Murillo enfrentará procesos por corrupción y por su rol en las masacres de Sacaba y Senkata

El exministro de Gobierno Arturo Murillo, deportado la madrugada de este jueves desde Estados Unidos a Bolivia, enfrenta acusaciones por legitimación de ganancias ilícitas y corrupción en la compra irregular de gases lacrimógenos, que ocasionó un daño económico al Estado superior a 16 millones de bolivianos.

Además, está señalado en procesos por genocidio vinculados a las masacres de Sacaba y Senkata.

El abogado de las víctimas de Senkata, Thomas Becker, recordó que Murillo desempeñó un rol central en el gobierno de Jeanine Áñez y fue uno de los principales responsables de la represión durante la crisis poselectoral de 2019.

“Unánimemente, han dicho que lo ocurrido en Senkata y Sacaba fueron masacres, y uno de los autores principales, la persona que movilizó el operativo conjunto entre la Policía y los militares, es Murillo”, afirmó Becker.

 

Agregó que el exministro estaba a cargo de las fuerzas estatales en ese contexto y que su procesamiento es fundamental para garantizar justicia y evitar hechos de violencia en el futuro.

Antecedentes de Sacaba y Senkata

El 15 de noviembre de 2019, en Sacaba (Cochabamba), una movilización de campesinos cocaleros que se dirigía hacia la ciudad fue reprimida por fuerzas policiales y militares, con un saldo de al menos 10 personas muertas y decenas de heridos.

Días después, el 19 de noviembre, en la zona de Senkata (El Alto), otra intervención armada contra manifestantes que protestaban cerca de la planta de YPFB derivó en la muerte de 10 personas y más de 70 heridos.

Ambos hechos fueron calificados como masacres por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que estableció que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante los operativos conjuntos ordenados por el gobierno transitorio de Áñez.

Murillo, quien estuvo al frente del Ministerio de Gobierno en ese periodo, es señalado por su responsabilidad directa en la coordinación de esas operaciones.

 

Murillo enfrentará procesos por corrupción y por su rol en las masacres de Sacaba y Senkata Leer más »

TSE sortea orden de candidatos en papeleta: Rodrigo va a la izquierda y Tuto, en la derecha

El 4 de septiembre vence el plazo para que los candidatos comuniquen su declinación.

Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC, se ubicará en la posición uno de la papeleta de sufragio, a la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, de libre, en la dos, a la derecha.

Esta es la determinación a la que llegó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras el sorteo que realizó este miércoles, rumbo al balotaje del 19 de octubre en Bolivia.

Una franja dividida entre las dos organizaciones políticas, y la papeleta tendrá el mismo diseño para el exterior, indicó el vocal Gustavo Ávila, quien además recordó que el 4 de septiembre vence el plazo para que los candidatos comuniquen su declinación.

En caso de que exista una declinación la segunda vuelta ya no se realizará y se da por ganador al candidato que no se retiró de la contienda electoral.

TSE sortea orden de candidatos en papeleta: Rodrigo va a la izquierda y Tuto, en la derecha Leer más »

Defensa de Zúñiga solicitará cesar su detención preventiva para que salga de la cárcel

En el marco de la reorientación de la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su detención preventiva, para que se defienda fuera de la cárcel en el proceso por la asonada militar.

La abogada Silvia Tapia informó que este martes está presentando la solicitud para que Zúñiga salga de la cárcel, bajo el argumento de que ya se ha excedido el plazo de detención preventiva.

El excomandante del Ejército se encuentra en el penal de El Abra de Cochabamba, mientras es investigado por delitos como terrorismo y alzamientos armados, debido al movimiento militar que encabezó el pasado 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.

En las últimas semanas, el Tribunal Supremo de Justicia instruyó a los jueces a revisar la situación de los detenidos preventivos, para verificar excesos, como el plazo.

Su abogada explicó que, en la fundamentación en defensa de Zúñiga, se mencionará justamente el instructivo emitido a favor de los detenidos preventivos.

Indicó que se intentará enervar los riesgos procesales que pesan contra el excomandante, para lograr que se le otorgue las medidas alternativas a la detención.

La situación de Zúñiga se definirá en una audiencia ante el juzgado de la causa.

