Los dinosaurios de Fexco tendrán su propio parque

El abandonado parque Escuela, situado cerca del puente Huayna Cápac, se convertirá en un parque temático dedicado a la era de los dinosaurios con las esculturas expuestas en la Feria Exposición de Cochabamba (Fexco), anunció ayer la Alcaldía de Cochabamba. 

“Estamos trabajando en los detalles de este proyecto”, informó el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa. Parte del parque actualmente se utiliza como vivero.

El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, detalló que el sector, abandonado por años, será renovado para albergar a los dinosaurios, añadiendo temas de animación y otras novedades, tras el éxito de la exposición de las esculturas en la Fexco 2024, donde numerosos visitantes acudieron para interactuar y fotografiarse con las réplicas.

El alcalde Manfred Reyes Villa señaló que uno de los objetivos es que la población aprenda más sobre la historia de estos animales prehistóricos. Prevén la entrega final del proyecto para septiembre o el próximo año, dependiendo del diseño.

 

 

Los dinosaurios de Fexco tendrán su propio parque Leer más »

Sedes registra 87 casos de varicela en una semana Leer más »

Inauguran servicio de mototaxis en la parada de Suticollo del tren

La Operadora Mi Tren anunció, el fin de semana, la implementación de un nuevo servicio de mototaxis en la estación municipal de Suticollo, con el fin de mejorar la conectividad en la zona y la línea verde del tren eléctrico.

La Asociación de Mototaxis de Suticollo estableció una parada oficial en la estación y cuenta con conductores capacitados “que conocen la zona a la perfección”, según se menciona la operadora en un video difundido en sus redes sociales. Promete tarifas competitivas y un servicio de calidad.

La línea verde del tren metropolitano conecta La Cancha y el valle bajo, a través de paisajes urbanos y agrícolas. El pasaje hasta Quillacollo cuesta Bs 4, y con tres bolivianos adicionales, se puede viajar hasta Sipe Sipe.

Inauguran servicio de mototaxis en la parada de Suticollo del tren Leer más »

Avanza obra de la primera piscina en un parque del sur

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) avanza con la construcción de la primera piscina pública con sauna en el Parque de la Integración, zona sur de la ciudad. El proyecto incluye un comedor y vestidores.

En la última inspección a los trabajos, Emavra detalló que la piscina tendrá una profundidad máxima de 1,90 metros en su extremo más profundo.

Avanza obra de la primera piscina en un parque del sur Leer más »

Celebran al Señor de Mayo: “El que sana y salva”, una imagen milagrosa de 400 años

La festividad del Señor de Mayo congregó ayer a decenas de creyentes en la misa central celebrada en la Parroquia San José (San Juan de Dios). La imagen, que tiene más de 400 años de historia, salió por primera vez de su cripta para recibir a los fieles.

Según los registros históricos de la Arquidiócesis de Cochabamba, la escultura fue tallada en Chile por Fray Pedro De Figueroa, en 1613. Su cambio popular de Cristo de la Agonía a Cristo de Mayo sucedió luego de un devastador terremoto registrado el 13 de mayo de 1647, en Santiago de Chile. Tras el evento, solo algunos muros de la Iglesia de San Agustín, incluido aquel que sostenía la imagen del Cristo, quedaron en pie.

Desde ese día, cada 13 de mayo, se realiza una procesión en honor al Señor de Mayo. En 1976, la venerada imagen llegó a Cochabamba.

El párroco de la iglesia San José, Milton Claure destacó la conexión que los fieles tienen con el Señor de Mayo, especialmente aquellos que buscan sanación para enfermedades graves como el cáncer. “Muchos que quieren cambiar y restaurar su vida, muchos enfermos, peregrinan y hay grandes testimonios que han sido sanados por El que sana y salva”, explicó Claure.

 

 

Celebran al Señor de Mayo: “El que sana y salva”, una imagen milagrosa de 400 años Leer más »

Anuncian controles contra el agio en farmacias

En los próximos días se realizarán controles contra el agio y la especulación en farmacias de Cochabamba y el país, debido al estado de emergencia declarado por el alza de precios en algunos de estos comercios.

El anuncio fue emitido por el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, este jueves.

Explicó que el 85% de fármacos comercializados en el país son de producción boliviana y el 15% son importados. El tema de la falta de dólares para conseguir insumos será tratado entre autoridades del Ministerio de Economía y la Cámara de Industria Farmacéutica.

