales impugnaciones al presentar nombres a última hora.

“Los bolivianos vamos a tener unas bonitas sorpresas, como del sombrero del mago: vamos a sacar un conejo, vamos a sacar ahí no sé qué. Nos vamos a amanecer con alguna sorpresa a 72 horas del día de la elección”, ironizó el vocal.

El funcionario remarcó que esta conducta pone en riesgo el derecho ciudadano al voto informado y afecta la transparencia del proceso electoral. En ese sentido, planteó la necesidad de reformas legales para evitar vacíos normativos que habiliten maniobras dilatorias y generen incertidumbre en el electorado.

Tahuichi Quispe detalló la cantidad de candidaturas pendientes de sustitución por tienda política.

Acefalías

De acuerdo con el OEP, al Movimiento de Renovación Nacional (Morena) le faltan 266 candidatos; a Acción Democrática Nacionalista: 202; a Alianza Fuerza del Pueblo: 190; a Alianza Unidad: 164; a Partido Demócrata Cristiano: 124; a

Alianza Popular: 71; a APB-Súmate: 66, y a la Alianza Libre: 46.

Conforme al calendario electoral, el 16 de agosto —un día antes de las elecciones— el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) difundirá la publicación final de las listas de candidatos habilitados a través de medios de comunicación y su portal digital.

 

Más de 1.000 candidaturas están sin definir para las elecciones nacionales Leer más »

Morena declina candidatura y quedan ocho partidos en la carrera electoral

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) se retiró de las elecciones generales del 17 de agosto y ahora quedan en carrera ocho fuerzas políticas.

La actual alcaldesa de El Alto y quien era candidata de Morena confirmó el retiro de Morena de la contienda electoral. Explicó que la decisión se debe al “acoso político” del que, dijo, fue víctima.

“Morena ha decidido no participar de estas elecciones por el acoso político que ha estado sufriendo, por la instigación interna que ha habido y, bueno, por muchos sucesos que han estado pasando en estas semanas Y creemos nosotros que es importante dar un paso al costado para poder tomar decisiones en torno a las subnacionales”, explicó en radio Fides.

Denunció, incluso, que diferentes bloques comenzaron a acosarla mandando mensajes y hasta enviando gente a sus actividades para agredirla, verbal y físicamente. “No creemos que eso sea parte de la democracia y nosotros no vamos a entrar a este juego”, sentenció.

Copa, en ese sentido, aseveró que oficializará esta decisión mañana ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Afirmó que la decisión responde también a que dentro de su partido hubo personas “infiltradas” que generaron malestar entre sus militantes.

“Todo ha sido fríamente calculado, ha sido muy bien planificado porque desde un inicio cuando empezamos a ser una fuerza política nueva aceptamos a muchas personas y creo que algún caso gente que hizo no hicieron bien, sino han causado malestar; estas personas que han estado al interior siguen con viejas prácticas en la forma de hacer política”, afirmó.

Sobre la decisión de Morena, el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, sostuvo que permitirá generar un bloque único de izquierda, tal como demandó en días pasados el presidente Luis Arce. “Es una buena decisión, nos va a permitir entablar la posibilidad de generar un bloque único de izquierda no en base a candidaturas, sino a un plan y un programa de gobierno”, afirmó.

En tanto, el candidato por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, manifestó que, desde su punto de vista, la decisión de Eva Copa de retirar su candidatura por Morena no obedece a una unión de la izquierda, sino que fue una estrategia para no perder la personería jurídica de su partido.

Morena deberá pagar el costo que le corresponde por la impresión de las papeletas electorales.

 

Morena declina candidatura y quedan ocho partidos en la carrera electoral Leer más »

Canciller del Perú minimiza impasse por declaraciones de Boluarte sobre Bolivia

Después de la protesta boliviana ante las declaraciones de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, que calificó a Bolivia de “país fallido”, el canciller peruano Elmer Schialer justificó las afirmaciones de la mandataria y dijo que no corresponde un mea culpa, y ratificó las relaciones de hermandad entre ambos países y que Perú mandará una delegación para la celebración del Bicentenario.

En sus polémicas declaraciones durante un discurso, Boluarte dijo que había evitado convertir a Perú en un “país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. La Cancillería del Estado Plurinacional expresó su reclamo al respecto y considera “inadmisibles” esos dichos.

El canciller peruano Schialer explicó que Boluarte comparó eventos económicos de Perú con otros países como Bolivia, Cuba y Venezuela, donde han existido racionamientos y escasez.

“No podemos tapar el sol con un dedo, no hay mea culpa que haya que hacer ahí. La presidenta, lo que dijo es efectivamente lo que yo le estoy señalando. Y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo que vive en estos países también”, comentó el jefe de la diplomacia peruana a Radio Programas del Perú (RPP).

No obstante, consideró que Boluarte fue malinterpretada y que la intención peruana no es romper la hermandad con Bolivia. Informó que se reunirá con la Encargada de Negocios de Bolivia en Perú, para aclarar que en realidad no están “rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario todo lo contrario, la señora presidenta ha dispuesto que una delegación importante se haga presente el día 6 de agosto que es el día nacional de la independencia nacional boliviana, que además van a celebrar sus 200 años”.

