Hay alarma por las infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) mantienen a Cochabamba en un periodo de alarma, porque cada semana se notifican más de 15 mil casos, además de neumonías e influenza.
“En este momento lo que nos alarma son las IRA que con relación a la última semana sólo se han reducido en un 5 por ciento con 16.500 casos, el 35 por ciento corresponden a niños menores de 5 años”, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.
A ello se suman 368 notificaciones por neumonía, el 33 por ciento en niños menores de 5 años.
Las causas para que las IRA se mantengan en cifras altas son la variación térmica, la polución y la falta de medidas de bioseguridad.
“Circulan alrededor de ocho microorganismos, como adenovirus, rotavirus, rinovirus, la influencia, y se busca por certificar H1N1 y H2N3”, reportó Castillo. (Vea la infografía).
La recomendación es mantener la nutrición adecuada de los niños, la hidratación y las medidas de bioseguridad.
Lo más leido
-
Avanzan las reuniones entre la Alcaldía, el Tribunal Agroambiental y K’ara K’ara
-
Gobernación retoma el proyecto del tramo 2B Confital–Bombeo
-
Despliegan operativo para cosechar las macrófitas de Alalay
-
Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU
-
El Sedes reporta una baja de resfríos y un aumento de la hepatitis y varicela
Lo más compartido
-
Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión
-
Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”
-
Avanzan las reuniones entre la Alcaldía, el Tribunal Agroambiental y K’ara K’ara
-
Gobernación retoma el proyecto del tramo 2B Confital–Bombeo
-
Despliegan operativo para cosechar las macrófitas de Alalay
Hay alarma por las infecciones respiratorias Leer más »