Avanzan obras de la línea amarilla en el aeropuerto

A cinco meses de comenzar las obras de la línea amarilla del tren eléctrico, que llegará hasta Albarrancho, el director de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, destacó el “importante avance” en la edificación de la primera parada, en el aeropuerto. Además, indicó que socializan el proyecto de ampliación de la línea roja, que extenderá su recorrido hasta La Angostura.

La UTF prevé poner en operación la línea amarilla, en su totalidad, el primer trimestre de 2025. Esta partirá de la estación antigua de La Cancha, pasará por el aeropuerto y llegará a la nueva terminal de buses.

“Ya hemos pasado por debajo de la pista del aeropuerto y ahora estamos encaminándonos en el sector de Maica Chica para llegar al puente

Tamborada”, indicó el responsable. En un recorrido, se observó la construcción de una de las paradas y el avance de la vía.  

Asimismo, la semana pasada comenzó, en el municipio de Arbieto, la etapa de socialización de la ampliación de la línea roja, que llegará a La

Angostura, como parte de la segunda fase del proyecto del tren.

 

Avanzan obras de la línea amarilla en el aeropuerto Leer más »

Prevén instalar ensambladora de buses en un año

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció que en el lapso de un año se prevé instalar la empresa ensambladora de buses eléctricos en Cochabamba.

Explicó que para emplazar la empresa se requiere un terreno de 20 mil metros cuadrados (m2), por lo que se realizarán las gestiones para consolidarlo.

El primer modelo llegará en 90 días para mostrar a los choferes las ventajas de una renovación. En tanto, Reyes Villa anunció que se reunirá con los dirigentes esta semana para compartir más detalles.

Respecto al precio, el alcalde dijo que el valor de un bus eléctrico para el transporte público oscila por los Bs 500 mil.

 

Prevén instalar ensambladora de buses en un año Leer más »

Viva Bolivia! El desfile cívico-institucional cerró las celebraciones del Día de la Patria

El desfile cívico institucional en celebración de los 199 años de la fundación de Bolivia, ayer desde el mediodía, fue el acto de cierre del programa oficial de la conmemoración de la independencia.

Durante más de tres horas, autoridades, funcionarios de las entidades estatales del departamento, organizaciones corporativas de la sociedad civil, voluntarios de grupos de rescate y asistencia a víctimas de desastres, además de tropas militares del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana, rindieron homenaje a los héroes de la independencia, manifestando su civismo en un desfile que partió de la avenida Heroínas, esquina 25 de Mayo y concluyó al final de la avenida Ballivián, el Prado.

Como es tradicional en este tipo de desfiles, centenares de personas de todas las edades se apostaron, desde media mañana, en las aceras del recorrido y aplaudieron con simpatía el paso de autoridades instituciones y personajes.

Bandas de los colegios cochabambinos acompañaron el desfile de los civiles, mientras que las tropas marcharon al son de la música marcial ejecutada por las de sus respectivas unidades castrenses.

El desfile fue el último de los actos oficiales de una jornada de homenajes —feriado festivo-patriótico— que se inició a las 7 de la mañana con el depósito de una ofrenda floral a los pies del monumento al Libertador Simón Bolívar, continuó con la iza de las banderas nacional y departamental, además de la wiphala, en la plaza 14 de Septiembre y la celebración de una misa de Te Deum en la catedral metropolitana.

 

Viva Bolivia! El desfile cívico-institucional cerró las celebraciones del Día de la Patria Leer más »

La Alcaldía limpia las letras de Cochabamba Leer más »

Desfiles abren actividades en honor a Bolivia Leer más »

Los niños demuestran entusiasmo y talento en “Urkupiñita”

Decenas de niños y niñas demostraron talento y entusiasmo en la tradicional Entrada Infantil de Urkupiñita que se realizó este domingo en Quillacollo, la tierra de la integración nacional.

Con la participación de más de 20 centros infantiles, Quillacollo dio inicio a la festividad de la Virgen de Urkupiña, que tendrá sus actos centrales el próximo 14, 15 y 16 de agosto. 

La imagen de la Virgen de Urkupiña recibe a miles de feligreses del interior y exterior del país que llegan a pedir o agradecer los favores que le solicitan a la Patrona de la Integración.

 

Los niños demuestran entusiasmo y talento en “Urkupiñita” Leer más »

El folklore y los niños abrirán Urkupiña; los hoteles ya tienen un 30% de reservas

Quillacollo ultima los detalles para convertirse en el epicentro de la fe y devoción en las próximas semanas. El domingo 4 de agosto se abre el telón de la festividad de la Virgen de Urkupiña con la entrada folklórica infantil con la participación de al menos 20 centros educativos y especiales.

El director de Cultura de la Alcaldía, Mauricio Zambrana, invitó ayer a los feligreses a trasladarse hasta Quillacollo para apreciar la “Entrada de Urkupiñita”, que se iniciará en el barrio Manaco y concluirá en la plaza 15 de Agosto.

“La entrada de los niños empezará a las 14:30, ésa será una pequeña muestra de lo que se viene más adelante”, dijo.

Zambrana también convocó a los devotos a asistir a las otras seis actividades religiosas y culturales que se prepara para vivir la fiesta de la Patrona de la Integración Nacional.

