Ley apunta a reducir la emisión de gases y ruidos

Con el objetivo de controlar las emisiones vehiculares, el uso excesivo de bocinas, evitar los “roncadores” y el ruido en fiestas con alto volumen, el presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, informó ayer que se aprobó la Ley Municipal de “Gestión en la Prevención, Reducción y Control de Contaminación Atmosférica”. Señaló que, una vez promulgada, será reglamentada en un plazo de 60 días.

“La contaminación no solamente pasa por las industrias; hay contaminación vehicular y acústica, es por eso que ahora se van a hacer controles”, remarcó.

La ley consta de 25 artículos y tiene como fin “normar, controlar, prevenir y reducir la contaminación atmosférica generada por la emisión de contaminantes, como son los gases, polvo, humo, olores y ruidos provenientes de fuentes fijas y móviles por encima de los niveles permisibles”.

El municipio debe realizar el monitoreo permanente de la calidad del aire, controles técnicos aleatorios sobre las fuentes móviles de contaminación, estrategias de comunicación y la imposición de sanciones y medidas correctivas con la reglamentación.

En tanto, entre las obligaciones de los conductores se incluyen el mantenimiento adecuado de los vehículos y la realización obligatoria de la Inspección Vehicular Ambiental Municipal (IVAM)

El no haber realizado la inspección, emitir humo visible del escape, usar de forma indebida la bocina cerca a hospitales, circular con “roncadores” que generan ruido, entre otros, son consideradas infracciones.

Revise la normativa completa ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/LeyAmbiental

Ley apunta a reducir la emisión de gases y ruidos Leer más »

Sipe Sipe invita a probar delicias tradicionales a Bs 5 en la Feria del Api

Con el objetivo de promover la gastronomía tradicional, el municipio de Sipe Sipe invita a la población a participar en la Feria del Api y el Pastel, que se realizará este domingo 7 de julio en la plaza principal desde las 6:00. Más de 30 expositoras ofrecerán api, pastel, tojorí y buñuelos.

“Vengan a compartir en familia y puedan degustar de nuestra gastronomía tradicional y conocer atractivos dentro del municipio”, invitó Franco Flores, responsable de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Sipe Sipe.

Una de las expositoras, Josefina Gómez, destacó que “los precios son económicos”, manteniéndose todo a 5Bs, desde tojorí, api, pasteles, incluyendo siete buñuelos al mismo precio. “Es al alcance del bolsillo y al gusto de cada uno”, destacó.

¿Cómo llegar? Gómez explicó que los trufis desde la plaza Bolívar de Quillacollo llegan directamente hasta la plaza de Sipe Sipe.

Sipe Sipe invita a probar delicias tradicionales a Bs 5 en la Feria del Api Leer más »

Cochabamba “sin indocumentados”, con 70% avance

La directora departamental del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Arminda Machicado, reportó ayer un avance del 70 por ciento del Programa “Cochabamba libre de indocumentados”.

Dijo que un punto móvil continuará recorriendo los municipios del trópico, cono sur y andina hasta septiembre.

“Tenemos 45 municipios recorridos, nos falta Villa Tunari, retornaremos a Raqaypampa y, al mismo tiempo, el Tipnis, y eso culminamos el mes de julio. En agosto estaremos recorriendo el cono sur y la zona andina”, explicó Machicado.

Hasta la fecha, señaló que las brigadas móviles del Segip registraron a más de 70 mil personas, la mayoría adultos mayores que no contaban con documentos básicos como el certificado de nacimiento. Según Machicado, se alcanzó un 70 por ciento de avance en el programa.

Instó a la población que aún tiene trámites pendientes o nunca contó con cédula de identidad a acercarse a las oficinas del Segip, de 7:30 a 15:30. “El 14 de septiembre, Cochabamba debe declararse libre de indocumentados”, manifestó.

