Gradas del Cristo: piden Bs 400 a cochabambinos como aporte a cambio de placa eterna

La Alcaldía y el Comité Impulsor de la primera fase de refacción de las 2.200 gradas del Cristo de la Concordia invitan a la población a hacer un aporte voluntario a este trabajo.

En un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cochabamba y miembros del Comité Impulsor a la cabeza de Rodolfo Acevedo Schoerpfer, de Acevedo y Asociados Consultores de Empresas S.R.L., y el padre Federico Torrico Fernández, párroco de la iglesia Santa Ana de Cala Cala, llevan a cabo la primera etapa de mejoramiento de las gradas del Cristo de la Concordia.

Esta primera fase es parte del proyecto de instalación de las 14 estaciones del Viacrucis y el mejoramiento de las gradas de la subida peatonal hacia el Cristo de la Concordia, propuesto en junio de 2023 por la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba. 

Uno de los impulsores del proyecto, el padre Federico Torrico, indicó que la iniciativa está pensada para mejorar el atractivo turístico de esta escultura, pero también para fortalecer el aspecto religioso y la fe de la población con la construcción del camino de Viacrucis. 

“Naturalmente, creo que no solamente es un atractivo turístico, sino que mucha gente viene con el espíritu de sacrificio y penitencia para subir a los pies del Cristo y precisamente la segunda etapa será construir las 14 estaciones del Viacrucis que será monumental, siempre con el apoyo y aporte de la población, así como se hizo la construcción del Cristo con la visita del Papa Juan Pablo II”, expresó la autoridad eclesiástica. 

Este proyecto enfocado para el cerro San Pedro está pensado para que las familias cochabambinas que deseen participar puedan hacerlo ofreciendo un aporte voluntario de 400 bolivianos, monto que les otorga un certificado del aporte y una placa en las gradas en las que se realice la mencionada donación.

“Estamos muy contentos porque esta obra se está haciendo realidad (…), en ese sentido invitamos a la población cochabambina para que realice su aporte voluntario de 400 bolivianos, donde recibirá una placa que quedará grabada por siempre”, afirmó Acevedo. 

Las primeras placas en ser grabadas corresponden al gobernador del departamento, Humberto Sánchez, y al alcalde de la ciudad, Manfred Reyes Villa. Actualmente, se cuenta con un avance de restauración de 300 gradas que guían el camino de subida  a la imagen del Cristo de la Concordia. 

Los aportes para esta obra se están recaudando en oficinas del Comité Impulsor, ubicadas en la avenida Ballivián 838, edificio Torres del Sol. 

Gradas del Cristo: piden Bs 400 a cochabambinos como aporte a cambio de placa eterna Leer más »

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% – Copy

La ejecución presupuestaria del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), durante la gestión 2023, alcanzó el 86%, según informó este miércoles el gerente general de la empresa descentralizada, Luis Prudencio, en la rendición pública de cuentas final 2023.

Además, expresó que se realizaron 6.474 conexiones nuevas de agua segura, de las cuales 3.856 son de usuarios de la zona sur que accedieron a los contratos solidarios.

Aseveró que estas nuevas conexiones benefician a más de 30 mil habitantes del municipio.

 

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% – Copy Leer más »

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86%

La ejecución presupuestaria del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), durante la gestión 2023, alcanzó el 86%, según informó este miércoles el gerente general de la empresa descentralizada, Luis Prudencio, en la rendición pública de cuentas final 2023.

Además, expresó que se realizaron 6.474 conexiones nuevas de agua segura, de las cuales 3.856 son de usuarios de la zona sur que accedieron a los contratos solidarios.

Aseveró que estas nuevas conexiones benefician a más de 30 mil habitantes del municipio.

 

Ejecución presupuestaria de Semapa alcanza 86% Leer más »

El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que el 90 por ciento de los establecimientos de salud en Cochabamba enfrenta una escasez de personal debido al déficit histórico de más de 4 mil ítems para el sector. Se prevé una reunión con el Ministerio de Salud para la próxima semana.

Esta situación obliga al personal sanitario a redoblar esfuerzos y acortar los tiempos de atención a los pacientes para manejar la alta demanda, pasando de los 20 minutos recomendados por la OMS a menos de 10, observó el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Carlos Nava.

Explicó que el sector público atiende a casi el 80 por ciento de la población, al margen de los pacientes atendidos por la seguridad social. “Hacen falta recursos humanos. La demanda de nuestros pacientes es elevada. El Viedma y el materno ya están colapsados”, manifestó.

Por ello, remarcó la urgencia de un incremento del presupuesto para el sector salud con el fin de mejorar la infraestructura, adquirir insumos y medicamentos, y aumentar el recurso humano. 

Recordó que, tras las negociaciones con el Ministerio y la necesidad de asignar más ítems a través del Tesoro General de la Nación (TGN), la aprobación de los presupuestos por parte de los asambleístas sigue pendiente. 

La directora del Sedes, Cintia Rojas, subrayó que, a pesar de las solicitudes anuales de más ítems, la respuesta del Ministerio apunta a un crecimiento vegetativo en la asignación de recursos que se dará en marzo y abril. “Hacer una reingeniería del recurso humano realmente sería un trabajo titánico”, dijo.

El representante del Control Social de Salud, Adalid Paiva, criticó la lenta respuesta de las autoridades. Informó que no se movió personal de un establecimiento de salud a otro para cubrir la demanda, pero insisten en los ítems. Indicó que la próxima semana se realizará un encuentro de salud y prevén tener una reunión con la Ministra. No descartan medidas.

 

El 90% de centros no cuenta con personal de salud completo y redobla esfuerzos Leer más »

Alcaldía despeja las aceras para el paso de peatones

Con el objetivo de hacer respetar el derecho de la ciudadanía a la “circulación segura”, la Dirección de Movilidad Urbana decomisó letreros y otro tipo de estructuras que se encontraban en las aceras para liberar el paso para los peatones. 

Movilidad Urbana realizó un operativo en la calle 16 de Julio entre Ladislao Cabrera y Uruguay, donde algunos comercios invadían las aceras con letreros publicitarios o utilizaban la acera como parte de sus talleres. 

“Lamentablemente, verificamos que algunos comercios o trabajadores continúan invadiendo las aceras colocando objetos de distinta naturaleza o artículos de trabajo obstaculizando la libre circulación de la población”, señaló el director de Movilidad Hever Rojas.

La Ordenanza Municipal 3561 indica que los objetos deben ser retenidos hasta que el propietario pague la multa de  100 bolivianos. Sin embargo, la población va tomando conciencia en relación al uso correcto de las aceras que son  para su circulación. 

“La gente puede hacer la denuncia al número gratuito 151 para que Movilidad Urbana pueda acudir”, dijo. 

 

 

Alcaldía despeja las aceras para el paso de peatones Leer más »

Lanzan FEXCO 2024 y 80% de espacios ya están vendidos

Se prevé que el evento se realice del 25 de abril al 5 de mayo. Alistan un nuevo pabellón para que sea entregado en marzo.

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 fue lanzada este martes en la Alcaldía. Un 80% de los espacios ya está vendido, según informó la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).

Las autoridades informaron que del 25 de abril al 5 de mayo se realizará la FEXCO 2024, evento que genera movimiento económico en beneficio de Cochabamba. Habrá expositores nacionales e internacionales durante 11 días.

El alcalde Manfred Reyes Villa recordó que la anterior versión de la FEXCO tuvo más de 350 mil visitantes y que “fue todo un éxito”, por loa que repiten una nueva versión con la ICAM.

Señaló que se mantendrá el precio de las entradas para la población y que solo los días con presentación de algún grupo internacional habrá “un pequeño incrementó”.

El Alcalde enfatizó que en unas semanas será entregada la construcción de uno de los pabellones más grandes de la FEXCO.

“Antes de fin de marzo, Cochabamba tendrá uno de los escenarios más grande que tendrá para otros eventos que necesite la población”.

En tanto, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, aseguró que a la fecha se tiene el 80% de los espacios vendidos.

“Esta Feria está enmarcada dentro el calendario mundial de ferias, lo que significa que nuestra FEXCO está presente a nivel mundial”, sostuvo.

Rocha expresó que la construcción del nuevo Pabellón será como un Centro de Convenciones para nuevas inversiones en beneficio de la región.

Reyes Villa remarcó que será un escenario para exponer la competitividad nacional.

 

 

Lanzan FEXCO 2024 y 80% de espacios ya están vendidos Leer más »

Lanzan rutas turísticas inclusivas en Cochabamba para no videntes y sordos

La Alcaldía de Cochabamba presentó este martes su nueva oferta de rutas turísticas diseñadas para personas no videntes y sordas, con la ayuda de guías capacitados. La iniciativa busca promover los atractivos turísticos del municipio de forma inclusiva, destacó el director de Turismo, Miguel Fajardo.

Las actividades programadas para esta semana incluyen un recorrido por la histórica plaza 14 de Septiembre, las emblemáticas casonas y la innovadora Ruta Agro Turística de la Tuna en la ciclovía de la Coronilla, programada para el sábado 24 de febrero.

Fajardo añadió que el tour, abierto a todo el público, también se ofrecerá en varios idiomas, incluidos francés, inglés y quechua. El costo es gratuito. Para mayor información, la población puede revisar la página de Facebook “Visita Cocha”.

Tras este tour, se planifican rutas histórico-religiosas en la ciudad, ampliando así la oferta turística inclusiva de Cochabamba, añadió.

 

Lanzan rutas turísticas inclusivas en Cochabamba para no videntes y sordos Leer más »

Cientos rinden pruebas para entrar a la “U”

Unos 1.784 bachilleres dieron ayer el examen de ingreso para la carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en medio de un riguroso control para garantizar la transparencia de la modalidad de admisión. 

La carrera retomó los exámenes en aula después de tres años para de “alguna manera recobrar el espíritu institucional y académico”, informó el director académico, Fernando Viscarra.

Precisó que cada año ingresa un promedio de 800 estudiantes y dijo que. el 26 de febrero. se tiene programado el desarrollo de pruebas para otros 300 postulantes de Ciencias Políticas.

En un recorrido, Los Tiempos constató que los postulantes ingresaron al examen sólo con marcadores y dejaron sus mochilas en carpas. Además, se cerró una cuadra por la gran afluencia de estudiantes. Viscarra informó que las actividades académicas comenzarán el 18 de marzo. 

En tanto, en otras facultades como Tecnología las clases arrancarán la próxima semana. En 2023, se graduaron 38.500 bachilleres y 12 mil entrarán a la UMSS.

Cientos rinden pruebas para entrar a la “U” Leer más »

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo

La Alcaldía tiene previsto iniciar obras del nuevo distribuidor en la avenida Perú y Blanco Galindo en próximas semanas, mientras el proyecto para el paso a desnivel en la zona de El Avión también está listo.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó ayer que el próximo distribuidor vehicular a construirse en Cochabamba será el de la avenida Blanco Galindo y Perú.

“Ya está casi todo listo para comenzar”.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que este puente se iniciaría en las semanas siguientes, “una vez superados aspectos técnicos, estrictamente de ubicación de los ejes”.

El Alcalde sostuvo que los otros distribuidores urgentes son los que se prevén ejecutar en la avenida 6 de Agosto y avenida de la Fuerza Aérea (zona de El Avión) y el del sector del Servicio de Caminos, en la vía a Sacaba.

Navia agregó que el distribuidor de El Avión también está previsto para este año.

“El proyecto ya está terminado, lo que se está viendo es el financiamiento”.

Reyes Villa acotó la necesidad de hace run puente sobre el río Rocha, paralelo a la Muyurina, donde en la actualidad existe un paso provisional.

 

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo Leer más »

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo

Una comisión de la Alcaldía y el Concejo Municipal inspeccionó este lunes las obras de reposición del puente caído para conocer el informe de la empresa constructora Álvarez sobre los avances de la reparación de la obra que colapsó hace ocho años, a 10 meses de su inauguración por una falla en las péndolas.

“Yo dije que no podía quedarse un puente caído dando una mala imagen a la ciudad, por lo tanto, me visitó la gente que trabajó en el puente para reponer la plataforma y se tendrán péndolas de mayor seguridad y para que nunca más vuelva a ocurrir”, dijo el alcalde Manfred Reyes Villa.

Los concejales Manfred Reyes Villa Avilés, Marilyn Rivera y Claudia participaron de la inspección de la restitución de la plataforma del puente caído.

El concejal Reyes Villa Avilés dijo que más allá del daño causado lo importante es devolver a Cochabamba una obra segura y mejorar la transitabilidad para evitar el congestionamiento vehicular hacia la zona sur.

La obra tiene un 95% de avance y se busca precautelar la seguridad de peatones y transportistas a través de un sistema de tecnología constructiva por péndolas.

Puente: seguridad

En esta etapa se mejoró el sistema de control para garantizar el buen funcionamiento del puente de la avenida 6 de Agosto y se harán controles cada tres y cinco años para analizar ajustes a las tuercas, dijo el representante de la empresa Álvarez.

La reposición de la plataforma se realizó a través de la justicia restaurativa a la que se acogieron la empresa y el supervisor Nelson Vega. Los demás procesados, como el exalcalde Edwin Castellanos fueron absueltos en un juicio oral la anterior semana.

 

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo Leer más »

Scroll al inicio