Prevén que en 2024 la producción de urea crezca más de 50%

De 347.300 toneladas métricas producidas en 2023 a una proyección de 533.700 toneladas métricas en 2024 crecerá la producción de urea, lo que representa un incremento de más del 50% en la Planta de Amoniaco y Urea de YPFB, según la información expuesta durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024.

Durante su presentación en el evento transmitido por redes, el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia, manifestó que se prevé que en 2024 se utilice, en mayor medida, el potencial productivo del complejo petroquímico en un promedio superior al 85%.

“La planta, hoy, ya está en producción y trabaja de manera óptima, luego del paro programado. Este año, vamos a batir récord superando las 500.000 toneladas de urea”, manifestó.

Además, el consumo del fertilizante en el mercado interno habría consolidado la sustitución de importaciones.

“Desde 2022, se ha logrado la sustitución de importaciones del producto. Al inicio de esta gestión 2024, con 69.190 toneladas métricas, sabemos que volveremos a sobrepasar la meta y nos acercaremos a una producción de casi 70 mil toneladas destinadas a la producción del agro en el país”.

La urea boliviana es un fertilizante que se exporta a Brasil, Argentina, Paraguay y Perú.

 

Prevén que en 2024 la producción de urea crezca más de 50% Leer más »

Manfred junto con los empresarios inauguran la FEXCO 2024 y Alalay se viste de gala

Más de 1.500 expositores distribuidos en siete pabellones participarán durante más de una semana en la actividad que reúne a decenas de empresas que ofertarán productos innovadores.

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 inició la noche de este jueves a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa quien cortó el listón inaugural, recorrió los stands y dio por inaugurada la actividad empresarial más importante del año.

El acto inaugural inició a las 19:00 horas en el nuevo pabellón, Kanata con la presencia de la primera autoridad edil. y el representante de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios, Amilkar Rocha.

Se especuló con la llegada del presidente del Estado, Luis Arce, incluso, el mismo Reyes Villa indicó que “sospechaba” que el primer mandatario llegaría al acto inaugural, sin embargo, el jefe de Estado no llegó.

Quien sí participó del acto inaugural fue el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, quien resaltó el trabajo del municipio y deseo éxito a todas las empresas en el transcurso del evento.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó que participarán 27 países que, además, interactuarán en la Rueda de Negocios. Dijo que llegan invitados de otros países, entre ellos embajadores, como de México, Estados Unidos y Brasil.

Por su parte, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, festejó por el evento más importante para el empresariado nacional, aunque, manifestó el malestar de su sector luego de la decisión del Gobierno en aumentar el salario mínimo y el básico en concordancia con la Central Obrera Boliviana (COB).

“No es lógico. Atenta contra los empresarios, contra Cochabamba y Bolivia”, sentenció Rocha.

IMPACTO

La FEXCO 2024 está organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). La actividad, que se desarrolla en el campo ferial de Alalay, se convierte en el principal escenario de negocios a nivel nacional.

Además, prevén que esta versión acoja a más de 350 mil visitantes y que generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.

 

 

 

Manfred junto con los empresarios inauguran la FEXCO 2024 y Alalay se viste de gala Leer más »

Alcaldía llegó a un acuerdo con trabajadores del Cementerio General; Scott será evaluada

Los trabajadores decidieron adoptar medidas extremas. Denuncian ser blanco de maltrato por parte de la administradora. La mujer dice que solo hace cumplir el manual de funciones.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de Cochabamba, Aldo García, comunicó que se llegó a un acuerdo con los trabajadores del Cementerio General, al menos 50 funcionarios que iniciaron un paro exigiendo la destitución de la administradora del lugar Lilian Scott.

García indicó que Scott entrará en un periodo de vacación y su oficina, la Secretaría de Gobernabilidad, evaluará sus funciones.

“Cuando entró la señora Lilian, empezó con todo. Nos habíamos reunido y le dijimos que cambie de actitud, pero lamentablemente no ha cambiado nada. No hay un trato humano a los compañeros trabajadores”, expuso uno de ellos, en una suerte de descargo público ante las cámaras de Red Uno.

Scott negó los supuestos maltratos contra los funcionarios y dijo que solo se limita a cumplir su manual de funciones.

Otras exigencias que serán acatadas por parte del municipio son el cambio del reloj biométrico, la entrega de nueva indumentaria para los trabajadores y la fumigación sistemática del cementerio.

