Hay alarma por las infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) mantienen a Cochabamba en un periodo de alarma, porque cada semana se notifican más de 15 mil casos, además de neumonías e influenza.

“En este momento lo que nos alarma son las IRA que con relación a la última semana sólo se han reducido en un 5 por ciento con 16.500 casos, el 35 por ciento corresponden a niños menores de 5 años”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

A ello se suman 368 notificaciones por neumonía, el 33 por ciento en niños menores de 5 años.

Las causas para que las IRA se mantengan en cifras altas son la variación térmica, la polución y la falta de medidas de bioseguridad.

“Circulan alrededor de ocho microorganismos, como adenovirus, rotavirus, rinovirus, la influencia, y se busca por certificar H1N1 y H2N3”, reportó Castillo. (Vea la infografía).

La recomendación es mantener la nutrición adecuada de los niños, la hidratación y las medidas de bioseguridad.

 

 

Hay alarma por las infecciones respiratorias Leer más »

Dueños de edificios podrán regularizar la propiedad horizontal con una ley especial

El Concejo Municipal de Cercado aprobó ayer una ley especial para que los propietarios de edificios fuera de norma que se acogieron a los programas “Mi Plano” y “Mi Casa Segura” puedan regularizar la propiedad horizontal; quedan fuera del alcance de esta normativa las construcciones que se hayan edificado con posterioridad.

La nueva disposición denominada “Ley Municipal Excepcional para la Adecuación al Régimen de Propiedad Horizontal de Edificaciones Aprobadas dentro del proyecto Mi Plano y Mi Casa Segura” busca darle una solución a los dueños de departamentos que no cuentan con el título de propiedad horizontal y captar recursos provenientes de impuestos para el municipio de Cercado.

El concejal Diego Murillo dijo que la normativa consta de cinco artículos y permitirá que la Alcaldía, mediante la Secretaría de Atención al Contribuyente y Recaudaciones, capte recursos, pero también resuelva los trámites de propiedad horizontal (PH) que están pendientes desde anteriores gestiones municipales sin una solución.

Condiciones

Murillo informó que la normativa se aplicará a quienes hicieron aprobar planos de construcción en “Mi Plano” o “Mi Casa Segura”. Se incluyen únicamente las construcciones con plano aprobado, pero que edificaron apartándose de la Ley 4100 de Urbanismo.

“Esta ley es una oportunidad para que quienes tengan Resolución Administrativa Municipal (RAM) de Mi Plano o Casa Segura puedan continuar con la aprobación de PH”, declaró en una nota de prensa del Legislativo municipal.

El propietario o propietarios deben presentar su solicitud en la Dirección de Urbanismo como cualquier trámite de PH, adjuntando los requisitos, explicó.

El artículo 3 de la ley excepcional señala: “Los propietarios de edificaciones que cuenten con Resolución Administrativa Municipal de regularización de plano de edificación de Mi Plano o Mi Casa Segura podrán solicitar a la instancia municipal competente la adecuación excepcional al régimen de propiedad horizontal y la consecuente aprobación del Plano de División en Propiedad Horizontal, previo cumplimiento de requisitos”.

Hace dos años, los constructores protestaron por la cantidad de requisitos para la propiedad horizontal o PH.

Fijan varias restricciones

El artículo 5 de la ley establece que no podrán beneficiarse con la ley los que no cuenten con la Resolución Ejecutiva de Aprobación de División de Propiedad Horizontal.

El concejal Diego Murillo precisó que si un edificio ya tiene propiedad horizontal y realiza modificaciones fuera de norma no podrá aplicar a esta ley para regularizar por segunda vez su propiedad.

La normativa entrará en vigencia en los siguientes días, una vez que sea promulgada.

 

 

Dueños de edificios podrán regularizar la propiedad horizontal con una ley especial Leer más »

Donan más de 100 mantas para los recién nacidos

La Sociedad de Socorro de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días donó más de 100 mantas para los recién nacidos del hospital materno Germán Urquidi que vienen al mundo con grandes necesidades.

El director de esta institución religiosa, José Padilla, explicó que los fieles de seis barrios de Cochabamba entregarán las frisas cada semana al hospital. Son en total 140 mantas.

“Algunos colocaron detalles, bordados a cada una de estas pequeñas frazadillas. Se hizo con cariño para los pequeñitos que lo necesitan”, indicó.

Madres

El fin de semana nacieron más de 20 bebés, 12 el día del censo y dos murieron.

