Políticos y familiares aplauden libertad de Áñez, quien prevé salir hoy del penal

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su libertad inmediata, varios políticos, familiares y personalidades festejaron la medida y abogaron porque termine la época de los presos políticos.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, informó ayer que se anuló la sentencia contra Áñez en el caso golpe dos y que se dispuso su liberación “en el día”. La autoridad judicial indicó que siete de los tribunos de esa institución votaron a favor de esa resolución, frente a dos magistrados que votaron en contra.

Añez, en un mensaje difundido ayer, indicó que fueron “años marcados por llanto, dolor, angustia” y mencionó que algo que nunca la abandonó fue su fe en Dios y su perseverancia diaria “en la palabra”.

Los abogados de la expresidenta anunciaron que saldrá libre hoy tras completarse los trámites de anulación de una sentencia por los hechos de la crisis política de 2019 y confirmaron que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz, el sábado.

“Está muy emocionada, después de cinco años que ha estado privada de libertad (…) ha recibido muchos abusos, pero siempre ha tenido la verdad”, aseveró la hija de la expresidenta, Carolina Ribera. Detalló que cuando salga de la cárcel, Áñez volverá a Beni.

Samuel Doria Medina destacó que los procesos en la vía ordinaria era una aberración. “Saludo la fortaleza de Jeanine, que ha sufrido la pérdida de sus derechos y ahora después de casi cinco años en la cárcel, consigue se le restituyen derechos”, destacó el excandidato.

El expresidente Carlos Mesa escribió en sus redes sociales “celebro la decisión del TSJ que ordena la liberación inmediata de la expresidenta constitucional Jeanine Áñez, tras casi cinco años de encarcelamiento ilegal, injusto e inhumano”. 

“Valoro su entereza y dignidad para soportar la persecución política ejercida contra ella por Morales, Arce y los jueces y fiscales obsecuentes. Espero la pronta libertad para todos los bolivianos que por 20 años fueron víctimas de este régimen autoritario que termina”, dijo Mesa.

El senador de Libre, Branko Marinkovic, resaltó que la liberación de Áñez se recibe con esperanza, ya que su encarcelamiento fue injusto y por caprichos políticos.

El excandidato Manfred Reyes Villa resaltó que se hace justicia después de más de cuatro años de una aprehensión injusta y dirigida políticamente por el MAS, partido al que señaló de “protagonizar dos décadas de oscurantismo”.

Políticos y familiares aplauden libertad de Áñez, quien prevé salir hoy del penal Leer más »

Paz asegura financiamiento internacional por $us 3.100 millones para impulsar la recuperación económica

La oficina del presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes que tras las reuniones sostenidas con organismos internacionales, se firmó un Programa de Apoyo para la Recuperación de Bolivia 2025 – 2030 de $us 3.100 millones para la construcción de infraestructuras, desarrollo social y recuperación económica.

“Este acuerdo es el resultado de un trabajo serio, coordinado y responsable, que refleja la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del próximo gobierno con la transparencia, estabilidad y crecimiento sostenible”, señala la publicación.

El programa contempla un acuerdo financiero con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la liquidez del Estado e impulsar la creación de empleo, para beneficiar de manera directa a 3 millones de bolivianos.

Según el cronograma, el 15% de los fondos será desembolsado en los próximos 30 días, por lo que ayudaría a solucionar las emergencias.

“Estos recursos no solo significan inversión, sino confianza. Nuestra Patria vuelve a mirar al futuro con esperanza”, indica el comunicado.

Paz asegura financiamiento internacional por $us 3.100 millones para impulsar la recuperación económica Leer más »

TSJ anula sentencia de Jeanine Añez y quedará en libertad

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la libertad de la exmandataria.

“Se está ordenando la nulidad de la sentencia, la absolución de la señora Añez y el correspondiente mandamiento de libertad”, dijo el magistrado Carlos Ortega, presidente de la Sala Penal del TSJ, reportó radio La Plata.

Esta sentencia era el último obstáculo judicial que debía sortear Añez para lograr su libertad, puesto que en sus otros casos ya obtuvo el beneficio.

