Sólo cinco de los ocho carros bomba se hallan operables contra los incendios

Para combatir los incendios en el departamento de Cochabamba, la Dirección de Bomberos cuenta con cinco unidades descentralizadas, ocho carros bomba (de los cuales sólo cinco se hallan en condiciones operables), un carro escala, tres camionetas y 90 bomberos.

El comandante de la Unidad Central de la Dirección de Bomberos, José Luis Ortega Alegre, explicó que la unidad central es la que tiene cuatro carros bomba y sólo dos se hallan en condiciones óptimas. A eso se suman el carro escala que tiene más de 20 años, dos camionetas y cuatro ambulancias, de las cuales, sólo dos se hallan en buen estado.

“Los carros bomba que están en mejores condiciones son los que están en las EPI (Estaciones Policiales Integrales) del Norte y del Sur, debido a que fueron entregados a la Policía en 2017. Además, cada EPI cuenta con una ambulancia”, indicó Ortega.

El carro bomba de mayor capacidad en Cochabamba es de 15.000 litros. “Los carros de las EPI tienen la capacidad 2.500 litros de agua; además, cuentan con mezcladoras para atender otro tipo de incendios y emergencias”, añadió.

Municipios

Al margen de Cochabamba, los municipios de Sacaba y Quillacollo tienen unidades de bomberos que dependen de la Departamental.

“En Quillacollo, hace algunos meses, el carro bomba dejó de funcionar. Incluso los bomberos hicieron una kermés para recaudar fondos y pagar la reparación del motorizado. Pero también se enviaron solicitudes a la Alcaldía y aún no se tiene respuesta. En el último incendio en ese municipio, los carros de Cochabamba y de los grupos voluntarios tuvieron que trasladarse hasta allá”, explicaron en la Dirección de Bomberos.

Con relación a camionetas y ambulancias, Quillacollo cuenta con una camioneta en malas condiciones y dos ambulancias. Por ese motivo, para combatir incendios forestales los bomberos deben trasladarse en una ambulancia hasta el Parque Tunari.

El municipio de Sacaba sí tiene un carro bomba perfectamente mantenido, una camioneta y dos ambulancias.

En los siguientes años, la Dirección de Bomberos espera tener una unidad en el valle alto y otra en el trópico.

Mantenimiento

El mantenimiento de los carros bomba, camionetas y ambulancias es responsabilidad de los municipios.

De acuerdo con el comandante de la Unidad Central de la Dirección de Bomberos, ya se solicitó a la Alcaldía de Cochabamba la compra de un carro escala y carro bomba.

“Desde hace dos años se realizan trámites y se pasaron proformas al municipio para que se haga la compra de dos vehículos”, concluyó.

Equipamiento

Los bomberos de las unidades descentralizadas cuentan con el equipo necesario para atender incendios estructurales y forestales. Cada equipo consta de casco, blusa y chaquetón, pantalón, botas, guantes, lentes y protectores, todo por un costo que oscila entre 1.500 y 2.000 dólares.

Se tiene a 90 bomberos que trabajan en turnos de 45 en las cinco unidades.

Los bomberos del SAR-Bolivia

El SAR-Bolivia es una de las instituciones de voluntarios que cuenta con dos carros bomba.

“En este momento, sólo uno de nuestros carros está funcionando adecuadamente, el otro se halla en reparación en un taller mecánico (…). Debo señalar que nosotros pagamos el mantenimiento de nuestros carros con la ayuda que nos brindan los ciudadanos”, detalló el jefe de Operaciones del SAR-Bolivia, Sergio Meneses.

El SAR-Bolivia se destaca por su rápida reacción.

Sólo cinco de los ocho carros bomba se hallan operables contra los incendios Leer más »

El Alcalde llama al diálogo ante intento de bloqueo en K’ara K’ara

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció este lunes que convocará al diálogo a los vecinos que intentan bloquear nuevamente el botadero de K’ara K’ara por la falta de tratamiento de los residuos desde que se firmó el acuerdo hace una semana, indicó en un diálogo con la prensa.   

“No entiendo por qué hay que bloquear K’ara K’ara; toda vez, que siempre hemos hablado de industrializar la basura”, manifestó. “Hoy tengo una reunión con ellos, porque se tiene que industrialización”, dijo.

Los vecinos intentaron este lunes volver a cerrar el ingreso de los carros basurero exigiendo que se realice el tratamiento de los residuos y denunciaron que desde que se terminó el contrato con Colina se dejó de realizar el proceso de tratamiento para reducir la contaminación.

Sin embargo, algunos vecinos están divididos: unos están a favor del ingreso de la basura y otros en contra.  

