Reportan incremento de los casos de varicela en Cochabamba

Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente se hablaba de un alza del 98%; sin embargo, aclaró que el porcentaje está en revisión.

Detalló que en la última semana epidemiológica (del 4 al 10 de mayo) se reportaron 169 contagios de varicela, de los cuales 127 son en la población infantil. “Es una cifra alta, eso es lo que nos preocupa”, sostuvo.

Castillo remarcó que se está en verificación de las historias clínicas de los pacientes para corroborar que los más afectados son los niños.

Agregó que en invierno es cuando más se incrementan estos contagios, acompañados de otras enfermedades.

Precisó que entre los síntomas están fiebre, dolor de cabeza, malestar general y las erupciones en la piel, que primero aparecen como granos y luego se llenan de líquido.

Señaló que, en caso de síntomas, se recomienda a la población asistir al médico y luego cumplir el aislamiento domiciliario.

Reportan incremento de los casos de varicela en Cochabamba Leer más »

El plazo para postular a las distinciones del Día de la Madre vence el 19 de mayo

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres en su día, el próximo martes 27 de mayo. El Órgano Legislativo emitió una convocatoria el pasado abril para que la población postule a mamás ejemplares y que sean reconocidas por su trayectoria.

Flores informó que el plazo vence el próximo lunes 19 de mayo las 16:00, por lo que invitó a instituciones y organizaciones a postular a madres y presentar los documentos que se solicitan en la convocatoria. “Esperamos que hasta la fecha límite se presenten más postulaciones y que en las tres categorías que existen, se reconozcan a seis madres, dos por categoría, esto, dependiendo de los documentos que presenten y la calificación que se les otorgue”, dijo la autoridad.

Requisitos

Asimismo, dio a conocer los requisitos según la convocatoria: hoja de vida de la madre, número de hijos y muestrario fotográfico; fotocopia de carnet de la mamá postulante; carta de apoyo a la postulación dirigida al presidente del Concejo Municipal, y hacer ingresar su postulación hasta el lunes 19 de mayo de 2025 hasta las 16:00.

 

La norma establece la condecoración a las mamás cochabambinas en las siguientes categorías:

a) Categoría “Domitila Chungara” a la madre BIOLÓGICA

b) Categoría “Lidia Gueiler Tejada” a la madre ADOPTIVA

c) Categoría “Ana María Romero de Campero” a la madre de CRIANZA

El plazo para postular a las distinciones del Día de la Madre vence el 19 de mayo Leer más »

Día del Peatón será el domingo de 9:00 a 18:00

Cochabamba vivirá el Día del Peatón y el Ciclista el domingo 18 de mayo y la Alcaldía recordó que la restricción vehicular será de 9:00 a 18:00, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y fomentar la movilidad sostenible en la ciudad.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, destacó el impacto positivo de la jornada en la calidad del aire durante la temporada de invierno: “Es importante que este Día del Peatón se realice al inicio del invierno, vamos a contribuir con la disminución de la contaminación atmosférica (…) Informar que el único municipio que no está acatando es Sacaba”, afirmó en una nota de prensa.

La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, anunció que el alcalde Manfred Reyes Villa encabezará la caravana principal, que recorrerá más de 10 kilómetros desde la puerta de la Fexco hasta la plaza de Las Banderas.

“Invitamos a la población a que se sume a esta actividad, además del recorrido tendremos una diversidad de actividades, concursos y sorteos de bicicletas, entre otros premios”, indicó Ríos.

En cuanto a la circulación vehicular autorizada, el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que los permisos de emergencia se entregarán este viernes 16 de mayo a través de la plataforma innova.cochabamba.bo.

“Se entregarán como máximo 200 permisos. La verificación será cruzada. Recomendamos a los conductores circular con responsabilidad, respetando los límites de velocidad: 30 km/h y 10 km/h en zonas de alta afluencia”, precisó Rojas. La jornada solo se realizará en la ciudad, porque la fecha inicial se retrasó por el problema de la basura.