Defensa de Zúñiga solicitará cesar su detención preventiva para que salga de la cárcel Leer más »

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión

A los tres días de dejar la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su gestión. 

En su equipo de colaboradores más cercanos, unos vuelven a ejercer como secretarios y otros se estrenan. 

Durante su discurso, agradeció a las personas que aceptaron acompañarlo como sus colaboradores en un momento complicado de la gestión.

El gobernador posesionó a José Luis Gómez Blanco como secretario departamental de Gestión Institucional. “Ha tenido una posición clara del cruceñismo y de la defensa de Santa Cruz”, manifestó en ese contexto.

 

Pablo Alberto Sauto Rodríguez asumió como secretario departamental de Desarrollo Económico. Camacho señaló que Sauto ya fue secretario departamental “antes que lo lleven detenido a La Paz”. “Tuvo una gestión impecable como secretario de Medio Ambiente”, recordó.

Edil Enrique Toledo Ávalos asumió como secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano y el gobernador señaló que Toledo tiene una posición clara en la defensa del sector salud. Acotó que conoce las necesidades del sector.

Ricardo Morales Roca es el nuevo secretario departamental de Hacienda. Sobre Morales, destacó que ya se desempeñaba en el cargo desde hace tiempo. “Hoy se premia a este buen hombre, técnico y sobre todo que le entiende al tema económico”, manifestó.

María Luz Rivero Bravo asumió como secretaria departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. El gobernador señaló que antes de su detención, Rivero ocupó el cargo de directora del servicio de Medio Ambiente, donde realizó un importante trabajo para combatir los incendios. “Hemos venido recuperando ese trabajo que hicieron impecable”, sostuvo.

José Luis Terrazas fue posesionado como nuevo secretario departamental de Justicia. “Viene de la gestión anterior. Abogado reconocido que ha tenido un trabajo impecable”, manifestó Camacho.

Luis Fernando Suárez Mendoza fue posesionado como secretario departamental de Seguridad Ciudadana. El gobernador destacó que, en su anterior gestión, Suárez ya ejerció el cargo. Dijo que su gestión fue “impecable”.

Camacho ya anunció sus intenciones de ir a la reelección como gobernador. Su actual gestión concluye el 4 de mayo de 2026.

 

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión Leer más »

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial

Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda vuelta electoral en el país, un hecho inédito en la historia democrática nacional, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

“Esta actividad marca el inicio del nuevo calendario electoral, rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre”, remarcó Arteaga a la privada Cadena A.

Tras el sorteo, el TSE procederá con la impresión del material electoral y dará paso a la fase de campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre.

El funcionario explicó que el sorteo de jurados electorales se realizará el 19 de septiembre, en cumplimiento de la normativa que mantiene el mismo padrón electoral, pero exige la designación de nuevos jurados para la jornada electoral.

En cuanto a los recursos económicos, indicó que el presupuesto para esta segunda vuelta ya se encuentra parcialmente abonado en la cuenta del TSE, lo que permitirá ejecutar las principales actividades previstas.

Una aclaración importante brindada por la autoridad electoral es que las personas que no votaron en la primera vuelta podrán sufragar sin ninguna restricción en esta segunda instancia.

El TSE prevé también la realización de dos debates públicos: uno entre los candidatos presidenciales, Rodrigo Paz, del Partido Democrática Cristiano (PDC)   y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, y otro entre los aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre.

Aunque las fechas y lugares aún están siendo ajustados, se anticipa una amplia cobertura mediática, adelantó Arteaga.

En ese marco, el Comité Cívico de Chuquisaca solicitó que uno de los debates presidenciales se lleve a cabo en la ciudad de Sucre, dada la trascendencia del balotaje.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral destacó que las misiones de observación internacional valoraron positivamente el trabajo del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), aunque subrayaron la necesidad de reforzar ciertos aspectos logísticos de cara a la segunda vuelta.

 

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial Leer más »

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años, aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios años. La exautoridad ejerció como alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones no consecutivas.

Desde 2020, en plena pandemia del COVID-19, no tuvo apariciones públicas, aunque por fotografías se supo que estuvo internado por problemas de Alzheimer, diabetes y Parkinson.

