EEUU entrega equipo contra incendios a Santa Cruz en plena emergencia nacional

La entrega incluye 83 conjuntos completos de protección, como cascos, guantes, chaquetas, pantalones y botas. Además de 49 tiendas de campaña, radios de comunicación, bombas de agua, mangueras, kits para quemaduras, machetes y mochilas de hidratación.

Estados Unidos entregó este jueves al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz equipos de lucha contra incendios valorados en más de 160.000 dólares.

La ayuda llega después de que el Gobierno declarara Emergencia Nacional el pasado 20 de agosto y solicitara apoyo internacional para hacer frente a los focos que han arrasado miles de hectáreas y puesto en jaque a comunidades enteras.

La entrega incluye 83 conjuntos completos de protección, como cascos, guantes, chaquetas, pantalones y botas. Además de 49 tiendas de campaña, radios de comunicación, bombas de agua, mangueras, kits para quemaduras, machetes y mochilas de hidratación. El objetivo es reforzar el trabajo de los bomberos que desde hace semanas se enfrentan a incendios que arrasan los bosques cruceños.

“Hoy marcamos un hito significativo en la hermandad entre los Estados Unidos y Bolivia, al entregar equipo esencial para la lucha contra incendios al departamento de Santa Cruz. Porque no solo es un apoyo material, sino un compromiso compartido para proteger vidas y preservar la Amazonía boliviana”, declaró en el acto de entrega la jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos de América, Debra Hevia.

Con esta nueva entrega, el apoyo de Estados Unidos a Bolivia en materia de ayuda humanitaria supera los 1.4 millones de dólares desde 2019. La cooperación estadounidense en la atención de emergencias en el país tiene una sólida trayectoria, enfocada no solo en fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante desastres, sino también en consolidar los lazos de colaboración entre ambas naciones, construidos a lo largo de años de trabajo conjunto frente a desafíos naturales.

Hevia también destacó el trabajo sacrificado de los bomberos bolivianos. “Su valentía y compromiso son encomiables. Estados Unidos está con ustedes y nos enorgullece apoyar sus esfuerzos para proteger a las comunidades y la tierra que todos compartimos”.

Septiembre arrancó con 917 focos de calor activos en el país, según datos del Viceministerio de Defensa Civil. Santa Cruz concentra la mayor parte, con 588 focos, seguido de Beni con 268 y Pando con 60, de acuerdo con el reporte oficial.

 

EEUU entrega equipo contra incendios a Santa Cruz en plena emergencia nacional Leer más »

TSE alista impresión de 7,9 millones de papeletas para la 2ª vuelta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista la impresión de 7,9 millones de papeletas de sufragio que se emplearán en la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) el 19 de octubre, tanto en Bolivia como en 22 otros países del mundo.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe precisó que 7,5 millones de papeletas serán para el sufragio en territorio nacional y las restantes, más de 370.000, para el exterior.

“Vamos a imprimir 7,9 millones de papeletas de sufragio”, enfatizó en declaraciones a Radio Panamericana.

Como resultado del sorteo público, al Partido Demócrata Cristiano (PDC) le tocó la franja 1 o izquierda, y a la Alianza Libertad y Democracia (Libre) la 2 o derecha.

Cumplido ese procedimiento, la Sala Plena del TSE aprobó el diseño de la papeleta de sufragio y, al igual que en la primera vuelta del 17 de agosto, ésta contará con cinco medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible, un código QR, microtexto y patrón Guilloché.

En cumplimiento del calendario electoral, este jueves 4 de septiembre vence el plazo para que cualquiera de los frentes comunique si declinará su participación en la segunda vuelta.

Al respecto, el vocal explicó que si hay una declinación ya no se efectuaría la segunda vuelta y se dará por ganador al candidato que quede.

En la primera vuelta, Paz logró el apoyo del 32,06% (1.717.432 votos) de los votantes y Quiroga, el 26,70% (1.430.176 votos).

“El artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral dice que si uno declina el otro candidato automáticamente pasa a ser presidente electo, de esa manera ya no habría segunda vuelta y eso implicaría un ahorro para el Estado boliviano de 194 millones de bolivianos”, afirmó Tahuichi Tahuichi.

