Deudores de asistencia familiar no podrán casarse, según propuesta

Las deudoras o deudores de asistencia familiar no podrán casarse. Esta es una de las varias restricciones que marca el proyecto de ley 055 para el Fortalecimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar. 

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, explicó a Urgente.bo que hay falencias o distorsiones respecto al pago de asistencia familiar, por lo tanto, consideró que se debe fortalecer la ejecución del fallo de la asistencia familiar, quitar la carga de responsabilidad a la beneficiaria o beneficiario, eliminar la distorsión de “ahorro” de asistencia familiar y prevenir la violencia.  

MONITOREO

Para ese fin, el proyecto de ley 055 establece ciertos parámetros o restricciones para quienes no paguen la asistencia para sus hijos. Cruz expuso que el proyecto establece el registro del 100% de fallos sobre asistencia familiar.

Para los mismos, habrá un sistema de monitoreo que estará enlazada a cuentas bancarias. Las mismas darán un reporte mensual sobre el cumplimiento o no de la asistencia familiar.  

El reporte será para el juez que lleva el caso, que de oficio y a solicitud de parte, iniciará procesos de liquidación. Luego, con información a disposición, se generará un nuevo registro de deudoras y deudores de asistencia familiar.

En este registro estará la información de todas aquellas personas que no cumplen el fallo judicial.

Deudores de asistencia familiar no podrán casarse, según propuesta Leer más »

Efectos de las lluvias obligan a suspender clases en escuelas de tres regiones: 1.600 estudiantes perjudicados

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó este lunes que, debido a los efectos de las precipitaciones pluviales, se ha dispuesto suspender las clases en seis unidades educativas de tres regiones: Cobija en Pando, Chulumani en La Paz y Colcha K en Potosí.

Según Tejerina, el caso más complejo es el de Cobija: se inundó la parte baja de la ciudad que afectó a dos unidades educativas.

En Chulumani, de la región de los Yungas, se suspendireron las clases en tres unidades educativas, indicó la autoridad.

En el caso de Colcha K, hay una unidad educativa afectada. Aunque familiares y autoridades realizaron la limpieza, se decidió suspender las clases este lunes y el martes se retornaría, dijo Tejerina.

En total, la afectación por la suspensión de clases en estas seis unidades educativa alcanza a unos 1.600 estudiantes, agregó el viceministro.

 

Efectos de las lluvias obligan a suspender clases en escuelas de tres regiones: 1.600 estudiantes perjudicados Leer más »

Evo Morales declara a Álvaro García Linera como su enemigo tras propuesta de renovación en el MAS

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, calificó a su exvicepresidente, Álvaro García Linera, como enemigo y lo acusó de coincidir con la derecha y el imperialismo.

Morales acusó a García Linera de no ser profesional, mientras elogió la capacidad del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Por su parte, este último negó estar promoviendo su candidatura y aseguró respetar las decisiones de su sector.

“Me preguntó usted ¿qué es de Álvaro? yo dije, qué pena, tengo un enemigo más. No me equivoqué, ahora sí se verificó esa versión mía, se confirma. Lo que me preocupa es cómo Álvaro puede coincidir con el imperio, con la derecha y la nueva derecha ¿cómo puede coincidir? Entonces, ¿qué clase de intelectual puede ser?”, afirmó el exmandatario en Kawsachun Coca.

Estas declaraciones surgen luego de que García Linera propusiera una renovación de candidaturas dentro del partido para las elecciones generales de 2025, sugiriendo a Rodríguez como candidato presidencial acompañado por Morales como candidato a la vicepresidencia.

 

 

Evo Morales declara a Álvaro García Linera como su enemigo tras propuesta de renovación en el MAS Leer más »

COB pide 7 y 8% de aumento salarial y mejor jubilación

El presidente Luis Arce se comprometió a dar respuestas a las demandas de los trabajadores, de manera responsable, en mesas de trabajo.

COB pide 7 y 8% de aumento salarial y mejor jubilación Leer más »

Lluvias: caen casas en La Paz, familias afectadas son 12.772 en el país

La crecida del río Irpavi causó alarma en la zona sur de La Paz, donde este jueves los vecinos comenzaron a evacuar sus pertenencias ante el desplome de viviendas, según reportó ERBOL.

La tierra ha cedido en los márgenes del río, generando el desplome de unas dos viviendas en la zona Irpavi II, informó el portal Brújula Digital. También reportó contingencias en la zona Caliri y Bajo Irpavi. 

El coronel Juan Carlos Bazoalto, comandante de la Policía de la zona sur, confirmó que se ha pedido a los vecinos que evacúen y se dispuso de efectivos para ayudar en el cordón de seguridad y en el traslado de las pertenencias.

El alcalde Iván Arias señaló que las zonas más críticas son Irpavi, Caliri, Callpa y Aruntaya, en la cuenca del río Irpavi, que también tiene el desemboque de las aguas de Hampaturi.

