Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a una exprimera ministra

“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la ex primera ministra (…) está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú”, dijo este lunes el canciller peruano, Hugo de Zela, al anunciar la medida en una conferencia de prensa.

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú siguen sufriendo los coletazos de la destitución del expresidente Pedro Castillo, casi tres años después de su salida de la Casa de Pizarro en diciembre de 2022.

Este lunes, el gobierno de Perú anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas con México, luego de que ese país iniciara un procedimiento para otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien fue la última jefa del gabinete de Castillo y se encuentra en la embajada mexicana en Lima.

“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la ex primera ministra (…) está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú”, dijo este lunes el canciller peruano, Hugo de Zela, al anunciar la medida en una conferencia de prensa.

El alto funcionario tildó la decisión del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de acto “inamistoso”, que se suma a la defensa de Castillo que en su momento hizo el exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, y que derivó en el retiro mutuo de embajadores a inicios de 2023.

“Teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país han interferido en los asuntos internos de Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México”, dijo De Zela.

“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, dijo en conferencia de prensa la presidenta Sheinbaum.

El subsecretario de la cancillería para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, señaló en la misma conferencia que existieron irregularidades en el proceso judicial de Chávez, por lo que atendieron el pedido de la exfuncionaria peruana de asilarse en la embajada, “en apego a una larga tradición de asilo diplomático, de asilo político, que tiene México (…) en apego estricto al derecho internacional”.

Además, citó una resolución de la ONU que establece que el otorgamiento de asilo “no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.

Castillo se encuentra detenido desde que intentó disolver el Congreso de Perú a finales de 2022 y en la actualidad esta siendo enjuiciado por rebelión.

México otorgó asilo político a los hijos de Castillo, así como a su esposa, Lilia Paredes, a quien las autoridades peruanas investigan por su presunta participación en una red de lavado de dinero.

La ruptura de relaciones diplomáticas es una de las medidas de política exterior más importantes adoptadas por el gobierno del nuevo presidente de Perú, José Jerí, quien asumió las riendas del país hace pocas semanas, tras la destitución de Dina Boluarte.

 

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a una exprimera ministra Leer más »

Paz asegura financiamiento internacional por $us 3.100 millones para impulsar la recuperación económica

La oficina del presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes que tras las reuniones sostenidas con organismos internacionales, se firmó un Programa de Apoyo para la Recuperación de Bolivia 2025 – 2030 de $us 3.100 millones para la construcción de infraestructuras, desarrollo social y recuperación económica.

“Este acuerdo es el resultado de un trabajo serio, coordinado y responsable, que refleja la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del próximo gobierno con la transparencia, estabilidad y crecimiento sostenible”, señala la publicación.

El programa contempla un acuerdo financiero con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la liquidez del Estado e impulsar la creación de empleo, para beneficiar de manera directa a 3 millones de bolivianos.

Según el cronograma, el 15% de los fondos será desembolsado en los próximos 30 días, por lo que ayudaría a solucionar las emergencias.

“Estos recursos no solo significan inversión, sino confianza. Nuestra Patria vuelve a mirar al futuro con esperanza”, indica el comunicado.

Paz asegura financiamiento internacional por $us 3.100 millones para impulsar la recuperación económica Leer más »

TSJ anula sentencia de Jeanine Añez y quedará en libertad

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la libertad de la exmandataria.

“Se está ordenando la nulidad de la sentencia, la absolución de la señora Añez y el correspondiente mandamiento de libertad”, dijo el magistrado Carlos Ortega, presidente de la Sala Penal del TSJ, reportó radio La Plata.

Esta sentencia era el último obstáculo judicial que debía sortear Añez para lograr su libertad, puesto que en sus otros casos ya obtuvo el beneficio.

En el caso Golpe II, Añez fue sentenciada en 2022 en proceso ordinario a 10 años de cárcel, acusada de haber asumido ilegalmente la presidencia en 2019. Sin embargo, pidió al TSJ la revisión extraordinaria del caso y el máximo tribunal decidió a su favor.

Añez está en la cárcel de Miraflores desde 2021, cuando fue aprehendida por el caso Golpe I. Ahora podrá recuperar su libertad, tal como lo hicieron otros implicados en ese proceso, como Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

La expresidenta también tiene otros procesos en su contra, como los de Senkata, Sacaba y presuntas irregularidades durante su gestión, sin embargo, ahora prevalece el criterio de que debe ser procesada en juicio de responsabilidades en su calidad de exmandataria.

TSJ anula sentencia de Jeanine Añez y quedará en libertad Leer más »

Paz y Lara reciben hoy sus credenciales del TSE en la Casa de la Libertad

Estiman la asistencia de 400 invitados en la ceremonia de entrega de credenciales al presidente electo Rodrigo Paz y su compañero de fórmula Edmand Lara, en la Casa de la Libertad, en Sucre, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

La Policía acompañará el recorrido de Paz y Lara desde el aeropuerto internacional de Alcantarí hasta la Casa de la Libertad. “Es la primera vez en la historia del TSE que la entrega de credenciales sea en un lugar tan representativo para Bolivia”, afirmó Arteaga.