 

Cochabamba “sin indocumentados”, con 70% avance Leer más »

Congelan 9 mil cuentas por impuestos municipales y acaba el “Perdonazo”

El “Perdonazo” y “Rebajón” de impuestos municipales, implementados por la Secretaría de Recaudaciones de la Alcaldía, cerró con gran afluencia de contribuyentes que aprovecharon la oportunidad para regularizar sus pagos en las oficinas y mediante QR, informó ayer la secretaria Mariela Jiménez. En tanto, la Alcaldía ejecuta las 9 mil cuentas retenidas por mora.

Jiménez informó que, durante los últimos días, los contribuyentes realizaron pagos por conceptos de impuestos de vehículos, inmuebles y actividades económicas. “Es importante destacar que la población está buscando ponerse al día con sus cuentas pendientes, contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad”, señaló.

El descuento del 100 por ciento en multas e intereses de las gestiones 1995 a 2022 y el “Rebajón” del 15 por ciento en la gestión actual ya no se ampliará. Jiménez añadió que consolidan los datos y mañana ofrecerán información más precisa sobre la comparativa del uso de pago por QR y la disminución de la mora tributaria.

Mencionó que las medidas coactivas siguen vigentes y las últimas 9 mil cuentas retenidas están en proceso de liberación. Los contribuyentes, al recibir el mensaje de la entidad financiera, procedieron al pago correspondiente, indicó.

Recaudaciones prepara nuevos operativos para la retención de vehículos y el embargo de inmuebles. “Vamos a continuar porque todavía existe mora y nosotros tenemos la obligación facultada por el Código Tributario Boliviano de realizar estas medidas coactivas de manera permanente”, concluyó.

Otros municipios

La Alcaldía de Sacaba informó que aplica el descuento del 10 por ciento en el pago de impuestos municipales de la gestión 2023 en viviendas, actividades económicas y motorizados. Este beneficio vence el 31 de julio.

Asimismo, los mayores de 60 años tienen un descuento del 20 por ciento en el pago de impuestos en bienes inmuebles y los conductores del transporte público, que brinden servicio en Sacaba, se benefician con un 50 por ciento adicional. El pago puede realizarse en Recaudaciones, entidades financieras o por QR.

Quillacollo también anunció el “Perdonazo” con la condonación del 100 por ciento en multas e intereses de las gestiones 1995 a 2022, vigente hasta el 31 de octubre de 2024.

Congelan 9 mil cuentas por impuestos municipales y acaba el “Perdonazo” Leer más »

Reportan un sismo en Cochabamba

Un sismo se sintió este domingo con fuerza en la ciudad de Cochabamba, según reportes de vecinos de distintas zonas, que expresaron susto en redes sociales.

El Observatorio San Calixto en su página de Facebook publicó: “El día 30 de junio a horas 10:50 se registró un evento sísmico, varias personas de Cochabamba reportaron haber sentido el movimiento. Personal de la institución está trabajando en el boletín sísmico, la información detallada se publicará en nuestra página web: www.osc.org.bo. Si, usted sintió el evento ayúdenos a determinar la intensidad llenando el formulario”.

En redes sociales, cientos de internautas publicaron que el temblor se sintió con fuerza, sobre todo en Quillacollo, Vinto, las zonas Centro, Norte y este de la ciudad.

Reportan un sismo en Cochabamba Leer más »

Apuran obras para que la plaza 15 de Agosto sea peatonal para Urkupiña

La Alcaldía de Quillacollo avanza los trabajos para convertir en área peatonal la plaza 15 de Agosto, donde se halla el templo de San Ildefonso, con miras a la festividad de la Virgen de Urkupiña y prevé concluir los trabajos a mediados de julio. 

El proyecto incluye la instalación de más plantines y especies ornamentales, la renovación del sistema de iluminación, las bancas, la restauración de la glorieta del centro de la plaza y un cambio total del piso a baldosa de mármol granizada. 

“Esto será una carta de presentación ante los miles de feligreses que vendrán a la festividad de la mamita de Urkupiña. Estamos avanzando de la mejor manera”, dijo el alcalde Héctor Cartagena.