CIFRAS

Las intensas lluvias dejaron hasta el momento 37 muertos, inundaciones, deslizamientos y mazamorras en diferentes regiones de Bolivia, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Por estos eventos tenemos 37 personas fallecidas, hay dos desaparecidos y 26 evacuados”, informó en una breve evaluación de la situación provocada por la época de lluvias.

Hasta la fecha fueron reportadas más de 12.000 familias afectadas en ocho departamentos del país. “Este es el dato que tenemos en el sistema de monitoreo de Defensa Civil”, enfatizó. 

Aún no se tiene declaratorias de emergencia departamental, pero ocho municipios están declarados en desastre municipal.

“Han sido afectados 74 municipios y 209 comunidades. El total de familias afectadas son 12.772; 206 viviendas afectadas y 456 viviendas destruidas”, detalló.

Lluvias: caen casas en La Paz, familias afectadas son 12.772 en el país Leer más »

Gritos y empujones entre legisladores obligan a declarar nuevo cuarto intermedio en la Cámara de Diputados

La presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Verónica Challco, se vio obligada a declarar un nuevo cuarto intermedio de dos horas en la sesión de este jueves, luego de que una confrontación entre parlamentarios estallara con empujones y forcejeos.

El enfrentamiento se desató durante la discusión sobre el orden del día, cuando el diputado José Manuel Ormachea (CC) se aferró a la testera del directorio de Diputados y la parlamentaria Gloria Callisaya (MAS) lo jaló con fuerza, llegando a romper la ropa del opositor en medio del caos.

A pesar de contar con quórum reglamentario, la sesión se estancó en el primer punto del orden del día. La oposición de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos exige priorizar los proyectos de ley 073 y 075 que anulan la prórroga de magistrados, mientras el ala “arcista” del MAS pide la aprobación de los créditos internacionales.

 

Gritos y empujones entre legisladores obligan a declarar nuevo cuarto intermedio en la Cámara de Diputados Leer más »

Fallece el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez

El médico y expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, fue encontrado sin vida este miércoles en el Instituto del Riñón, donde desempeñaba funciones, y con dos disparos por arma de fuego.

Personal de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) llegaron al hospital para realizar las primeras investigaciones y levantar el cadáver.

El director de la FELCC de Santa Cruz, Gustavo Astilla, confirmó que Vaca Díez falleció a consecuencia de dos impactos de arma de fuego, uno que ha ingresado a la izquierdo del pecho y el otro en la cabeza, a la altura del temporal parietal.

“Estamos en las primeras investigaciones con la finalidad de poder determinar cuales han sido los pormenores y las circunstancias en las cuales esta persona lastimosamente ha perdido la vida”, dijo.

El fiscal Daniel Ortuño confirmó que se le practicará una autopsia médico legal para determinar la causa de la muerte, también evitó confirmar si el arma le pertenecía a la persona fallecida.

“Conforme el avance de la investigación, vamos a cerrar todo aspecto que conlleve a vincular como sucedió el hecho y si hubo participación de una segunda persona o si se tratase de alguna auto eliminación”, dijo.

En el marco de las investigaciones para esclarecer el hecho, se secuestró un arma de fuego con las vainas de los proyectiles, además del video de la cámara de seguridad para determinar si se encontraba solo o hubo otra persona en el momento del deceso del galeno.

Ortuño añadió que entre tres a cuatro personas fueron conducidas hasta la FELCC para que presten su declaración informativa en calidad de testigos debido a que habían tenido alguna conversación antes del deceso.

Fallece el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Leer más »

Piden el retiro del busto de Evo en la ALP: “Es una aberración, un culto denigrante”

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea presentó un trámite a la Cuarta Secretaría de la Cámara de Diputados para retirar el busto de Evo Morales, que está ubicado en el ingreso del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en La Paz.

En su juicio, es una “aberración” y un “culto denigrante” a una persona que está con vida y que no trajo ningún beneficio al país, según el reporte de Unitel.

Dijo que si los “evistas” quieren sostener esa obra, la trasladen a la oficina de los senadores Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Leonardo Loza, dirigente cocalero del Chapare, bastión del evismo.

“Esta aberración que tengo aquí la han puesto en el periodo 2011-2012, a través justamente de la Cuarta Secretaría, que además de ser un atentado a la separación de poderes, un culto denigrante a la personalidad y una provocación al Parlamento, es absolutamente ilegal que se haya erigido este monumento a Evo Morales”, dijo Ormachea.

Argumento que “la ley 07101941, ley de monumentos establece que es ilegal levantar monumentos, bustos o estatuas de personas que siguen con vida”.

Tras la rueda de prensa, Ormachea arrastró el busto para acomodarlo con vista a la pared de las gradas, como una señal de desagravio por el 21F, que se recuerda este miércoles, reportó Unitel.

Piden el retiro del busto de Evo en la ALP: “Es una aberración, un culto denigrante” Leer más »

Aduana entregó Bs 1 millón por denuncias de contrabando

En 2023, la Aduana Nacional (AN) entregó más de Bs 1 millón como incentivos a 2.289 denuncias por contrabando, informó este miércoles el gerente de la Regional Tarija, Carlos Vilar.

“En un esfuerzo conjunto por combatir el contrabando y proteger nuestra industria, la Aduana Nacional realiza esta entrega a los que colaboran en la lucha contra este flagelo que atenta a la economía del país, reafirmamos nuestro compromiso e instamos a seguir el ejemplo de estas personas que brindaron su apoyo”, afirmó Vilar, citado en un boletín.

Explicó que, por denuncias sobre la internación de mercancía prohibida, como ropa usada, bebidas alcohólicas, vehículos indocumentados, entre otros, se otorga un incentivo equivalente al 10% del valor de la mercadería comisada, pagado en efectivo.

En el caso de denuncias relacionadas con mercancía no prohibida, los denunciantes individuales reciben el 20% del valor de la mercadería comisada, si la denuncia proviene de una comunidad, el incentivo se incrementa al 40%.

Las personas pueden realizar sus denuncias al 800 10 6262 o a la plataforma web oficial https://www.aduana.gob.bo/aduana.

Una vez realizada la denuncia, se la registra en el Sistema de Denuncias Aduaneras (Sidea) para su intervención inmediata, manteniendo la identidad del denunciante de forma anónima.

 

Aduana entregó Bs 1 millón por denuncias de contrabando Leer más »

ASFI fija en 10% como máximo la comisión para giros al exterior

La medida se toma después de advertir que entre enero y febrero de 2024 se ha visto una “subida exagerada” en las comisiones por los giros, entre un 18% e incluso hasta 30%.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fijó de 5% a 10% la banda de comisiones por transferencia y giro de dólares al exterior superiores a los 1.000 dólares, en el marco de las medidas acordadas entre el Gobierno y el sector empresarial.

La medida se toma después de advertir que entre enero y febrero de 2024, se ha visto una “explosión” o “subida exagerada” en las comisiones por los giros del exterior entre un 18% e incluso hasta 30%, señaló la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, según ERBOL.

Dentro del acuerdo Económico, Productivo y Empresarial firmado el pasado lunes se estableció una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros en el exterior, que este martes fue regulado por la ASFI, reportó la ABI.

La banda de comisiones se enmarca en la Ley de Servicios Financieros y en las atribuciones que tiene la ASFI en defensa de los derechos e intereses del consumidor financiero, para normar y supervisar la correcta aplicación de tarifas, comisiones y demás cobros de servicios prestados por las entidades financieras.

“En ese sentido, está facultado para determinar también la gratuidad de alguno de estos servicios, así como los mecanismos que serán aplicados para su control en el marco de la función social que deben cumplir los servicios financieros”, explicó Espinoza.

La modificación del reglamento de las tasas de interés, comisiones y tarifas establece una banda que va del 5% al 10% para el cobro de comisiones por giros y transacciones al exterior por encima de 1.000 dólares.

También se precisó la gratuidad bajo determinadas condiciones para transacciones en el exterior de clientes de entidades financieras que hacen transferencias, compras por internet, pagos por POS y retiro de cajeros automáticos.

“Esto aplica para las transacciones que se efectivicen cada quincena de un mismo mes por montos iguales o menores a 1.000 dólares”, aclaró.

Para establecer la nueva banda de comisiones, explicó que se hizo un relevamiento de datos que permitió determinar que de febrero a diciembre de 2023 se tuvo un promedio del 5% y 10% de comisiones, mientras que entre enero y febrero de 2024 hubo un incremento del 18% hasta el 30%.

“Por lo tanto, se hizo un análisis de normalidad para establecer estas bandas para el cobro de comisiones entre el 5% y 10%”, precisó.

Estas medidas no ponen en riesgo o afectan a las entidades financieras, aseguró

Espinoza precisó que las transferencias en el exterior sin venta de moneda extranjera hasta los 1.000 dólares son gratuitas, pero para montos mayores se fijó un 3% cuando se da en efectivo y sean para importaciones.

En el caso de las transferencias en el exterior, cuando el cliente compra los dólares en la entidad se tiene una gratuidad hasta los 1.000 y en caso de que sea mayor estaría dentro de la banda del 5% y 10%.

En el tema de los giros al exterior, también se establece que hasta 1.000 dólares solo se debe cobrar el costo del corresponsal internacional y en caso de montos mayores a 1.000 dólares se aplica la banda establecida.

 

ASFI fija en 10% como máximo la comisión para giros al exterior Leer más »

Scroll al inicio