Los controles a los precios de venta de medicamentos en las farmacias se realizarán en conjunto con la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) y el Servicio Departamental de Salud (SEDES). Los riesgos para los negocios que incurran son multas y suspensión de licencias.

Anuncian controles contra el agio en farmacias Leer más »

DGAC: Trabajos de la línea amarilla del tren no afectarán el aeropuerto

Ante el avance de la construcción de la línea amarilla del tren, hacia el sur de la ciudad, el jefe regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Cochabamba, Jimmy Issa, informó que se hicieron ajustes en el diseño y la ruta no afectará las operaciones del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann.

“La línea amarilla del tren que pasa por el aeropuerto, ya está concluido el proyecto, están elaborando el trabajo y, bueno, el túnel que están utilizando ellos está ya construido paralelo al río Rocha, es una de las cajas que va a funcionar para que pueda cruzar sin tocar la pista 14-32”, dijo.

Issa remarcó que las obras civiles no perjudican en “absolutamente nada” y sostuvo que la administración de la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) ya hizo todo el trabajo para que se concrete la construcción de la vía del tren.

Asimismo, aclaró que no se construirá un nuevo túnel en el aeropuerto debido a que existen tres cajas por donde se desfogan aguas al río Rocha y se habilitará parte de esa infraestructura para habilitar la vía férrea.

La Asociación Accidental de Tunari (AAT) retomó las obras del tren eléctrico en abril, luego de la emisión de la licencia ambiental.

El trazo de la línea amarilla comienza en la intersección de la avenida Sajama, pasa por el aeropuerto, por tierras agrícolas del Sindicato Agrario Maica Chica y acaba en la nueva terminal de buses de Albarrancho.

 Se prevé que las obras concluyan a fin de año, según información oficial.

 

DGAC: Trabajos de la línea amarilla del tren no afectarán el aeropuerto Leer más »

Violencia, gasificación y siete heridos por conflicto de alternancia en Sacaba

La crisis se agudiza por el pedido de cambiar a cinco concejales de Sacaba con el argumento de la alternancia. Ayer, siete personas resultaron heridas en un enfrentamiento con la Policía, cuando intentaban entrar a la sesión convocada por el Legislativo.

La presión de los manifestantes que piden cumplir con la alternancia obligó a los policías a gasificar a la turba y evacuar a seis concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la oposición.

El vicepresidente de dirección del MAS de Sacaba, Ernesto Valencia, dijo que los concejales pretendían hacer una sesión cerrada; lo que molestó a los vecinos en vigilia desde el jueves.

Explicó que los vecinos determinaron pedir la renuncia de todos los concejales para que los suplentes asuman los cargos y cumplan los acuerdos de “gestión compartida” que se habría firmado en las subnacionales.

Valencia informó que dos vecinos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Entre tanto, los padres de familia de una escuela del centro de Sacaba denunciaron que varios niños fueron evacuados al hospital México por la gasificación.

El subcomandante departamental de la Policía, Jaime España, informó que tres uniformados reciben atención tras ser heridos por piedras y petardos.

Comentó que se liberó a dos detenidos y anunció que el resguardo del edificio del Concejo continuará.

Dos concejales convocaron a una nueva sesión para este viernes, mientras los vecinos masificaron la vigilia.

Los concejales de la oposición denunciaron que el problema se originó en una resolución de la regional del MAS, del 3 de mayo, que tendría el aval del alcalde Pedro Gutiérrez, como parte de la directiva del MAS.

OPINIONES

“Este problema es del oficialismo y de otras agrupaciones. Queremos que se vayan los concejales titulares, porque han ido saboteando al Ejecutivo municipal”

Ernesto Valencia, Dirigente del MAS

“En Sacaba siempre se ha cumplido con la alternancia. Lamentamos las decisiones que están tomando los concejales: firmaron y ahora no cumplen”

Pedro Gutiérrez, Alcalde de Sacaba

Violencia, gasificación y siete heridos por conflicto de alternancia en Sacaba Leer más »

Hay menos demanda de cisternas por la dotación de agua de Misicuni al sur

A medida que el agua del Proyecto Múltiple Misicuni llega a más lugares de la zona sur de la ciudad, el mercado de los carros cisternas o aguateros se reduce. Se estima que el 50 por ciento ya dejó el rubro, según los dirigentes.