Los controles de la Policía serán a una cuadra a la redonda de la plaza 25 de mayo para evitar cualquier tipo de incidente o eventualidad, estiman la presencia de 630 policías. Días atrás, la Alcaldía de Sucre y otras instituciones se encargaron de realizar los arreglos y limpieza del emblemático lugar donde nació el país.

En cuanto al programa preparado para hoy, se tiene previsto que comience con la entonación del Himno Nacional, luego serán las palabras del presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, luego será la entrega de las credenciales a los mandatarios electos y finalmente, tendrá lugar el discurso del presidente Paz. 

Arteaga precisó que en la plaza 25 de mayo habrá lugares exclusivos para el ingreso de los mandatarios electos, al igual que las autoridades de organismos internacionales, embajadores, entre otros.

Con esta actividad concluye las tareas del TSE y la posta pasa a la Cancillería para la organización de la transmisión de mando en la sede de Gobierno.

Transmisión de mando

El Ministerio de Gobierno y la Policía desplegarán más de 1.800 policías en distintos puntos estratégicos de la ciudad de La Paz, como parte del operativo de seguridad del acto de investidura presidencial de Rodrigo Paz y Edmand Lara, este 8 de noviembre.

“La Policía Boliviana ya ha dispuesto el plan de operaciones con la participación de más de 1.800 policías, lo que va a conllevar también la instalación de cuatro anillos de seguridad en los alrededores de kilómetro cero y calles adyacentes”, explicó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Para la ceremonia se espera a 45 delegaciones internacionales, muchas comenzarán a llegar desde el viernes. Los presidentes que confirmaron su visita a Bolivia son Javier Milei, presidente de Argentina, y su homólogo Gabriel Boric, de Chile.

Anillos de seguridad

El plan contempla cuatro anillos de seguridad alrededor de la plaza Murillo y las calles adyacentes al denominado kilómetro cero, con el objetivo de garantizar la seguridad de las autoridades nacionales, delegaciones internacionales y la ciudadanía que participe del acto de transición presidencial.

Al momento se realizó una verificación de las rutas de seguridad desde el Aeropuerto Internacional de El Alto hasta la plaza Murillo, con el fin de garantizar los desplazamientos de las delegaciones y dignatarios extranjeros.

“Cápsulas de seguridad” acompañarán los traslados de los mandatarios, ministros y representantes internacionales que llegarán al país, para participar en la ceremonia de posesión del presidente electo Paz.

Por su parte, la Alcaldía de La Paz ejecutará un plan integral de coordinación y control en el centro paceño y las rutas troncales, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la fluidez vehicular durante la llegada de 45 delegaciones oficiales a la Sede de Gobierno por la Transmisión del Mando Presidencial, prevista para el sábado 8 de noviembre.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, informó que el operativo se ejecutará en coordinación con la Policía Boliviana, la Dirección de Mercados, la Secretaría de Desarrollo Económico y otras instancias municipales.

“Vamos a coordinar con la Policía para identificar las rutas de desplazamiento desde la llegada de las delegaciones hasta sus hoteles. Son 45 delegaciones, por lo que despejaremos las rutas principales y el entorno de la plaza Murillo de comerciantes ilegales y ambulantes”, explicó la autoridad.

Con este plan integral, la Alcaldía de La Paz busca garantizar una imagen ordenada, limpia y segura de la ciudad durante la estadía de las delegaciones oficiales, además de fortalecer la coordinación interinstitucional para una gestión eficiente del espacio público en un evento de relevancia nacional.

 

Paz y Lara reciben hoy sus credenciales del TSE en la Casa de la Libertad Leer más »

Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años

El exvicepresidente de Estados Unidos Richard B. Cheney, más conocido como Dick Cheney, ha fallecido a los 84 años de edad, debido a “complicaciones” derivadas de una neumonía y de una enfermedad cardiovascular, según un comunicado difundido este martes por su familia.

Cheney, ‘número dos’ de la Administración de George W. Bush, falleció el lunes por la noche. Su familia ha querido recordarlo como “un hombre grande y bueno, que enseñó a sus hijos y nietos a querer a su país y a vivir vidas de valentía, honor, amor, amabilidad y pesca”.

“Estamos agradecidos por todo lo que Dick Cheny hizo por nuestro país”, reza el comunicado recogido por los medios estadounidenses, que dedica unos mensajes de reconocimiento a quien fue su esposa durante más de seis décadas, Lynne, y también a sus dos hijas.

Cheney ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano, pero en las elecciones de 2024 confesó que no votaría por el magnate Donald Trump sino por la demócrata Kamala Harris.

Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años Leer más »

Caso hijo: por “mediatización”, Arce habría pedido suspender prueba de ADN y reserva de causa

La solicitud dicta que se fije nueva fecha y hora para la toma de muestras, pero que esta cuente con los resguardos correspondientes para el menor y el denunciado. 

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, le habría solicitado al Ministerio Público suspender las pruebas de ADN con el hijo de Brenda L. y que el caso entre en reserva, puesto que, para el mandatario, la madre del menor “mediatizaría” el tema. 

En la solicitud, enviada el 30 de octubre, fecha asignada para la toma de muestras, reza que de acuerdo al artículo 9 de la Constitución Política del Estado, se “garantice la seguridad, protección y dignidad de las personas”; y según el artículo144 del Código Niña, Niño y Adolescente, es obligación de autoridades judiciales y servidores públicos mantener en reserva y resguardar la identidad del menor que se vea involucrado en cualquier tipo de proceso, además de “restringir el acceso a documentación sobre los mismos”. 

El fin es “preservar la dignidad y seguridad del menor”, puesto que Brenda L., su madre, ha convocado a medios de comunicación “para que el acto de tomas de muestra del menor y del que suscriben se conviertan en actos de humillación y denigración”, por lo que solicita “se suspenda el acto de toma de muestras fijado para la fecha, 30 de octubre, y se fije nuevo día y hora”, se puede leer en el documento, que ha sido filtrado por el periodista John Arandia.

Por los mismos motivos, Arce habría pedido que el caso se declare en reserva y se dispongan las medidas de resguardo correspondientes, “a los efectos de que las investigaciones no lesionen los derechos del menor”. 

Hay que recordar que Brenda L. ha iniciado un proceso contra el Dignatario por presunto abandono de embarazada. 

 

Caso hijo: por “mediatización”, Arce habría pedido suspender prueba de ADN y reserva de causa Leer más »

Paz se reúne con el presidente de Panamá y perfila una nueva etapa

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió en Panamá con el presidente José Raúl Mulino, en lo que se perfila como el comienzo de una nueva etapa de entendimiento y cooperación bilateral.

La reunión tuvo como base la confianza mutua y el interés compartido de fortalecer el desarrollo, la integración regional y las oportunidades para sus pueblos”, establece un comunicado de la Oficina del Presidente Electo de Bolivia.

Paz hizo una escala en Panamá en su retorno a Bolivia de Estados Unidos, donde cumplió, desde el miércoles, una apretada agenda con autoridades del gobierno del presidente Donald Trump y representante de organismo multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el comunicado, la reunión, parte de una acción diplomática, “tiene como propósito el bienestar de la nación, impulsando una política exterior moderna, transparente y orientada a construir puentes de progreso y amistad con los países hermanos del continente”.

Antes de retornar a Bolivia, Paz informó que le fue “muy bien” en las reuniones que tuvo con autoridades del gobierno de Trump y representantes de organismos internacionales. Aseguró que se “vienen tiempos mejores”.

Mulino agradeció la visita de Paz y abogó por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

“Agradezco al presidente electo Rodrigo Paz su visita en esta fecha tan especial para nuestra República. Que Panamá y Bolivia sigan fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que nos unen”, afirmó el presidente en un post en su cuenta en X en alusión al aniversario de su independencia. 

Paz se reúne con el presidente de Panamá y perfila una nueva etapa Leer más »

La Paz se blinda para la investidura de Rodrigo Paz y llegarán 45 delegaciones

La Policía confirmó que desplegará una megaoperativo de seguridad para la posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el próximo sábado 8 de noviembre en la sede de Gobierno, La Paz, para garantizar el desarrollo de los actos en los que participarán más de 45 delegaciones del exterior del país.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, informó a Erbol que se trabaja de manera permanente con el equipo de transición y diversas instituciones del Estado para asegurar el normal desenvolvimiento del evento.

“Estamos realizando un trabajo técnico para garantizar la seguridad de todos nuestros visitantes y para que la transmisión de mando no sea empañada por ningún tipo de actividad ilegal o conducta que pueda ser mal vista por otros gobiernos o por la propia población”, enfatizó Agudo.

El jefe policial detalló que en los últimos días se realizaron inspecciones y simulacros de seguridad desde el aeropuerto internacional hasta la plaza Murillo, incluyendo el Palacio Quemado, el Palacio Legislativo y otros espacios estratégicos.

Asimismo, la autoridad indicó que el plan contempla cápsulas de seguridad para los traslados de dignatarios y delegaciones internacionales, además de dispositivos especiales en los hoteles donde se hospedarán.

“Estamos tomando en cuenta todos los aspectos que pudieran generar algún tipo de inseguridad, para actuar de forma oportuna y brindar un ambiente de garantía y tranquilidad a todos los participantes y visitantes”, señaló.

