Tensión en Colomi: los choferes retenidos en los bloqueos marchan a la Alcaldía

Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los bloqueadores que les impiden el paso a pesar de la “pausa humanitaria” que se determinó ayer.

Uno de los representantes indicó a ERBOL que determinaron marchar este lunes hasta la Alcaldía de Colomi para pedir una solución debido a que después de dos semanas en el camino no tienen recursos ni alimentos. Además. Aclaró que los bloqueadores no son de Colomi, sino del Distrito 3 de Candelaria y que la población se ha mostrado solidaria con ellos.

Tensión en Colomi: los choferes retenidos en los bloqueos marchan a la Alcaldía Leer más »

Policía desbloquea la ruta antigua Cochabamba – Santa Cruz tras pausa humanitaria del evismo

Los efectivos policiales retiraron promontorios de piedras y tierra dejados por los movilizados, quienes abandonaron los puntos de bloqueo sin despejar las vías.

Pese a la “pausa humanitaria” anunciada por afines a Evo Morales, los puntos de bloqueo en la carretera antigua que conecta Cochabamba con Santa Cruz y Sucre aún presentan obstáculos, por lo que la Policía Boliviana fue desplegada para desbloquear la ruta.

Según un reporte de Bolivia TV, los efectivos policiales retiraron promontorios de piedras y tierra dejados por los movilizados, quienes abandonaron los puntos de bloqueo sin despejar las vías.

Las labores de desbloqueo se concentran actualmente en los tramos y sectores intermedios de la carretera antigua, mientras que los municipios de Tolata, Cliza, Arani y Punata ya se encuentran totalmente despejados.

Asimismo, se confirmó el uso de maquinaria pesada para levantar los obstáculos más grandes y rehabilitar el tránsito vehicular hacia el oriente y el sur del país.

En tanto, las rutas entre La Paz, Oruro y Potosí ya se encuentran completamente habilitadas.

 

Policía desbloquea la ruta antigua Cochabamba – Santa Cruz tras pausa humanitaria del evismo Leer más »

Premian a colegiales por trabajos sobre el Bicentenario de Bolivia

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de Cochabamba a través del Programa Bicentenario y la Secretaría de Desarrollo Humano.

El evento se realizó en el Centro Cultural Bicentenario, donde se exhibieron más de 30 dioramas que representaron momentos clave de la historia nacional, desde batallas libertarias hasta hitos culturales y sociales. 

El concurso no soló promovió el conocimiento histórico entre los jóvenes, sino también el trabajo en equipo, la investigación y el arte como medios de expresión educativa y patriótica.

Premian a colegiales por trabajos sobre el Bicentenario de Bolivia Leer más »

Alcaldía cobija en un albergue a viajeros varados por bloqueos

El albergue Sumaj Punchay recibe desde hace varios días a los ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias, debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país. 

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Bienestar Social, activó un operativo de asistencia humanitaria destinado a personas que han quedado varadas en la terminal de buses de Cochabamba.

Como parte de esta intervención, el albergue temporal Sumaj Punchay ofrece hospedaje gratuito, cena y desayuno caliente a quienes no han podido continuar su viaje debido a la interrupción del transporte.

El centro de acogida, ubicado en la zona del Circuito Bolivia, abrió sus puertas desde el inicio de la semana y ya ha recibido a varios ciudadanos que dormían en la terminal en condiciones precarias. “Venimos varias veces al día a la Terminal de Buses para invitar a las personas afectadas por los bloqueos. Desde el lunes, hemos acogido a varios viajeros que no tenían otra opción que dormir en el lugar.

“Ahora cuentan con un espacio digno y seguro en Sumaj Punchay”, explicó el director de Bienestar Social, Andrés Rodríguez.

El albergue cuenta con una capacidad para 30 mujeres y 30 varones, y opera bajo un horario establecido: el ingreso está habilitado entre las 18:00 y 21:00, con la cena a las 19:00, y el retiro al día siguiente es entre las 6:00 y 9:00, tras el desayuno. Para acceder a este servicio, únicamente se requiere el carnet.

Las personas que necesiten acceder al servicio pueden dirigirse al albergue, ubicado en la calle Litoral, entre Nicaragua y Haití, o comunicarse a los teléfonos 615-61515 o 151. 