El último acuerdo contempla que la basura siga ingresando al vertedero por al menos seis meses hasta que concrete un plan para la industrialización de la basura.

El Alcalde llama al diálogo ante intento de bloqueo en K’ara K’ara Leer más »

Lanzan actividades por la Semana Mundial del Turismo

Por la Semana Mundial del Turismo, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba hoy se realizó la presentación de las actividades que se llevarán adelante desde este miércoles hasta el sábado 28 de septiembre y que tiene el objetivo de fomentar la cultura y el turismo en la población.

El director de Turismo, Miguel Fajardo señaló que las actividades empezaron con las clases gratuitas de ballet folclórico a cargo de la Universidad del Valle.

Para el jueves 26 de septiembre se tiene previsto en coordinación con el Claster Turístico la realización del “Rally Turístico”, una actividad que consistirá en una competencia de conocimientos turísticos-gastronómicos y habilidades sociales.

“En este Rally se busca al mejor cochabambino que pueda responder la mayor cantidad de preguntas y que será premiado como el cochabambino de oro y mejor turista del departamento”, dijo Fajardo.

El viernes se tendrá una capacitación de primeros auxilios dirigidos al sector turístico. El sábado se llevarán adelante dos actividades; la primero es una capacitación de rescate y medidas de seguridad dirigida a trabajadores de turismo y la exposición de autos clásicos.

En tanto, el presidente de la Cámara Hotelera, Tito Navia, señaló que este sector se encuentra totalmente comprometidos con el municipio para la realización de estas actividades que buscan generar un movimiento turístico en beneficio de Cochabamba. 

Asimismo, señaló que actualmente el turismo no atraviesa uno de sus mejores momentos, ya que se registró una baja del 80 al 60% de agosto a septiembre, esto se debe por los conflictos sociales que se vive en país.

 

Lanzan actividades por la Semana Mundial del Turismo Leer más »

Pese a fallo, sigue la crisis en el Concejo de Sacaba Leer más »

Buscan urbanizar predio en disputa de Pacata Alta

El subalcalde de la comuna Tunari, Antonio Ferrufino, señaló ayer que existe en curso un trámite de aprobación de un “anteproyecto de urbanización” de un predio en Pacata Alta, zona en la que el pasado lunes se denunció el avasallamiento de un área verde.

“Se ha iniciado un trámite en la casa de coordinación de Pacata, es un trámite que todavía está pendiente, está en proceso, es una solicitud de aprobación de un anteproyecto de urbanización”, indicó el subalcalde.

La consulta se hizo luego de que algunos vecinos del barrio Primavera del municipio de Sacaba denunciaran que los avasalladores pretendían asentarse en “un área verde” mostrando papeles presuntamente otorgados por la Alcaldía de Cercado y la comuna Tunari.

Sobre este tema, el presidente del Concejo de Cercado, Diego Murillo, señaló que el predio en cuestión es una propiedad privada y se halla en la jurisdicción del municipio.

“Es una propiedad privada que se halla en el municipio y nosotros, como autoridades, vamos a hacer respetar eso. (…) No es de Sacaba, como muchos alegan. No sé si se inició trámites para urbanizar, pero sí sé que son predios de particulares”, enfatizó.

Por su parte, el subalcalde del Distrito 3 de Sacaba, Yuri Arellano, indicó que el espacio es un área verde y está destinado para la construcción de un parque, razón por la que se lo resguarda. 

 

Buscan urbanizar predio en disputa de Pacata Alta Leer más »

Fiscalía cita a declarar a 18 sindicados de promover bloqueo de K’ara K’ara

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este martes que se citó a declarar a 18 personas, sindicadas de promover el último bloqueo de 11 días en el relleno sanitario de K’ara K’ara. La citación se concretó tras la apertura de un proceso de investigación por la demanda que presentó la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) por presuntos delitos de atentado a la salud pública, obstaculización de funciones y otros delitos.

Mencionó que el Ministerio Público continúa en etapa investigativa luego de conocer los antecedentes de la demanda en la que se detalla la afectación de derechos colectivos de la población con la medida de presión que instalaron los movilizados.

Tras conocer esta información, los vecinos del Distrito 15 anunciaron que brindarán una conferencia en las próximas horas para denunciar un presunto incumplimiento del pliego petitorio que se firmó con autoridades municipales en el que se planteó que se desista del proceso. Los pobladores no descartan nuevamente tomar medidas de presión.

Fiscalía cita a declarar a 18 sindicados de promover bloqueo de K’ara K’ara Leer más »

La sequía se agudiza y abren La Angostura para atender a 3.500 regantes

Mientras la sequía se agrava en Cochabamba por el aumento de las temperaturas, el desfogue de aguas de la represa de La Angostura continuará por 15 días más para aliviar la crisis hídrica que soportan 3.500 productores del valle central y bajo.

