Gobierno ratifica que Morales está inhabilitado

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó   ayer que el exmandatario Evo Morales está “inhabilitado” para ser candidato a la presidencia y señaló que el “evismo” está “desesperado” al plantear que el partido azul vaya a las primarias.

“¿Cuál primaria compañero Evo? si el Tribunal Constitucional le ha dicho que no pueden ir indefinidamente a la reelección, entonces no está habilitado (paras las elecciones generales)”, dijo Montaño.

Marales, ayer, durante su programa radial, afirmó que “para evitar cualquier problema, si queremos buscar unidad, aquí no hay evistas ni arcistas, todos trabajamos por la unidad y llegar a un momento a elecciones internas”

Dijo que en los comicios internos podrían participar todos los militantes “y el pueblo que decida quién es su candidato, Evo, Arce u otra candidatura”.

El cambio de posición del exmandatario tras la conminatoria del Tribunal Supremo Electoral para renovar la directiva.

El ministro Montaño respondió  que la propuesta del líder del partido azul para ir a unas primarias cerradas denota “desesperación” por aferrarse al poder.

Aseveró que “claramente vemos la desesperación del ala evista (…) Ya hay una sentencia que dice que no ha y reelección indefinida, aquí la libre expresión va por encima de los caprichos personales”, remarcó.

El ala “arcista” del MAS convocó a un congreso para el 3 de  mayo en El Alto, donde prevé “recuperar” el instrumento político, a pesar de que el TSE observó algunos requisitos de la convocatoria.

Gobierno ratifica que Morales está inhabilitado Leer más »

Rige horario continuo para hoy y es feriado el viernes

El Ministerio de Trabajo confirmó para hoy jornada continua y feriado nacional para el viernes 29 de marzo en el país por “Semana Santa”.

Según la Dirección General de Trabajo, la disposición del feriado se establece en el marco del Decreto Supremo 2750 del 1 de mayo de 2016.

Bolivia es un Estado laico en el que se respetan todas las creencias religiosas.

En Jueves Santo, los bolivianos acostumbran visitar 12 templos católicos, por ello hoy la jornada laboral será desde 08.30 a 16.30, “disposición que debe ser coordinada por las oficinas de personal de cada institución pública”, según el comunicado.

Las empresas o instituciones del sector privado deberán adecuar esta determinación por acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo.

En tanto, para el viernes se determinó la suspensión de actividades públicas y privadas.

 

Rige horario continuo para hoy y es feriado el viernes Leer más »

Al menos 40 extranjeros son expulsados del país por ilegales

Durante los últimos días, al menos 40 extranjeros fueron enviados a la región fronteriza de Desaguadero tras advertir que se encontraban en el país de manera irregular, informó este miércoles el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Edgar Cortez.

Los operativos de control se ejecutaron en diferentes lugares céntricos de la ciudad como la avenida Mariscal Santa Cruz, plaza Alonso de Mendoza, mercado Lanza y calles aledañas, ante la ola de inseguridad denunciada por vecinos y comerciantes.

Entre los extranjeros se pudo identificar que la mayoría son de nacionalidad colombiana, venezolana y peruana, según el jefe policial. Las labores policiales también se realizaron en El Alto, reportó ERBOL.

La situación de cada extranjero identificado es evaluada por la Dirección General de Migración y luego coordinada con la Policía para proceder con su traslado a la frontera.

Cortez añadió que la pasada jornada se intervino un inmueble de la calle Viacha donde encontraron a diez personas consumiendo bebidas alcohólicas.

Durante la revisión se pudo advertir que portaban armas punzocortantes, pipas artesanales, varias mochilas, carteras, teléfonos celulares y una sustancia verduzca similar a la marihuana.

Al menos 40 extranjeros son expulsados del país por ilegales Leer más »

DGAC investiga cómo ingresó jauría que causó incidente con BoA en aeropuerto

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto luego de que una jauría de canes al ingresar a la pista ocasionó un incidente con una nave de Boliviana de Aviación (BoA).

“Se está generando un proceso de investigación para ver y determinar las causas, ¿cómo han ingresado estos canes a la pista? Se ha realizado una inspección perimetral global y se ha evidenciado que no hay vulneraciones en perímetro”, informó el director ejecutivo de la DGAC, José García.

