Deudores de asistencia familiar no podrán casarse, según propuesta

Las deudoras o deudores de asistencia familiar no podrán casarse. Esta es una de las varias restricciones que marca el proyecto de ley 055 para el Fortalecimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar. 

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, explicó a Urgente.bo que hay falencias o distorsiones respecto al pago de asistencia familiar, por lo tanto, consideró que se debe fortalecer la ejecución del fallo de la asistencia familiar, quitar la carga de responsabilidad a la beneficiaria o beneficiario, eliminar la distorsión de “ahorro” de asistencia familiar y prevenir la violencia.  

MONITOREO

Para ese fin, el proyecto de ley 055 establece ciertos parámetros o restricciones para quienes no paguen la asistencia para sus hijos. Cruz expuso que el proyecto establece el registro del 100% de fallos sobre asistencia familiar.

Para los mismos, habrá un sistema de monitoreo que estará enlazada a cuentas bancarias. Las mismas darán un reporte mensual sobre el cumplimiento o no de la asistencia familiar.  

El reporte será para el juez que lleva el caso, que de oficio y a solicitud de parte, iniciará procesos de liquidación. Luego, con información a disposición, se generará un nuevo registro de deudoras y deudores de asistencia familiar.

En este registro estará la información de todas aquellas personas que no cumplen el fallo judicial.

Deudores de asistencia familiar no podrán casarse, según propuesta Leer más »

Bolivia busca socios para el litio en Bélgica y Francia

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, promoverá en Bélgica y Francia la segunda convocatoria internacional para encarar nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares.

La funcionaria manifestó que recibió la invitación de representantes de la Unión Europea (UE) para visitar esos dos países y así difundir la convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales en siete de los salares bolivianos.

“El pasado año tuvimos la visita importante de una comisión grande de países de la Unión Europea, donde se captó el interés de los inversionistas; ahora nosotros vamos a visitarlos y esperamos con ansias los resultados”, indicó Calderón.

La presidenta de Yacimientos de Litio Boliviano recordó además que asistieron a Bolivia varios embajadores y representantes diplomáticos de países como Alemania, Brasil, Chile, China, Egipto y España, entre otros, para conocer la convocatoria.

Los sitios para el desarrollo de estos proyectos son los salares de Uyuni (el más grande del mundo con 12 mil kilómetros cuadros de superficie), Coipasa, Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, situados en los departamentos de Potosí y Oruro.

Varias fases

La convocatoria cuenta con varias fases para hacer el estudio y evaluación de las tecnologías y debe aplicar la tecnología de extracción directa de litio (EDL).

Ésta es la segunda convocatoria internacional para la industrialización del litio que realiza Bolivia después de que lanzó la primera en abril de 2021.

Bolivia busca socios para el litio en Bélgica y Francia Leer más »

El bono del BCB se adquiere en efectivo; devolución es en dólares

En Cochabamba, están habilitados los bancos Unión y Ganadero. Quienes adquieren los títulos, no pagan el ITF y ganan intereses de entre 4.5 % y 6.5%.

Si una persona invierte en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB), como ejemplo, 5 mil dólares a tres meses plazo, recibirá el pago de intereses por 56.9 dólares; y si fuera por tres años, ganará 985.8 dólares. Es la oferta del BCB.

La inversión es en dólares y se debe hacer en efectivo. La devolución se realizará en la misma moneda, según garantizó el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas, quien visitó Cochabamba este miércoles.

El BCB ofrece el Bono ‘BCB en dólares’ desde el 27 de febrero. Los canales de comercialización son el Banco Unión y el Banco Ganadero en Cochabamba y el país. En La Paz también está habilitado el mismo BCB. Prevén que otras entidades financieras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) también se sumen.

Rojas expresó que lo que se busca es movilizar divisas, “dólares”, que están fuera del sistema financiero, y que además sea atractivo en términos de interés. Entre los beneficios está que quienes adquieran los bonos, no pagarán el impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y que la inversión, así como la devolución del capital y de los intereses serán en dólares.