 

Alcaldía cobija en un albergue a viajeros varados por bloqueos Leer más »

La Alcaldía dotará oxígeno medicinal a unos diez hospitales

El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de diez centros de salud y hospitales sin la posibilidad de brindar oxígeno a los pacientes.

Ante esta situación crítica, la Alcaldía dispuso el suministro de oxígeno en calidad de préstamo a los centros de salud públicos y privados que se vean afectados por la escasez, con el fin de garantizar la continuidad de la atención médica y resguardar la vida de la población. “Los bloqueos representan un serio atentado contra la salud de los cochabambinos”, dijo.

 

La Alcaldía dotará oxígeno medicinal a unos diez hospitales Leer más »

Gobernación e instituciones cochambinas llaman a pacificar el país

El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria para pacificar el departamento y el país, con la participación de garantes locales, nacionales e internacionales.

La información fue emitida, a través de un pronunciamiento que fue consensuado por el gobernador Humberto Sánchez, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, representantes del Comité Cívico, la Delegación Defensorial Departamental de Cochabamba, entre otras instituciones.

El pronunciamiento tiene cuatro puntos, entre ellos, demandan a los sectores movilizados en las carreteras el levantamiento de los bloqueos por razones humanitarias para permitir el paso de cisternas con combustible, productos frescos, productos cárnicos, medicamentos atención de primeros auxilios hasta que se logre abastecer todos los mercados locales, surtidores y centros de salud.

Exhortan al gobierno nacional mediante los ministerios correspondientes y las instancias llamadas por ley desarrollen acciones con las 48 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) del departamento para controlar y frenar el agio, la especulación, el alza de precios de la canasta familias y el contrabando.

De la misma manera, demandan que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garanticen la dotación de combustible a las 48 regiones para garantizar la cadena productiva, el acceso a los productos a los mercados y el respectivo transporte.

Por último, reafirman la necesidad de respetar la independencia de los órganos del Estado y la institucionalidad para garantizar la realización de las elecciones del 17 de agosto de 2025.

 

Gobernación e instituciones cochambinas llaman a pacificar el país Leer más »

Bloqueos ponen en riesgo entrega de desayuno escolar en la ciudad

La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos y materias primas esenciales para su elaboración.

El alcalde suplente Diego Murillo informó que las empresas encargadas de abastecer el alimento complementario escolar han sido gravemente afectadas por los cortes de vía.

“Las empresas que proveen el desayuno escolar están paralizadas. No están ingresando insumos ni frutas; en los bloqueos se están pudriendo los productos. Estamos alarmados y muy preocupados”, expresó la autoridad.

Los insumos utilizados en la preparación del desayuno escolar provienen principalmente de los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Oruro. Sin embargo, el cierre de rutas ha interrumpido su traslado, lo que pone en riesgo la alimentación de más de 61.700 estudiantes que reciben diariamente raciones líquidas y sólidas como parte del programa.

La pérdida de frutas y otros insumos en los puntos de bloqueo representa también un daño económico significativo al presupuesto destinado exclusivamente al desayuno escolar.

“El desayuno escolar es un derecho y un pilar fundamental para el aprendizaje. Su objetivo es mejorar la nutrición de nuestros estudiantes, permitiéndoles concentrarse, aprender y crecer en un ambiente saludable”, dijo

Murillo hizo un llamado urgente a los sectores movilizados para que reflexionen sobre las consecuencias, de la posible interrupción de la entrega del desayuno escolar.

Bloqueos ponen en riesgo entrega de desayuno escolar en la ciudad Leer más »

Murillo asume como Alcalde suplente; pero, Manfred puede volver “cualquier momento”

La solicitud de licencia de la autoridad titular es por 90, en tanto realice su campaña electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, nada le impide retornar antes.

El alcalde titular de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, inicia hoy una licencia temporal de 90 días. En su lugar asume el concejal Diego Murillo, quien pertenece a la misma línea política.

No obstante, Reyes Villa podría retomar el cargo en “cualquier momento”, según aclaró ayer el presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, ya que la normativa vigente no lo impide.

Reyes Villa es el candidato a la Presidencia del partido político Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate). Determinó una licencia “temporal” en su cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña política rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

El Concejo Municipal tiene la tuición de determinar quién será la autoridad suplente. Sesionó este martes para tratar la nota de solicitud de permiso del Alcalde, a la que dio curso y, además, designó a Murillo como su reemplazo, tal como lo pidió Reyes Villa en semanas anteriores.