En el caso Golpe II, Añez fue sentenciada en 2022 en proceso ordinario a 10 años de cárcel, acusada de haber asumido ilegalmente la presidencia en 2019. Sin embargo, pidió al TSJ la revisión extraordinaria del caso y el máximo tribunal decidió a su favor.

Añez está en la cárcel de Miraflores desde 2021, cuando fue aprehendida por el caso Golpe I. Ahora podrá recuperar su libertad, tal como lo hicieron otros implicados en ese proceso, como Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

La expresidenta también tiene otros procesos en su contra, como los de Senkata, Sacaba y presuntas irregularidades durante su gestión, sin embargo, ahora prevalece el criterio de que debe ser procesada en juicio de responsabilidades en su calidad de exmandataria.

TSJ anula sentencia de Jeanine Añez y quedará en libertad Leer más »

Paz y Lara reciben hoy sus credenciales del TSE en la Casa de la Libertad

Estiman la asistencia de 400 invitados en la ceremonia de entrega de credenciales al presidente electo Rodrigo Paz y su compañero de fórmula Edmand Lara, en la Casa de la Libertad, en Sucre, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

La Policía acompañará el recorrido de Paz y Lara desde el aeropuerto internacional de Alcantarí hasta la Casa de la Libertad. “Es la primera vez en la historia del TSE que la entrega de credenciales sea en un lugar tan representativo para Bolivia”, afirmó Arteaga.

Los controles de la Policía serán a una cuadra a la redonda de la plaza 25 de mayo para evitar cualquier tipo de incidente o eventualidad, estiman la presencia de 630 policías. Días atrás, la Alcaldía de Sucre y otras instituciones se encargaron de realizar los arreglos y limpieza del emblemático lugar donde nació el país.

En cuanto al programa preparado para hoy, se tiene previsto que comience con la entonación del Himno Nacional, luego serán las palabras del presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, luego será la entrega de las credenciales a los mandatarios electos y finalmente, tendrá lugar el discurso del presidente Paz. 

Arteaga precisó que en la plaza 25 de mayo habrá lugares exclusivos para el ingreso de los mandatarios electos, al igual que las autoridades de organismos internacionales, embajadores, entre otros.

Con esta actividad concluye las tareas del TSE y la posta pasa a la Cancillería para la organización de la transmisión de mando en la sede de Gobierno.

Transmisión de mando

El Ministerio de Gobierno y la Policía desplegarán más de 1.800 policías en distintos puntos estratégicos de la ciudad de La Paz, como parte del operativo de seguridad del acto de investidura presidencial de Rodrigo Paz y Edmand Lara, este 8 de noviembre.

“La Policía Boliviana ya ha dispuesto el plan de operaciones con la participación de más de 1.800 policías, lo que va a conllevar también la instalación de cuatro anillos de seguridad en los alrededores de kilómetro cero y calles adyacentes”, explicó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Para la ceremonia se espera a 45 delegaciones internacionales, muchas comenzarán a llegar desde el viernes. Los presidentes que confirmaron su visita a Bolivia son Javier Milei, presidente de Argentina, y su homólogo Gabriel Boric, de Chile.

Anillos de seguridad

El plan contempla cuatro anillos de seguridad alrededor de la plaza Murillo y las calles adyacentes al denominado kilómetro cero, con el objetivo de garantizar la seguridad de las autoridades nacionales, delegaciones internacionales y la ciudadanía que participe del acto de transición presidencial.

Al momento se realizó una verificación de las rutas de seguridad desde el Aeropuerto Internacional de El Alto hasta la plaza Murillo, con el fin de garantizar los desplazamientos de las delegaciones y dignatarios extranjeros.

“Cápsulas de seguridad” acompañarán los traslados de los mandatarios, ministros y representantes internacionales que llegarán al país, para participar en la ceremonia de posesión del presidente electo Paz.