“Tiene que venir con el dinero en dólares (en efectivo), hacer su inversión. Cuando termine el plazo, el Banco Central, a través de sus mecanismos de colocación, lo que va a hacer es devolver el capital y los intereses en dólares”.

TASAS DE INTERÉS

El Presidente del BCB explicó que el BCB ofrece títulos a tres meses, seis meses, un año, dos años y tres años plazo.

“Un detalle importante, en el sistema financiero no existen títulos a dos y tres años (…). De manera que una tasa de interés de 6.25% a dos años o 6.5% a tres años se constituye en una muy buena referencia en materia de inversión”.

Enfatizó que a un año ofrecen una tasa del 6%, cuando en el sistema financiero los depósitos a plazo fijo (DPF) están a entre 1.24% y 1.3%.

“Claramente, las tasas que ofrece el Banco Central de Bolivia son absolutamente superiores y se constituyen en un elemento que busca atraer a la población y que nos hagan el favor de que puedan invertir en nuestros títulos”.

En plazos de tres meses, el interés será de 4.5% y en seis meses, 5%.

Aseguró que es una alternativa segura y rentable para la población.

LO QUE RESTA EN BOLIVIANOS

Rojas aclaró que “el Banco Central de Bolivia paga los intereses hasta la decena”.

Es decir que, si una persona invierte 5 mil dólares, en un año tendría en beneficio 303.3 dólares. El BCB devolvería 300 dólares en la moneda estadounidense y los 3.3 dólares restantes se devolverían en bolivianos, al tipo de cambio.

En otro ejemplo, si una persona debe recibir 126.4 dólares, el Banco le devolverá 120 en dólares y el restante 6.4, en bolivianos.

METAS Y TIEMPOS

El BCB estima que los recursos que están fuera del sistema financiero son alrededor de 10 mil millones de dólares.

“Por algún motivo, las personas han decidido desinvertir en el sistema financiero y guardarlos (…). Pensamos cubrir, como meta, unos 100 millones de dólares”.

Aseguró que están dadas las condiciones para alcanzar el objetivo.

El bono tiene duración hasta finales de agosto de este 2024.

PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

La autoridad del BCB explicó que las personas naturales solo necesitan identificarse.

Las personas jurídicas tienen que hacer presentación de documentos que están visibles en la página web, como personería jurídica y otros.

En el caso de las personas naturales, el rango es de mil hasta 50 mil dólares.

Las personas jurídicas “tienen un tratamiento especial”. El Presidente del BCB expresó que, considerando que tienen recursos en el exterior, pueden comprar los títulos sin ningún límite.

La oferta de los bonos se da como un mecanismo más, ante un periodo “de especulación”, según Rojas, en torno a la moneda extranjera.

“Lo que hemos advertido en este en este último periodo precisamente es una sobredemanda de dólares, porque lo que se ha hecho es exacerbar las expectativas señalando una carencia de dólares. No ha pasado eso, porque el Banco Central de Bolivia ha venido transfiriendo recursos al sistema financiero de manera habitual, de acuerdo a la programación”.

Acotó que el mercado cambiario, en el cual interactúan los exportadores e importadores, continuó operando.

Durante el primer día de oferta de bonos, se realizaron 17 operaciones por 68 mil dólares. Rojas detalló que se trata de adquisiciones a tres meses, un año y alguna a dos años. Hubo operaciones en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Sucre y Tarija.

Aseguró que el BCB realiza colocaciones de títulos desde 2011 y que hasta la actualidad vendieron en total 13.129 millones de bolivianos, beneficiando a 328.273 personas y pagando un poco más de 600 millones de bolivianos en intereses, con alcance a nivel nacional.

 

El bono del BCB se adquiere en efectivo; devolución es en dólares Leer más »

Ucrania: Zelenski promulga ley del uso de marihuana con fines terapéuticos

La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.

El presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, firmó una ley sobre la legalización de la marihuana con fines terapéuticos, según documentos publicados por la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano).

La decisión da luz verde para regular la circulación de cannabis en actividades médicas, industriales y científicas. Asimismo, detallan que la normativa pretende “ampliar el acceso de los pacientes al tratamiento necesario del cáncer y los trastornos de estrés postraumático resultantes de la guerra”.