La sesión se desarrolló con presencia de decenas de seguidores de Murillo, quienes aplaudieron las intervenciones de los concejales de Súmate y abuchearon la disidente de Súmate, Daniela Cabrera; a los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes observaron la normativa que avala la licencia por 90 días.

La concejala Silvia Soliz (MAS) cuestionó a Reyes Villa, asegurando que “por ética, por moral, debía haber hecho su renuncia”.

Edgar Zurita, también del MAS, aseveró que se hizo un Reglamento a medida del Alcalde Reyes Villa.

Tras la aprobación por mayoría de la nota del Alcalde e informe legal y la resolución respectiva, se hizo la votación para designar al Alcalde suplente temporal.

Mocionaron a Diego Murillo. Votaron en contra Cabrera, Soliz, Zurita y Eugenio Zárate (concejal suplente de Escarlen Terrazas, concejala del MAS quien está nuevamente suspendida).

Pero, con los votos de los concejales de Súmate, Murillo fue designado.

Al salir de la sesión, Murillo expresó que dará continuidad a la agenda de Reyes Villa y que hará seguimiento de los proyectos en marcha en la ciudad de Cochabamba. En torno al manejo de la Alcaldía, aseguró que no habrá cambios en el personal porque “todos son de confianza”.

En el patio, sus seguidores le esperaban con guirnaldas y en medio de aplausos. Ahí, Murillo hizo un discurso en el que resaltó la candidatura de Reyes Villa: “¡Ayúdenme a decir Manfred Presidente!”.

Minutos después salió del Concejo hasta la Alcaldía, e ingresó al despacho del Alcalde.

“CUALQUIER MOMENTO” El Presidente del Concejo explicó ayer que, aunque la licencia de Reyes Villa es por tres meses, la autoridad titular puede retornar antes.

“Cualquier momento puede retomar la silla edil. Si hay alguna necesidad de que vuelva, puede hacerlo”, sostuvo.

Reyes Villa remarcó ayer que su alejamiento temporal de la Alcaldía es “sin goce de haberes”. Toma 90 días, que es el tiempo máximo permitido, tema que fue determinado en el nuevo Reglamento General del Concejo Municipal, aprobado en días recientes.

De manera textual, la solicitud del permiso es por “hasta 90 días” calendario, y por motivos “estrictamente personales”.

Murillo asume como Alcalde suplente; pero, Manfred puede volver “cualquier momento” Leer más »

Paro: ropa de invierno se acumula y abarrotes están por acabarse

Los almacenes de productos alimenticios están con la mitad del stock habitual, mientras que las prendas de temporada no pueden salir a otros mercados del país.

Los mercados de Cochabamba están en emergencia. Las reservas de productos alimenticios de acaban, pero, en contraparte, se acumulan las prendas de vestir de invierno.

El dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Wagner Rosales, explicó a OPINIÓN que el paro está dejando en agonía a los comerciantes e hizo una radiografía del sector.

Por un lado, se refirió a los abarroteros y otros vendedores de alimentos. Sus almacenes de productos están quedando vacíos, lamentó y otros solo tienen la mitad de stock.

Esto ocurre en puestos de mercados principales como La Pampa y Calatayud.

Está situación fue fue corroborada ayer por la Intendencia Municipalidad de Cochabamba, en el marco de una inspección realizada en horas de la mañana.

Según el jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, hay una reducción de hasta un 50% en el stock de productos en varios puntos de venta, como consecuencia del bloqueo de carreteras que aíslan a Cochabamba.

Hasta hoy, miércoles 11 de junio, el departamento cumple 10 días de esta medida de presión.

A esto se suma que hay un incremento generalizado en el precio de alimentos de primera necesidad como el arroz, azúcar y harina.

Durante los controles, los guardias municipales exigen a los propietarios la presentación de notas de venta y facturas emitidas por las distribuidoras, con el fin de verificar que los precios respeten los márgenes de utilidad establecidos.

Anticipó que los controles continuarán hoy, que es día de feria. Analizan ingresar al Mercado Campesino.

“Los operativos que estamos implementando nos permiten tener resultados satisfactorios, para que el consumidor vaya con toda la confianza a comprar sus productos en los mercados”, remarcó Vizcarra.

TEXTILES

Por otro lado Rosales se refirió al sector textilero. Explicó que varios confeccionistas de ropa de invierno no pueden entregar su mercadería al interior del país, debido al bloqueo.