El director del hospital, Antonio Pardo, explicó que reciben pacientes de centros de salud de varios municipios por ser un centro de referencia.

“Al día, suelen nacer entre 15 y 20 bebés. Pese a nuestras dificultades de espacio, intentamos hacer el mejor trabajo en neonatología, esperemos mejorar pronto nuestras condiciones”, remarcó.

 

 

 

Donan más de 100 mantas para los recién nacidos Leer más »

Controlan venta de pescado en el Arco por Semana Santa

La Intendencia Municipal, a través de Defensa del Consumidor, controló esta madrugada la venta de pescado en la zona del Arco, en la avenida Petrolera, para garantizar que la carne llegue en buenas condiciones a los consumidores.

La demanda de pescado se incrementa esta fecha por la Semana Santa, por la elaboración de los 12 platos y la restricción de no consumir carne roja el Viernes Santo.

En el lugar, la Intendencia instaló un punto de control para verificar la higiene y el peso. Se debe cuidar que el pescado tenga una textura firme y un olor característico a carne fresca, no a amoniaco ni a putrefacto.

Los precios dependen de la variedad y el peso. Un pescado está entre los Bs 15 y más de Bs 20.

 

 

Controlan venta de pescado en el Arco por Semana Santa Leer más »

Por una Cochabamba “verde”, plantan un millón de árboles, mil en el centro

Con el fin de hacer de Cochabamba una “ciudad verde”, cada año se avanza con el plan maestro de reforestación y en los últimos tres años se sembraron un millón de plantines; sólo en el centro histórico se colocaron mil, entre Emavra y la Unidad Forestal del municipio de Cercado.   

El plan maestro consiste en sembrar 1,5 millones de árboles en 10 años, desde 2017 hasta 2027, en el municipio.  

Cada época de lluvia se realizan campañas en barrios, torrenteras, serranías, la laguna Alalay y parques urbanos. 

La responsable de la Unidad Forestal de la Alcaldía, Karen Córdoba, dijo que se incrementa el interés de la población por plantar árboles y cuidarlos. 

“Desde el inicio del plan maestro hasta ahora hemos visto los resultados. Los árboles que instalamos ya están más grandes, están dando sombra, ya vemos el cambio en el paisaje”, indicó. 

Existen decenas de ciudadanos que solicitan plantines. Sin embargo, la Alcaldía proporciona cantidades determinadas para garantizar su supervivencia. 

El plan “Rompiendo aceras” sembró mil árboles en el centro y el 95 por ciento se consolidó: varios tienen más de dos metros de alto.

Los Tiempos realizó un recorrido y constató que varias de las especies están resguardadas con protectores metálicos y alcorques para el riego, especialmente, a lo largo de la avenida Heroínas. Aunque existe una pequeña cantidad que no logró sobrevivir, Córdova señaló que el plan también contempla la reposición.

El plan prevé llegar al lado norte y sur de la ciudad. Asimismo, Córdova adelantó que el plan apunta a conectar las ciclovías y pronto se darán más detalles. “Lo que se buscaba con el plan es el cambio de la temperatura, generar un ambiente más fresco y próximamente se llegará a otros lugares”, argumentó. 

Emavra

En los últimos tres años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) plató en plazas, plazuelas, parques y jardineras más de un millón de especies: ocho millones de especies florales, 14.664 forestales y 490 mil palmeras.

El gerente de Emavra, Milton Copa, aseguró que todas las especies reciben riego constante y los resultados se verán en 2027.

Para este año se disponen de 26 mil especies forestales para la reforestación en barrios, en La Tamborada y en otras zonas. “Vamos a seguir plantando para recuperar el bosque urbano”, agregó. 

Cinco años

El especialista de la empresa PodArte, Mario Jaldín, aseguró que toda iniciativa de reforestar es buena, pero no sólo es plantar y olvidarse, sino que se requiere un cuidado al menos los primeros cinco años, hasta que el árbol tenga una independencia. También se debe planificar para evitar destrozos de aceras y problemas con cables.

“Muchos lo hacen porque está de moda plantar, pero olvidan que el proceso más importante no es el colocado, sino el cuidado y tener el respaldo de expertos”, remarcó.

 

Cada vez existe más una consciencia ambiental, especialmente en los jóvenes. Córdova indicó que los vecinos del centro permitieron la instalación  de los plantines en las aceras de la ciudad.