“El 10 de agosto tenemos la peregrinación de las advocaciones marianas; el 11, la entrada autóctona; el 14, la folklórica; el 15, la misa central; el 16, el calvario, y, para cerrar con broche, el alcalde Héctor Cartagena va a inaugurar la feria de las Alasitas el 24”, añadió.

En ese contexto, personal de diferentes reparticiones municipales intensifican los trabajos de mejoramiento de vías y áreas verdes para recibir a los miles de peregrinos que ya comienzan a llegar al municipio para visitar a la Virgen de Urkupiña en el templo de San Ildefonso.

En similares actividades están otros sectores como los comerciantes y hoteleros, quienes apuran la limpieza y otros arreglos para dar la bienvenida a los visitantes del interior y exterior del país.

Hoteles

El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia, informó que el sector ya tiene un 30 por ciento de reservas. Sin embargo, por los conflictos que se registran, se trata de pedidos que están condicionados a la solución de los bloqueos.

Navia indicó que los 120 hoteles y hospedajes tienen la capacidad para recibir a 9 mil huéspedes durante la fiesta.

Por su parte, el director de Turismo de la Alcaldía de Cercado, Miguel Fajardo, adelantó que se dispondrá de buses gratuitos para los hoteles que tengan delegaciones de más de 25 personas para llevarlos al santuario de la Virgen de Urkupiña.

Además, se habilitarán salidas gratuitas de los buses municipales hasta el santuario, en el cerro de Cota, para la población el 12 al 13 de agosto desde las 9:00.

El folklore y los niños abrirán Urkupiña; los hoteles ya tienen un 30% de reservas Leer más »

Pese a oferta de buses eléctricos, el plan es lento

El plan de renovación de transporte público en Cochabamba aún tiene pocos logros y está casi estancado. Los choferes señalan que no se avanzó en las modalidades para el acceso a créditos ni en la socialización.

En julio del año pasado, el alcalde Manfred Reyes Villa presentó a los transportistas varios modelos de vehículos eléctricos como propuesta para la renovación del parque automotor tras los accidentes de tránsito que se dieron en 2023 dejando luto.

Si bien hubo aceptación por parte de los conductores, también observaron el tamaño, el espacio y otros aspectos. Es por esta razón que el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas, dijo que se requerían buses especialmente hechos para las calles de Cochabamba.

Semanas después, la Alcaldía mandó a una empresa las observaciones para que se realice un modelo con estas condiciones. No se supo más de la respuesta. Sin embargo, recientemente, el alcalde Manfred Reyes Villa viajó a China para que una empresa de buses eléctricos instale una fábrica.

La secretaria del Autotransporte Micros y Colectivos del Eje Urbano, Aleyda Angulo, dijo que desde julio del año pasado no se volvieron a reunir con el sector y calificó de político el viaje del alcalde. Tampoco se avanzó en el cómo se subvencionarán los créditos, si habrá ayuda municipal, departamental o nacional; más aún, con la escasez del dólar y la subida de repuestos.

El presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, indicó que la iniciativa es buena y necesaria, pero consideró que se actúa políticamente y no con un plan.

Pese a oferta de buses eléctricos, el plan es lento Leer más »

La afluencia de pasajeros de triplicó en el tren metropolitano por los bloqueos

La demanda de viajes en la línea verde, hacia el valle bajo, en el tren eléctrico se triplicó ayer por los bloqueos y el paro del transporte público, según la operadora Mi Tren.

En un recorrido, Los Tiempos constató que centenares de usuarios acudieron a las paradas de las estaciones de San Antonio en la ciudad de Cochabamba, de Colcapirhua, de Quillacollo y de Vinto para trasladarse a su destino. A diferencia de otros días, los pasajeros, incluso, hicieron filas y abarrotaron los vagones del tranvía.

En el caso de la estación de Quillacollo, donde se llegaba a vender un promedio de 20 a 30 boletos por viaje, se superaron los 70, de acuerdo a informes preliminares. Varios pasajeros indicaron que eligieron desplazarse en el tren por motivos económicos y debido a que fue el único medio de transporte público que logró circular sin necesidad de hacer transbordos en los puntos de bloqueo.

El jefe de la Gestión Integral de la Operadora, Saúl Reque, dijo que el tren operó de forma regular en la línea verde, aunque en la roja, que va hacia la zona sur, sólo llegó hasta la parada Alejo Calatayud , porque algunas personas obstaculizaron la vía.

Explicó que, en el caso de la línea verde, el bloqueo instalado en la vía férrea a la altura de Vinto dificultó la circulación en la mañana, pero la situación fue superada con la intervención de la Policía.

Reque puntualizó que, en el caso de la línea roja, se iniciará procesos contra las personas que bloquearon.

Otro aspecto que llamó la atención fue que algunos vehículos invadieron el puente del tren por inmediaciones del río Rocha, pese a las restricciones y que en el área también se ejecutan algunos trabajos de la línea amarilla.

Reque dijo que se identificará a los responsables a través de las cámaras y exhortó a los conductores a respetar las vías y no ponerse en riesgo.

La afluencia de pasajeros de triplicó en el tren metropolitano por los bloqueos Leer más »

Falta de diésel: En Tiquipaya suspende el servicio de recolección de basura Leer más »

Scroll al inicio