Diferentes personalidades e instituciones, como la Gobernación de Santa Cruz, enviaron sus condolencias a la familia del exalcalde, quien tuvo una vida marcada por logros en su administración e incluso momentos polémicos.

“Con profundo pesar despedimos al Ing. Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, quien dedicó su vida al servicio de la ciudad y será recordado por su legado como ingeniero visionario y líder municipal. Su huella en el desarrollo de nuestra capital cruceña permanecerá viva en cada obra”, se lee el comunicado de la Gobernación.

 

Fernández Añez nació un 14 de febrero de 1939, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florida. Durante su carrera en la vida pública fue presidente del Comité pro Santa Cruz, además de senador de la República en 1989.

Fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis gestiones, tres veces con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), una con el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y dos con su agrupación ciudadana Santa Cruz Para Todos (SPT).

Como toda exautoridad, Fernández fue un político que ganó popularidad en la población por su carisma y las obras que dejó durante su carrera. Pero durante los últimos años, también se vio envuelto en polémicas.

Las más recordadas fueron su apoyo al expresidente Evo Morales o los encontrones que tuvo con los medios de comunicación, como en los actos por el Día del Mar de 2010, cuando llamó “cojudo” y “maricón” a un periodista por interrumpirlo cuando hablaba de la fecha alusiva.

Otro polémico episodio fue, por ejemplo, en 2014, cuando Fernández puso su mano en la pierna de una periodista. El caso incluso llegó a una denuncia en la Fiscalía contra el entonces burgomaestre cruceño.

 

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz Leer más »

Lara se enoja con ‘sus candidatos’ y los llama a defenderlo: ‘Demuestren lealtad’

Visiblemente molesto con los candidatos a senadores y diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), pues entiende que ninguno ha salido al frente para respaldarlo, Edmand Lara cuestionó la pasividad con la que estarían actuando ante las críticas que recibe.

En una transmisión, el excapitán de la Policía Boliviana y compañero de fórmula de Rodrigo Paz, apuntó directamente contra los que aspiran a los curules. “Miren ustedes, ¿dónde están mis candidatos a diputados y senadores?, ¿por qué no salen a dar la cara? El capitán Lara solito se está batiendo ¿Dónde está la gente (en la) que yo he confiado? Y les pido, levanten la cabeza ¿o ya se han acobardado, como tortugas están asustadas y han metido sus cabezas dentro de sus caparazones?”, comenzó interpelando el exuniformado, que ha generado mucha polémica durante las últimas semanas, luego de que emitiera aseveraciones fuertes como, por ejemplo, llamar “cobarde” a Jorge Tuto Quiroga.

“Demuestren, pues, de dónde vienen. Demuestren su valentía, demuestren su lealtad y salgan a dar la cara, así como el capitán Lara no se esconde, a pesar de que me digan mediocre. Me han dicho que soy un simple bachiller, que no sé dónde estoy parado. Me han dicho neófito, me han dicho de todo, pero sé lo que soy; sé lo que valgo, sé de dónde vengo y sé lo que quiero para Bolivia”, cargó con fuerza el postulante a vicepresidente que suele recurrir a la plataforma TikTok para realizar sus descargos mediáticos.

Lara ganó popularidad en 2023, luego de protagonizar una serie de denuncias en contra de la Policía Boliviana y de ser agredido por el entonces jefe policial Erick Holguín.  

 

Lara se enoja con ‘sus candidatos’ y los llama a defenderlo: ‘Demuestren lealtad’ Leer más »

Goni reaparece recordando el 21060 y dando un consejo a futuros gobernantes

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, más conocido como Goni, reapareció en una fotografía que fue compartida en redes sociales en la que se lo ve sosteniendo una hoja en la que se lee ‘La Constitución de Todos’.

Su aparición se realiza cuando se conmemora 40 años del conocido decreto 21060, que se aplicó en la gestión de Víctor Paz Estenssoro, cuando el país enfrentaba una severa crisis económica. Además, Goni este viernes compartió un artículo con el título “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, en el que da un consejo a futuros gobernantes.

“De manera que la situación es diferente. Recordar al 21060 debe servir para aprender de esa experiencia. La más importante es que el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, debe confiar en su equipo y también estar dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hacen. La división social, regional y étnica es más grande que nunca, y por eso es necesario buscar también los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie”, es parte de su artículo.