 

Alcaldía llegó a un acuerdo con trabajadores del Cementerio General; Scott será evaluada Leer más »

BoA lanza 60 mil ‘vuelos feriales’: hay rebajas en rutas nacionales e internacionales

Además, quienes adquieran los tickets aéreos podrán viajar hasta diciembre. Toma nota de los detalles.

En ocasión de la FEXCO 2024, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) puso a la venta los “vuelos feriales”, que podrán ser adquiridos del 25 de abril al 5 de mayo para realizar viajes en todas las rutas nacionales y seis destinos internacionales, informó el gerente de la aerolínea estatal, Ronald Casso.

A un día de la inauguración del evento ferial y en contacto con la Bolivia TV, Casso precisó que la estatal puso a la venta 60.000 boletos, los cuales cuentan con el descuento del 50% en todas las rutas nacionales. Estos podrán ser adquiridos durante los 10 días de la FEXCO.

Además, las personas que adquieran los tickets aéreos ahora podrán viajar hasta diciembre, indicó el titular de BoA.

RUTAS INTERNACIONALES

En cuanto a las rutas internacionales que son parte de la campaña, se encuentran Asunción, Lima, Caracas, Buenos Aires, La Habana y São Paulo.

“Eso quiere decir que la gente que nos visite en el stand y la gente que busque en la página web de BoA, durante los días de feria, va a poder beneficiarse con tarifas realmente con bastante descuento, incluso en las rutas internacionales”, señaló Casso.

El titular de la aerolínea estatal invitó a la población a pasar por el stand de BoA, el cual se lucirá con un rostro tecnológico, donde la población recibirá obsequios y podrá tomarse fotografías en pantallas gigantes.  

 

 

BoA lanza 60 mil ‘vuelos feriales’: hay rebajas en rutas nacionales e internacionales Leer más »

FEXCO 2024 abre hoy con entradas dos por uno; hay 1.500 expositores

Las personas adultas que asistan a la actividad ferial se habilitarán para el sorteo de un vehículo y una motocicleta cero kilómetros.

Con más de 1.500 expositores, siete pabellones, áreas exteriores, espectáculos y más, abre hoy la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024. Además, la entrada, esta noche, es dos por uno.

La FEXCO 2024 está organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). La actividad, que se desarrolla en el campo ferial de Alalay, se convierte en el principal escenario de negocios a nivel nacional. Se estima la participación de 1500 expositores nacionales e internacionales. Además, prevén que esta versión acoja a más de 350 mil visitantes y que generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.

El acto de inauguración del evento ferial está previsto para las 19:00 horas en el nuevo pabellón, Kanata.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó que participarán 27 países que, además, interactuarán en la Rueda de Negocios. Dijo que llegan invitados de otros países, entre ellos embajadores, como de México, Estados Unidos y Brasil.

“El interés nuestro es que todos los emprendedores, todos los empresarios del país puedan mostrar la competitividad de los productos, acá, en esta vitrina nacional e internacional”.

SORTEO DE CERO KILÓMETROS

El presidente de la ICAM, Amílkar Rocha, informó que la empresa Toyosa destinó una motocicleta y un vehículo de cuatro ruedas cero kilómetros para un sorteo al que accederán todas las personas adultas que visiten la FEXCO; ayer, si hizo el lanzamiento. Quienes obtengan sus entradas de forma electrónica e ingresen con un QR al recinto, recibirán un formulario para acceder al sorteo.

El sorteo se desarrollará el 5 de mayo. y la entrega a los ganadores será el 20 de mayo.

El gerente regional de Toyota, Eddy Méndez, remarcó la importancia de dar la oportunidad a dos visitantes de ser los ganadores para “cumplir el sueño”.

Reyes Villa expresó que la FEXCO 2023 fue todo un éxito y que ahora existe más experiencia, más expositores, y aseguró que también habrá más visitantes.

Respecto a la invitación al presidente Luis Arce, el Alcalde expresó que no se confirmó su presencia; pero, cree que asistirá.

“Yo tengo la leve sospecha de que va a estar presente el Presidente”.

Acotó que habrá shows y garantizó más sorpresas.

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, anunció la participación de 10 fraternidades, seis de Cochabamba y cuatro que llegarán de Oruro para amenizar en la FEXCO.