En diplomacia, un mea culpa es la admisión de un error, falta o responsabilidad por parte de un Estado o un representante diplomático, acompañada de arrepentimiento y la disposición a enmendar el daño.

Es un reconocimiento público de lo que podría ser un yerro en el contexto de las relaciones internacionales, y a menudo tiene el objetivo de calmar tensiones, restablecer la confianza o minimizar las consecuencias de un incidente.

 

Canciller del Perú minimiza impasse por declaraciones de Boluarte sobre Bolivia Leer más »

Habilitan 8.500 cupos para el servicio militar, la preinscripción es digital

El Ministerio de Defensa tiene disponibles 8.500 plazas en 136 unidades militares, para el Servicio Militar Obligatorio del segundo escalón 2025, que está dirigido a varones entre 18 y 22 años, mientras que el servicio es voluntario para mujeres. La convocatoria estará vigente hasta el 14 de agosto.

El director General de Territorial Militar, Ernesto Caballero, informó que se habilitaron unidades en ciudades capitales, intermedias y zonas de frontera, y los jóvenes podrán preinscribirse en línea para evitar largas filas en puertas de los cuarteles.

“A nivel nacional hemos habilitado 8.500 plazas en 136 unidades. Muchas de estas unidades están en la frontera, ciudades intermedias y ciudades capitales”, explicó en Bolivia Tv.

Para evitar que los postulantes esperen a la intemperie, se habilitó un sistema de preinscripción digital, al que se accede mediante el Sistema de Registro Militar.

“Los postulantes pueden preinscribirse a través de la página web del Ministerio de Defensa y elegir la región en la que desean cumplir con el servicio militar: valle, oriente u occidente, incluso el departamento y la unidad militar específica”, informó.

REQUISITOS

Para acceder a una plaza del Servicio Militar Obligatorio los postulantes deben tener entre 18 y 22 años, contar con cédula de identidad vigente, certificado de nacimiento, análisis de grupo sanguíneo y una cuenta en el Banco Unión.

En el caso de las postulantes mujeres, deben presentar una prueba de embarazo en sangre reciente. Los menores de 17 años deben contar con documentos de salvaguarda emitidos por sus tutores legales.

 

Habilitan 8.500 cupos para el servicio militar, la preinscripción es digital Leer más »

Ministro de Gobierno señala que votar nulo es un derecho, pero llamar a romper papeletas ya es atentatorio

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró este lunes que votar nulo es un derecho dentro del proceso electoral, sin embargo, el llamado a romper papeletas ya es atentatorio, por lo cual pidió a la población que no caiga en ese tipo de convocatorias.

Ríos respondió así consultado sobre los llamados del ala “evista” al voto nulo, pero en particular las declaraciones del senador Leonardo Loza, quien sugirió no sólo anular el voto, sino destruir la papeleta para evitar que sea contada a favor de la derecha.

“Ese tipo de actos (el llamado a romper papeletas) ya se convierten en atentatorios contra el proceso electoral. No podemos olvidar que en nuestro país se respeta la libertad de expresión, el derecho a la protesta pacífica que tiene la población sin que esto represente que se esté instigando públicamente a delinquir o se esté vertiendo amenazas contra el proceso electoral”, dijo Ríos.

Consideró “importante exhortar y llamar a la población a que no caiga en este tipo de convocatorias o llamados que se hacen por sectores que, de alguna manera todo este periodo de gobierno, han tratado de convulsionar, de desestabilizar y acortar el mandato”.

Respecto al voto nulo o blanco, recalcó que son una opción dentro de las categorías que existen para las elecciones, pero esto se debe realizar sin convocar a la violencia.

El ala “evista” ha anunciado una campaña por el voto nulo, como protesta porque no se tomó en cuenta a Evo Morales para las postulaciones.

 

Ministro de Gobierno señala que votar nulo es un derecho, pero llamar a romper papeletas ya es atentatorio Leer más »

Tuto propone un centro de inteligencia artificial en Orinoca

Jorge Tuto Quiroga plantea la idea de instalar un centro de inteligencia artificial en Orinoca, en el altiplano orureño, aprovechando sus condiciones climáticas óptimas para equipos informáticos. Su plan contempla usar el modelo de lenguaje de Meta con chips Nvidia.

Orinoca es conocida por ser la región natal del expresidente Evo Morales y el lugar donde se estableció un museo dedicado al exmandatario, que no tuvo mayor uso.

Quiroga explicó al programa El Ánfora, de Erbol, que las condiciones de ese sitio son aptos para “centros de inteligencia artificial (…). Orinoca, lindo lugar, alto, frío, seco. Lo llenamos de chips de Nvidia, (…) refrigeración natural para poder adecuar acá (la AI) a salud, educación, justicia, productividad en Bolivia”, dijo Quiroga.

Expresó su predilección por el modelo de lenguaje de IA de la empresa Meta, puesto que es de código abierto, pero además porque se denomina LLaMA, al igual que el animal característico del altiplano boliviano.

Resaltó la importancia de la IA en el mundo actual y señaló que, de no usarla, “te vas a quedar rezagado”.

“La revolución que se viene en salud, en educación, en justicia, en comercio con inteligencia artificial es tremenda. Va a cambiar absolutamente todo”, indicó.

 

Tuto propone un centro de inteligencia artificial en Orinoca Leer más »

Scroll al inicio