Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica. Los tres investigadores se repartirán un premio de 11 millones de coronas suecas, unos 1,17 millones de dólares.

¿Por qué han recibido el premio?

El Comité Nobel de Fisiología o Medicina dijo que los científicos recibieron el premio por su trabajo de investigación sobre el sistema inmunitario humano. Su investigación demostró cómo el organismo regula sus respuestas inmunitarias y evita que el sistema inmunitario se ataque a sí mismo.

Un aspecto central de la investigación de los científicos fue conocer mejor las células T, las células del sistema inmunitario que combaten las infecciones. Los investigadores identificaron las llamadas células T reguladoras, que garantizan que las células T normales del organismo no empiecen a atacar a las células sanas.

 

Su trabajo ha contribuido a la investigación médica sobre el cáncer y los tratamientos autoinmunes, y puede ayudar en los trasplantes de órganos.

¿Qué dijo el Comité Nobel sobre su trabajo?

El comité calificó su trabajo de “fundamental” para comprender cómo funciona el sistema inmunitario del organismo.

Sus investigaciones abarcan tres décadas y comenzaron con los experimentos de Sakaguchi con ratones en 1995, cuando descubrió un conjunto de células inmunitarias desconocido hasta entonces que protegía al organismo contra las enfermedades autoinmunitarias.

 

En 2001, Brunkow y Ramsdell descubrieron mutaciones genéticas que provocan enfermedades autoinmunes, y una disfunción en las respuestas de las células T. Dos años más tarde, Sakaguchi relacionó sus descubrimientos con los suyos.

En una entrevista posterior al anuncio del Nobel, Rickard Sandberg, miembro del comité del premio, dijo que la investigación había proporcionado un “nuevo asidero” sobre cómo enfocar los trastornos autoinmunes, o los tratamientos y trasplantes de órganos. Hay más de 200 ensayos clínicos en curso que se basan en sus investigaciones, dijo.

Los galardonados

Shimon Sakaguchi es experto en inmunología de la Universidad de Osaka, donde es profesor distinguido.

 

Mary Brunkow investiga la genómica y las enfermedades autoinmunes en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle. 

Fred Ramsdell es asesor científico de Sonoma Bio, empresa de biotecnología con sede en San Francisco. Ambos realizaron el citado trabajo en la zona de Seattle para Celltech Chiroscience, una empresa de biotecnología de propiedad británica en aquella época.

El Premio de Fisiología o Medicina es el primero de los seis Premios Nobel que se concederán este año. Cada premio reconoce las aportaciones revolucionarias de una persona u organización en un campo concreto.

El Premio Nobel de Física será concedido este martes por la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico Leer más »

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa – Copy

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastecerá de combustibles esta semana al 70% u 80%, debido a que no recibió las divisas suficientes para la importación, informó este martes el presidente de la estatal, Armin Dorgathen.

“Estimamos que esta semana vamos a estar con un abastecimiento al 70, al 80 por ciento para poder proveer en las estaciones de servicio. Estimamos que ya para el jueves o viernes vamos a poder subir los volúmenes de gasolina y de diésel”, explicó en conferencia de prensa.

Ante esa situación, pidió a los usuarios cuyos vehículos tienen los tanques a la mitad o llenos de combustible evitar hacer filas, para permitir que quienes realmente lo necesitan puedan abastecerse.

“Esto va a ser por un par de días, hasta que podamos asegurar los recursos con el Ministerio de Economía (…). Esperamos que los recursos puedan ser garantizados esta semana; de esa manera, a partir del viernes podamos iniciar mayores cargas la próxima semana”, señaló.

 

No obstante, enfatizó que YPFB prevé volver a abastecer de carburantes al 100% el viernes o sábado.

La falta de divisas para la importación de combustibles se debe a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) bloqueó los créditos externos gestionados por el Gobierno nacional para la inversión pública. Esos financiamientos también permiten el ingreso de divisas necesarias para la importación.

“La Asamblea nunca hizo su trabajo, no permitió que ingresen las divisas al país y el Ministerio de Economía tiene que realizar diferentes gestiones para garantizarlas y, de esa forma, asegurarnos las divisas a nosotros”, remarcó Dorgathen.

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa – Copy Leer más »

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa

El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo y ratificó que Jeanine Áñez debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.

Mediante una publicación en redes sociales, Áñez confirmó la información y aseveró que es “inocente de las barbaridades que tramaron para ponerme en su picota y exhibirme como trofeo de sus tropelías”, dijo.