Día del Peatón será el domingo de 9:00 a 18:00 Leer más »

Reabren K’ara K’ara tras 24 días de cierre por un fallo judicial

Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como consecuencia de un fallo judicial que luego quedó sin efecto por una disposición del Tribunal Agroambiental. 

La Alcaldía de Cochabamba confirmó la decisión. “En cumplimiento al fallo del Tribunal Agroambiental, este martes se reanudó el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario de K’ara K’ara por un periodo de siete meses, con el objetivo de completar el cierre técnico de las celdas N.º 2 y 3”, informó en una nota de prensa.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, confirmó que el ingreso de los carros basureros se realiza con normalidad y anunció que el próximo 20 de mayo se mantendrá una reunión con todas las partes involucradas para avanzar en la construcción del Complejo Industrial Metropolitano, previsto para los próximos seis meses.

En tanto, el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, informó que se ha iniciado un proceso de diálogo con los dirigentes de K’ara K’ara, quienes comprendieron la importancia de cerrar técnicamente el actual relleno sanitario. “Queremos establecer el diálogo de la mejor manera para que no haya ningún tipo de violencia”, manifestó.

Camargo precisó que el ingreso de residuos será distribuido entre la celda de emergencia de Cotapachi, contratada por cuatro meses, y el Relleno Sanitario de K’ara K’ara durante siete meses, según el reporte.

Asimismo, se cumplen compromisos establecidos en la resolución del Tribunal Agroambiental, como el mantenimiento de vías y la entrega de documentación que será remitida a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para emitir las minutas correspondientes, que permitirán a los vecinos regularizar la propiedad de sus inmuebles y acceder al pago de impuestos.

Reabren K’ara K’ara tras 24 días de cierre por un fallo judicial Leer más »

Invitan a la “Noche de Museos”, un recorrido mágico

El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”, una jornada cultural gratuita que abrirá 17 espacios culturales de la ciudad entre las 16:00 y las 22:00. La actividad fue anunciada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, como una iniciativa que promueve el arte, la historia y la cultura local.

“Esta actividad rinde homenaje a nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, donde por seis horas continuas todos los museos, casonas y salas de arte de la ciudad abrirán gratuitamente sus puertas a la población”, explicó la secretaria interina de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Ana María Dorigo.

La jornada contará con dos modalidades de recorrido: uno peatonal, pensado para espacios cercanos al centro histórico, y otro móvil, que dispondrá de buses para facilitar el acceso a museos ubicados en zonas más alejadas del casco viejo.

Por su parte, la representante de Unicen, Claudia Ayala, destacó que el evento incluirá exposiciones interactivas y relatos históricos en cada espacio. “Como cada año daremos vida a la historia (…) estaremos en todos los museos caracterizados, contando anécdotas de nuestra historia”, invitó.

Entre los espacios culturales que se abrirán están el Convento Museo de Santa Teresa, Museo Martín Cárdenas, la Casona Santiváñez y el Museo Arqueológico.

Invitan a la “Noche de Museos”, un recorrido mágico Leer más »

Hay dos muertos por influenza y llegan vacunas

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó complicaciones y perdió la vida.

“Estamos investigando un deceso asociado a esta patología en persona adulta”, dijo el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, quien además informó que en la última semana se reportaron 55 casos de influenza.

Indicó que hay un aumento de casos de neumonía y que, en los últimos tres años, hubo un aumento de los resfríos. Asimismo, dijo que hay una mayor circulación de la influenza tipo AH1N1 y recomendó tomar las medidas necesarias, como el uso del barbijo y el lavado de manos.

Vacunas

El Sedes informó ayer que recibió 195 mil vacunas contra la influenza. Las dosis se aplicarán a los grupos de riesgo como adultos mayores, las personas con enfermedad de base, mujeres embarazadas y personal de salud.

Horario de invierno

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba evaluará los reportes epidemiológicos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y el comportamiento climatológico para definir la aplicación del horario de invierno.

“El martes recibimos información sobre la evolución de las IRA en nuestro departamento; por otro lado, vamos a esperar que las temperaturas bajen un poco más para que podamos determinar el horario de invierno, o si lo hacemos por zonas o distritos, estamos esperando reportes de los directores distritales, esto con el fin de precautelar la salud”, dijo el director.