La noche del martes, pasadas las 21.00, un avión de BoA impactó con una jauría de perros en la pista del aeropuerto de El Alto. El incidente ocasionó demoras en al menos seis vuelos.

La aeronave CP3138 se aprestaba al despegue con destino a Cochabamba; sin embargo, el impacto con dos canes afectó al tren de aterrizaje.

Según la DGAC, el Aeropuerto Internacional de El Alto cuenta con una certificación y protocolo de seguridad internacional.

“Se han activado todos los protocolos de seguridad, priorizando la seguridad de la tripulación, de los pasajeros, de la aeronave y del aeródromo, toda vez que se ha trabajado coordinadamente entre el administrador portuario y el operador que es BoA”, explicó García.

Los pasajeros fueron desembarcados y llevados a la terminal del aeropuerto y la aeronave fue remolcada fuera de la pista para reanudar las operaciones.

“Se suspendieron las operaciones para verificar el estado de la nave y de la pista”, enfatizó.

Las operaciones fueron restablecidas en una hora y media, aproximadamente. Tras la evaluación de la aeronave se determinó el cambio de arneses.

Por su parte, el director general de la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, señaló que este tipo de incidentes es “común” en todos los aeropuertos internacionales.

 

DGAC investiga cómo ingresó jauría que causó incidente con BoA en aeropuerto Leer más »

Vicecónsul de EEUU advierte sobre estafas en trámites de visas de trabajo para ese país

El vicecónsul de Estados Unidos en Bolivia, Dominic Vena, advirtió a las personas que desean tramitar una visa de trabajo para ese país tener cuidado con estafas que se han registrado por parte de supuestos reclutadores que ofrecen sus servicios a cambio de pagos “ilegales”.

Vena, en contacto con el programa Buena Noche de OPINIÓN, dejó claro que ningún reclutador o agencia puede cobrar por el trámite de una visa de trabajo y alertó a los bolivianos para no caer en este tipo de estafas, además de que ni la Embajada ni el Viceconsulado de ese país tienen una lista de empleadores, agencias o reclutadores que se dediquen a realizar estos trámites.

El diplomático de Estados Unidos señaló que una vez que la persona interesada encuentra una oferta de trabajo en ese país, la empresa le enviará un contrato completo con todos los detalles, horarios, tareas y beneficios, entre otros, aspectos que un reclutador no puede proveer.

Además, dijo Vena, la persona que solicita una visa de trabajo debe recibir el visto bueno de los servicios de inmigración de Estados Unidos, para después cancelar 205 dólares como pago único por la visa de trabajo.

El Vicecónsul señaló que la Embajada de ese país cuenta con una unidad de prevención de fraudes y la gente que tiene alguna consulta o busca denunciar posibles estafas puede escribir al correo electrónico: [email protected]; o para obtener mayor información sobre las visas H2A y H2B ingresar a la dirección travel.state.gov.

Si un ciudadano boliviano cumple los requisitos, podrá trabajar en Estados Unidos tras acceder a la visa H-2A para trabajos agrícolas y H-2B para labores no agrícolas, ambas son temporales y legales.

Vicecónsul de EEUU advierte sobre estafas en trámites de visas de trabajo para ese país Leer más »

Rusia exige a Bolivia pago de $us 27 millones por vacunas Sputnik V

La Procuraduría General de Bolivia trabaja para evitar una posible demanda internacional por parte de Rusia, quien exige el pago de una deuda pendiente de  $us 27 millones millones por la adquisición de vacunas Sputnik V.

“Nos están pretendiendo demandar por la compra y suministro de vacunas rusas”, afirmó el procurador César Siles.

Siles también explicó que “la única entrega que llegó fue la primera entrega. Las otras tres que tienen ahí establecido un cronograma, el último mayo de 2021, no llegaron”. Esto significaría que quedaban por entregar 1.365.000 dosis de la compra acordada.

El procurador concluyó que “existen buenas perspectivas para resolver la controversia antes de llegar al arbitraje” y que las relaciones comerciales entre Rusia y Bolivia seguirán su curso, resaltando que las negociaciones con el Kremlin están abiertas, pero que el Estado boliviano ya no requiere de las dosis restantes.