“El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo del régimen del MAS y Luis Arce, mediante la cual pretendían continuar otra Patraña orquestada en mi contra: condenarme por el funcionamiento de FUNDEMPRESA”, (sic), señaló la expresidenta encarcelada.

Añadió que “éste fue otro de los nueve procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”.

 

En este caso, Áñez es acusada por haber ampliado, presuntamente de manera irregular, la concesión de Fundempresa para administrar las matrículas de comercio, mediante el Decreto Supremo 4356 de 2020.

El caso había sido denunciado en jurisdicción de juicio de responsabilidades, pero el Ministerio de Desarrollo Productivo solicitó trasladarlo a proceso ordinario.

Así, Áñez sigue sumando decisiones judiciales a su favor. Y es que la expresidenta logró anular su detención preventiva en otros tres casos, entre ellos por las llamadas ‘masacres’ de Sacaba y Senkata ocurridos en su Gobierno, mismos en los que la justicia determinó que debe ser procesada a través de un juicio de responsabilidades.

Las resoluciones judiciales se dieron después de que el TSJ instruyera a todos los tribunales del país revisar los plazos de cumplimiento de las detenciones preventivas de Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico potosino Marco Pumari.

 

El TSJ, asimismo, aceptó un recurso de revisión presentada por Áñez para tratar de anular su sentencia de 10 años de cárcel por el ‘caso Golpe II’.

En ese último caso, Áñez, quien fungía como segunda vicepresidenta del Senado, fue sentenciada a 10 años de cárcel por la forma en la que asumió la presidencia el 2019, tras la renuncia del presidente Evo Morales, además del vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del legislativo, tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones de ese año.

Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa Leer más »

El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca

Con el propósito de evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago Titicaca, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar (Suiza) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi), emprende la primera circunnavegación científica integral del litoral del lago a bordo del barco científico solar MS PlanetSolar II.

La expedición se desarrolla del 30 de septiembre al 16 de octubre de 2025 y recorrerá más de 800 kilómetros de litoral en sentido horario, con salida y llegada al puerto de la ciudad de Puno, Perú, refiere un reporte de prensa de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.

El MS PlanetSolar II fue donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, lo que constituye un hito histórico para la ALT, porque representa la incorporación de la primera embarcación científica con energía renovable en el lago.

Gracias a esta embarcación, la ALT podrá fortalecer sus capacidades de investigación, monitoreo y protección ambiental en el lago navegable más alto del mundo, contribuyendo de manera directa a la gestión binacional sostenible de sus recursos hídricos y ecosistemas.

 

Con esta circunnavegación, la ALT reafirma su compromiso de trabajar por la conservación del Lago Titicaca mediante ciencia, innovación y cooperación internacional.

El presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola, destacó que el principal objetivo de esta expedición es evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago, aplicando un enfoque limnológico centrado en los procesos de eutrofización.

En este propósito se realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos de monitoreo, así como en otros sitios identificados a lo largo del recorrido.

Estas mediciones se llevarán a cabo con sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi Bolivia, lo que permitirá validar imágenes satelitales in situ.

 

Asimismo, explicó que se busca contrastar y validar los resultados obtenidos por teledetección, utilizando las imágenes del satélite Sentinel-3, particularmente aquellas relacionadas con parámetros clave como la clorofila-a, la materia orgánica disuelta (Cdom) y los sólidos suspendidos, con el fin de robustecer la información científica para la gestión binacional del lago.

Otro de los propósitos es definir sitios prioritarios para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

La expedición también contempla la transferencia de capacidades técnicas, a través de la participación de un especialista del Senamhi quien será capacitado en el uso de sondas multiparamétricas y en el análisis de datos ambientales. Y se constituye en un esfuerzo binacional e innovador. 

El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca Leer más »

China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras

China activó una respuesta de emergencia de nivel IV nacional para el alivio de desastres ayer, ya que el tifón Matmo, la 21ª tormenta nombrada de la temporada de tifones del Pacífico de 2025, azotó las provincias sureñas de Guangdong y Hainan, indicó el Ministerio de Gestión de Emergencias.

La comisión nacional para la prevención, reducción y alivio de desastres ha enviado grupos de trabajo a las áreas afectadas para que guíen las operaciones de rescate.

El Ministerio de Gestión de Emergencias, en colaboración con la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, ha enviado 20.000 artículos adicionales de suministros de alivio a Guangdong y Hainan, y 10.000 artículos a Guangxi.

Los suministros incluyen camas plegables, esteras a prueba de humedad y kits de emergencia familiares.