En lo que va del año, 17 municipios se declararon en desastre y dos en emergencia, la mayoría está en el cono sur y el valle alto, según un informe oficial de la Gobernación.

Ante el déficit, el director departamental de Riego, Ronald Equilea, explicó ayer que los regantes procedieron a la apertura de las compuertas de La Angostura el sábado y se cerrarán en dos semanas.

La represa tenía acumulado 12 millones de metros cúbicos (m3) de agua antes del desfogue y en este turno se prevé el retiro de sólo 3 millones de m3, de acuerdo a uno de los dirigentes de los regantes, Vladimir de la Barra.

Comentó que se dejará un caudal considerable para sacar dos turnos más en próximos meses. Sin embargo, se desconoce la fecha del siguiente desfogue.

Equilea indicó que después del cierre se realizará un informe técnico del estado de la represa previo a cualquier determinación.

Asimismo, aclaró que el caudal almacenado en época de lluvia este año fue mayor al de 2023, cuando un juez agroambiental instruyó declarar una pausa ambiental por la mortandad de peces y para proteger el vaso de agua.

El director de Riego enfatizó que algunas restricciones para las actividades náuticas permanecen vigentes porque aún se tiene que cuidar la laguna. 

Por otro lado, anunció que se realizan reuniones constantes con expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para estimular nuevamente las nubes en las regiones más golpeadas por la sequía. 

El pasado lunes, tanto el Senamhi como la UMSS pronosticaron precipitaciones, pero debido a que éstas serán puntuales se hizo la solicitud de los equipos al Ministerio de Defensa para aplicar el procedimiento cuando se presenten las condiciones climáticas adecuadas, aseveró.

“El año pasado tuvimos buenos resultados, por eso queremos replicar la experiencia para acumular más agua en los atajados y las represas, ésta es una medida paliativa”, finalizó.

Se estimularon nubes dos veces en 2023

El año pasado se realizaron dos sobrevuelos para estimular las nubes en el valle alto de Cochabamba. La Gobernación calificó como exitosos los operativos, porque a los minutos se reportaron precipitaciones. Este 2024, la medida aún está en gestiones y se aguarda la respuesta del Ministerio de Defensa, aunque preliminarmente se conoce que existe la intención de hacerlo, pero en el departamento de Santa Cruz, para mitigar los incendios.

“Hay formación de nubes, pero se disipan. Hay que estar atentos”, dijo el director de Riego.

La sequía se agudiza y abren La Angostura para atender a 3.500 regantes Leer más »

Niño de Pocona muere por dengue y van 7 mil casos acumulados

La muerte de un niño de cuatro años en Pocona a causa del dengue encendió las alarmas en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) por la posible presencia del mosquito Aedes aegypti en ese municipio. Asimismo, el jefe de Epidemiología Rubén Castillo informó ayer que a la fecha suman 7.978 casos en todo el departamento. 

El porcentaje de incidencia es mayor en la región metropolitana, donde alcanza a un 55 por ciento, mientras que en el trópico es del 22 por ciento, según datos oficiales. La cifra reviste de importancia por la adaptación del mosquito transmisor del dengue a regiones donde antes era poco común, pero también preocupa que los reportes de casos confirmados hayan comenzado desde la primera semana de septiembre, tomando en cuenta que la proliferación del mosquito incrementa sobre todo en la época de lluvias, dijo.

“Estamos comenzando el periodo epidemiológico de este año, los índices de infestación se mantienen entre 4 y 5 por ciento de infestación en diferentes áreas del municipio de Cercado, principalmente, mientras que en el trópico estamos con una infestación vectorial que ya supera el 24 por ciento en promedio”, añadió. 

En la última semana, el reporte de casos positivos fue de siete en Cercado, mientras que sólo dos provienen del trópico. 

En este sentido, la directora de Hospitales de Primer Nivel, Andrea Valdivia confirmó que se ejecuta la destrucción de criaderos de mosquitos, principalmente en la zona sur. 

Recomiendan una limpieza profunda

Para evitar la proliferación de criaderos del mosquito que transmite el dengue, desde el Sedes sugieren la limpieza profunda de los espacios externos, de floreros, tazones con agua para las mascotas, desagües y turriles de agua.

Niño de Pocona muere por dengue y van 7 mil casos acumulados Leer más »

Liberan K’ara K’ara: comunarios levantan bloqueo y dan 6 meses a la Alcaldía para cerrar relleno

Desde EMSA informaron que se priorizará el recojo de residuos en puntos verdes, centros de abasto y establecimientos de salud. Se espera que la limpieza de la basura demore entre 24 y 48 horas.