Hay dos muertos por influenza y llegan vacunas Leer más »

Alalay está con agua y más de 3 mil aves; las macrófitas invaden el 1% de la laguna

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación, porque las lluvias permitieron que el embalse se llene y alcance su máxima capacidad, de 3 millones de metros cúbicos (m3). Además, tiene una profundidad de 4,5 metros, según una inspección de la Dirección de Medio Ambiente.   

La recuperación de la laguna se da después del dragado que se realizó para retirar las toneladas de lodo que se acumularon como sedimento durante 20 años.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que la laguna, con una extensión de más de 185 hectáreas, alberga una importante diversidad biológica. “Este año se realizarán las pruebas hidráulicas en coordinación con los regantes para evitar esa evaporación y así, cuando se tenga un año seco, se pueda mover esa agua y que será beneficiosa para la laguna”, sostuvo.

Actualmente, se identificó la presencia de macrófitas (plantas acuáticas) en solo el 1% del espejo de agua. Este nivel es considerado positivo para el ecosistema, aunque requiere de un control permanente para evitar su proliferación en toda la laguna, como sucedió en el pasado por la presencia de materia orgánica.

Para ello, 35 trabajadores del Plane realizan la cosecha de estas plantas acuáticas. Su labor empieza muy temprano en la orilla sur de la laguna, donde las plantas han proliferado. Y, a momentos, su trabajo parece inútil, porque las algas continúan avanzando sobre el espejo de agua. Sin embargo, al ver la cantidad de macrófitas extraídas es notable la labor que cumplen para contener el avance de las plantas acuáticas.

También se reporta una creciente reproducción acuática con especies como gambusia, carpa y platincho, además de una población de más de 3.000 aves que habitan la zona, lo que reafirma el equilibrio del ecosistema.

Gutiérrez destacó que desde la gestión pasada se habilitó el ingreso constante de aguas subterráneas desde Arocagua, con un caudal de 45 litros por segundo, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, lo que contribuye a mantener estable el volumen de agua en la laguna, cuya profundidad máxima alcanza los 4,5 metros.

Alalay está con agua y más de 3 mil aves; las macrófitas invaden el 1% de la laguna Leer más »

Manfred dejará la Alcaldía durante su campaña y elige a Murillo de suplente

El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que sea suplente durante su ausencia. 

Reyes Villa fue electo en 2021 como alcalde de la capital cochabambina con el 56,18% y se halla en la recta final de su gestión en el municipio. Sin embargo, decidió tomarse el tiempo necesario para enfocarse en su campaña presidencial. 

Adelantó que el viernes inscribirá su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que solicitará licencia al Concejo Municipal de Cochabamba.

“Sí, esta semana vamos a hacer nosotros la inscripción hasta el día viernes con todo lo que significa. Hoy estamos recibiendo una encuesta que la hemos hecho para ver el perfil de las candidaturas del binomio y candidaturas del país”, declaró. 

Tras este trámite, Reyes Villa prevé dejar el municipio en manos del concejal Diego Murillo, de Súmate, para que continúe con su agenda de trabajo y proyectos que esta gestión está ejecutando en el municipio de Cochabamba. 

Hasta ahora, Reyes Villa había alternado su trabajo en la Alcaldía con campañas en varios departamentos los fines de semana. 

“Como he dicho, yo voy a pedir una licencia, eso es lo que permite la ley y yo voy a pedir al Concejo Municipal como alcalde que el alcalde suplente sea Diego Murillo”, precisó al ser consultado ayer por los periodistas.

En tanto, el Concejo Municipal de Cochabamba tiene una nueva directiva para la gestión 2025-2026. En la presidencia está el concejal Walter Flores, en la vicepresidencia Joel Flores y en la secretaría está Marcela Vidaurre.  

El concejal Murillo ya ocupó en el pasado el cargo de alcalde suplente temporal por los viajes al exterior del país que realizó Manfred Reyes Villa, pero esta vez será por un periodo más largo. 