 

Rusia exige a Bolivia pago de $us 27 millones por vacunas Sputnik V Leer más »

Envían a la cárcel al hombre que apuntó a expareja con un arma

El Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº1 del municipio de Quillacollo determinó ayer detención preventiva para Ernesto O. G. (46), que deberá ser cumplida en el penal de El Abra, por feminicidio en grado de tentativa.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Rubén Cornejo, informó que la jueza determinó “hasta nueva orden” la reclusión del acusado, quien el 24 de marzo encañonó a su expareja amenazándola con quitarle la vida.

El abogado de la víctima, Eduardo Mérida, señaló que en la audiencia se presentaron elementos de convicción que demostraron la alta peligrosidad del acusado. “Su historia ha sido acompañada. Por eso, la jueza ha establecido el riesgo procesal de fuga en su actividad delictiva reiterada, además del informe psicológico de la víctima y sus hijas”, dijo.

El jurista pedirá la custodia de las hijas, de tres y ocho años, para que se queden con la madre. “La Defensoría ha tomado una determinación apresurada: entregó a las niñas a la tía paterna. Vamos a demandar la guarda para revocar esta decisión”, dijo.

 

Envían a la cárcel al hombre que apuntó a expareja con un arma Leer más »

Turismo oferta más de 30 destinos y prevé generar Bs 320 millones en Semana Santa

Entre los lugares promocionados figuran el lago Titicaca por la Virgen de Copacabana, la Virgen de Cotoca, las Misiones Jesuíticas en Santa Cruz, el Cristo de la Concordia cochabambino, además del Salar de Uyuni, el trópico de Cochabamba o la ruta del vino en Tarija.

Con la oferta de más de 30 destinos a escala nacional, el Viceministerio de Turismo prevé generar al menos 320 millones de bolivianos en Semana Santa, informó el viceministro del sector, Hiver Flores.

La oferta es promovida en coordinación con la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur).

“El 2022 hemos tenido un movimiento económico de Bs 214 millones, el 2023 la cifra se incrementó a Bs 271 millones y ahora se prevé dinamizar en Bs 320 millones; mucha gente está saliendo de sus ciudades y la Semana Santa es muy importante para el turismo”, afirmó.

La autoridad mencionó que muchos feligreses aprovechan la Semana Santa para visitar el lago Titicaca por la Virgen de Copacabana; la Virgen de Cotoca o las Misiones Jesuíticas en Santa Cruz; el Cristo de la Concordia en Cochabamba, junto a otras rutas que profesan la pasión y muerte de Jesucristo, por ello la oferta de destinos turísticos es variada.

También el Salar de Uyuni, el trópico de Cochabamba o la ruta del vino en Tarija, son elegidas por los turistas para disfrutar y deleitarse con sus paisajes y gastronomía.

“Estamos a pocos días de celebrar la Semana Santa y junto con el sector privado tenemos esta oferta de destinos turísticos en todo el país”, destacó.

Las agencias de viaje, las empresas hoteleras, gastrónomos y otros rubros ofertan también algunos descuentos y promociones por la fecha.

“Hay una variedad de ofertas como el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Amboró, el Parque Nacional Sajama y otros sitios turísticos en todo el país”, comentó.

 

Turismo oferta más de 30 destinos y prevé generar Bs 320 millones en Semana Santa Leer más »

Censo en Pojo y Colomi se paraliza; INE prevé terminar hoy con el 30% rural

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que el diálogo continúa en el municipio cochabambino de Pojo, tras los enfrentamientos por límites que dejó una decena de heridos ayer.

Adelantó que después de la pacificación y socialización se prevé que se realice la consulta censal.

El lío se desató en esa región cuando los censistas empezaron su labor y fueron interrumpidos por campesinos de Dianpampa que arremetieron contra sus vecinos de Buena Vista y Pojo, que denunciaron que prácticamente los emboscaron con piedras y explosivos.

Ríos dijo que 100 policías están en la región para vigilar el lugar y evitar otro enfrentamiento. “Estaban con una actitud hostil, eso hay que reconocer, se ha generado algún tipo de enfrentamientos, pero no hay ningún herido de bala, no existen personas muertas, pero sí existen policontusos”, reportó Ríos.