Aunque Misicuni está lejos de abastecer a todo su grupo meta, ya brinda el servicio a 16 mil familias y ampliará sus redes en Tiquipaya, Sacaba y Colcapirhua. De la misma manera, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) abarcó otros sectores dentro de Cercado. Ante este panorama, los choferes analizan otros rubros.

Una aguatera, Grisela Ortuño, contó que solía llevar agua a Molle Molle, pero esta zona ya cuenta con el servicio de agua de Misicuni a través de Semapa. Ahora teme llegar a otros barrios para “no avasallar” las rutas de otras cisternas.

“Tenemos que esperar llamadas o mensajes de nuestros clientes, porque si vamos bocineando a veces no vendemos nada y sólo gastamos combustible cuando recorremos alguna zona. La demanda es cada vez menos y no queremos avasallar otras zonas”, indicó.

Otro conductor, Mirko Andrade, explicó que a su barrio aún no llega el agua de Misicuni y mientras tanto continuará con el abastecimiento a los tanques de las organizaciones territoriales de base (OTB). “Por ahora yo estoy bien, pero cualquier rato seguramente estaremos sin clientes”, declaró.

Los dueños de tomas de vertientes señalaron que existe una disminución de las recargas. Una propietaria contó que antes solían cargar más de 15 cisternas al día; ahora son menos. Dijo que los condominios, edificios y colegios son sus clientes fijos, pero temen por el futuro, porque es su única fuente de ingreso.

Otros rumbos

El Sindicato Mixto de Transporte Manantial Cordillera tiene más de 350 afiliados; sin embargo, ante la baja solicitud, el representante de esta asociación, Alfredo Paniagua, aseguró que hay más de 50 choferes que dejaron el rubro y se cambiaron a otros oficios.

Varios de ellos reacomodaron los motorizados para convertirlos en camiones de carga pesada y ofrecen servicios interdepartamentales y otro grupo cambió de rubro.

Paniagua aseguró que no están en contra de la ampliación de redes, debido a que los ciudadanos del sur necesitaban agua de Misicuni. Sin embargo, este escenario los obliga a repensar si vale la pena continuar o expandir sus servicios a barrios que están en los límites y a otros municipios que tienen sequía ante la falta de lluvias. “Hay agricultores que a veces nos llaman porque requieren agua para sus sembradíos. Tal vez vamos a reforzar los tratos con ellos, vamos a ver qué sucede más adelante”, dijo.

Tomas de agua

En meses pasados, Semapa anunció que habilitaría al menos cinco tomas de agua para ayudar a los carros cisternas a la distribución en los barrios, pero sólo se instalaron dos. Paniagua afirmó que no se avanzó más debido a la baja demanda.

Por otro lado, las tomas de agua de la zona norte registraron una disminución del caudal.

El representante de Cisternas del Norte, Mario Antonio Badani, dijo que se registran descensos de hasta un 15 por ciento y eso preocupa al sector por la falta del líquido elemento.

80 tomas de agua

En la zona norte existen más de 80 tomas de agua esparcidas a lo largo del parque Fidel Anze y existen unos 350 carros cisternas.

 

 

 

Hay menos demanda de cisternas por la dotación de agua de Misicuni al sur Leer más »

Hay dos detenidos por sacar el cuero y colmillos de jaguar

Al menos dos trabajadores de la empresa china Sinohydro, que construye la doble vía de El Sillar, fueron detenidos ayer por su presunta participación en el desmembramiento de un jaguar (Panthera onca), que fue atropellado cuando intentaba cruzar la carretera Cochabamba-Santa Cruz en el km 124 para pasar del río Espíritu Santo I a la serranía, el lunes, informaron fuentes cercanas al caso.

Según los testimonios de los lugareños, el felino estaba saliendo del río cuando fue atropellado. Sin embargo, quedaron alarmados cuando los trabajadores se llevaron al animal a su campamento y acabó descuartizado, según las imágenes de la denuncia que circula en redes sociales.

En las últimas horas, una comisión interinstitucional inspeccionó el campamento de la empresa, donde hallaron las vísceras y una pierna, además de la cabeza, pero sin los colmillos. En la inspección habrían participado funcionarios del Parque Nacional Carrasco, la Policía Forestal y de Medioambiente (Pofoma) y otros.

Las mismas fuentes piden que se coloque señalización para proteger a los animales silvestres.

 

 

Hay dos detenidos por sacar el cuero y colmillos de jaguar Leer más »

Scroll al inicio