Además, la reaparición de Goni se registra cuando Bolivia se alista para una segunda vuelta para elegir al próximo Gobierno nacional, justo cuando se enfrenta una crisis económica con escasez de dólares y combustibles.

Sánchez salió de Bolivia en el 2003 rumbo a Estados Unidos después de que el país viviera una serie de movilizaciones sociales que terminaron en su renuncia y posterior salida al exterior.

Goni reaparece recordando el 21060 y dando un consejo a futuros gobernantes Leer más »

Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024

Datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024 confirmaron que Bolivia cuenta con 11.365.333 habitantes, de los cuales 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres, una histórica paridad de género que fue destacada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Con la revisión final del proceso censal somos 11.365.333 bolivianos de los cuales 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres”, informó el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, en la presentación oficial de los resultados finales del Censo 2024 que se desarrolló en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz.

Los resultados preliminares de agosto de 2024 establecieron que en Bolivia había 11.312.620 bolivianos.

Arandia detalló que la encuesta nacional, realizada el 23 de marzo de 2024, dio como resultado que la población entre 0 y 14 años representa un 27%; mientras que, de 15 a 64 años son el 65,6%.

Asimismo, la población entre 0 y 14 años disminuyó de 38,7%, en 2001, a 27% en 2024, en concordancia con la caída de la tasa de natalidad; en consecuencia, la población de 15 a 64 años aumentó de 56,4% a 65,6%.

“Esto implica que estamos en pleno bono demográfico y ahora el desafío es aprovechar esta maximización de la población en edad de trabajar, para redituar el cambio demográfico en un mayor crecimiento económico”, sostuvo el director. Mientras que, dijo, la población de 65 y más años pasó de 5 a 7,4%.

“Las próximas generaciones en los próximos años enfrentarán un desafío inminente por el crecimiento de la población de adultos mayores”, remarcó Arandia.

Asimismo, destacó que el indicador de pobreza disminuyó de 4.373.376 habitantes, en 2012, a 3.251.613 habitantes.

“Analizando la pobreza desde un punto de vista multidimensional, con el enfoque de necesidades básicas insatisfechas que mide las dimensiones de calidad del hogar, servicios, salud y educación, hace que la pobreza caiga de 4.373.376 habitantes, en 2012, a 3.251.613, en 2024; una caída de 1,1 millones de personas”, señaló Arandia.

El director del INE destacó que más de 500.000 personas trabajaron para que el 23 de marzo de 2024 se logre una fotografía de Bolivia con el objetivo principal de proporcionar estadísticas actualizadas sobre sus características demográficas, sociales, económicas y condiciones habitacionales.

 

Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024 Leer más »

Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud informó ayer la ampliación del rango de vacunación contra el sarampión hasta los 19 años; la decisión fue asumida tras la compra de 1.720.000 dosis.

Bolivia registra hasta la fecha 274 casos confirmados de sarampión, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados; la mayor cantidad de contagios se concentra en Santa Cruz, con 234 casos, especialmente en comunidades menonitas.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó que el nuevo lote permitirá avanzar en la protección de los grupos más jóvenes. “Hoy iniciamos la distribución inmediata a través de los Servicios Departamentales de Salud y, mediante ellos, a los diferentes municipios”, señaló.

Un lote de 50.000 dosis, donado por Chile, fue destinado de manera prioritaria a comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se reportó más del 50 por ciento de los casos.

En lo que va de la campaña, se aplicaron 1.318.513 dosis contra el sarampión, entre SRP y SR. El Gobierno recordó que la inmunización es gratuita, segura y obligatoria dentro del esquema regular, e hizo un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con la vacunación de sus hijos.

La estrategia nacional contra el sarampión también cuenta con el apoyo internacional. Países como Venezuela, Brasil, India y Chile han realizado donaciones de vacunas.

Actualmente, solo ocho personas permanecen en proceso de recuperación, mientras que la mayoría de los pacientes superó la enfermedad gracias a la aplicación de protocolos de control y coordinación con las unidades educativas, reportó Castro.

Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años Leer más »

Scroll al inicio