Ley apunta a reducir la emisión de gases y ruidos
Con el objetivo de controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de bocinas, evitar los “roncadores” y el ruido en fiestas con alto volumen, el presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, informó ayer que se aprobó la Ley Municipal de “Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica”. Señaló que, una vez promulgada, será reglamentada en un plazo de 60 días.
“La contaminación no solamente pasa por las industrias; hay contaminación vehicular y acústica, es por eso que ahora se van a hacer controles”, remarcó.
La ley consta de 25 artículos y tiene como fin “normar, controlar, prevenir y reducir la contaminación atmosférica generada por la emisión de contaminantes, como son los gases, polvo, humo, olores y ruidos provenientes de fuentes fijas y móviles por encima de los niveles permisibles”.
El municipio debe realizar el monitoreo permanente de la calidad del aire, controles técnicos aleatorios sobre las fuentes móviles de contaminación, estrategias de comunicación y la imposición de sanciones y medidas correctivas con la reglamentación.
En tanto, entre las obligaciones de los conductores se incluyen el mantenimiento adecuado de los vehículos y la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM)
El no haber realizado la inspección, emitir humo visible del escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido, entre otros, son consideradas infracciones.
Revise la normativa completa ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/LeyAmbiental
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
Ley apunta a reducir la emisión de gases y ruidos Leer más »