Esto desencadena un estocamiento de prendas de vestir y, como consecuencia, pérdidas económicas para el sector. 

Supuestamente, antes del paro, varios comerciantes especialmente del occidente del país llegaban hasta Cochabamba para llevar mercadería hacia sus departamentos, ahora no hay compradores.

“Los mercados están vacíos”, lamentó el dirigente gremial.

CAMBIO

Rosales confirmó que varios comerciantes están cerrando sus negocios y otros optaron por traspasarlos.

En su criterio, ciertos rubros del comercio ya no son rentables.

También hay vendedores que están desocupando las tiendas alquiladas. Esto ha generado que las tarifas de alquileres bajen.

Antes, en una calle estratégica de La Cancha,  el alquiler alcanzaba hasta mil dólares, como estimado, ahora, según Rosales, está entre los 2.000 y 3.000 bolivianos.

Los arrendatarios están obligados a bajar de estos montos porque ya no hay ventas.

Crean Comité en Defensa de la Canasta Familiar

Un grupo de más de medio millar de personas se organizó para conformar un Comité de Defensa de la Canasta Familiar en Cochabamba y, como primera medida, solicitará la venta directa de aceite a una empresa aceitera del departamento.

La situación de este producto es crítica. No hay en muchos puntos de venta de La Cancha.

Durante un control de la Intendencia de Cochabamba identificaron precios variados: el bidón de cinco litros se comercializa en 120 bolivianos. El envase de litro se cotiza hasta en 23 bolivianos, dependiendo la marca.

El Comité organizó listas en diferentes puntos. Esta jornada acudirá a Fino para pedir la venta de cinco litros de aceite por familia, a precio de fábrica.

Paro: ropa de invierno se acumula y abarrotes están por acabarse Leer más »

El Sedes reporta incremento de resfríos en un 3% además de hepatitis y varicela

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó ayer que se registró un incremento del 3% en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), además de un aumento en los casos de hepatitis A y varicela durante la última semana.

Según el informe del Sedes, entre el 2 y el 7 de junio, se notificaron 21.443 casos de infecciones respiratorias. Los niños menores de 5 años son el grupo más afectado, con el 30 por ciento de los casos. También se registró un descenso del 16% en los casos de neumonía, con un total de 725 reportes, el 35% corresponde a menores de cinco años.

Sin embargo, se lamentó el fallecimiento de un menor de 8 años en Sacaba por un cuadro grave de neumonía, complicada por una enfermedad pulmonar obstructiva y una patología congénita. El niño falleció el 8 de junio, según el informe oficial.

Frente a este panorama, el Sedes insiste en la vacunación contra la influenza, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base. A la fecha, se lograron aplicar 126 mil dosis de las más de 253 mil disponibles en el departamento.

Más datos

Respecto a otras enfermedades transmisibles, se notificaron 10 casos de hepatitis A, atribuibles al consumo de alimentos o agua contaminados. El Sedes reiteró la importancia de medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la correcta manipulación de alimentos.

En cuanto a la varicela, los casos aumentaron a 151 esta semana, especialmente entre estudiantes. La institución recomendó a padres de familia estar atentos a síntomas, evitar el envío de los niños a clases en caso de presentar síntomas para evitar brotes.

También, se han reportado cinco casos nuevos en los municipios de Mizque, Quillacollo y Cochabamba. Todos los casos fueron asintomáticos y no presentaron complicaciones. La enfermedad se encuentra controlada; sin embargo, se recomienda el uso de barbijo ante la presencia de síntomas.

Respecto al dengue, el Sedes informó que no se reportaron nuevos casos esta semana. El acumulado en lo que va del año es de ocho casos, de los cuales cinco son autóctonos, es decir, se originaron en el departamento. Hay una reducción en la infección vectorial.

Se reporta un incremento en las mordeduras caninas por perros comunitarios, afectando principalmente a niños y adultos mayores. Confirmaron que hay dos casos sospechosos de sarampión bajo seguimiento. Aunque no se ha confirmado aún la enfermedad, se mantiene una alerta epidemiológica activa a nivel nacional, tras reportes recientes en otras regiones del país.

El Sedes recomendó a la población mantenerse atenta a posibles brotes y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias. 

El Sedes reporta incremento de resfríos en un 3% además de hepatitis y varicela Leer más »

Scroll al inicio