 

Además, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ha asignado urgentemente 200 millones de yuanes (unos 28,15 millones de dólares) de inversión presupuestaria central para apoyar a Guangdong y Hainan en los esfuerzos de recuperación de emergencia tras el tifón.

Los fondos se utilizarán principalmente para la restauración y reconstrucción de las instalaciones de infraestructura y de servicios públicos dañadas en las áreas afectadas, incluyendo carreteras, puentes, diques, escuelas y hospitales, para acelerar el regreso a la producción normal y la vida diaria.

Según las autoridades locales, alrededor de 347.000 personas han sido evacuadas en Guangdong y Hainan para garantizar la seguridad. 

China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras Leer más »

Ya no alcanza para nada: familias cuestionan el Bono Juancito Pinto

La inflación y los crecientes gastos escolares han reducido drásticamente el impacto del Bono Juancito Pinto, el incentivo de Bs 200, destinado a apoyar a las familias con hijos en colegios fiscales. Hoy, las madres denuncian que ese monto apenas alcanza para la mitad de los útiles y uniformes necesarios, obligándolas a destinarlo a alimentos y necesidades básicas.

Sofía Mendoza, entre sus ventas escasas, insiste en un pedido mientras rompe en llanto. “Yo quisiera que piensen en las personas pobres. El que tiene plata, más rico se vuelve; el que es pobre, más pobre se vuelve. Antes nos alcanzaba, aunque sea para un juguete, ahora ni eso. Pido que se toquen el pecho y piensen en nosotros”. El Bono Juancito Pinto fue un incentivo exitoso en su inicio, pero hoy, a casi dos décadas de su implementación, las familias coinciden en que se requiere una actualización urgente para responder a la realidad económica del país.

Ya no alcanza para nada: familias cuestionan el Bono Juancito Pinto Leer más »

Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que un contingente de 350 efectivos policiales resguarda desde la madrugada de este martes los predios avasallados en el municipio de Ascensión de Guarayos, departamento de Santa Cruz.

“Ya hay presencia en los predios tomados y lo que se busca ahora es devolver el lugar a sus propietarios y recolectar evidencias de la toma y los destrozos para sustentar un proceso judicial posterior”, explicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.

La fuerza pública desplegada en la zona tiene el objetivo de restablecer el orden público y realizar las investigaciones correspondientes. El operativo incluye patrullajes terrestres y aéreos para garantizar el control del área.

Aguilera ratificó que el Gobierno defenderá el derecho a la propiedad privada y la seguridad jurídica de las personas afectadas.

 

El predio, denominado El Cielo, fue tomado de forma violenta por un grupo de avasalladores.

“Estamos efectuando un patrullaje de carácter sistémico que permitirá retomar el control del lugar y capturar a quienes cometieron el delito”, afirmó el viceministro.

 

Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos Leer más »

Ejecutivo ratifica compromiso con la democracia y advierte riesgo de convulsión

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alertó que las acciones de algunos actores políticos que buscan desconocer las Elecciones Generales de 2025 o impedir la realización de la segunda vuelta ponen en riesgo la paz social del país.

La autoridad reafirmó que el Gobierno del presidente Luis Arce no tiene intención de prorrogar su mandato y que entregará el mando en el marco constitucional el 8 de noviembre.

“Lamentablemente, hay intereses de algunos asambleístas nacionales, de otros sectores y de personas que buscan desconocer las elecciones, que no se lleve adelante la segunda vuelta y que haya una prórroga de mandato, con la que nosotros no estamos de acuerdo”, sostuvo en entrevista con Bolivia TV.

Prada advirtió que desconocer los resultados electorales o impedir la realización de la segunda vuelta “podría llevarnos a un escenario de convulsión, de enfrentamiento entre bolivianas y bolivianos, y Dios no quiera, al derramamiento de sangre del pueblo en las calles, algo que siempre hemos buscado evitar como Gobierno”.

 

La autoridad cuestionó que ciertos líderes políticos actúen “por ambiciones personales, enfermizas de poder”, sin importarles las consecuencias sociales de sus acciones.

En ese contexto, mencionó al exmandatario Evo Morales, de quien dijo que “busca mentir bajo la lógica de que algo de esas mentiras quedará instalado en el pueblo boliviano”.

La ministra recordó que desde el inicio de la gestión de Arce se han intentado “sabotear económica y políticamente” las acciones del Gobierno.

“El pueblo es absolutamente consciente de quién ha buscado permanentemente desestabilizar al país”, afirmó.

La ministra de la Presidencia reiteró que el presidente Arce cumplirá con su mandato constitucional y garantizará una transición ordenada.