En tanto, los dirigentes de Colomi, también en Cochabamba, anunciaron el bloqueo de la carretera al oriente del país si las autotidades nacionales no llegan al municipio y resuelven el cambio de código censal de “Villa Tunari” a “Colomi”.

Otros municipios en el país que no fueron censados por conflicto de límites son Tambo Quemado, en Oruro, y Pampa Tambo y Paracti también en Cochabamba, según el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga.

Precisó que en Tambo Quemado se registraron bloqueos y que “los comunarios no permitieron el ingreso de los censistas por problemas de límites, ellos indican que pertenecen al municipio de Corque y no a la comunidad de Tambo Quemado”.

Boletas censales

También se confirmó que en los nueve departamentos ya llegó, en promedio, más del 80% de las cajas con las boletas censales con información de la población.

Si bien el operativo nacional se cumplió el sábado, el censo continúa hasta el lunes en algunas zonas rurales y áreas dispersas. La coordinadora de Censos del INE,  Martha Oviedo, aseguró que “no se dejará a nadie sin empadronar”.

En Piso Firme, por ejemplo, no se realizó el sábado el censo debido a la demora en la entrega del material censal que impidió el trabajo de los voluntarios. Sin embargo, ayer concluyó.

“El censo ha sido muy positivo y estamos satisfechos”, señaló la segunda gran cacique de la Nación Chiquitanía de Piso Firme, Maida Peña.

El equipo estuvo conformado por 30 censistas.

Falta empadronar las áreas disperas del país 

El Censo de Población y Vivienda 2024 logró más del 70% de cobertura del territorio nacional y se completará el 100% hasta hoy incluyendo las áreas dispersas. Desde el Gobierno garantizaron la base de datos final en marzo de 2025.

La coordinadora del Programa Censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, confirmó el porcentaje de avance: “no hemos logrado terminar, pero me imagino que estamos más allá del 70 por ciento de alcance”, aseguró Oviedo.

Sobre el procesamiento de la información, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que se conocerá, en marzo de 2025, la base de datos final, que contiene los resultados de todas las variables. “Como también lo ha señalado el INE, la base de datos final con todas las variables estaría lista hasta marzo del siguiente año aproximadamente”, sostuvo.

 

La autoridad señaló que el operativo censal concluye hoy en las zonas dispersas y luego arranca el procesamiento de los datos. Este trabajo comenzará mañana con el acopio del material censal y las boletas para luego ejecutar el escaneo de las boletas.

 

Censo en Pojo y Colomi se paraliza; INE prevé terminar hoy con el 30% rural Leer más »

Reportan intoxicación alimentaria de soldados y censistas en Cobija

Más de un centenar de soldados y ocho censistas sufrieron el sábado una intoxicación alimentaria en Cobija. La situación se tornó crítica cuando uno de los soldados tuvo que ser ingresado en terapia intensiva.

El Ministerio de Salud activó de inmediato el Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) ante el creciente número de afectados. Hasta las 20:42 horas, el total de personas afectadas ascendía a 58, más del doble de la cifra inicial reportada.

Alrededor de las 19:45 horas del sábado, un grupo de conscriptos fue llevado de urgencia al Hospital Roberto Galindo Terán, así como al Centro de Salud Santa Clara y a la Clínica Privada Divino Niño. En estos tres centros médicos se brindó atención a un total de 106 personas que fueron diagnosticadas con intoxicación alimentaria.

Entre los afectados se encontraban ocho censistas, 96 soldados, un oficial del Ejército y un miembro de la Policía Boliviana.

En respuesta a la emergencia, una brigada médica fue movilizada por la Policía Militar del Ejército para atender a 33 conscriptos y oficiales que también presentaban síntomas de intoxicación.

Las autoridades sanitarias continúan investigando las causas de esta situación, mientras se brinda atención médica a los afectados y se toman medidas para evitar la propagación de la intoxicación alimentaria en la región.

 

Reportan intoxicación alimentaria de soldados y censistas en Cobija Leer más »

Scroll al inicio