Por una Cochabamba “verde”, plantan un millón de árboles, mil en el centro Leer más »

Intendencia intensificará el control a venta de pescados desde el lunes por la Pascua

Con la finalidad de precautelar la salud de la población, la Intendencia Municipal de Cochabamba intensificará desde este lunes los controles a la venta de pescados por la celebración de la Pascua.

El intendente Enrique Navia señaló ayer que se desplazará con personal de Defensa al Consumidor para verificar las condiciones en la que se comercializa la carne de pescado en la zona del Arco y la avenida Petrolera.

“Vamos a estar con balanzas y con los comisarios para hacer el control de higiene e inocuidad, almacenamiento y el peso, la gente va a poder pesar al momento de comprar para ver si es correcto, esto va a ser permanente hasta el próximo sábado”, acotó.

Navia recomendó a las amas de casas evitar adquirir carne de puestos con toldos rojo debido a que estos impiden constatar el “estado  real” del producto e instó a comprar pescado expuesto con hielo para que no se descomponga rápido.

 

Asimismo, informó que el viernes se procedió a la clausura de cinco licorerías por infringir el auto del buen gobierno que restringió la venta de bebidas alcohólicas por el censo. “Van a estar clausurados entre 10 a 15 días y tienen multas de 200 mil UFV”, finalizó. 

 

 

Intendencia intensificará el control a venta de pescados desde el lunes por la Pascua Leer más »

La Iglesia insta a la reconciliación y alista seis actos centrales para la Semana Santa

Con llamados a la reflexión y a la reconciliación, así comenzó ayer la Iglesia católica la celebración de la Semana Santa.

La festividad arrancó con una procesión por las calles de la ciudad y una misa en la catedral Metropolitana por el Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Es  por ello, que decenas de familias acudieron a la celebración con palmas y otros elementos religiosos. 

Durante su intervención, el arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, convocó a los feligreses a superar la “deshumanización” y defender la vida, tal como lo hizo Jesús cuando fue crucificado, murió y resucitó. 

“Queridos hermanos es una invitación enorme este Domingo de Ramos, ya el inicio de la Semana Santa, a optar por la vida a tomar nuestras responsabilidades defendiendo la vida, a tomar nuestras  responsabilidades a lo que estamos llamados a que el ser humano pueda realmente humanizarse”, sostuvo.

De la homilía también participó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien pidió a la población unidad y vivir la Pascua en familia. “Arrancó la semana de regocijo, de reflexión, de pensar en la unidad de todos nosotros, del país, de pensar que nos vaya mejor a Bolivia, creo que es importante, todos somos bolivianos más allá  de los colores”, aseveró.

Entre tanto desde el Arzobispado se informó que se preparan al menos seis actos centrales para que los creyentes puedan participar y renovar su fe. Entre las actividades destacan la misa crismal del Martes Santo que se llevará a cabo a las 10:00, el triduo pascual del Jueves Santo con la visita a los templos, el  Vía Crucis del Cristo de la Concordia, que inicia en la parroquia de San Pedro a las 5:00 de la madrugada y la procesión con el Santo Sepulcro a las 15:00 el viernes 29 de marzo.

Asimismo, se programó  una vigilia pascual para el sábado y el retorno con el Santo Sepulcro a las 6:00 y el domingo se llevará a cabo la solemne Eucaristía a las 8:00.

Otras parroquias que alistan actividades por Semana Santa son Nuestra Señora de La Exaltación de la Recoleta, San Ildefonso y el Santuario de Nuestra Señora  de la Virgen María de Urkupiña.

 

La Iglesia insta a la reconciliación y alista seis actos centrales para la Semana Santa Leer más »

Clausuran más de 10 locales en Santa Cruz por infringir el auto de buen gobierno

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra activó controles para hacer respetar el auto de buen gobierno y clausuró más de 10 locales que infringieron la norma departamental por el Censo de Población y Vivienda.

“Más de 10 locales han sido cerrados y clausurados (…), ya debemos concientizarnos y debemos estar todos en nuestras casas para ser censados”, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Manfredo Borda.

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra desplazó a más de 150 funcionarios para reforzar los “controles estrictos” en locales nocturnos y “boliches” de los 15 distritos de capital cruceña.

“Vamos a estar realizando los operativos constantes”, remarcó el funcionario municipal.

Los controles se desarrollaron en las avenidas Lujan y 16 de Julio, entre otras vías aledañas.