Tras 11 días del bloqueo al relleno sanitario de K’ara K’ara, la acumulación de más de 6.000 toneladas de residuos en las calles y un acuerdo suscrito con la Alcaldía y el Concejo Municipal de Cochabamba, este domingo, un cabildo de los comunarios del sector determinó levantar la extrema medida de presión.

Asimismo, el cabildo dio un plazo de seis meses “impostergables” a la Alcaldía para cerrar el botadero de K’ara K’ara, caso contrario, las medidas de presión volverán a la zona.
 
En la ocasión, el oficial mayor administrativo del Concejo Municipal, Gustavo Camargo, planteó ser más flexibles y ampliar el plazo a un año. “En seis meses es una locura, es engañarnos, no vamos a poder cumplir”, señaló. Sin embargo, la propuesta fue rechazada.

Tras ello, Camargo indicó que trabajarán con los pobladores durante estos seis meses y explicó que esta tarea “no es fácil”.

Los comunarios también determinaron la destitución del subalcalde de la Tamborada, Félix Mamani, el desconocimiento de “dirigentes traidores” de K’ara K’ara, quienes dieron luz verde a la firma de contrato con la firma CIMA para la industrialización de la basura por 25 años en el relleno sanitario y la libertad de los detenidos durante los enfrentamientos registrados el pasado 20 de septiembre, entre algunos. 

GESTIONES 

Ayer, técnicos de la Alcaldía, Concejo Municipal y una comisión de Derechos Humanos se hizo presente en K’ara K’ara a fin de dar una solución al bloqueo del veredero; sin embargo, esto no fue posible. 

Hoy, las gestiones continuaron con la presencia de la alcaldesa suplente temporal, Marcela Vidaurre, el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, funcionarios municipales y la comisión de Derechos Humanos. 

EMSA 

Desde la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informaron que maquinaria municipal se dirige rumbo a K’ara K’ara para depositar la basura. Colaborarán en la tarea Obras Públicas y el Programa de Mantenimiento Municipal (Promam). 

En cuanto a la limpieza de la ciudad, que a la fecha ya acumula cerca de 7.000 toneladas de residuos, EMSA priorizará el recojo de residuos en puntos verdes, centros de abasto y establecimientos de salud. 

Se espera que la limpieza de la basura demore entre 24 y 48 horas.

Liberan K’ara K’ara: comunarios levantan bloqueo y dan 6 meses a la Alcaldía para cerrar relleno Leer más »

Tras el desbloqueo del botadero de K’ara K’ara la Alcaldía se moviliza para limpiar la ciudad

Tras el fin del bloqueo en el botadero de K’ara K’ara la Alcaldía moviliza a personal de EMSA, Proman, Obras Públicas, Semapa y Emavra para hacer el acopio de los residuos sólidos acumulados en la ciudad. El recojo domiciliario se regularizará entre 24 a 48 horas.

 “Se ha acumulado aproximadamente 7 mil toneladas de residuos distribuidos en todo el municipio (…) Estamos desplegando a todo nuestro personal, asimismo estamos trabajando en colaboración con Proman, Obras Públicas y otras descentralizadas para desfogar y dar un aire a Cochabamba” expresó Quispe.

La autoridad manifestó que se priorizará el recojo de basura acumulada en puntos verdes, centros de abasto y hospitales del municipio, el recojo de residuos domiciliarios se regularizará en un periodo de 24 a 48 horas.

“Redoblaremos esfuerzos para que a partir de mañana ya haya regularidad, vamos a trabajar y coordinar las 24 horas como nos ha instruido nuestro señor Alcalde” agregó Quispe.

Después de 11 días de bloqueo, un acuerdo puso fin al bloqueo del botadero de K’ara K’ara.

Tras un cabildo, los delegados del Distrito 15 junto a la alcaldesa suplente temporal Marcela Vidaurre y el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, levantaron el bloqueo al relleno sanitario de K’ara K’ara para que ingresen más de 7.000 mil toneladas de basura priorizando hospitales, mercados y puntos verdes.

El acuerdo consta de cinco puntos entre ellos que la Alcaldía de Cochabamba mantendrá nulo el contrato y el proceso de contratación con la asociación CIMA, que pretendía industrializar la basura en K’ara K’ara por 25 años, además, la ampliación del uso del relleno sanitario por seis meses y su cierre definitivo en ese tiempo. En tanto, quedan sin efecto los procesos contra los manifestantes y se brindará asistencia a los heridos.

 

Tras el desbloqueo del botadero de K’ara K’ara la Alcaldía se moviliza para limpiar la ciudad Leer más »

Scroll al inicio