La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.

La decisión estipula que cada planta o envase de un medicamento a base de cannabis se etiquetará con un identificador electrónico único, cuyos datos constarán en un sistema unificado de registro.

El acceso a productos medicinales a base de cannabis solo será posible a través de una receta electrónica de un médico. El uso de marihuana para fines distintos de los médicos, industriales, científicos y técnicos continúa prohibido en el país.

Desde el ministerio recordaron que los medicamentos basados en cannabis están permitidos en 56 países, entre ellos los de la UE, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos.

Ucrania: Zelenski promulga ley del uso de marihuana con fines terapéuticos Leer más »

Efectos de las lluvias obligan a suspender clases en escuelas de tres regiones: 1.600 estudiantes perjudicados

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó este lunes que, debido a los efectos de las precipitaciones pluviales, se ha dispuesto suspender las clases en seis unidades educativas de tres regiones: Cobija en Pando, Chulumani en La Paz y Colcha K en Potosí.

Según Tejerina, el caso más complejo es el de Cobija: se inundó la parte baja de la ciudad que afectó a dos unidades educativas.

En Chulumani, de la región de los Yungas, se suspendireron las clases en tres unidades educativas, indicó la autoridad.

En el caso de Colcha K, hay una unidad educativa afectada. Aunque familiares y autoridades realizaron la limpieza, se decidió suspender las clases este lunes y el martes se retornaría, dijo Tejerina.

En total, la afectación por la suspensión de clases en estas seis unidades educativa alcanza a unos 1.600 estudiantes, agregó el viceministro.

 

Efectos de las lluvias obligan a suspender clases en escuelas de tres regiones: 1.600 estudiantes perjudicados Leer más »

Evo Morales declara a Álvaro García Linera como su enemigo tras propuesta de renovación en el MAS

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, calificó a su exvicepresidente, Álvaro García Linera, como enemigo y lo acusó de coincidir con la derecha y el imperialismo.

Morales acusó a García Linera de no ser profesional, mientras elogió la capacidad del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Por su parte, este último negó estar promoviendo su candidatura y aseguró respetar las decisiones de su sector.

“Me preguntó usted ¿qué es de Álvaro? yo dije, qué pena, tengo un enemigo más. No me equivoqué, ahora sí se verificó esa versión mía, se confirma. Lo que me preocupa es cómo Álvaro puede coincidir con el imperio, con la derecha y la nueva derecha ¿cómo puede coincidir? Entonces, ¿qué clase de intelectual puede ser?”, afirmó el exmandatario en Kawsachun Coca.

Estas declaraciones surgen luego de que García Linera propusiera una renovación de candidaturas dentro del partido para las elecciones generales de 2025, sugiriendo a Rodríguez como candidato presidencial acompañado por Morales como candidato a la vicepresidencia.

 

 

Evo Morales declara a Álvaro García Linera como su enemigo tras propuesta de renovación en el MAS Leer más »

Presunta negligencia: doctor declara y manifiesta ‘compromiso’; familia espera que ‘diga su verdad’

El 20 de este mes, tanto el médico como la enfermera apuntados por la muerte de una menor fueron citados a declarar en la FELCC. Ese día, el galeno no asistió y la mujer sí lo hizo, pero optó por su derecho al silencio. 

El doctor apuntado por el caso de aparente negligencia médica por la muerte de una niña de 10 años dentro de una clínica privada de Cochabamba se presentó este viernes a declarar.

Antes de hacerlo, el galeno tuvo un cortísimo contacto con la prensa. Acompañado de su abogado defensor, el médico fue muy conciso y expresó que tiene “compromiso con la familia” de la víctima y por ello coadyuvará en las investigaciones.

“Es mi compromiso con la familia, desde el principio. He venido a eso”, dijo, muy escuetamente.

Consultado sobre una supuesta instrucción dirigida a la enfermera para inyectar a la niña, manifestó: “Todas las indicaciones se dan en la historia clínica, en las órdenes médicas, no hay recetas, hay expedientes. Voy a declarar todo lo que sea concerniente al caso. No puedo declarar de una menor sin autorización de sus padres”.