Entre otros aspectos, el director de Seguridad Ciudadana, Richard Roca, manifestó que desplegarán más de 200 guardias municipales, quienes reforzarán las medidas de seguridad al interior y exterior del campo ferial de Alalay.

Mientras, el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, explicó que Obras Públicas realizó los trabajos de bacheo de las vías, mejoramiento de señalización e iluminación al interior y exterior de la FEXCO. 300 obreros trabajaron en estas labores.

La ciudadanía debe considerar que, durante el desarrollo de la FEXCO, hasta el 5 de mayo, el Circuito Bolivia tendrá un solo sentido de circulación.

 

FEXCO 2024 abre hoy con entradas dos por uno; hay 1.500 expositores Leer más »

Fexco 2024: Cadepia abrirá su pabellón con 120 empresas de todo el país

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia) participa de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) con 120 empresas dedicadas a los rubros de alimentos, bebidas, textiles, cuero, marroquinería, joyería, tejido y bisuteria.

Según la presidenta de Cadepia Cochabamba, Luz Mary Zelaya, en esta versión de la Fexco, la pequeña industria participa con emprendimientos, iniciativas y productos nuevos.

“No solo participan empresas de Cadepia Cochabamba, sino también de los departamentos de Tarija, Sucre, Santa Cruz y La Paz, el objetivo es mostrar lo que se hace en el país (…) El número de expositores se mantiene con relación a la versión anterior de la Fexco debido a que el Pabellón Cadepia quedó pequeño”, sostuvo Zelaya.

La Pequeña Industria y Artesanía Productiva espera que en esta segunda versión ferial se incremente el número de visitantes y el apoyo a la industria nacional. “Pedimos a la ciudadanía comprar productos hecho en Bolivia”, concluyó.

 

Fexco 2024: Cadepia abrirá su pabellón con 120 empresas de todo el país Leer más »

Arce y COB pactan 5,85% de alza al salario mínimo y 3% al básico; empresarios rechazan

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 5,85 por ciento al salario mínimo y 3 por ciento al básico para la gestión 2024, que será refrendado a través de un decreto supremo el miércoles 1 de mayo y, posteriormente, reglamentado por el Ministerio de Trabajo mediante una resolución. En tanto, los empresarios privados expresaron su rechazo a esta determinación y ratificaron que afectará a la economía de las empresas, incluso anticipan el posible cierre de unidades productivas.

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo nacional del 5,85 por ciento (…); adicionalmente, se ha acordado el incremento del 3 por ciento al haber básico”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa junto con dirigentes de la organización matriz de los trabajadores del país en Casa Grande del Pueblo en La Paz.

En febrero, la dirigencia de la COB propuso al Órgano Ejecutivo un incremento del 8 por ciento al salario mínimo nacional y un 7 por ciento al haber básico. Sin embargo, la nueva escala salarial acordada es inferior a lo que pretendía la cúpula cobista y casi similar a la del año pasado, excepto el aumento para el salario mínimo, en 2023 fue de 5 por ciento y para este año es del 5,85 por ciento.

Arce anunció que el incremento salarial, tanto al básico como al mínimo, será retroactivo a enero de este año. “Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá de los actuales 2.362 bolivianos a 2.500 bolivianos”, destacó el jefe de Estado.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, remarcó que su propuesta de incremento fue “saludable” y que su planteamiento respondió a la situación económica nacional y mundial.

“Para nosotros, la respuesta que hemos recibido ha sido importante y contundente (…). Las reuniones han sido productivas, coherentes, sanas y razonables. (…) La COB no sólo busca un interés salarial, sino peleamos la plusvalía de nuestro esfuerzo y, a través de ello, la recompensa es un salario”, indicó.

Rechazo empresarial

El presidente de la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, dijo que esta decisión toma por sorpresa a los empresarios privados y genera preocupación, porque no se está midiendo el daño que ocasionará esta medida en la economía de las empresas.

El que perderá con esta determinación será el propio Gobierno nacional, porque tendrá que incrementar el salario a los empleados públicos, que son más de 600 mil, y esto generará un mayor gasto público, lo cual es contraproducente para la economía del país en medio de una escasez de divisas y una caída de las exportaciones, aseveró.

En tanto, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) considera que no era necesario aplicar un incremento salarial porque se tienen problemas económicos mucho más de fondo que se deben solucionar, como la escasez de dólares que persiste desde hace más de un año. Advierte que afectará al empleo formal.