“Lo digo de manera clara y firme: el 8 de noviembre termina nuestra gestión y el presidente quiere entregar el mando a quien el pueblo elija en las urnas el 19 de octubre”, enfatizó.

Ejecutivo ratifica compromiso con la democracia y advierte riesgo de convulsión Leer más »

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína”

Leonardo DiCaprio rindió un emotivo homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el 1 de octubre a los 91 años. La reconocida científica, pionera en la investigación con chimpancés y referente mundial en conservación, murió de causas naturales, según confirmó el Jane Goodall Institute en redes sociales.

El ganador del Óscar, conocido también por su activismo ambiental, utilizó su cuenta de Instagram para despedirse de quien llamó su amiga y mentora.

“Hoy hemos perdido a una verdadera heroína del planeta, una inspiración para millones y una querida amiga”, escribió el actor en un post acompañado de imágenes junto a Goodall.

“Jane Goodall dedicó su vida a proteger nuestro planeta y a dar voz a los animales salvajes y a los ecosistemas que habitan. Su innovadora investigación sobre los chimpancés en Tanzania transformó nuestra comprensión de cómo nuestros parientes más cercanos viven, socializan y piensan, recordándonos que estamos profundamente conectados no solo a los chimpancés y a los demás grandes simios, sino a toda la vida”, destacó sobre el legado de la especialista.

 

El protagonista de Revenant: el renacido también recordó la incansable labor de Goodall en sus giras internacionales para promover la conservación ambiental y la ciencia.

“Durante décadas, Jane viajó por el mundo con una energía incansable, despertando generaciones al asombro del mundo natural. Hablaba directamente a la próxima generación, inculcando esperanza, responsabilidad y la creencia de que cada individuo puede marcar la diferencia. Inspiró a millones a preocuparse, a actuar y a tener esperanza. Nunca se detuvo”.

“Mi último mensaje para Jane fue simple: ‘Eres mi heroína’. Ahora, todos debemos llevar la antorcha por ella en la protección de nuestro único hogar compartido”, dijo el protagonista de Titanic.

El actor y activista medioambiental invitó a sus seguidores a rendir tributo a la memoria de Goodall a través del trabajo que ella fundó. “Apoyen al Jane Goodall Institute y a otros grupos de conservación que a ella le importaban”.

 

DiCaprio y Goodall compartieron un vínculo cercano gracias a su pasión común por la conservación del planeta. Ambos fueron nombrados Mensajeros de la Paz de la ONU y coincidieron en diversos proyectos medioambientales.

En 2019, el actor asistió al homenaje por los 85 años de la primatóloga en Los Ángeles, donde la ciudad proclamó el “Dr. Jane Goodall Day” en honor a su trayectoria. Juntos también produjeron el documental Howl (2024), centrado en la crisis ecológica.

Además, la productora de DiCaprio, Appian Way, trabaja en una biopic sobre la vida de Goodall para Disney, con guion de Eleanor Catton. Se tratará de la primera vez que una actriz interprete a la científica en la gran pantalla.

Jane Goodall inició en la década de 1950 un estudio de campo en Tanzania que revolucionó la ciencia. Su investigación demostró que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, un aporte que modificó la concepción académica sobre la inteligencia animal.

 

Más allá de sus aportes científicos, Goodall se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas y la protección de las especies en peligro. Su fundación, el Jane Goodall Institute, mantiene programas de conservación en África y proyectos educativos en distintos continentes.

En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, rol desde el cual se dedicó a inspirar a jóvenes de todo el mundo a tomar acción frente a la crisis climática.

Así como DiCaprio, otras figuras públicas como Jon Stewart, Ellen DeGeneres y Barack Obama expresaron su tristeza por el deceso de la investigadora.

“Hasta el final, la Dra. Jane Goodall continuó usando su voz por aquellos que no tenían una. Esto es lo que significa el verdadero heroísmo. Gracias Jane por abrir el camino y preocuparte tan desinteresadamente por nuestro planeta y por todas las criaturas grandes y pequeñas”, escribió también Billie Eilish.

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína” Leer más »

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos

Ocurrió en la estación de servicio Huayna Kapac 2 en Cochabamba, el tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible. El hecho dejó cinco heridos y daños materiales.

Según el coronel David Herbas, el personal acudió al lugar tras la llamada del 911, Bomberos y la Policía investigan las causas del hecho. Preliminarmente, se conoce que, la explosión se debe a una fuga o una falta de mantenimiento.

Las personas heridas son dos adultos y tres menores de edad, quienes ya fueron trasladados a centros de salud. Asimismo, cuatro vehículos sufrieron daños materiales.

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos Leer más »

Scroll al inicio