 

TSE alista impresión de 7,9 millones de papeletas para la 2ª vuelta Leer más »

Balacera en Warnes: delincuentes arremeten contra policías que buscaban los restos de Lorgio Saucedo

Un fuerte contingente policial llegó este jueves a un hangar en una zona boscosa del municipio cruceño de Warnes, como parte de un operativo de búsqueda del cuerpo de Lorgio Saucedo Méndez, un hombre que fue asesinado en un caso que aún es investigado y del que ya hay cuatro personas aprehendidas.

De manera preliminar, se conoce que cuando los uniformados intentaron ingresar al lugar, sujetos armados abrieron fuego contra los efectivos para frenar su avance.

Después de esta balacera, se realizaron sobrevuelos en la zona y los agentes fuertemente armados lograron tomar el control del interior del hangar. Sin embargo, se desconoce aún el resultado final de la intervención y si hubo detenidos o heridos.

Un grupo de agentes de la División de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) se encuentra en el lugar trabajando para identificar a los responsables de la balacera y determinar las circunstancias exactas del incidente.

Se espera que en las próximas horas, la Policía y el Ministerio de Gobierno brinden más detalles sobre este hecho y se confirme la situación actual en la zona.

Balacera en Warnes: delincuentes arremeten contra policías que buscaban los restos de Lorgio Saucedo Leer más »

Murillo enfrentará procesos por corrupción y por su rol en las masacres de Sacaba y Senkata

El exministro de Gobierno Arturo Murillo, deportado la madrugada de este jueves desde Estados Unidos a Bolivia, enfrenta acusaciones por legitimación de ganancias ilícitas y corrupción en la compra irregular de gases lacrimógenos, que ocasionó un daño económico al Estado superior a 16 millones de bolivianos.

Además, está señalado en procesos por genocidio vinculados a las masacres de Sacaba y Senkata.

El abogado de las víctimas de Senkata, Thomas Becker, recordó que Murillo desempeñó un rol central en el gobierno de Jeanine Áñez y fue uno de los principales responsables de la represión durante la crisis poselectoral de 2019.

“Unánimemente, han dicho que lo ocurrido en Senkata y Sacaba fueron masacres, y uno de los autores principales, la persona que movilizó el operativo conjunto entre la Policía y los militares, es Murillo”, afirmó Becker.

 

Agregó que el exministro estaba a cargo de las fuerzas estatales en ese contexto y que su procesamiento es fundamental para garantizar justicia y evitar hechos de violencia en el futuro.

Antecedentes de Sacaba y Senkata

El 15 de noviembre de 2019, en Sacaba (Cochabamba), una movilización de campesinos cocaleros que se dirigía hacia la ciudad fue reprimida por fuerzas policiales y militares, con un saldo de al menos 10 personas muertas y decenas de heridos.

Días después, el 19 de noviembre, en la zona de Senkata (El Alto), otra intervención armada contra manifestantes que protestaban cerca de la planta de YPFB derivó en la muerte de 10 personas y más de 70 heridos.

Ambos hechos fueron calificados como masacres por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que estableció que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante los operativos conjuntos ordenados por el gobierno transitorio de Áñez.

Murillo, quien estuvo al frente del Ministerio de Gobierno en ese periodo, es señalado por su responsabilidad directa en la coordinación de esas operaciones.

 

Murillo enfrentará procesos por corrupción y por su rol en las masacres de Sacaba y Senkata Leer más »

TSE sortea orden de candidatos en papeleta: Rodrigo va a la izquierda y Tuto, en la derecha

El 4 de septiembre vence el plazo para que los candidatos comuniquen su declinación.

Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC, se ubicará en la posición uno de la papeleta de sufragio, a la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, de libre, en la dos, a la derecha.

Esta es la determinación a la que llegó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras el sorteo que realizó este miércoles, rumbo al balotaje del 19 de octubre en Bolivia.

Una franja dividida entre las dos organizaciones políticas, y la papeleta tendrá el mismo diseño para el exterior, indicó el vocal Gustavo Ávila, quien además recordó que el 4 de septiembre vence el plazo para que los candidatos comuniquen su declinación.

En caso de que exista una declinación la segunda vuelta ya no se realizará y se da por ganador al candidato que no se retiró de la contienda electoral.

TSE sortea orden de candidatos en papeleta: Rodrigo va a la izquierda y Tuto, en la derecha Leer más »

Defensa de Zúñiga solicitará cesar su detención preventiva para que salga de la cárcel

En el marco de la reorientación de la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su detención preventiva, para que se defienda fuera de la cárcel en el proceso por la asonada militar.