 

Arce y COB pactan 5,85% de alza al salario mínimo y 3% al básico; empresarios rechazan Leer más »

Reforestan para que Alalay sea turística y “verde”

Después del dragado, la Alcaldía de Cochabamba amplió el Plan Maestro de Reforestación a la laguna Alalay y ayer inició la plantación de 5 mil arbolitos.

La siembra se hará por fases para convertir el lugar en un “pulmón verde” y turístico.

El alcalde Manfred Reyes Villa dio inicio a la forestación con especies nativas como toborochi, jacarandá, oreja de mono, acacia, tajibo rosado y terebinto. Además, se contará con especies frutales como naranja y limón.

“Estamos forestando con diferentes asociaciones. Vamos a continuar. La laguna tiene que ser uno de los lugares más hermosos y atractivos de Cochabamba”, dijo.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, aclaró que los 5 mil plantines se sembrarán durante la primera fase en las próximas semanas, pero la meta es forestar con 15 mil arbolitos.

Reyes Villa informó que el próximo año se trabajará en la zanja de coronamiento para evitar el ingreso de aguas servidas a la laguna.

Gutiérrez aseguró que ya no habrá incendios debido a que se hicieron cortavientos. Además, se reforzarán los turnos de los guardias.

 

Reforestan para que Alalay sea turística y “verde” Leer más »

Garantizan agua 24 horas al día para 85 mil vecinos del norte

La Alcaldía informó que desde ayer alrededor de 85 mil vecinos de los Distritos 1 y 2, zona norte de la ciudad de Cochabamba, recibirán agua las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Hasta hace poco, en esas zonas, la distribución se realizaba día por medio en época de lluvia y cada dos días en temporada seca.

El alcalde Manfred Reyes Villa aseguró que este proyecto beneficiará a 50 organizaciones territoriales de base (OTB).

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) invirtió 1.450.000 bolivianos, recursos propios, en el mejoramiento y adaptación del sistema de distribución Barrilete. 

Los trabajos consistieron en la implementación de dispositivos de control, como válvulas de corte, válvulas mariposa, válvulas VPR, construcción de un cárcamo de bombeo en Tanque Alto, interconexiones y otros que permiten recibir el agua de Misicuni proveniente de la Aducción I.

 

Garantizan agua 24 horas al día para 85 mil vecinos del norte Leer más »

Peces vuelven a poblar Alalay para reducir las larvas de los mosquitos

A ocho años de la crisis ambiental que acabó con miles de peces en la laguna Alalay, la Alcaldía de Cochabamba sembró ayer 2 mil alevines de Gambusia affinis, conocidos comúnmente como pez mosquito, con el objetivo de repoblar el espejo de agua y combatir de manera natural la proliferación de larvas.

Esta especie, originaria de la cuenca del golfo de México, se alimenta de larvas de mosquito, contribuyendo así al control de vectores de enfermedades. Además, ayuda a regular la función ecológica de la laguna y sirve de alimento a aves piscívoras de bajo porte, destacó el municipio.

El alcalde Manfred Reyes Villa añadió que posteriormente se incluirán otras especies. “Seguiremos pensando en la oxigenación de la laguna para que no se degrade el agua como en años pasados. Le vamos a dar la importancia y la prioridad necesaria”, sostuvo.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, explicó que la introducción de peces se realiza de manera gradual. “Es un plan a largo plazo. Estamos en la primera fase y al empezar la temporada de frío cambian las características del agua, es por eso que estamos haciendo todo con la recomendación de los biólogos”, remarcó.

De acuerdo al plan de recuperación de la laguna, este martes se continuará la reforestación y cada mes se irán introduciendo alevines de platincho y suche, indicaron las autoridades. Biólogos llevan a cabo monitoreos regulares para evaluar la calidad del agua y la vida acuática, indicó Gutiérrez. Por ejemplo, dijo, con el ingreso de agua de La Angostura, a través del canal de riego, reportaron la presencia de sardinitas y pejerreyes.

En los últimos 30 años, la laguna Alalay atravesó por varias crisis. Tras el último dragado, menos del 20 por ciento de las 150 especies de aves que habitaban en este lugar volvieron. Algunas ya mostraron procesos reproductivos y se espera el retorno de otras aves residentes y migratorias para los próximos años consolidar la recuperación de la Alalay.

 

 

Peces vuelven a poblar Alalay para reducir las larvas de los mosquitos Leer más »

Scroll al inicio