Remarcó que no sólo se embellecerá al entorno del tempo, sino también se realizan trabajos en El Prado del municipio, la conclusión del asfalto de la avenida Suárez Miranda y otras vías. 

La Alcaldía invierte alrededor de 3 millones de bolivianos y prevé que la obra se entregue el 15 de julio, antes del lanzamiento de la Festividad de la Virgen de Urkupiña.

El proyecto fue consensuado con los vecinos, el Colegio de Arquitectos de Quillacollo y la Iglesia católica. Sin embargo, aún existen observaciones. 

A poco de estrenar una nueva imagen de la plaza 15 de Agosto, los vecinos del centro histórico plantean que el Ejecutivo municipal que trabaje un proyecto ley para proteger los espacios públicos de la “Tierra de la Integración” para que los comerciantes no se apoderen de estos lugares.

Apuran obras para que la plaza 15 de Agosto sea peatonal para Urkupiña Leer más »

Masiva participación en campaña de vacunación contra la rabia

La campaña de vacunación contra la rabia canina, que se realizó este fin de semana, recibió una masiva respuesta de la población. 

Desde temprano, las personas llegaron con sus mascotas, de todos los tamaños y razas, hasta los 15 centros de salud del municipio de Cercado. Después de la aplicación de la dosis de inmunización antirrábica, cada perro o gato recibió un carnet de vacunación y el cintillo característico de la campaña.

Además, fueron instalados más de 3.600 puntos de vacunación en lugares estratégicos de las zonas vallunas, como parques, plazas, canchas deportivas y demás, donde la gente acudió con sus animales. Sin embargo, los dueños que tuvieron dificultades para llevar a sus mascotas, ya sea a los centros de salud o a los puntos fijos, estas recibieron la vacuna en la puerta de su domicilio. Esto gracias al despliegue de 1.400 brigadas móviles que fueron puerta por puerta. Cubrieron 15 distritos, 27 comunas y 7 subalcaldías, y también hubo 125 vehículos de control.

“Hemos proporcionado refrigerios en el municipio para 2.800 personas. Hablamos de 25 bolivianos por persona para el tema de refrigerios, para beneficios y obviamente para que pasen una buena jornada”, argumentó Diego Prudencio, director de Zoonosis Cercado, a propósito de rescatar la labor que realizaron los vacunantes.

El Ministerio de Salud proporcionó al municipio 323 mil jeringas y la misma cantidad en dosis de esta vacuna, que es de cultivo celular del laboratorio BioNTech y son únicamente para el tratamiento de la enfermedad mortal de la rabia.

En 2023, la vacunación canina y felina abarcó el 94 por ciento. 

Masiva participación en campaña de vacunación contra la rabia Leer más »

Vecinos sufren por el polvo de la vía en lío de límites Vinto-Quillacollo

Decenas de vecinos de la zona de La Glorieta están cansados de vivir en medio del polvo que provocan los trabajos de asfaltado que dejaron a medias las alcaldías de Quillacollo y Vinto en la avenida Sucre o Miguel Mercado por el conflicto de límites que sostienen los municipios. 

Los pobladores denunciaron que la vía de más de 500 metros se encuentra sin la capa asfáltica ni empedrado desde hace varios años, y el pasado miércoles grupos de Quillacollo se enfrentaron con Vinto, cuando pretendía terminar el asfaltado.

La Policía apaciguó a los bandos y se arrestó a cinco ciudadanos por dañar la maquinaria pesada del municipio de Vinto. 

En un recorrido, ayer se constató que cada que pasa un vehículo se levanta un manto de polvo y hay varios montones de tierra dispersos a lo largo de la avenida denominada “final Sucre”. 

“No podemos vivir en esta situación. Cuántos años más tenemos que aguantar la polvareda, no podemos tener la casa limpia. Necesitamos que las alcaldías se pongan de acuerdo. Además, nosotros pagamos impuestos a Quillacollo”, cuestionó un vecino de la OTB La Glorieta, Osvaldo Montes.