La abogada Silvia Tapia informó que este martes está presentando la solicitud para que Zúñiga salga de la cárcel, bajo el argumento de que ya se ha excedido el plazo de detención preventiva.

El excomandante del Ejército se encuentra en el penal de El Abra de Cochabamba, mientras es investigado por delitos como terrorismo y alzamientos armados, debido al movimiento militar que encabezó el pasado 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.

En las últimas semanas, el Tribunal Supremo de Justicia instruyó a los jueces a revisar la situación de los detenidos preventivos, para verificar excesos, como el plazo.

Su abogada explicó que, en la fundamentación en defensa de Zúñiga, se mencionará justamente el instructivo emitido a favor de los detenidos preventivos.

Indicó que se intentará enervar los riesgos procesales que pesan contra el excomandante, para lograr que se le otorgue las medidas alternativas a la detención.

La situación de Zúñiga se definirá en una audiencia ante el juzgado de la causa.

Defensa de Zúñiga solicitará cesar su detención preventiva para que salga de la cárcel Leer más »

Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia

El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa entre China, Rusia y Mongolia.

Xi realizó estas declaraciones durante una reunión trilateral que mantuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente mongol, Ukhnaa Khurelsukh. Se trata de la séptima reunión de este tipo entre los jefes de Estado de los tres países.

Xi llamó a los tres países a consolidar la confianza política mutua, fortalecer la solidaridad y la coordinación, potenciar el apoyo mutuo, respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada una de las tres partes, y servir como anclas estratégicas firmes a su respectivo desarrollo y revitalización.

Los tres países deben profundizar su cooperación mutuamente beneficiosa, avanzar en sus proyectos transfronterizos de infraestructura y energía, mejorar la alineación de sus estrategias de desarrollo, aumentar la escala de liquidación de sus monedas locales, y fortalecer la cooperación en turismo y conservación del patrimonio cultural, manifestó Xi.

El mandatario chino también instó a mejorar la colaboración en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), haciendo uso de diversas plataformas y centros establecidos durante la Cumbre de Tianjin de la OCS para buscar una cooperación más amplia.

Por su parte, Putin manifestó que es de suma importancia mejorar la confianza política mutua, lo que conduce a consolidar la base de las relaciones trilaterales.

Las tres partes deben alinear estrechamente sus estrategias de desarrollo, mejorar la conectividad, ampliar la escala del comercio y la inversión, y profundizar la cooperación y los intercambios en finanzas, energía, economía digital, educación, protección ambiental, turismo y otros campos, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, promover la integración económica regional y mejorar los nexos entre los pueblos, sostuvo Putin.

Por su parte, Khurelsukh expresó el compromiso de Mongolia con el avance en la construcción del Corredor Económico China-Mongolia-Rusia, la mejora de los intercambios culturales y entre pueblos, y la promoción del desarrollo y la prosperidad regionales.

Este año se cumple el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Los pueblos de Mongolia, China y Rusia deben conmemorar conjuntamente esta ocasión histórica y llevar adelante la visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial, expresó Khurelsukh.

 

Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia Leer más »

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión

A los tres días de dejar la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su gestión. 

En su equipo de colaboradores más cercanos, unos vuelven a ejercer como secretarios y otros se estrenan. 

Durante su discurso, agradeció a las personas que aceptaron acompañarlo como sus colaboradores en un momento complicado de la gestión.

El gobernador posesionó a José Luis Gómez Blanco como secretario departamental de Gestión Institucional. “Ha tenido una posición clara del cruceñismo y de la defensa de Santa Cruz”, manifestó en ese contexto.

 

Pablo Alberto Sauto Rodríguez asumió como secretario departamental de Desarrollo Económico. Camacho señaló que Sauto ya fue secretario departamental “antes que lo lleven detenido a La Paz”. “Tuvo una gestión impecable como secretario de Medio Ambiente”, recordó.

Edil Enrique Toledo Ávalos asumió como secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano y el gobernador señaló que Toledo tiene una posición clara en la defensa del sector salud. Acotó que conoce las necesidades del sector.

Ricardo Morales Roca es el nuevo secretario departamental de Hacienda. Sobre Morales, destacó que ya se desempeñaba en el cargo desde hace tiempo. “Hoy se premia a este buen hombre, técnico y sobre todo que le entiende al tema económico”, manifestó.