Por su parte, la Alcaldía de La Paz ejecutará un plan integral de coordinación y control en el centro paceño y las rutas troncales, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la fluidez vehicular durante la llegada de 45 delegaciones oficiales a la Sede de Gobierno por la Transmisión del Mando Presidencial, prevista para el sábado 8 de noviembre.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, informó que el operativo se ejecutará en coordinación con la Policía Boliviana, la Dirección de Mercados, la Secretaría de Desarrollo Económico y otras instancias municipales.

“Vamos a coordinar con la Policía para identificar las rutas de desplazamiento desde la llegada de las delegaciones hasta sus hoteles. Son 45 delegaciones, por lo que despejaremos las rutas principales y el entorno de la plaza Murillo de comerciantes ilegales y ambulantes”, explicó la autoridad.

Con este plan integral, la Alcaldía de La Paz busca garantizar una imagen ordenada, limpia y segura de la ciudad durante la estadía de las delegaciones oficiales, además de fortalecer la coordinación interinstitucional para una gestión eficiente del espacio público en un evento de relevancia nacional.

 

Paz y Lara reciben hoy sus credenciales del TSE en la Casa de la Libertad Leer más »

Caso hijo: por “mediatización”, Arce habría pedido suspender prueba de ADN y reserva de causa

La solicitud dicta que se fije nueva fecha y hora para la toma de muestras, pero que esta cuente con los resguardos correspondientes para el menor y el denunciado. 

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, le habría solicitado al Ministerio Público suspender las pruebas de ADN con el hijo de Brenda L. y que el caso entre en reserva, puesto que, para el mandatario, la madre del menor “mediatizaría” el tema. 

En la solicitud, enviada el 30 de octubre, fecha asignada para la toma de muestras, reza que de acuerdo al artículo 9 de la Constitución Política del Estado, se “garantice la seguridad, protección y dignidad de las personas”; y según el artículo144 del Código Niña, Niño y Adolescente, es obligación de autoridades judiciales y servidores públicos mantener en reserva y resguardar la identidad del menor que se vea involucrado en cualquier tipo de proceso, además de “restringir el acceso a documentación sobre los mismos”. 

El fin es “preservar la dignidad y seguridad del menor”, puesto que Brenda L., su madre, ha convocado a medios de comunicación “para que el acto de tomas de muestra del menor y del que suscriben se conviertan en actos de humillación y denigración”, por lo que solicita “se suspenda el acto de toma de muestras fijado para la fecha, 30 de octubre, y se fije nuevo día y hora”, se puede leer en el documento, que ha sido filtrado por el periodista John Arandia.

Por los mismos motivos, Arce habría pedido que el caso se declare en reserva y se dispongan las medidas de resguardo correspondientes, “a los efectos de que las investigaciones no lesionen los derechos del menor”. 

Hay que recordar que Brenda L. ha iniciado un proceso contra el Dignatario por presunto abandono de embarazada. 

 

Caso hijo: por “mediatización”, Arce habría pedido suspender prueba de ADN y reserva de causa Leer más »

Paz se reúne con el presidente de Panamá y perfila una nueva etapa

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió en Panamá con el presidente José Raúl Mulino, en lo que se perfila como el comienzo de una nueva etapa de entendimiento y cooperación bilateral.

La reunión tuvo como base la confianza mutua y el interés compartido de fortalecer el desarrollo, la integración regional y las oportunidades para sus pueblos”, establece un comunicado de la Oficina del Presidente Electo de Bolivia.

Paz hizo una escala en Panamá en su retorno a Bolivia de Estados Unidos, donde cumplió, desde el miércoles, una apretada agenda con autoridades del gobierno del presidente Donald Trump y representante de organismo multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el comunicado, la reunión, parte de una acción diplomática, “tiene como propósito el bienestar de la nación, impulsando una política exterior moderna, transparente y orientada a construir puentes de progreso y amistad con los países hermanos del continente”.

Antes de retornar a Bolivia, Paz informó que le fue “muy bien” en las reuniones que tuvo con autoridades del gobierno de Trump y representantes de organismos internacionales. Aseguró que se “vienen tiempos mejores”.

Mulino agradeció la visita de Paz y abogó por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

“Agradezco al presidente electo Rodrigo Paz su visita en esta fecha tan especial para nuestra República. Que Panamá y Bolivia sigan fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que nos unen”, afirmó el presidente en un post en su cuenta en X en alusión al aniversario de su independencia. 

Paz se reúne con el presidente de Panamá y perfila una nueva etapa Leer más »

La Paz se blinda para la investidura de Rodrigo Paz y llegarán 45 delegaciones

La Policía confirmó que desplegará una megaoperativo de seguridad para la posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el próximo sábado 8 de noviembre en la sede de Gobierno, La Paz, para garantizar el desarrollo de los actos en los que participarán más de 45 delegaciones del exterior del país.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, informó a Erbol que se trabaja de manera permanente con el equipo de transición y diversas instituciones del Estado para asegurar el normal desenvolvimiento del evento.

“Estamos realizando un trabajo técnico para garantizar la seguridad de todos nuestros visitantes y para que la transmisión de mando no sea empañada por ningún tipo de actividad ilegal o conducta que pueda ser mal vista por otros gobiernos o por la propia población”, enfatizó Agudo.

El jefe policial detalló que en los últimos días se realizaron inspecciones y simulacros de seguridad desde el aeropuerto internacional hasta la plaza Murillo, incluyendo el Palacio Quemado, el Palacio Legislativo y otros espacios estratégicos.

Asimismo, la autoridad indicó que el plan contempla cápsulas de seguridad para los traslados de dignatarios y delegaciones internacionales, además de dispositivos especiales en los hoteles donde se hospedarán.

“Estamos tomando en cuenta todos los aspectos que pudieran generar algún tipo de inseguridad, para actuar de forma oportuna y brindar un ambiente de garantía y tranquilidad a todos los participantes y visitantes”, señaló.

Según Agudo, el operativo contará con la participación de 1.800 efectivos policiales, desplegados en distintos puntos de la ciudad de La Paz, para brindar cobertura total durante la jornada de la posesión presidencial.  

Invitados

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán al país para acompañar la posesión del presidente electo Rodrigo Paz el 8 de noviembre, informó este domingo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

La autoridad indicó que ya confirmaron su presencia los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá. “El Presidente viajará junto a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, para asistir a la ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial de Bolivia”, anunció Presidencia. 

La Paz se blinda para la investidura de Rodrigo Paz y llegarán 45 delegaciones Leer más »

Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, publicó este jueves en sus redes sociales un mensaje desde Washington, Estados Unidos, informando que la provisión de combustible y la llegada de dólares al país están garantizadas, luego de una serie de reuniones con autoridades federales de ese país y representantes de organismos internacionales.

“Agradezco al Gobierno estadounidense. Nos hemos reunido con instituciones de muy alto nivel para resolver asuntos inmediatos; uno de ellos es el combustible. Quiero dar una buena noticia: gasolina y diésel ya hay. Estamos resolviendo el tema logístico, que corresponde al ámbito de las empresas encargadas de llevar el producto hasta Bolivia”, informó Paz.

El mandatario electo, que asumirá la presidencia del Bolivia el próximo 8 de noviembre, también anunció que se lograron acuerdos para asegurar el flujo de divisas hacia el país. “Hemos tratado con el Gobierno (de EEUU) que tiene esa relación con esas instituciones para que el dólar pueda llegar a Bolivia”, explicó.

En Washington D.C. Paz sostuvo encuentros con representantes del Gobierno de Donald Trump y con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Hemos llegado a la capital de varias multilaterales y otras instituciones que están ayudando a que Bolivia pueda salir adelante”, señaló.

En su mensaje, el presidente electo hizo un diagnóstico crítico de la situación nacional y llamó a la reconstrucción económica del país.

“Bolivia está arrasada, nos arrasaron 20 años. Hay que reactivar nuestra economía, hay que reactivar la economía de la gente, hay que tocar todas las puertas necesarias. Vamos a dar las señales con qué equipo vamos a llevar adelante las grandes transformaciones de Bolivia”, concluyó.

Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado” Leer más »

Candidato a presidente de Chile advierte a Bolivia: “Se acabó el chistecito, no van a volver a rematar un auto chileno”

El candidato conservador a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, volvió a lanzar una advertencia a Bolivia, en caso de que no colabore en la lucha contra la delincuencia en la frontera y el robo de vehículos de su país.

“Se acabó el ‘chistecito’ de Bolivia. En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”, manifestó en un acto electoral, citado por La Tercera.

Aseguró que no se permitirá más contrabando impune desde Bolivia ni el tráfico de personas. “No vamos a permitir que se produzca un hoyo negro de criminalidad en nuestra frontera con Bolivia, y que Bolivia, más encima, utilice el arma de inmigración masiva para desestabilizarnos a nosotros”, agregó Kaiser, según El Mostrador.

Amenazó que, si Bolivia no controla la frontera, reducirá a cero las franquicias que “van más allá del tratado de Ancón, del tratado de Paz y Amistad”.

En su campaña, Kaiser ha utilizado como una de sus banderas el discurso contra Bolivia, con argumentos como el robo de vehículos, la delincuencia y la migración a través de esa frontera.

En la carrera electoral chilena, las encuestas ubican a Kaiser entre tercer y cuarto lugar de la preferencia de cara a las elecciones del 16 de noviembre.

Candidato a presidente de Chile advierte a Bolivia: “Se acabó el chistecito, no van a volver a rematar un auto chileno” Leer más »

Anuncian promulgación de ocho decretos tras posesión de Rodrigo Paz

El diputado Manolo Rojas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), informó ayer que el presidente electo Rodrigo Paz emitirá ocho decretos económicos tras asumir el mando del país el próximo 8 de noviembre, con el objetivo de enfrentar la crisis que atraviesa Bolivia.

“Este paquete de decretos será lanzado en la primera semana de gobierno. Son alrededor de ocho medidas”, precisó Rojas.

El anuncio se da en un contexto marcado por la contracción del 2,4% del PIB en el primer semestre del año, según datos recientes, y por las advertencias de industriales y analistas sobre una combinación peligrosa de recesión, alta inflación, desempleo, escasez de divisas y falta de combustibles.

Durante un encuentro sostenido el fin de semana con sectores industriales y empresariales en Santa Cruz, Paz adelantó que una de sus primeras acciones será la promulgación de este “paquete de decretos” orientado a reactivar la economía nacional.

“Va a haber proyectos y decretos; vamos a presentar un paquete y haremos lo mejor para todos”, expresó el mandatario electo. Al cierre del encuentro, convocó además a una cumbre nacional e internacional para el próximo 7 de noviembre, destinada —dijo— a “iniciar el cambio del destino de la patria”.

Rojas subrayó que las medidas estarán enfocadas en superar la escasez de dólares, garantizar el abastecimiento de combustibles y fortalecer la estabilidad económica. “Rodrigo va a emitir un conjunto de decretos supremos para superar la crisis”, afirmó.

El legislador añadió que el nuevo Gobierno busca no solo medidas inmediatas, sino también bases normativas duraderas. “Debemos garantizar estabilidad mediante normas que puedan aplicarse durante cinco, diez o incluso veinte años. En ese sentido, trabajaremos de la mano del Ejecutivo”, concluyó.

Ayer, Paz Pereira viajó a Estados Unidos para conseguir dólares y combustible. “Garantizar los hidrocarburos es fundamental. De aquí en más, no son procesos tan rápidos, el tema de los dólares para tener ese colchoncito que necesitamos para que arranque nuestra economía. Dolarcito va a llegar y el combustible también”, aseguró.

Un día antes, el martes, viajaron José Lupo y Gabriel Espinoza, parte del equipo económico de Paz.

El gobierno estadounidense saludó la victoria de nuevo gobernante y se abrió a colaborar para reactivar la economía boliviana.

Anuncian promulgación de ocho decretos tras posesión de Rodrigo Paz Leer más »

Scroll al inicio