Las gobernaciones de los nueve departamentos ya emitieron sus respectivos auto de buen gobierno, que contemplan una serie de restricciones a partir de este viernes para garantizar la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2024, mañana sábado 23 de marzo.

Desde las 00h00 de este viernes hasta las 23h59 de este sábado, se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos y privados, esto en las áreas urbanas.

En tanto, en las áreas rurales la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas se extiende hasta las 23h59 del lunes 25 de marzo.

Clausuran más de 10 locales en Santa Cruz por infringir el auto de buen gobierno Leer más »

Cochabamba sonríe: Misicuni almacena 87% de agua por lluvias y hay buenos niveles

Desde Misicuni informaron que el período de lluvia debía comenzar en noviembre y diciembre de 2023 en Cochabamba; sin embargo, ello no ocurrió, sino hasta enero de 2024.

“No hay que preocuparnos, estamos con muy buenos niveles de agua”. Con esa frase, el presidente de la empresa Misicuni, Oscar Zelada, informó que producto de las lluvias que comenzaron en enero y continúan a la fecha en la Llajta, el embalse ya cuenta con el 87% de almacenamiento, lo que representa 156 millones de metros cúbicos de agua.

Con esta cantidad de agua, el embalse, que hoy luce con 108 metros de altura y cubre un área de espejo de 4.5 kilómetros, cuenta con 12 millones de metros cúbicos del líquido elemento más que en 2023, para esta fecha.

Las buenas noticias para Cochabamba llegan después de que la Llajta reportara niveles extremos de sequía y alertas de embalses con cifras rojas.  

Zelada señaló que el período de lluvia debía comenzar en noviembre y diciembre de 2023 en Cochabamba; sin embargo, ello no ocurrió, sino hasta enero de 2024.

REGISTRO DE LLUVIAS

Así, en enero, que es cuando recién llegaron las lluvias, el embalse sumó 110 millones de metros cúbicos, lo que representa el 61% de almacenamiento.

Producto de las lluvias más seguidas, en febrero la represa almacenó 168 millones de metros cúbicos; y, en lo que va de marzo, 85 millones de metros cúbicos. En medio de este panorama hídrico, Misicuni aún espera lluvias hasta mediados de abril.  

PROYECCIONES

Con los registros de este trimestre de lluvias, la empresa que trabaja en el aprovechamiento hídrico de las cuencas de los ríos Misicuni, Viscachas y Putucuni dio cuenta de que entre enero y febrero el embalse sumó 46 millones de metros cúbicos.

Con las lluvias de abril, se espera que la colosal cubeta llegue a almacenar hasta 52 millones de metros cúbicos de agua; sin embargo, las expectativas iniciales eran de 60 millones de metros cúbicos.

AGUA A 5 MUNICIPIOS

Al momento, la empresa Misicuni distribuye agua a cinco municipios de la Región Metropolitana. Así, el líquido vital llega a Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya.

Zelada lamentó que a la fecha todavía no exista redes internas de transporte de agua que lleven el líquido elemento a todos los municipios, por lo que instó a las Alcaldías a priorizar este trabajo.

 

Cochabamba sonríe: Misicuni almacena 87% de agua por lluvias y hay buenos niveles Leer más »

Censo comenzó con encuesta a policías en Cochabamba

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 empezó este jueves en Cochabamba con la aplicación del cuestionario censal a más de 5 mil efectivos policiales del departamento.

La jornada censal para la población en general está prevista para este sábado 23 de marzo. En las áreas dispersas se extenderá hasta el 25 de marzo.

El subcomandante departamental de la Policía de Cochabamba, coronel Jaime España Iturri, explicó que se inició el censo con los agentes policiales, considerando que cumplirán funciones en estos días, de acuerdo a lo que establece el auto de buen gobierno. Los uniformados se desplegarán por todo el territorio cochabambino para garantizar la seguridad.

RESTRICCIONES

El auto de buen gobierno rige para el desarrollo del censo. En ese sentido, se establecen restricciones como la suspensión de actividades públicas y privadas, comerciales, industriales y de servicios en toda la jurisdicción del departamento desde las 00:00 horas hasta las 23:59 del sábado 23 de marzo.

También se prohíbe el tránsito de personas; además del tránsito de vehículos públicos y privados.

Tampoco se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas ni la portación de armas de fuego, instrumentos contundentes o peligrosos.

 

 

Censo comenzó con encuesta a policías en Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio