Suspenden las medidas de presión en Guayaramerín

Las medidas de presión previstas para este martes quedan suspendidas, así lo confirmaron desde el Comité Cívico de Guayaramerín. Esto debido a que el líder cívico, Felipe Oni, junto a otras autoridades más asistirán a una asamblea en Trinidad, este miércoles, donde se tomarán nuevas determinaciones.

Oni aclaró que se trata de un cuarto intermedio el que están dando a las medidas anunciadas, dado que el miércoles se reunirán con otras instituciones más en Trinidad en la Asamblea de la benianidad, con el objetivo de unificar criterios y hacer una fuerza común, exigiendo el puente binacional.

“El compromiso de las otras instituciones es firme con el paro cívico. Pero vamos a conformar una comisión para participar en la Asamblea de la Benianidad, para que el departamento de Beni se haga respetar en sus demandas. Una vez se vuelva de Trinidad se conformará un comité de paro”, adelantó Oni, a tiempo de indicar que la capital beniana se tomarán nuevas determinaciones.

Es más, reiteró que “quedamos en cuarto intermedio para participar de la Asamblea de la Benianidad del miércoles”.

El 25 de septiembre Guayaramerín instaló un bloqueo de caminos exigiendo la construcción del puente binacional que está a cargo del Gobierno brasileño. Bolivia había presentado observaciones al proyecto pidiendo que el puente sea más alto y más ancho. Los benianos exigieron que Bolivia retire esas observaciones para agilizar el proyecto. El viernes los presidentes de los dos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, acordaron la prosecución del proyecto. Ese acuerdo presidencial fue ratificado la tarde de este lunes.

“De acuerdo al informe del día de hoy de nuestros pares brasileros, en 30 días ellos van a subir (publicar) la licitación de esta construcción del puente, entonces, lo que toca ahora es socializar y el día miércoles por la tarde, a más tardar el jueves, mi persona se va a trasladar al departamento de Beni, para informar personalmente a todas las organizaciones sociales sobre quiénes estuvieron más bien por detrás para que no se construye este puente”, desafió el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Según el ministro, con este documento ya no hay excusas para instalar bloqueos ni realizar manifestaciones de parte del Comité Cívico en Guayaramerín.

Suspenden las medidas de presión en Guayaramerín Leer más »

Tragedia en la ruta Entre Ríos – Tarija: dos jóvenes pierden la vida en un accidente

En un lamentable suceso ocurrido recientemente en la carretera que conecta Entre Ríos con la ciudad de Tarija, dos vidas se perdieron, dejando a dos familias de Tarija sumidas en el luto. El suboficial de la Policía Reynaldo Yujra, informó sobre este trágico incidente.

Las víctimas son Paola Andrea Bautista Ramos, de 24 años, quien previamente había sido reportada como desaparecida por sus seres queridos, y Leonardo Daniel Acho, de 27 años, quien también estaba siendo buscado por su familia. Ambos se dirigían a Entre Ríos para participar en la Fiesta de Guadalupe, según confirmaron sus parientes.

El fatal accidente ocurrió en la Variante Canaletas, poco antes de llegar al cruce de San Diego, cuando el vehículo en el que viajaban se desbarrancó y cayó a más de 100 metros de profundidad en el lecho del río, según informaron medios locales.

Las autoridades policiales se movilizaron rápidamente al lugar del accidente, donde, junto con varios ciudadanos y los familiares de las víctimas, trabajaron durante aproximadamente cuatro horas para recuperar los cuerpos de los fallecidos. La falta de equipo adecuado en la Policía complicó la operación de rescate.

Los cuerpos de ambas personas fueron trasladados a la morgue de Entre Ríos, mientras que las autoridades llevarán a cabo investigaciones para determinar las causas exactas de este trágico accidente.

Tragedia en la ruta Entre Ríos – Tarija: dos jóvenes pierden la vida en un accidente Leer más »

Tenían en su poder a un niño de 8 años: caen dos miembros de una banda dedicada al tráfico de órganos

Dos sujetos, uno de nacionalidad venezolana y otro colombiana, fueron capturados por la Policía y por personal de Migración en la terminal de buses de Potosí, luego de detectar que pretendían salir del país rumbo a Chile en poder de un niño de unos ocho años. Según las autoridades, los dos sujetos capturados serían miembros de la organización criminal venezolana llamada ‘Tren de Aragua’, dedicada al tráfico de órganos.

El operativo evitó que los dos adultos y el menor de edad, quien es venezolano, aborden el bus en la terminal interdepartamental en el que pretendían salir de Bolivia, rumbo a Chile. Migración y la Policía verificaron que el niño no contaba con permiso de viaje y que tampoco  estaba acompañado de ningún familiar o tutor, según informó el diario El Potosí.

Los dos extranjeros tenían la misión de llevar al niño a Chile para que presuntamente se realice la disección del cuerpo para extraer sus órgano con fines de comercialización.

Los dos aprehendidos fueron trasladados a dependencias de la Fiscalía departamental de Potosí y los fiscales que tomaron el caso habrían iniciado las gestiones para su deportación, mientras tanto el niño fue encargado a las autoridades para su protección.

Las autoridades señalan que este operativo permitió que el plan de los miembros del ‘Tren de Aragua’ fracase, pero temen que otros menores hayan sido traficados del mismo modo, pasando por territorio nacional y llevados a Chile, donde se extrae los órganos y os cuerpos son desechados en basurales o enterrados en lugares alejados de las ciudades.

Modo de operar 

Según las investigaciones de Migración, los dos miembros de la organización criminal ‘Tren de Aragua’ trasladan desde Venezuela a los menores de edad, hasta Perú, atraviesan Bolivia y llegan a Chile donde cometen el crimen.

El director de Migración Juan Carlos Olguín Thenier, expresó su satisfacción por el resultado del seguimiento y el operativo de control en la terminal de buses, plan que permitió salvar la vida del niño venezolano.

Anunció que, tras comprobar que Potosí está siendo usado como ruta para el tráfico de niños a Chile, con la intención de traficar sus órganos, se duplicarán los esfuerzos para dar con los autores de este crimen, que involucraría a niños de diferentes nacionalidades.

Además, pidió el apoyo de la población en la lucha contra el tráfico de personas y de órganos. De acuerdo a investigaciones anteriores de Migraciones en Potosí, ‘Tren de Aragua’ también se dedica al tráfico de mujeres con fines de comercio sexual.

‘Tren de Aragua’ es un clan venezolano originario del estado Aragua (Venezuela), el mismo que tiene sus bases en la cárcel de Tocorón. Se trata de una megabanda con presencia en al menos seis estados de Venezuela y en países como Brasil, Colombia, Perú, Chile y Bolivia. Tuvo un importante incremento en sus actividades en el extranjero durante el año 2020, pero en el último año se conoció que la organización es liderada por Héctor “Niño” Guerrero.

Tenían en su poder a un niño de 8 años: caen dos miembros de una banda dedicada al tráfico de órganos Leer más »

Intervienen una pista clandestina en Beni y aprehenden a un brasileño en poder de armas

Una pista clandestina fue intervenida en la provincia de Iténez, del departamento de Beni, por agentes antinarcóticos. En el lugar, se encontró a una persona de nacionalidad brasileña que portaba un documento falso de nacionalidad boliviana, el mismo que fue aprehendido.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó mediante sus redes sociales, que, los efectivos de Umopar detectaron la pista clandestina mientras realizaba y control y rastrillaje en la provincia Iténez, encontrando así los ambientes con los que contaba el lugar.

“Se detectó una pista clandestina que contaba con áreas de herramientas, descanso, baños, dormitorios, cocina y comedor. Asimismo, se aprehendió a una persona, de nombre Mariano Alves dos Santos, de 41 años de edad, de nacionalidad brasileña que además, portaba un documento de identidad boliviano, quien se encargaba de la seguridad de este lugar”, explicó Del Castillo.

Tras requisar el lugar, los agentes encontraron armas de fuego, radios, un teléfono satelital, 12 bidones de AV GAS y otros seis bidones vacíos.

Intervienen una pista clandestina en Beni y aprehenden a un brasileño en poder de armas Leer más »

Bebé abandonado en pleno camino en Sella Cercado fue rescatado con hipotermia y dificultad respiratoria

Envuelto en una mantilla y en pleno camino, así fue encontrado un recién nacido en la comunidad Sella Cercado, en el departamento de Tarija. 

La Policía recibió el reporte a las 6:30 de este lunes sobre la presencia del bebé abandonado en una ruta de la comunidad, lugar donde se trasladó y rescató al pequeño que sufría de frío.

El recién nacido fue evacuado de emergencia al Hospital San Juan de Dios de Tarija, donde recibió atención médica ya que presentaba dificultad respiratoria y sufrió hipotermia.

 

Los efectivos de la Estación Policial Integral de Lourdes iniciaron las investigaciones a fin de dar con los padres del bebé que lo abandonaron tras su nacimiento.

El informe de Neonatología muestra que el bebé abandonado sufrió no solo por las bajas temperaturas al estar expuesto en plena vía pública, sino que habría sufrido en el vientre de su madre. Los médicos trataron de corregir la hipotermia marcada con la que ingresó al nosocomio, en tanto el paciente se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con monitoreo cerebral y conectado a ventiladores al mostrar mayor deterioro.

Los especialistas señalaron que el cordón umbilical presentaba un color verde, lo cual indicaría que el bebé había sufrido una asfixia perinatal al momento del parto. El bebé se encuentra sedado y los médicos intentan limitar el daño que pueda tener en la cabeza.

Bebé abandonado en pleno camino en Sella Cercado fue rescatado con hipotermia y dificultad respiratoria Leer más »

La Paz es el departamento que más casos registra de trata y tráfico de personas

Tiempo atrás las noticias daban cuenta de que personas reclutadas en Bolivia eran llevadas hasta Buenos Aires para trabajar en condiciones de esclavitud en talleres de costura, pero la búsqueda reciente de una adolescente, reportada como desaparecida en Potosí, sacó a flote que en el país hay redes de trata y tráfico de personas que tienen el mismo modus operandi.

En el marco de las investigaciones sobre este caso, efectivos de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas allanaron un inmueble, situado por la avenida Roca y Coronado, donde encontraron a 28 personas, entre ellas tres adolescentes, que trabajaban en condiciones inhumanas. Estas personas laburaban día y noche, no percibían sueldo y tampoco podían salir del lugar.

Las autoridades hacen constantes operativos, donde también se rescata a adolescentes y jovencitas, víctimas de explotación sexual. Muchas son reclutadas con engaños en el interior del país por gente que les ofrecen fuentes de trabajo en la capital cruceña y también algunas caen en ofertas engañosas, a través de las redes sociales.

Y es que las actividades delictivas crecen a la par de las cifras. Según un informe del Ministerio de Gobierno, las denuncias de trata y tráfico de personas subieron un 56,37% entre 2017 y 2022, en el país.

De acuerdo con los datos, La Paz es el departamento que más denuncias registra, con 395 casos atendidos en 2022. Le siguen Santa Cruz, con 122; Cochabamba, con 104; Tarija, con 33; Oruro, con 20; Beni, con 20; Chuquisaca, con 12; Potosí, con 11; y Pando, con 7.

Las estadísticas nacionales muestran que en 2017 se registraron 463 denuncias relacionadas con este delito, mientras que 2022 hubo 724.

De todos los delitos relacionados con este flagelo, lo que más se denuncia es trata (77,35%), seguido por pornografía (15,33%), proxenetismo (4,97%), tráfico de personas (2,21%) y violencia sexual (0,14%).

La mayoría de las víctimas son mujeres, con el 64,64%. Los hombres representan un 22,92% y un 11,88 tiene otra orientación sexual. En cuanto a la edad, la mayoría de las víctimas tiene menos de 30 años, con el 42,26%.

La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Daniela Suárez, señaló que, ante el aumento del índice de los casos de trata y tráfico, se han redoblado los esfuerzos con las instituciones que tienen que ver con esta problemática, para rescatar a las víctimas y que éstas encuentren justicia.

En este sentido, se realizan operativos, en coordinación con la Policía, Fiscalía y otras instituciones, en distintos puntos de la capital cruceña, especialmente en sectores donde hay residenciales y alojamientos, como los alrededores de la terminal Bimodal, Los Pozos, La Ramada y la exterminal.

También se trabaja en la prevención, con actividades de sensibilización y educación.

Un trabajo bilateral

La lucha contra este flagelo también traspasa fronteras, toda vez que los países trazan estrategias en conjunto.

En este marco, los gobiernos de Argentina y Bolivia firmaron el pasado jueves una hoja de ruta que establece 35 acciones coordinadas en la lucha contra la trata de personas, el tráfico de migrantes y delitos conexos, a desplegarse en una primera instancia entre 2023 y 2024.

La firma y ejecución del instrumento se enmarca en la Plataforma Regional contra la Trata y el Tráfico de Personas.

El director operativo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Argentina, Gustavo Vera, destacó el trabajo de los equipos técnicos que permitieron alcanzar este importante hito en las acciones bilaterales para la lucha contra estos delitos.

Calificó de fundamental el hecho de que los ministerios de Relaciones Exteriores puedan establecer canales de coordinación

La Paz es el departamento que más casos registra de trata y tráfico de personas Leer más »

Petrobras reitera que no realiza ninguna actividad operativa en Domo Oso X3

La transnacional brasileña Petrobras, a través de un comunicado, volvió a reafirmar que no se hace ninguna actividad operativa en el área aledaña al proyecto exploratorio Domo Oso X3, ubicado en la provincia O´Connor (Tarija).El reporte surgió ante las denuncias del concejal del municipio de Entre Ríos, Rodrigo Altamirano, de supuestas reuniones con pobladores de Saicán.