La situación empeora en la época de lluvia por el barrial que se forma impidiendo incluso el paso de bicicletas. 

Límites

Éste es el segundo caso de conflictos por límites entre Quillacollo y Vinto. En marzo, los vecinos del sector de Chulla Jayata, en el lado norte de ambos municipios, también se enfrentaron por la culminación de una avenida de un kilómetro. Los vecinos señalaron que la vía es importante para la comunidad por la conexión a otros municipios y comunidades aledañas.

La tensión en Chulla Jayata y la OTB La Glorieta continúa pese al acuerdo entre las autoridades de ambos municipios para evitar conflictos y coordinar financiamientos por igual para las zonas en conflicto. 

Los Tiempos intentó conversar con el secretario general y con el responsable de la Unidad de Límites de la Gobernación, Ángel Pinto, sobre el proceso de solución de límites pero no se encontraban en sus oficinas. 

 

Vecinos sufren por el polvo de la vía en lío de límites Vinto-Quillacollo Leer más »

Manfred ve “imposible” que haya un golpe de Estado y pide garantizar comicios

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado dirigido ayer por el entonces comandante de Ejército, Juan José Zúñiga Macías, al señalar que las Fuerzas Armadas están para defender el estado de derecho.

“Yo lamentó que un general haya tenido esa actitud que realmente no refleja el grado que pueda tener, porque me imagino que ha llegado a ese grado por capacidad después de 30 años.  Hay que investigar qué ha ocurrido”, declaró. Siguió: “Yo veo imposible que haya un golpe de Estado a está altura de la democracia en Bolivia, el pueblo se ha acostumbrado a vivir en democracia y en democracia vamos a vivir”.

Reyes Villa pidió a la población que “no tenga miedo no va a haber ningún golpe de Estado” mientras el pueblo esté unido. Lamentó haber visto ayer a personas afligidas corriendo a los cajeros y a los mercados.

“En el país muy difícil que haya un golpe de Estado a estas alturas de la democracia, porque el poder es el pueblo, sí lo que tenemos que hacer es continuar unidos para lograr un país con esperanza, con presente y sobre todo con futuro. Nosotros vamos a estar siempre alertas y buscar la unidad”, destacó.

Observó que la situación que vivió el país ayer con la irrupción de una facción de militares a la sede de Gobierno en Palacio Quemado se da por la prematura electorización y dijo que corresponde que se garanticen las elecciones generales en 2025 como ha previsto el Tribunal Supremo Electoral.

Pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional trabajar en una agenda legislativa para garantizar elecciones judiciales, el futuro de las primarias y de las elecciones de 2025.

 

Manfred ve “imposible” que haya un golpe de Estado y pide garantizar comicios Leer más »

Ante la crisis hídrica, los regantes usan el agua del río Rocha para producir forraje

Ante la crisis por la sequía, los regantes de la Maica, en el sur de la ciudad, usan aguas contaminadas del río Rocha con tuberías y bombas para producir forraje. La Gobernación de Cochabamba anunció que hará una inspección.

Los regantes usan las aguas de color negro y con malos olores con la excusa de la escasez y de que el líquido de la represa La Angostura no abastece a su sector. 

El director de Riesgos de la Gobernación, Ronald Equilea, aseguró que en los próximos días se inspeccionará. “Esto es un atentado a la salud de las personas por las condiciones del río. Vamos a enviar un equipo técnico para verificar el uso de las aguas y los canales”, indicó.

La Maica, al igual que parte de Tiquipaya y Quillacollo, recibe aguas desde la represa La Angostura. Sin embargo, cada vez más municipios, especialmente del valle alto, anuncian declaratorias de emergencia por la sequía.

Equilea dijo que gran parte de las represas del valle alto están al 60 por ciento de su capacidad, incluso, existen otras que están en menor cantidad.

Los regantes usan el agua del Rocha para regar alfalfa, avena y pasto que consume el ganado.

 

Ante la crisis hídrica, los regantes usan el agua del río Rocha para producir forraje Leer más »

Scroll al inicio