Por su parte, Juan Carlos Montaño, abogado de la familia denunciante, espera que el galeno “diga su verdad”. 

“La enfermera, en el momento en que se ha intervenido la clínica, ha manifestado que ella ha inyectado ese medicamento previo a que el médico lo haya dispuesto. Esperemos quue hoy el doctor diga su verdad. La Fiscalia no procede con la aprehensión. Esperemos que hoy, después de su declaración, se proceda con su aprehensión”.

El historial médico, conforme a lo explicado por Montaño, se encontraría bajo el dominio del Servicio Departamental de Salud (SEDES). 

“No quisiera adelantar criterios. Quiero dejar en manos de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen), confiamos en la Policía”.

El jurista considera que la declaración del doctor es sumamente crucial en torno al rumbo de las investigaciones. 

“Todo depende mucho de su declaración. Ya se ha ampliado el proceso contra propietarios de la clínica y contra el director. Seguramente, la próxima semana van a prestar su declaración”.

EL CASO

El trágico suceso ocurrió el 10 de febrero. Los familiares de la niña de 10 años denuncian negligencia médica, ya que la paciente salió bien de la cirugía en la rodilla, pero posteriormente se le administró un medicamento que no habría sido el indicado para ella. Esto afectó su corazón y otros órganos, lo que la llevó primero a terapia intensiva y luego a la muerte.

Presunta negligencia: doctor declara y manifiesta ‘compromiso’; familia espera que ‘diga su verdad’ Leer más »

Venezuela y Rusia amplían cooperación petrolera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió al canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, quien se encuentra de visita en Caracas, como parte de una gira latinoamericana que lo llevó a Cuba y que culminará el jueves en Brasil. Ambas naciones reforzaron su alianza y comprometieron a ampliar la cooperación petrolera y así como también plantearon el uso de energía nuclear.

El jefe de la diplomacia rusa llegó a la sede del Ejecutivo para una conversación privada, luego de celebrar sendas reuniones con su homólogo venezolano, Yván Gil, y con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La cita con el mandatario es la última parada prevista de Lavrov en Venezuela, un encuentro sobre el que no trascendieron detalles.

 

 

Venezuela y Rusia amplían cooperación petrolera Leer más »

Israel atacó nuevamente la Franja de Gaza y hay casi 100 muertos solo en 1 día

Israel volvió a atacar el sur de Gaza, donde se encuentra la mayor parte de la población internamente desplazada. La mezquita de Al Farouk quedó en ruinas y varias casas adyacentes resultaron destruidas.

“No podíamos dormir. El sonido de las explosiones y de los aviones sobre nosotros no cesaba”, describió Jehad Abouemad, de 34 años, que vive en una tienda de campaña con su familia, en Rafah.

Los asaltos también impactaron la vecina ciudad de Khan Younis y otras localidades. Al menos 97 personas murieron y 130 resultaron heridas en esas operaciones de las últimas 24 horas, indicó el Ministerio de Salud local.

Sin embargo, la cifra de víctimas mortales puede ser superior, ya que varios residentes quedaron bajo los escombros o en áreas inaccesibles para los servicios de emergencia.

Las autoridades sanitarias de Gaza también informaron sobre la muerte de al menos 20 personas en ataques aéreos contra dos casas en el centro de la Franja de Gaza.

De acuerdo con el último reporte de la cartera de salud emitido ayer, 29.410 palestinos han muerto bajo el fuego israelí desde que empezó la ofensiva hace más de cuatro meses, en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que mató a 1.200 personas y secuestró a alrededor de 240.

Israel atacó nuevamente la Franja de Gaza y hay casi 100 muertos solo en 1 día Leer más »

COB pide 7 y 8% de aumento salarial y mejor jubilación

El presidente Luis Arce se comprometió a dar respuestas a las demandas de los trabajadores, de manera responsable, en mesas de trabajo.

COB pide 7 y 8% de aumento salarial y mejor jubilación Leer más »

Scroll al inicio