“El contrato San Telmo Norte se encuentra en estado de Fuerza Mayor desde junio de 2019, la figura jurídica está contemplada en el cláusula 21 del Contrato de Servicios Petroleros suscrito con YPFB y está referida a todo acontecimiento que impide el cumplimiento de las obligaciones por una de las partes”, señala. 

La petrolera aclara que el estado de “Fuerza Mayor” fue declarado por medidas de bloqueo que imposibilitaron ejecutar las actividades en el pasado y actualmente continúa vigente.

El concejal Rodrigo Altamirano denunció que en los últimos días, Petrobras hizo reuniones a escondidas en la comunidad de Saicán.”No estamos sorprendidos y sabemos cómo actúa Petrobras, comprando las conciencias de la gente. Habían comentarios de que habían hecho firmar supuestamente a los comunarios en una hoja en blanco, donde más adelante la empresa estaría al parecer poniendo los compromisos de manera escrita que se tiene con la comunidad”, declaró Altamirano.

El concejal se resiste al ingreso de la empresa petrolera a esa área de exploración del pozo Domo Oso X3 por considerar que está en una zona importante de recarga hídrica para la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia (Rnfft).

Petrobras, en su comunicado, admitió que reiniciaron el proceso de licenciamiento ambiental, con el objetivo de obtener la autorización para la perforación del pozo que está fuera del límite de esa área protegida.

Ante esto, la diputada de CC, Mariela Baldivieso, remitió una petición de informe al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para que responda en detalle sobre si se otorgó la licencia ambiental, la reubicación del pozo y copias completas de la documentación que se hizo la Consulta Pública.

Petrobras reitera que no realiza ninguna actividad operativa en Domo Oso X3 Leer más »

Investigan a un adolescente acusado de matar a su amigo, cuyo cuerpo fue hallado dentro de una bolsa de yute

Un adolescente de 17 años es investigado por la Policía por presuntamente asesinar a su amigo y abandonar sus restos en una esquina cerca de unos escombros, en el interior de una bolsa de yute, en la zona de Nuevos Horizontes, en la zona de El Alto, en el departamento de La Paz.

El hallazgo del cuerpo de la víctima, otro adolescente de 17 años, se registró la mañana del jueves, 28 de septiembre, cuando vecinos de Nuevos Horizontes encontraron la bolsa de yute donde estaba oculto el cuerpo, en la esquina Illampu y Huayna Potosí.

La Policía se trasladó hasta el lugar e iniciaron las investigaciones, pero luego de verificar las cámaras de seguridad, se percataron que el cuerpo fue arrastrado hasta la zona y había sido retirado desde una vivienda cercana, lugar donde los investigadores tuvieron que ingresar por una vivienda contigua, ya que nadie abría tras el llamado policial.

En el interior del domicilio de donde descubrieron que el adolescente sin vida fue retirado dentro de una bolsa de yute, se aprehendió al principal sospechoso del crimen, quien sería amigo y compañero de la víctima.

El aprehendido fue trasladado a dependencias policiales, quien por ser menor de edad será puesto ante la autoridad jurisdiccional de la Justicia Penal Juvenil.

Los vecinos del presunto autor, señalaron que este vivía solo, pero que la noche del martes escucharon bulla, aparentemente estaban compartiendo con sus amigos, día que sospechan que fue cuando cometió el crimen.

La víctima presentaba heridas en la cabeza y extremidades superiores, el mismo que había sido atacado con una pala.

Investigan a un adolescente acusado de matar a su amigo, cuyo cuerpo fue hallado dentro de una bolsa de yute Leer más »

Triunfo Valluno: Jimmy Aguilar se consagra Campeón Nacional en 1.500 metros y medallista en el Nacional U23

El joven atleta cochabambino, Jimmy Aguilar, volvió a dejar su huella en el atletismo boliviano al consagrarse campeón nacional en la categoría de 1.500 metros en el Campeonato Nacional U23, llevado a cabo en la ciudad de Santa Cruz el pasado fin de semana.

En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, Jimmy Aguilar compartió sus emociones y logros en el torneo. “En esta ocasión me consagré nuevamente campeón nacional en la prueba de 1.500 y gané la medalla de bronce en los 800 metros planos”, destacó con orgullo. “Actualmente, represento a la selección Cochabamba y también soy parte de la selección de la Universidad Mayor de San Simón. Incluso tuve el honor de vestir la camiseta de la selección Bolivia”.

 

Aguilar, quien tiene 21 años, reveló su inicio en el atletismo. “Hace cuatro años, comencé a practicar el atletismo gracias a los Juegos Estudiantiles Internacionales presidente Evo. En 2020, ya competía en eventos nacionales, destacándome en el atletismo y obteniendo medallas tanto para la selección Cochabamba como para mi colegio, el Taquiña B”.

El persistente atleta también compartió sus desafíos. “A pesar de mis logros, nunca he recibido el apoyo de ninguna autoridad. Hemos tocado las puertas, pero ha sido muy escaso”, lamentó. “Sin embargo, recientemente, gracias al deportista Héctor Garibay, quien ganó una medalla en México, se está viendo un mayor apoyo para los deportistas en el área de atletismo. Este deporte se está visibilizando más”. Aguilar no se detiene aquí. “Mi compromiso con el atletismo y mi pasión por representar a Cochabamba siguen creciendo”, concluyó.

Las próximas competiciones en su agenda incluyen el Nacional U-14 en Cochabamba a principios de octubre y el Nacional U-16 en Sucre a mediados del mismo mes. Jimmy Aguilar se mantiene como una promesa brillante en el mundo del atletismo boliviano y continúa demostrando su determinación en cada paso que da.

Triunfo Valluno: Jimmy Aguilar se consagra Campeón Nacional en 1.500 metros y medallista en el Nacional U23 Leer más »

Suben a 26 los municipios en desastre por sequía y requieren Bs 10 millones

Mientras las temperaturas van en ascenso en Cochabamba, la cantidad de municipios con declaratoria de desastre por la sequía subió de 12 a 26, de acuerdo a datos de la Gobernación.

En la lista de municipios que se encuentran en estado crítico están: Morochata, Tacopaya, Cocapata, Arque, Sicaya, Independencia, Bolívar, Punata, Tarata, Anzaldo, Toco, Villa Rivero, Arani, Tacachi, San Benito, Santiváñez, Sacabamba, Tolata, Omereque, Vila Vila, Vacas, Pojo, Mizque, Totora, Pasorapa y Aiquile. 

La crisis hídrica también obligó a declararse en emergencia a otros tres municipios: Sipe Sipe, Sacaba y Tiquipaya, según un informe oficial.

La escasez de agua para consumo y riego motivó a la Gobernación y a la organización Water For People a inaugurar ayer la Primera Cumbre Departamental de Agua, Saneamiento y Gestión de Recursos Hídricos, un evento en el que se analizan las causas   de la disminución del nivel freático de las fuentes de aguas y lluvias con el objetivo de asumir acciones inmediatas, a mediano y largo plazo.

 La construcción  de 258 tanques  de hormigón para la cosecha de 22 mil a 60 mil litros de agua  de lluvia,  la adquisición de equipos para la perforación de pozos y la reforestación de cuencas con un millón de plantines son algunas de las medidas de mitigación que plantea la Gobernación para mitigar la crisis.

El director departamental de Riego, Ronald Equilea, estimó que se requiere al menos  10 millones de bolivianos  para implementar un plan de contingencia.

En este contexto, el gobernador Humberto Sánchez convocó a al Gobierno nacional y a las alcaldías a aunar esfuerzos económicos y planificar una estrategia para prevenir que a  futuro  la carencia del líquido vital se agudice.

La autoridad instó además a los cochabambinos a ser solidarios y compartir los recursos hídricos para evitar los conflictos entre “ciudadanos del campo y de la ciudad”.

Equilea comentó que la cumbre se conformaron cinco mesas de debate: gestión integral de recursos hídricos, saberes y prácticas ancestrales y culturales para el fortalecimiento de resiliencia al cambio climático, gobernanza e institucionalidad, innovación  y tecnología alternativa e inversión  y gestión de financiamiento para agua y  saneamiento.

Durante el evento, el  investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mauricio Villazón, pronosticó que en  Cochabamba la temperatura se incrementará en 2 grados centígrados en 2050 por el cambio climático.

Mencionó que, en las últimas dos décadas, la temperatura aumentó  un grado y medio, motivo por el que cada año se reportan cifras récord. Asimismo, el  experto proyectó que la época de lluvias se reducirá a tres meses, pero, a diferencia de otras gestiones, las precipitaciones serán más intensas a la par que la época seca se prolongará, por lo que  se debe aprovechar ese periodo para almacenar agua.

Suben a 26 los municipios en desastre por sequía y requieren Bs 10 millones Leer más »

Scroll al inicio