Según Agudo, el operativo contará con la participación de 1.800 efectivos policiales, desplegados en distintos puntos de la ciudad de La Paz, para brindar cobertura total durante la jornada de la posesión presidencial.  

Invitados

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán al país para acompañar la posesión del presidente electo Rodrigo Paz el 8 de noviembre, informó este domingo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

La autoridad indicó que ya confirmaron su presencia los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá. “El Presidente viajará junto a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, para asistir a la ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial de Bolivia”, anunció Presidencia. 

La Paz se blinda para la investidura de Rodrigo Paz y llegarán 45 delegaciones Leer más »

El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe

El huracán Melissa deja al menos 32 personas muertas a su paso por el Caribe, con veintitrés fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y uno en República Dominicana, además de un rastro de destrucción, que golpeó también con dureza este miércoles a Cuba.

Con el huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5 -la máxima en la escala Saffir Simpson- y con categoría 3 a Cuba, ahora se espera esta noche su paso por Bahamas, con “condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias”, o condiciones de tormenta tropical sobre las Islas Turcas y Caicos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hasta el momento, y a pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití, donde se contabilizan al menos veintitrés muertes, entre ellas una veintena por la crecida de un río, mientras que otras diecisiete resultaron heridas y trece permanecen desaparecidas, al tiempo que continúan las lluvias torrenciales en varias regiones del país, que han dejado más de trece mil desplazados, según el más reciente balance oficial.

En el oeste haitiano, las crecidas del río La Digue provocaron inundaciones en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, que causaron la muerte de al menos veinte personas, entre ellas diez niños, y donde las labores de búsqueda continúan.

 

Además, la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ocasionó tres muertos en este país muy vulnerable a los fenómenos naturales.

Al menos una docena de ríos de Haití registran crecidas, que han afectado carreteras y otras infraestructuras, como viviendas, escuelas o iglesias, y han obligado el desplazamiento 13.860 personas.

“Un árbol cayó sobre mí”, explicó a la agencia EFE Willyo Bontang, de 64 años, quien se fracturó un pie y permanece en un hospital de Petit-Goâve.

En Jamaica muchas familias se encuentran incomunicadas, por la falta de conexión telefónica y la gran cantidad de áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa provocara cuatro muertes, dejara a más de quinientas mil personas sin electricidad y miles más damnificadas.

 

Destrucción al paso de Melissa por Cuba

Cuba fue el último país este miércoles en sentir la intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla, con millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

Por el momento, la Defensa Civil no tiene constancia de víctimas mortales o desaparecidos en Cuba, aunque los rescatistas no han llegado aún a muchas áreas rurales y montañosas muy afectadas, principalmente a causa de las intensas lluvias, que han provocado el desbordamiento de múltiples ríos y presas, inundaciones súbitas y corrimientos de tierras.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habló de “daños cuantiosos” en una “madrugada muy compleja”, pero las autoridades no han difundido hasta el momento un balance preliminar de daños por Melissa, el primer huracán que toca tierra en la isla este año.

El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe Leer más »

Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, publicó este jueves en sus redes sociales un mensaje desde Washington, Estados Unidos, informando que la provisión de combustible y la llegada de dólares al país están garantizadas, luego de una serie de reuniones con autoridades federales de ese país y representantes de organismos internacionales.

“Agradezco al Gobierno estadounidense. Nos hemos reunido con instituciones de muy alto nivel para resolver asuntos inmediatos; uno de ellos es el combustible. Quiero dar una buena noticia: gasolina y diésel ya hay. Estamos resolviendo el tema logístico, que corresponde al ámbito de las empresas encargadas de llevar el producto hasta Bolivia”, informó Paz.

El mandatario electo, que asumirá la presidencia del Bolivia el próximo 8 de noviembre, también anunció que se lograron acuerdos para asegurar el flujo de divisas hacia el país. “Hemos tratado con el Gobierno (de EEUU) que tiene esa relación con esas instituciones para que el dólar pueda llegar a Bolivia”, explicó.

En Washington D.C. Paz sostuvo encuentros con representantes del Gobierno de Donald Trump y con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Hemos llegado a la capital de varias multilaterales y otras instituciones que están ayudando a que Bolivia pueda salir adelante”, señaló.

En su mensaje, el presidente electo hizo un diagnóstico crítico de la situación nacional y llamó a la reconstrucción económica del país.

“Bolivia está arrasada, nos arrasaron 20 años. Hay que reactivar nuestra economía, hay que reactivar la economía de la gente, hay que tocar todas las puertas necesarias. Vamos a dar las señales con qué equipo vamos a llevar adelante las grandes transformaciones de Bolivia”, concluyó.

Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado” Leer más »

Scroll al inicio