María Luz Rivero Bravo asumió como secretaria departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. El gobernador señaló que antes de su detención, Rivero ocupó el cargo de directora del servicio de Medio Ambiente, donde realizó un importante trabajo para combatir los incendios. “Hemos venido recuperando ese trabajo que hicieron impecable”, sostuvo.

José Luis Terrazas fue posesionado como nuevo secretario departamental de Justicia. “Viene de la gestión anterior. Abogado reconocido que ha tenido un trabajo impecable”, manifestó Camacho.

Luis Fernando Suárez Mendoza fue posesionado como secretario departamental de Seguridad Ciudadana. El gobernador destacó que, en su anterior gestión, Suárez ya ejerció el cargo. Dijo que su gestión fue “impecable”.

Camacho ya anunció sus intenciones de ir a la reelección como gobernador. Su actual gestión concluye el 4 de mayo de 2026.

 

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión Leer más »

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial

Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda vuelta electoral en el país, un hecho inédito en la historia democrática nacional, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

“Esta actividad marca el inicio del nuevo calendario electoral, rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre”, remarcó Arteaga a la privada Cadena A.

Tras el sorteo, el TSE procederá con la impresión del material electoral y dará paso a la fase de campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre.

El funcionario explicó que el sorteo de jurados electorales se realizará el 19 de septiembre, en cumplimiento de la normativa que mantiene el mismo padrón electoral, pero exige la designación de nuevos jurados para la jornada electoral.

En cuanto a los recursos económicos, indicó que el presupuesto para esta segunda vuelta ya se encuentra parcialmente abonado en la cuenta del TSE, lo que permitirá ejecutar las principales actividades previstas.

Una aclaración importante brindada por la autoridad electoral es que las personas que no votaron en la primera vuelta podrán sufragar sin ninguna restricción en esta segunda instancia.

El TSE prevé también la realización de dos debates públicos: uno entre los candidatos presidenciales, Rodrigo Paz, del Partido Democrática Cristiano (PDC)   y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, y otro entre los aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre.

Aunque las fechas y lugares aún están siendo ajustados, se anticipa una amplia cobertura mediática, adelantó Arteaga.

En ese marco, el Comité Cívico de Chuquisaca solicitó que uno de los debates presidenciales se lleve a cabo en la ciudad de Sucre, dada la trascendencia del balotaje.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral destacó que las misiones de observación internacional valoraron positivamente el trabajo del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), aunque subrayaron la necesidad de reforzar ciertos aspectos logísticos de cara a la segunda vuelta.

 

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial Leer más »

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años, aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios años. La exautoridad ejerció como alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones no consecutivas.

Desde 2020, en plena pandemia del COVID-19, no tuvo apariciones públicas, aunque por fotografías se supo que estuvo internado por problemas de Alzheimer, diabetes y Parkinson.

Diferentes personalidades e instituciones, como la Gobernación de Santa Cruz, enviaron sus condolencias a la familia del exalcalde, quien tuvo una vida marcada por logros en su administración e incluso momentos polémicos.

“Con profundo pesar despedimos al Ing. Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, quien dedicó su vida al servicio de la ciudad y será recordado por su legado como ingeniero visionario y líder municipal. Su huella en el desarrollo de nuestra capital cruceña permanecerá viva en cada obra”, se lee el comunicado de la Gobernación.

 

Fernández Añez nació un 14 de febrero de 1939, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florida. Durante su carrera en la vida pública fue presidente del Comité pro Santa Cruz, además de senador de la República en 1989.

Fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis gestiones, tres veces con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), una con el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y dos con su agrupación ciudadana Santa Cruz Para Todos (SPT).

Como toda exautoridad, Fernández fue un político que ganó popularidad en la población por su carisma y las obras que dejó durante su carrera. Pero durante los últimos años, también se vio envuelto en polémicas.

Las más recordadas fueron su apoyo al expresidente Evo Morales o los encontrones que tuvo con los medios de comunicación, como en los actos por el Día del Mar de 2010, cuando llamó “cojudo” y “maricón” a un periodista por interrumpirlo cuando hablaba de la fecha alusiva.

Otro polémico episodio fue, por ejemplo, en 2014, cuando Fernández puso su mano en la pierna de una periodista. El caso incluso llegó a una denuncia en la Fiscalía contra el entonces burgomaestre cruceño.

 

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz Leer más »

Scroll al inicio