El alcalde suplente deberá continuar adelante con varios proyectos iniciados por la gestión de Manfred Reyes Villa, como el distribuidor vehicular de la avenida Perú, que se halla en un 70 por ciento de avance y se prevé que esté concluido en septiembre, con una inversión mayor a los 94 millones de bolivianos. 

Además, tendrá que solucionar el problema de la basura que ahora cuenta con un lugar alternativo y con un fallo del Tribunal Agroambiental que ordena reabrir K’ara K’ara por siete meses.

De acuerdo con Reyes Villa, el fin es avanzar en el plan de instalar una planta de industrialización de residuos sólidos para todo el eje metropolitano en coordinación con la Gobernación de Cochabamba.

Además, está pendiente la conclusión de los trabajos complementarios para la nueva terminal de buses.

 

 

Manfred dejará la Alcaldía durante su campaña y elige a Murillo de suplente Leer más »

Prohíben la circulación de motorizados el domingo por el Día del Peatón

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y reducir al mínimo la circulación de vehículos motorizados durante esta jornada ecológica.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que los controles serán estrictos y estarán a cargo de guardias municipales desplegados en las principales vías, así como en puntos limítrofes con otros municipios, dado que Cercado será el único municipio del eje metropolitano en implementar esta actividad.

“La anterior jornada del Día del Peatón se entregó 190 permisos, esperemos que ahora se pueda entregar menor a este número, ya que uno de nuestros objetivos es reducir al máximo la circulación de los motorizados”, señaló Rojas.

Agregó que la entrega de permisos de circulación será mínima y exclusivamente para casos justificados. Para ello, desde este martes se habilitará la plataforma digital Innova, que será el único mecanismo autorizado para que empresas e instituciones que requieran trasladarse por motivos urgentes registren sus datos y soliciten el permiso correspondiente.

 

Prohíben la circulación de motorizados el domingo por el Día del Peatón Leer más »

Avanza la negociación con los pobladores para reabrir K’ara K’ara

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador de Residuos Sólidos, que se construirá, en coordinación con la Gobernación del departamento y los alcaldes del eje metropolitano, en 150 hectáreas.

Dijo que esta propuesta representa un cambio profundo en el modelo de gestión de residuos, dejando atrás los botaderos tradicionales hacia una solución sostenible y responsable con el medioambiente.

Como parte del proceso de transición, Reyes Villa informó que esta semana se regularizará el llenado de las celdas 2 y 3 para completar el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara, en cumplimiento de las disposiciones judiciales.

“Estamos dialogando con este sector para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Agroambiental y que por un tiempo de siete meses concluya el cierre técnico”, reiteró.

Asimismo, recordó que el municipio ha mantenido históricamente una política de compensaciones con los habitantes de K’ara K’ara, lo que incluye la asignación de recursos por contingencia que superan los 40 millones de bolivianos.

Plan del eje

El municipio informó que también avanza en trabajar de manera coordinada con la Gobernación en el proyecto alternativo para dar una solución definitiva al problema de la basura.

El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, dijo que existe plena disposición institucional para sumar esfuerzos.

“La Alcaldía está totalmente predispuesta a trabajar con la Gobernación (…) por lo menos trabajando con el Gobierno Autónomo Departamental, el tema político empieza a dispersarse”, aseveró.

El Tribunal Agroambiental dio un plazo para el cierre hasta diciembre. En ese sentido, Camargo explicó que, si bien técnicamente el cierre del relleno requiere de un periodo de ingreso de residuos de entre ocho a diez meses, la Alcaldía está evaluando las mejores alternativas técnicas y legales para cumplir con lo dispuesto por el tribunal en los tiempos establecidos.

Usan la celda de Cotapachi

 La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) regularizó el servicio a los domicilios y la cantidad de basura se ha reducido en las calles de la ciudad.

Los residuos que se generan a diario se llevan a la nueva celda de emergencia, ubicada en la zona de Cotapachi, entre los municipios de Cercado, Quillacollo y Colcapirhua.

 

Avanza la negociación con los pobladores para reabrir K’ara K’ara Leer más »

Scroll al inicio